Nacionales
Estrategias de seguridad efectivas: Clave para lograr 700 días sin homicidios
Uno de los logros más significativos de los gobiernos de Nayib Bukele ha sido la transformación de El Salvador al llevarlo de ser el país más violento al más seguro de toda la región latinoamericana y es que los homicidios ya no son un problema diario como sucedió en gobiernos anteriores, al contrario, bajo la gestión del actual mandatario El Salvador, se han acumulado 700 días libres de violencia homicida.
El gobierno de Bukele fue el primero que logró frenar el accionar delictivo de las maras, 30 años atrás fue lo contrario cuando en gobiernos anteriores estos grupos delictivos se acrecentaron y, por ende, el cometimiento de delitos, principalmente los homicidios y extorsiones. Desde el primer mes de la gestión Bukele, los homicidios bajaron: junio del 2019 cerró con 217 asesinatos, 68 homicidios menos que un mes antes, cuando aún gobernaba Sánchez Cerén.
Desde entonces, los homicidios disminuyeron a un promedio de 5 diarios y hasta la fecha, mes con mes se sigue en una baja de crímenes sostenida, ahora lo que se mide, además, es la efectividad para resolver los pocos homicidios que se cometen y en lo cual se ha logrado 98% de efectividad contra la impuinidad.
Este año, el país acumula 182 jornadas libres de violencia homicida, desglosados de ocho en septiembre, a esta cifra se le suman los 48 días con cero homicidios que fueron logrados entre enero y febrero; a los 22 días de marzo; a los 19 de abril; a las 21 jornadas sin crímenes violentos con que cerró mayo; a los 24 días sin muertes a causa de la violencia alcanzados en junio, catalogado como el mes más seguro en la historia de El Salvador, a los 22 días sin asesinatos con los que cerró julio, y a las 18 jornadas con cero homicidios de agosto.
El último día sin homicidios reportado por el presidente Bukele fue el pasado 9 de septiembre. El mandatario aludió al exdirector de la Policía, Mauricio Arriaza Chicas, quién murió en un siniestro aéreo. «Nuestro país sigue disfrutando de tu trabajo, querido amigo», dijo.
Autoridades han manifestado que, de mantenerse la tendencia, el 2024 finalizará con una tasa de 1.5 homicidios por cada 100,000 habitantes. El 2023 cerró con tasa de 2.4 homicidios por cada 100,000 habitantes.
Homicidios en baja sostenida
El gobierno actual hizo que el 2019 cerrara con 2,383 crímenes. De igual forma, el 2021 finalizó con 15% menos de crímenes reportados que en 2020 que cerró con 1,341.
Para el 2022, las cifras descendieron significativamente a medida que el régimen de excepción se fue acentando, tras ser implementado en marzo de ese año y permitió desarticular por a las estructuras delictivas: el país cerró con 496 homicidios. Además, el 22 de septiembre de ese año, el Gobierno anunció que el país acumuló 200 días sin homicidios.
«Cerramos el 20 de septiembre con 0 homicidios, y con esto, sumamos ya 200 días libres de violencia en El Salvador desde que inició el Gobierno de nuestro Presidente Nayib Bukele. ¿Será que la oposición aún no ha visto este dato? Bueno, ojalá que más tarde sí», indicó en esa ocasión el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.
Mientras que, el 2023 registró 154 homicidios, una cifra nunca vista y que posicionó a El Salvador como el más seguro de la región. A mediados de febrero las autoridades reportaron 300 días sin homicidios en El Salvador y para diciembre la cifra ascendió a 500 jornadas sin asesinatos.
Transformación de El Salvador
Ser uno de los países más seguros de la región le ha permitido a El Salvador potenciarse internacionalmente, la transformación se ha traducido en el crecimiento del turismo, potenciar inversiones, el comercio, entre otros.
La ministra de Turismo, Morena Valdez, ha destacado en reiteradas ocasiones que El Salvador se ha visto influenciado positivamente en el turismo por las estrategias de seguridad impulsadas.
«Nos están visitando más extranjeros, con más poder adquisitivo y que se quedan por más tiempo. El tema de seguridad es trascendental para el turismo.», ha dicho la funcionaria. Estas visitas permiten crecimiento, bienestar económico y social de comunidades donde hay mayor desarrollo turístico.
Incluso, en agosto pasado, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ajustó de 3 % a 3.5 % la proyección de crecimiento económico de El Salvador para este 2024. El Fondo Monetario Internacional (FMI), también ha confirmado que la economía salvadoreña crecerá un 3 % este 2024.
Principal
Santa Ana Centro entrega nueva cancha para fomentar deporte y convivencia juvenil
El alcalde de Santa Ana Centro, Gustavo Acevedo, inauguró la nueva Cancha Multidisciplinaria en la comunidad La Dalia, un proyecto que busca ofrecer un espacio seguro y lleno de oportunidades para niños y jóvenes del municipio.
Durante la inauguración, Acevedo destacó que esta obra representa un legado para las nuevas generaciones, promoviendo la recreación, la formación y la convivencia entre los habitantes de la zona. “Este lugar es un legado para nuestros niños y jóvenes, quienes son el futuro de nuestro país y merecen crecer en entornos seguros, dignos y llenos de oportunidades”, afirmó.
La comunidad de La Dalia, marcada durante años por la presencia de grupos delictivos que limitaron su desarrollo, hoy cuenta con un espacio que fomenta la seguridad y la integración social. El proyecto beneficiará a más de 700 familias, fortaleciendo el tejido social y ofreciendo alternativas de recreación y deporte para los jóvenes.
El alcalde Acevedo enfatizó que este proyecto es parte de un esfuerzo continuo para transformar Santa Ana Centro en un municipio con mejores oportunidades para todos sus habitantes.
Principal
Nayib Bukele encabeza lista mundial de aprobación con un 91%, según encuesta internacional
La cuenta especializada World of Statistics publicó recientemente un ranking global sobre la aprobación de líderes mundiales, colocando al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a la cabeza con un 91% de aceptación entre la población.
En el listado también destacan otros líderes como Vladimir Putin de Rusia con 78%, Narendra Modi de India con 71%, y Sanae Takaichi de Japón con 62%. Por su parte, líderes de potencias como Estados Unidos y Francia registran porcentajes mucho más bajos: Donald Trump y Emmanuel Macron tienen 41% y 12% de aprobación, respectivamente.
Tras conocer los resultados, el mandatario salvadoreño reaccionó en sus redes sociales con la frase: «Es solitario estar en la cima…», destacando la diferencia significativa entre su popularidad y la de otros gobernantes alrededor del mundo.
La información fue recopilada por Morning Consult Political Intelligence, WCIOM y CID Gallup.
Principal
Habilitan segunda etapa para usuarios de 31 a 40 años en Doctor SV
El presidente de la República, Nayib Bukele, anunció este domingo el inicio de la segunda etapa de usuarios para la aplicación de atención médica digital Doctor SV
Con esto, el rango de edades de los usuarios que pueden acceder a los servicios de Doctor SV se amplía desde los 18 hasta los 40 años de edad.
El mandatario reiteró que el resto de edades se habilitarán progresivamente en los próximos días.
El Presidente de la República también reiteró que, tal y como anunció el pasado sábado, Doctor SV también ha incorporado el servicio de atención a la salud mental, siempre en el formato de 24 horas los 7 días de la semana.







