Connect with us

Nacionales

Expresidente del BCR, Carlos Acevedo, destaca los tres grandes aciertos económicos del Gobierno

Publicado

el

Durante 2022, el Gobierno del presidente Nayib Bukele impulsó distintas iniciativas para hacer frente a los retos provocados por situaciones internacionales y destinó esfuerzos para resolver las deudas que dejaron las administraciones anteriores en materia económica. Para Carlos Acevedo, economista y presidente del Banco Central de Reserva (BCR) en los gobiernos del FMLN, el trabajo de la gestión de Nayib Bukele ha dado frutos, y destacó los tres grandes aciertos que ha tenido esta administración a lo largo del año.

El más relevante, según el exfuncionario, es la reactivación que han tenido los sectores productivos a raíz de la aplicación de la estrategia efectiva de seguridad denominada Plan Control Territorial. «El primero es el tema de seguridad. La reducción de los homicidios a casi cero es muy positiva para la reactivación de la economía. De 1 a 10, le pondría 9 a la gestión en esta materia», dijo.

Según las estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC), El Salvador cierra 2022 con más de 170 días sin homicidios, y durante toda la gestión de Nayib Bukele los días sin asesinatos son más de 260, cifras sin precedentes. Esto ha impulsado una mejora en varios sectores económicos. Además, durante 2022, la guerra contra las pandillas permitió capturar y llevar ante la justicia a más de 60,500 mareros y colaboradores, con lo cual se redujeron diversos delitos, principalmente homicidios y extorsiones en más del 95 %, según representantes de empresas, de distribuidores y de transportistas.

Esto ha impulsado una mejora en varios sectores económicos. Por ejemplo, de acuerdo con la Cámara Salvadoreña de la Valuación (CSV), el plan antipandillas ha propiciado un aumento de hasta 20 % en las solicitudes de avalúos de propiedades en las zonas que la banca consideraba rojas. ADECUADA GESTIÓN DE TRIBUTOS Y DEUDA Asimismo, el economista indicó que el segundo punto a favor del actual Gobierno es la gestión fiscal, especialmente en el manejo de pasivos y la recaudación fiscal. «La número dos es la gestión fiscal, sobre todo la gestión de pasivos, gestión de deuda y la administración y gestión tributaria. Creo que el ministro [Alejandro] Zelaya está haciendo un excelente trabajo en estos temas, teniendo en cuenta que se heredó una situación complicadísima, con la pandemia y con la situación internacional», destacó.

En este apartado, Acevedo elogió las dos recompras de bonos, las cuales dejaron $288 millones en ahorro para las arcas del Estado, y las calificó como «exitosas», e incluso aseveró que han ayudado a la reducción del riesgo-país. Además, consideró que la carga tributaria podría volver a estar arriba del 20 % del PIB en este año, por segunda vez en la historia, teniendo en cuenta que hasta el cierre de noviembre ya se habían superado en $300 millones las proyecciones de recaudación fiscal que tenía Hacienda para todo el año.

«Creo que El Salvador tiene la probabilidad de volver a ser el líder en Latinoamérica en recaudación. Del 1 al 10, yo le pondría 9 a la gestión tributaria», manifestó.

MEJORA DEL SISTEMA PREVISIONAL

Por último, el expresidente del BCR aseveró que las consideraciones de la nueva reforma de pensiones hacen que el sistema previsional ahora sea «mejor» que lo que se tenía en años anteriores. «La reforma de pensiones me parece mejor de lo que teníamos.

 Consideraría que la reforma es el tercero de los logros más importantes en materia económica en este año. Del 1 al 10, yo le pongo 8 a la reforma de pensiones», aseguró. «Me parece bien el aumento de la pensión mínima a $400, el recorte de las pensiones vip, el aumento de 30 % en general y la reducción de la comisión del 1.9 % de las AFP [administradoras de fondos de pensiones]», agregó. Especialmente en el tema de la comisión de las AFP, el experto dijo que está en desacuerdo con las voces que señalan que esta reforma continúa beneficiando a estas compañías, pues la legislación reduce las ganancias que obtenían de los seguros.

«Hay gente que dice que se les ha aumentado la comisión a las AFP; técnicamente sí, pero ellos tenían un negocio con combo, de administración y seguro. Reducir de 1.9 % a 1 % sí les afecta», manifestó.

En declaraciones anteriores, el exfuncionario ya había señalado que las empresas administradoras cobraron alrededor de $2,700 millones en comisión y seguros desde que se creó el sistema que las involucró hasta la fecha.

 «Eso [cifra de cobro de comisión de las AFP] es más o menos del 20 % de todo lo cotizado. Es decir, el 20 % de lo cotizado ha ido a parar a los bolsillos de las AFP», dijo a finales de noviembre.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

El Salvador Today

Audiencia especial programada contra Enrique Rais y cinco imputados por estafa y administración fraudulenta

Publicado

el

El Juzgado Décimo Segundo de Paz de San Salvador programó para el martes 16 de septiembre una audiencia especial de reapertura del proceso penal que la Fiscalía General de la República (FGR) impulsa contra Enrique Rais y cinco personas más por los delitos de administración fraudulenta y estafa.

Los hechos afectan al ciudadano canadiense Franco Pacceti y a las sociedades Tradesal y Cindesol Inc. La jueza que conocerá el caso ha citado a víctimas, fiscales y defensores para que comparezcan a la diligencia.

El expediente proviene de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que anuló un sobreseimiento anterior a favor de Rais y los demás imputados. Inicialmente, el extinto Juzgado Décimo Cuarto de Paz había exonerado de manera definitiva a Enrique Rais, su esposa Marie Annette Clairmont de Rais, su hija Michelle Marie Rais de Barake, su sobrino Hugo Ernesto Blanco Rais, así como a Claudia Marina Albergue Martínez y Demetrio Alexander Palacios, tras una solicitud de sobreseimiento de la Fiscalía.

El proceso está relacionado con la estafa a Pacceti y las sociedades Tradesal y Cindesol Inc. Los imputados son acusados de administrar de manera fraudulenta la sociedad Mides, que contaba con 2,000 acciones, de las cuales 1,800 pertenecían a Cintec y luego fueron transferidas a Tradesal Inc. Según la FGR, Enrique Rais y Hugo Blanco Rais habrían desviado utilidades de la sociedad hacia cuentas personales y empresas locales y extranjeras sin relación con Mides.

Continuar Leyendo

Nacionales

Vehículo vuelca en San Miguel

Publicado

el

Un vehículo volcó esta mañana en la carretera que conecta el distrito del Delirio con San Miguel, cerca del desvío de El Havillal.

Según los primeros reportes, el conductor perdió el control del automotor, que terminó volcado a un costado de la vía, bloqueando parcialmente uno de los carriles.

Hasta el momento, se desconoce el número de personas lesionadas y si hubo participación de otro vehículo en el percance.

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) se trasladaron al lugar para investigar las causas del accidente y regular el tráfico afectado.

Continuar Leyendo

Nacionales

Motociclista fallece tras intentar rebasar un bus en Comasagua

Publicado

el

Un trágico accidente de tránsito se registró esta mañana en la carretera que conecta Santa Tecla con Comasagua, a la altura de la entrada del caserío Tres de Mayo, dejando un motociclista fallecido.

De acuerdo con información preliminar, la víctima perdió la vida tras intentar rebasar a un bus y colisionar con otro motociclista durante la maniobra.

El paso vehicular se mantuvo cerrado temporalmente mientras personal de la Policía Nacional Civil (PNC) procesaba la escena del accidente. Hasta el momento, no se ha dado a conocer la identidad del fallecido ni el estado de salud del segundo motociclista involucrado.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído