Nacionales
Gobierno de El Salvador descarta casos de gripe aviar y activa plan preventivo
Autoridades de Gobierno activaron ayer un estado de alerta preventiva en el país ante cualquier amenaza que se pueda presentar en el territorio nacional por la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP), conocida como gripe aviar.
De acuerdo con el informe, las medidas contemplan redoblar controles fitosanitarios en granjas, reforzar la vigilancia en zona de estancia de aves migratorias y hacer las advertencias a todos los ciudadanos que tienen aves de corral.
La iniciativa fue puesta en marcha tras concluir que el virus es una enfermedad con una elevada mortalidad de hasta el 99 % de las aves infectadas, y que recientemente se confirmaron casos en México, Honduras, Guatemala y Costa Rica.
En este contexto, el ministro de Agricultura, Óscar Guardado, afirmó que no existe en el país ningún caso confirmado de gripe aviar, pero que se mantiene la alerta preventiva para evitar contagios.
«Quiero expresarles de manera categórica que no existe en El Salvador ningún caso de influenza aviar de tipo H5N1 y nuestra obligación es garantizar la producción nacional, y sobre todo, en los animales de consumo, entre ellos pollos, pavos, codornices, gallina guinea y otras aves como loros y pericos», agregó Guardado.
Esta situación, según el funcionario, llevó a las autoridades del país a contactar con ministros de países del área para contar con información «de primera mano y en tiempo real» para garantizar que el país esté libre de la enfermedad.
«Hemos estado en alerta preventiva de manera continuada y permanente con todos los equipos técnicos especializados con una articulación de manera efectiva con otras instituciones de Gobierno», añadió Guardado.
Por su parte el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, indicó que se mantiene una constante vigilancia de las aves migratorias en todo el país, las cuales se convierten en propagadoras de la enfermedad.
Asimismo, dijo que se ha creado un protocolo de influenza aviar en aves silvestres en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), que servirá como guía para tomar acciones con los especímenes sospechosos o positivos, si se da el caso.
«Nuestra participación se enfoca en la vigilancia y un protocolo completo en toda la zona costera y humedales. Son más de 20,000 hectáreas de humedales las que se están vigilando», agregó el ministro López.
Los sitios que más reciben aves migratorias, según el ministro, son los sitios Ramsar (zonas naturales protegidas) como la bahía de Jiquilisco, el Jocotal, donde se cuenta con la vigilancia de biólogos, observadores de aves, voluntarios, guarda recursos, guías locales y la Policía Nacional Civil (PNC).
Mientras que el presidente de la Defensoría del Consumidor (DC), Ricardo Salazar, afirmó que como medida preventiva se evitarán abusos en incremento de precios en la carne de pollo y huevos, relacionado con la detección de casos de la enfermedad en otros países de la región.
«Se hará verificación en la cadena de suministros de estos productos a escala nacional. El llamado es a denunciar cualquier abuso ante nuestros equipos de inspección», afirmó Salazar.
Además, el titular de la DC concluyó que existe abastecimiento de estos productos en el país. «Podemos descartar cualquier situación de desabastecimiento, las empresas están operando en óptimas condiciones», concluyó Salazar.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios en lo que va de noviembre
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 12 de noviembre no se registraron muertes a causa de la violencia en El Salvador. Según la institución, este día sin homicidios se suma a los 11 contabilizados en lo que va del mes.
Las autoridades atribuyen la reducción de los crímenes a la implementación del Plan Control Territorial, reforzado por el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, el país ha acumulado más de mil días sin homicidios, un logro considerado sin precedentes para El Salvador, históricamente reconocido por sus altos índices de criminalidad.







