Nacionales
Fitch Ratings sube la calificación crediticia de El Salvador

La firma calificadora de riesgo Fitch Ratings subió la nota crediticia de El Salvador en tres escalones, pasando de CC en su informe de febrero a CCC+ en el documento que compartieron ayer.
Fitch destaca que la mejora en la calificación se debe en gran parte al pago a tiempo y con intereses del bono 2023 que hizo el Gobierno, así como al éxito en las operaciones de recompra de deuda, a la vez que afirma que otro evento de incumplimiento «ya no parece probable».
«La mejora del IDR (calificaciones de riesgo emisor, por sus siglas en inglés) sigue a la finalización exitosa del intercambio y el pago de importantes amortizaciones de bonos globales a principios de año, y refleja la opinión de Fitch de que otro evento de incumplimiento ya no parece probable», subraya la compañía en el nuevo informe.
«La calificación CCC+ de El Salvador refleja las posiciones de liquidez fiscal y externa que han mejorado en relación con las expectativas anteriores de Fitch», agrega.
El Gobierno salvadoreño pagó en enero de este año $604 millones, más $23 millones en concepto de intereses generados por dicha deuda, ya que se adelantó a la fecha de vencimiento con dos ofertas de recompras efectuadas el año pasado, en las que consiguió readquirir $647 millones en los títulos valores de 2023 y 2025. Dichas operaciones generaron $288 millones en ahorro a las arcas del Estado.
En detalle, las negociaciones con los acreedores permitieron que la deuda con vencimiento 2025, por $800 millones, se redujera a $349 millones.
«Los riesgos del servicio de la deuda externa disminuyeron a medida que el Gobierno recompró una parte considerable de sus bonos externos soberanos con vencimiento en 2025. La operación redujo el monto total pendiente de pago a $348 millones desde $800 millones», precisa el reporte.
Al respecto, César Addario, vicepresidente de Exor Latinoamérica, una firma de servicios financieros, indicó que esta noticia podría significar el inicio de un proceso de aumento en las notas del país.
«Confiamos desde Exor que este sea un paso inicial positivo y se logre entrar de lleno en una espiral ascendente que debería seguir El Salvador en su proceso de notas con las calificadoras de riesgo, ya que esto impacta directo en el costo del dinero para el país como en el acceso a dinero en el mercado», destacó.
Addario ya había previsto en febrero que las firmas calificadoras mejorarían las perspectivas de El Salvador.
«Consideramos que las agencias mejorarán las perspectivas de riesgo para el país dado que luego de la amortización del bono 2023, indicadores de riesgo como el EMBI (Indicador de Bonos de Mercados Emergentes) comenzaron a mostrar resultados favorables», comentó a «Diario El Salvador» en otra publicación.
Por otro lado, la agencia calificadora reconoce los esfuerzos de la administración del presidente Nayib Bukele por mejorar la recolección de impuestos con estrategias como el Plan Antievasión, lo que ha posicionado a El Salvador como una de las naciones de Latinoamérica que más recauda respecto al tamaño de su Producto Interno Bruto (PIB).
«El déficit fiscal del Gobierno disminuyó significativamente a 2.5 % del PIB en 2022, desde 5.55 % en 2021 y 10.1 % en 2020. La consolidación fiscal en curso ha sido impulsada tanto por una sólida recaudación de impuestos como por la restricción de gasto. Anticipamos que la consolidación fiscal continuará este año, ya que el canje de deuda ha disminuido materialmente los gastos relacionados con las pensiones», apunta la calificadora.
El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, informó recientemente que al cierre de abril se han superado en $15.5 millones las proyecciones en recaudación del impuesto sobre la renta (ISR) que se habían hecho en el presupuesto de 2023.
Para estas fechas se había previsto recibir $221.3 millones en ISR, sin embargo, en los registros se han alcanzado los $236.8 millones, lo que permite aseverar que se sobrepasará la meta de $2,789 millones en ingresos por ISR que se tiene para todo el año.
Por último, la firma calificadora anticipa que la «deuda pública respecto al PIB continuará disminuyendo en los próximos años dada una mejora del saldo primario».
La deuda del sector público no financiero se ha reducido año con año en el actual período gubernamental. Mientras que en 2020 se encontraba en 88.1 % respecto al PIB, en 2022 bajó al 75.9 % .
Nacionales
Lluvias y tormentas afectarán gran parte del país este miércoles

El Ministerio de Medio Ambiente informó que para este miércoles se prevé un cielo poco nublado durante la mañana, con posibilidad de lluvias en sectores de la franja volcánica occidental y central hacia el mediodía.
En horas de la tarde, se esperan chubascos y tormentas en la franja volcánica y en la cadena montañosa del norte, los cuales podrían intensificarse y desplazarse hacia el sur al final de la jornada.
Durante la noche, las precipitaciones serán más dispersas y se concentrarán en la zona oriental, central, occidental y la franja costera, con probabilidad de prolongarse hasta la madrugada del jueves.
El viento se mantendrá entre 9 y 18 km/h, pero no se descartan ráfagas que superen los 45 km/h durante las tormentas.
Las temperaturas continuarán generando un ambiente muy cálido en el día y fresco en horas nocturnas y de madrugada. Estas condiciones estarán influenciadas por una vaguada y sistemas atmosféricos en capas medias y altas que favorecerán la formación de nubosidad, chubascos y tormentas dispersas.
Nacionales
Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.
De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.
Nacionales
FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.
De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.
Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.
La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.