Nacionales
Expresidente del BCR, Carlos Acevedo, destaca los tres grandes aciertos económicos del Gobierno

Durante 2022, el Gobierno del presidente Nayib Bukele impulsó distintas iniciativas para hacer frente a los retos provocados por situaciones internacionales y destinó esfuerzos para resolver las deudas que dejaron las administraciones anteriores en materia económica. Para Carlos Acevedo, economista y presidente del Banco Central de Reserva (BCR) en los gobiernos del FMLN, el trabajo de la gestión de Nayib Bukele ha dado frutos, y destacó los tres grandes aciertos que ha tenido esta administración a lo largo del año.
El más relevante, según el exfuncionario, es la reactivación que han tenido los sectores productivos a raíz de la aplicación de la estrategia efectiva de seguridad denominada Plan Control Territorial. «El primero es el tema de seguridad. La reducción de los homicidios a casi cero es muy positiva para la reactivación de la economía. De 1 a 10, le pondría 9 a la gestión en esta materia», dijo.
Según las estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC), El Salvador cierra 2022 con más de 170 días sin homicidios, y durante toda la gestión de Nayib Bukele los días sin asesinatos son más de 260, cifras sin precedentes. Esto ha impulsado una mejora en varios sectores económicos. Además, durante 2022, la guerra contra las pandillas permitió capturar y llevar ante la justicia a más de 60,500 mareros y colaboradores, con lo cual se redujeron diversos delitos, principalmente homicidios y extorsiones en más del 95 %, según representantes de empresas, de distribuidores y de transportistas.
Esto ha impulsado una mejora en varios sectores económicos. Por ejemplo, de acuerdo con la Cámara Salvadoreña de la Valuación (CSV), el plan antipandillas ha propiciado un aumento de hasta 20 % en las solicitudes de avalúos de propiedades en las zonas que la banca consideraba rojas. ADECUADA GESTIÓN DE TRIBUTOS Y DEUDA Asimismo, el economista indicó que el segundo punto a favor del actual Gobierno es la gestión fiscal, especialmente en el manejo de pasivos y la recaudación fiscal. «La número dos es la gestión fiscal, sobre todo la gestión de pasivos, gestión de deuda y la administración y gestión tributaria. Creo que el ministro [Alejandro] Zelaya está haciendo un excelente trabajo en estos temas, teniendo en cuenta que se heredó una situación complicadísima, con la pandemia y con la situación internacional», destacó.
«La carga tributaria creo que va a volver a estar arriba del 20 % del PIB en este año, por segunda vez en la historia. El Salvador tiene la probabilidad de volver a ser el líder en América Latina en recaudación. De 1 a 10 yo le pondría 9 a la gestión tributaria», dice Acevedo. pic.twitter.com/Xe9lLQAWOj
— Diario El Salvador (@elsalvador) December 30, 2022
En este apartado, Acevedo elogió las dos recompras de bonos, las cuales dejaron $288 millones en ahorro para las arcas del Estado, y las calificó como «exitosas», e incluso aseveró que han ayudado a la reducción del riesgo-país. Además, consideró que la carga tributaria podría volver a estar arriba del 20 % del PIB en este año, por segunda vez en la historia, teniendo en cuenta que hasta el cierre de noviembre ya se habían superado en $300 millones las proyecciones de recaudación fiscal que tenía Hacienda para todo el año.
«Creo que El Salvador tiene la probabilidad de volver a ser el líder en Latinoamérica en recaudación. Del 1 al 10, yo le pondría 9 a la gestión tributaria», manifestó.
MEJORA DEL SISTEMA PREVISIONAL
Por último, el expresidente del BCR aseveró que las consideraciones de la nueva reforma de pensiones hacen que el sistema previsional ahora sea «mejor» que lo que se tenía en años anteriores. «La reforma de pensiones me parece mejor de lo que teníamos.
Consideraría que la reforma es el tercero de los logros más importantes en materia económica en este año. Del 1 al 10, yo le pongo 8 a la reforma de pensiones», aseguró. «Me parece bien el aumento de la pensión mínima a $400, el recorte de las pensiones vip, el aumento de 30 % en general y la reducción de la comisión del 1.9 % de las AFP [administradoras de fondos de pensiones]», agregó. Especialmente en el tema de la comisión de las AFP, el experto dijo que está en desacuerdo con las voces que señalan que esta reforma continúa beneficiando a estas compañías, pues la legislación reduce las ganancias que obtenían de los seguros.
«Hay gente que dice que se les ha aumentado la comisión a las AFP; técnicamente sí, pero ellos tenían un negocio con combo, de administración y seguro. Reducir de 1.9 % a 1 % sí les afecta», manifestó.
En declaraciones anteriores, el exfuncionario ya había señalado que las empresas administradoras cobraron alrededor de $2,700 millones en comisión y seguros desde que se creó el sistema que las involucró hasta la fecha.
«Eso [cifra de cobro de comisión de las AFP] es más o menos del 20 % de todo lo cotizado. Es decir, el 20 % de lo cotizado ha ido a parar a los bolsillos de las AFP», dijo a finales de noviembre.
Nacionales
Gobierno mantiene monitoreo por lluvias y alerta sobre posibles deslizamientos

El Gobierno, bajo la dirección del presidente Nayib Bukele, mantiene un monitoreo constante de las condiciones meteorológicas en el país para anticiparse a posibles riesgos provocados por las lluvias.
El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, señaló que las mayores amenazas por deslizamientos de tierra se concentran en la zona norte de La Unión, Morazán y San Miguel, así como en la zona norte de Chalatenango, la cordillera de Berlín, Tecapa, el volcán de San Miguel, la cordillera de Jucuarán, la sierra de Apaneca-Ilamatepec y la cordillera del Bálsamo.
De acuerdo con el pronóstico, se esperan lluvias por la mañana durante lunes y martes; a partir del miércoles se prevé una disminución de las precipitaciones en las horas diurnas.
Nacionales
Protección Civil emite recomendaciones para prevenir descargas eléctricas durante lluvias

Las autoridades de Protección Civil recordaron que se mantiene la Alerta Amarilla en todo el país debido a las lluvias, y emitieron una serie de recomendaciones para evitar accidentes por descargas eléctricas.
Entre las medidas destacan: no intentar retirar cables eléctricos del suelo por cuenta propia, evitar transitar cerca de postes del tendido eléctrico y no tocar cajas de luz.
La institución reiteró que el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) se mantiene activo para atender cualquier incidente. La población puede comunicarse al número 2081-0888 en caso de emergencia.
Sucesos
VIDEO | Pasajeros denuncian agresión verbal en microbús de la ruta 29

Usuarios del transporte colectivo denunciaron haber sido agredidos verbalmente por una mujer mientras viajaban en un microbús de la ruta 29.
El incidente fue grabado por algunos pasajeros, quienes captaron el momento en que la mujer insultaba a las personas dentro de la unidad. Al percatarse de que era filmada, la agresora exclamó: “Ya soy famosa”, según relataron los testigos.
De acuerdo con versiones de los pasajeros, la mujer podría padecer problemas psicológicos y requerir atención especializada. Las autoridades no se han pronunciado sobre el caso.