Connect with us

Nacionales

Estrategias de seguridad efectivas: Clave para lograr 700 días sin homicidios

Publicado

el

Uno de los logros más significativos de los gobiernos de Nayib Bukele ha sido la transformación de El Salvador al llevarlo de ser el país más violento al más seguro de toda la región latinoamericana y es que los homicidios ya no son un problema diario como sucedió en gobiernos anteriores, al contrario, bajo la gestión del actual mandatario El Salvador, se han acumulado 700 días libres de violencia homicida.

El gobierno de Bukele fue el primero que logró frenar el accionar delictivo de las maras, 30 años atrás fue lo contrario cuando en gobiernos anteriores estos grupos delictivos se acrecentaron y, por ende, el cometimiento de delitos, principalmente los homicidios y extorsiones. Desde el primer mes de la gestión Bukele, los homicidios bajaron: junio del 2019 cerró con 217 asesinatos, 68 homicidios menos que un mes antes, cuando aún gobernaba Sánchez Cerén.

Desde entonces, los homicidios disminuyeron a un promedio de 5 diarios y hasta la fecha, mes con mes se sigue en una baja de crímenes sostenida, ahora lo que se mide, además, es la efectividad para resolver los pocos homicidios que se cometen y en lo cual se ha logrado 98% de efectividad contra la impuinidad.

Este año, el país acumula 182 jornadas libres de violencia homicida, desglosados de ocho en septiembre, a esta cifra se le suman los 48 días con cero homicidios que fueron logrados entre enero y febrero; a los 22 días de marzo; a los 19 de abril; a las 21 jornadas sin crímenes violentos con que cerró mayo; a los 24 días sin muertes a causa de la violencia alcanzados en junio, catalogado como el mes más seguro en la historia de El Salvador, a los 22 días sin asesinatos con los que cerró julio, y a las 18 jornadas con cero homicidios de agosto.

El último día sin homicidios reportado por el presidente Bukele fue el pasado 9 de septiembre. El mandatario aludió al exdirector de la Policía, Mauricio Arriaza Chicas, quién murió en un siniestro aéreo. «Nuestro país sigue disfrutando de tu trabajo, querido amigo», dijo.

Autoridades han manifestado que, de mantenerse la tendencia, el 2024 finalizará con una tasa de 1.5 homicidios por cada 100,000 habitantes. El 2023 cerró con tasa de 2.4 homicidios por cada 100,000 habitantes.

Homicidios en baja sostenida

El gobierno actual hizo que el 2019 cerrara con 2,383 crímenes. De igual forma, el 2021 finalizó con 15% menos de crímenes reportados que en 2020 que cerró con 1,341.

Para el 2022, las cifras descendieron significativamente a medida que el régimen de excepción se fue acentando, tras ser implementado en marzo de ese año y permitió desarticular por a las estructuras delictivas: el país cerró con 496 homicidios. Además, el 22 de septiembre de ese año, el Gobierno anunció que el país acumuló 200 días sin homicidios.

«Cerramos el 20 de septiembre con 0 homicidios, y con esto, sumamos ya 200 días libres de violencia en El Salvador desde que inició el Gobierno de nuestro Presidente Nayib Bukele. ¿Será que la oposición aún no ha visto este dato? Bueno, ojalá que más tarde sí», indicó en esa ocasión el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.

Mientras que, el 2023 registró 154 homicidios, una cifra nunca vista y que posicionó a El Salvador como el más seguro de la región. A mediados de febrero las autoridades reportaron 300 días sin homicidios en El Salvador y para diciembre la cifra ascendió a 500 jornadas sin asesinatos.

Transformación de El Salvador

Ser uno de los países más seguros de la región le ha permitido a El Salvador potenciarse internacionalmente, la transformación se ha traducido en el crecimiento del turismo, potenciar inversiones, el comercio, entre otros.

La ministra de Turismo, Morena Valdez, ha destacado en reiteradas ocasiones que El Salvador se ha visto influenciado positivamente en el turismo por las estrategias de seguridad impulsadas.

«Nos están visitando más extranjeros, con más poder adquisitivo y que se quedan por más tiempo. El tema de seguridad es trascendental para el turismo.», ha dicho la funcionaria. Estas visitas permiten crecimiento, bienestar económico y social de comunidades donde hay mayor desarrollo turístico.

Incluso, en agosto pasado, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ajustó de 3 % a 3.5 % la proyección de crecimiento económico de El Salvador para este 2024. El Fondo Monetario Internacional (FMI), también ha confirmado que la economía salvadoreña crecerá un 3 % este 2024.

Nacionales

Gobierno mantiene monitoreo por lluvias y alerta sobre posibles deslizamientos

Publicado

el

El Gobierno, bajo la dirección del presidente Nayib Bukele, mantiene un monitoreo constante de las condiciones meteorológicas en el país para anticiparse a posibles riesgos provocados por las lluvias.

El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, señaló que las mayores amenazas por deslizamientos de tierra se concentran en la zona norte de La Unión, Morazán y San Miguel, así como en la zona norte de Chalatenango, la cordillera de Berlín, Tecapa, el volcán de San Miguel, la cordillera de Jucuarán, la sierra de Apaneca-Ilamatepec y la cordillera del Bálsamo.

De acuerdo con el pronóstico, se esperan lluvias por la mañana durante lunes y martes; a partir del miércoles se prevé una disminución de las precipitaciones en las horas diurnas.

Continuar Leyendo

Nacionales

Protección Civil emite recomendaciones para prevenir descargas eléctricas durante lluvias

Publicado

el

Las autoridades de Protección Civil recordaron que se mantiene la Alerta Amarilla en todo el país debido a las lluvias, y emitieron una serie de recomendaciones para evitar accidentes por descargas eléctricas.

Entre las medidas destacan: no intentar retirar cables eléctricos del suelo por cuenta propia, evitar transitar cerca de postes del tendido eléctrico y no tocar cajas de luz.

La institución reiteró que el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) se mantiene activo para atender cualquier incidente. La población puede comunicarse al número 2081-0888 en caso de emergencia.

Continuar Leyendo

Sucesos

VIDEO | Pasajeros denuncian agresión verbal en microbús de la ruta 29

Publicado

el

Usuarios del transporte colectivo denunciaron haber sido agredidos verbalmente por una mujer mientras viajaban en un microbús de la ruta 29.

El incidente fue grabado por algunos pasajeros, quienes captaron el momento en que la mujer insultaba a las personas dentro de la unidad. Al percatarse de que era filmada, la agresora exclamó: “Ya soy famosa”, según relataron los testigos.

De acuerdo con versiones de los pasajeros, la mujer podría padecer problemas psicológicos y requerir atención especializada. Las autoridades no se han pronunciado sobre el caso.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído