Connect with us

Nacionales

Fitch Ratings sube la calificación crediticia de El Salvador

Publicado

el

La firma calificadora de riesgo Fitch Ratings subió la nota crediticia de El Salvador en tres escalones, pasando de CC en su informe de febrero a CCC+ en el documento que compartieron ayer. 

Fitch destaca que la mejora en la calificación se debe en gran parte al pago a tiempo y con intereses del bono 2023 que hizo el Gobierno, así como al éxito en las operaciones de recompra de deuda, a la vez que afirma que otro evento de incumplimiento «ya no parece probable».

«La mejora del IDR (calificaciones de riesgo emisor, por sus siglas en inglés) sigue a la finalización exitosa del intercambio y el pago de importantes amortizaciones de bonos globales a principios de año, y refleja la opinión de Fitch de que otro evento de incumplimiento ya no parece probable», subraya la compañía en el nuevo informe. 

«La calificación CCC+  de El Salvador refleja las posiciones de liquidez fiscal y externa que han mejorado en relación con las expectativas anteriores de Fitch», agrega. 

El Gobierno salvadoreño pagó en enero de este año $604 millones, más $23 millones en concepto de intereses generados por dicha deuda, ya que se adelantó a la fecha de vencimiento con dos ofertas de recompras efectuadas el año pasado, en las que consiguió readquirir $647 millones en los títulos valores de 2023 y 2025. Dichas operaciones generaron $288 millones en ahorro a las arcas del Estado. 

En detalle, las negociaciones con los acreedores permitieron que la deuda con vencimiento 2025, por $800 millones, se redujera a $349 millones.

«Los riesgos del servicio de la deuda externa disminuyeron a medida que el Gobierno recompró una parte considerable de sus bonos externos soberanos con vencimiento en 2025. La operación redujo el monto total pendiente de pago a $348 millones desde $800 millones», precisa el reporte.

Al respecto, César Addario, vicepresidente de Exor Latinoamérica, una firma de servicios financieros, indicó que esta noticia podría significar el inicio de un proceso de aumento en las notas del país. 

«Confiamos desde Exor que este sea un paso inicial positivo y se logre entrar de lleno en una espiral ascendente que debería seguir El Salvador en su proceso de notas con las calificadoras de riesgo, ya que esto impacta directo en el costo del dinero para el país como en el acceso a dinero en el mercado», destacó. 

Addario ya había previsto en febrero que las firmas calificadoras mejorarían las perspectivas de El Salvador. 

«Consideramos que las agencias mejorarán las perspectivas de riesgo para el país dado que luego de la amortización del bono 2023, indicadores de riesgo como el EMBI (Indicador de Bonos de Mercados Emergentes) comenzaron a mostrar resultados favorables», comentó a «Diario El Salvador» en otra publicación. 

Por otro lado, la agencia calificadora reconoce los esfuerzos de la administración del presidente Nayib Bukele por mejorar la recolección de impuestos con estrategias como el Plan Antievasión, lo que ha posicionado a El Salvador como una de las naciones de Latinoamérica que más recauda respecto al tamaño de su Producto Interno Bruto (PIB). 

«El déficit fiscal del Gobierno disminuyó significativamente a 2.5 % del PIB en 2022, desde 5.55 % en 2021 y 10.1 % en 2020. La consolidación fiscal en curso ha sido impulsada tanto por una sólida recaudación de impuestos como por la restricción de gasto. Anticipamos que la consolidación fiscal continuará este año, ya que el canje de deuda ha disminuido materialmente los gastos relacionados con las pensiones», apunta la calificadora.

El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, informó recientemente que al cierre de abril se han superado en $15.5 millones las proyecciones en recaudación del impuesto sobre la renta (ISR) que se habían hecho en el presupuesto de 2023.

Para estas fechas se había previsto recibir $221.3 millones en ISR, sin embargo, en los registros se han alcanzado los $236.8 millones, lo que permite aseverar que se sobrepasará la meta de $2,789 millones en ingresos por ISR que se tiene para todo el año.

Por último, la firma calificadora anticipa que la «deuda pública respecto al PIB continuará disminuyendo en los próximos años dada una mejora del saldo primario». 

La deuda del sector público no financiero se ha reducido año con año en el actual período gubernamental. Mientras que en 2020 se encontraba en 88.1 % respecto al PIB, en 2022 bajó al 75.9 % . 

Nacionales

VIDEO FUERTE | Gestión gubernamental acorta tiempos de respuesta para víctimas de accidentes de tránsito

Publicado

el

La inmediata respuesta que brindan las instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Protección Civil permite acortar los tiempos de respuesta para brindar atención a las víctimas por accidentes de tránsito, tal como ha sucedido en hechos recientes en los que los equipos de respuesta rápida pudieron salvar vidas.

El más reciente caso sucedió la tarde del jueves en calle Antigua Huizúcar, frente a la residencial Lomas de Versalles, en San Salvador, donde los equipos de primera respuesta brindaron atención prehospitalaria a víctimas arrolladas por una camioneta. Y aunque hubo una persona fallecida, esta cifra pudo aumentar sin la intervención de los socorristas.

«El tiempo de respuesta fue rápido, es interesante porque hoy se activan tres centros de coordinación», explicó el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, durante una entrevista.

A la cabeza de los centros de atención está el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) al que los ciudadanos pueden llamar marcando 132 para solicitar ayuda médica por accidentes viales o de otra índole, en disponibilidad de la población también está el 911 de la Policía Nacional Civil y el 2288-0188 del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de Protección Civil.

«Ayer (jueves) pudimos presenciar que el tiempo de respuesta no solamente se ha acortado, ya no es como antes que se decía ´llamé a la Policía y nunca vinieron´. Yo creo que hoy se ha mejorado mucho los tiempos de respuesta en función de que no solamente hay mayor posibilidad de atender a las personas por la cantidad de recursos que se le han inyectado a las instituciones, sino por la cercanía también», manifestó.

Amaya aseguró que hasta hace unos años era impensable que el país tuviera un eficiente sistema de respuesta para la atención de víctimas. Destacó el trabajo que realizan instituciones como Cruz Roja Salvadoreña, Comandos de Salvamento, Cruz Verde Salvadoreña, la Unidad Táctica Operativa, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador, la Policía y la Fuerza Armada, entre otros.

El sábado anterior, estas instituciones trabajaron de forma coordinada para auxiliar a las más de una veintena de víctimas que resultaron lesionadas luego que un bus de la ruta 301 se precipitó en un barranco en el kilómetro 76 de la carretera Panamericana, en el sector conocido como Quebrada Seca.

Protección Civil informó que los pasajeros de la unidad en su mayoría tuvieron lesiones leves, por lo que fueron atendidos en el lugar. Los más graves fueron llevados a centros hospitalarios. Las autoridades reportaron las muertes de una persona de 80 años a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico y de una empleada del hospital de Santiago de María, producto de graves lesiones.

 

Continuar Leyendo

Nacionales

Presidente Bukele desmiente los rumores sobre impuestos a remesas

Publicado

el

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, utilizó sus redes sociales para responder a lo que califica como desinformación por parte de la oposición. Según Bukele, esta ha estado difundiendo “mentiras” con el objetivo de sembrar dudas entre la población.

En su mensaje, Bukele destacó que muchos salvadoreños todavía creen en estas afirmaciones engañosas, y se refirió a un rumor específico que sugiere la posibilidad de implementar impuestos a las remesas. El mandatario desmintió esta afirmación, calificándola de “totalmente falsa” y aclarando que no ha sido considerada en su administración.

Bukele también señaló que la oposición ha utilizado una imagen de un decreto que, en realidad, eliminó los impuestos sobre la repatriación de capitales, que anteriormente estaban sujetos a impuestos sobre la renta. En su publicación, el presidente enfatizó que el documento que citan como prueba es una reforma a la ley del impuesto sobre la renta que su gobierno permitió el año pasado, la cual excluyó la repatriación de capitales de dicho impuesto.

“Están usando la imagen de una ley donde quitamos un impuesto para confundir a la gente”, manifestó Bukele, quien agregó que es complicado gobernar cuando se debe aclarar constantemente lo que considera mentiras de la oposición.

A pesar de la situación, el presidente pidió a la ciudadanía paciencia y confianza, sugiriendo que aquellos que eligen creer en la oposición lo hacen a costa de su propia historia.

Continuar Leyendo

Nacionales

Mujer lesionada tras caerle una rama de ceiba

Publicado

el

Comandos de Salvamento reportó que una mujer resultó herida este lunes tras ser impactada por una rama de un árbol de ceiba en el parque Colón de Santa Ana. 

La víctima recibió atención de primeros auxilios en el lugar del incidente antes de ser trasladada a un centro hospitalario para una evaluación médica más completa.

Las autoridades continúan investigando las circunstancias que rodearon el evento.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído