ENTREGA ESPECIAL
Juzgado de Sentencia falla en contra de Mario Huezo como el asesino de Karla Turcios (Crónica)
Por: Alessia Genovés
La Juez del Tribunal Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia contra la Mujer de San Salvador declaró culpable al ex esposo de la periodista Karla Turcios, Mario Huezo, por el delito de feminicidio agravado, condenándole a 50 años de cárcel.
La juez de sentencia, Glenda Yamileth Baires Escobar, reconoce las pruebas documentales, periciales y testimoniales de la Fiscalía General de la República, que responsabilizan Mario Alberto Huezo Portillo de golpear, estrangular y provocar el fallecimiento a su expareja, el pasado 14 de abril de 2018.
«Es la oficina central de Santa Ana la que ha llevado este proceso, en acompañamiento con la Dirección Nacional de la Mujer… Es la combinación de dos años de trabajo, y de investigación, en el cuál, más allá de dos años se ha dado una condena máxima de 50 años…», informa la fiscal Ana Graciela Sagastume.

El fallo además exige a Huezo una indemnización de $40 mil dólares, en concepto de «Responsabilidad Civil», para el resarcimiento de las víctimas y la manutención y cuidados especiales de su hijo, el posible testigo de los acontecimientos.
«Yo creo que el trabajo más que excelente no puede ser… El empeño de parte de la representación fiscal; digamos, las cuatro señoras licenciadas fiscales han hecho un trabajo muy ponderado a una realidad de un feminicidio agravado, que está dañando a la sociedad salvadoreña», comenta el abogado Demetrio Turcios, padre de Karla Turcios y víctima de los acontecimientos.
Un cuerpo de cuatro fiscales presidió la representación formal de la Fiscalía General de la República en el abordaje del paradero del asesinato de Karla Lisseth Turcios, pertinentes al expediente 38-05-2019, que aún sigue bajo reserva.
El juicio parte del reporte policial de la Delegación de Santa Ana, tras encontrar el cadáver golpeado y estrangulado de la periodista en Santa Rosa de Guachipilín, en el kilómetro 92 de la Longitudinal del Norte, Santa Ana, el pasado 15 de abril de 2018.
El juzgado admite que el recorrido del secuestro se dio desde la capital hasta el occidente de Santa Ana.

Se reconoce que Karla Turcios, fue vista por última vez con vida, en su domicilio ubicado en la Colonia Costa Rica de San Salvador, dónde la Fiscalía General de la República ordena inspección desde el pasado 15 de abril de 2018.
Tras la determinación de supuestas agresiones en perjuicio del género de la fallecida, la Fiscalía ordenó el traslado del entonces imputado al Juzgado Especializado de Instrucción para una Vida Libre de Violencia contra la Mujer, dónde, el pasado 17 de octubre de 2019, se demandó una condena de 50 años de cárcel contra Huezo, conforme al artículo 46 del Código Penal; y cuya audiencia preliminar se dio el 17 de enero de éste año.
En la investigación se acreditó la Prueba de Luninol, que confirmó la existencia de rastros de sangre en el vehículo de la víctima, que presuntamente habrían pertenecido a la periodista, tras la Vista Pública, el pasado 20 de enero.
Las pruebas documentales se consolidaron con las declaraciones de 25 testigos testimoniales y periciales en contra de las declaraciones y de la defensa de Mario Huezo, y sólo dos a favor del acusado, los días 22, 23 y 24 de enero de 2020.

«… Lo que ha desfilado, es toda la prueba testimonial. Vamos en la tercera jornada con prueba testimonial de cargo, y desde la pretensión y la estructura del caso, como lo investigamos, consideramos que hemos aportado los elementos que hasta este momento tienen que estar», dijo la fiscal Graciela Sagastume, durante el proceso.

Mario Huezo denuncia la falta de Pruebas en el Proceso
«Yo soy inocente. Realmente, si yo lo supiera dijera quién es la persona para que lo llamen. Para la juez, yo soy el peor monstruo que pudo haber existido. Y, realmente, a mí me daría miedo ser esa persona que ella dice… pero, mi prioridad de toda la vida, desde que nació, ha sido mi hijo, y así era para Karla también.», declara Mario Huezo.
Las pruebas referidas a la culpabilidad de Mario Alberto Huezo Portillo se sostienen de un análisis basto, basado en la robustez de pruebas testimoniales, documentales, tecnológicas y periciales.

Sin embargo, Huezo sostiene que el proceso judicial no determina su culpabilidad, declarándose inocente.
«Se tiene una prueba de ADN, que no se puede revelar todavía, por efecto de la Defensa, pero que establecería la inocencia del Señor Mario Huezo, más varias inconsistencias en los testigos de Fiscalía, varias inconsistencias en la prueba documental y pericial que se da por Fiscalía, que establecen que existe una duda lo suficientemente razonable, que impide que se pueda condenar al señor Mario Huezo, por el delito de feminicidio» sostuvo el abogado defensor de Mario Huezo, durante la presentación del alegato.
Tanto la defensa como Huezo no están satisfechos. Alegan que las pruebas documentales recolectadas no son exactas, y que no se tomaron en cuenta las pruebas de ADN en las uñas de la periodista con las que pudo haberse defendido de su agresor.
«Karla se defendió para no ser estrangulada, como todo ser humano lo hace. Ella aruñó a su agresor. Sin embargo, la prueba de este aruñón está en sus uñas. Medicina legal le hizo el examen. Se comprobó que no era mi ADN. No estuve yo en el momento de eso. Y la prueba nunca se mencionó en la evaluación que hizo la jueza», dijo Mario Huezo tras la culminación del fallo del Tribunal de Sentencia.

El declarado culpable por el Tribunal Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia contra la Mujer podría girar recursos legales en contra de las resoluciones del fallo.
«Aceptamos totalmente la sentencia emitida por la señora juez, y la valoración que haya hecho de cada medio probatorio. Obviamente, como defensa, no compartimos los resultados. Pero vamos a esperar, formalmente, a que se aplique la sentencia. Y la ampliación del fundamento, en dónde se hace una mejor explicación de por qué se valoró esos hechos, por qué se valoró esas pruebas; por qué no se valoró cómo la defensa consideraba ciertos elementos probatorios. Y, después de hacer ese análisis jurídico, se va a determinar si se emplearán los recursos pertinentes, ante el Tribunal competente» declaró el abogado defensor de Huezo, durante el cierre del fallo.
Por otra parte, las víctimas del asesinato de la periodista sostienen legítimos los argumentos del fallo, y no discuten la culpabilidad de Huezo.
«Esa es una parte material de uno, y que uno lo lleva en el alma. Pero nunca va a creer uno que haya un resarcimiento espiritual… Pero nunca podía creer ni que se dañara tanto la dignidad de toda la familia, o del pueblo salvadoreño… porque la conmutación del Feminicidio Agravado que hubo, conmovió al mundo», comenta Demetrio Turcios.

La licenciada Glenda Baires, la juez del Tribunal de Sentencia dio a conocer que Mario Huezo presenta un diagnóstico de «Agresividad por Compulsividad». La familia confirma que Karla Turcios tuvo episodios de violencia por parte del Huezo.
«El hombre era de mal vivir, holgazán, atenido, vago y agresivo… La administración de justicia ha hecho lo pertinente en los que se refiere a una aplicación material. Son 50 años de cárcel. Yo pido, también en lo pertinente, de que dicha pena la cumpla en un penal de máxima seguridad, como lo es Zacatraz, por ejemplo…», concluyó Demetrio Turcios.
Marito podría recibir la custodia de sus abuelos
«Me parece que lo que hizo la honorable juez que lo precedió (el caso) es hacer un llamado a las diferentes instituciones del Estado, para los niños de todas las familias. En este caso, él tiene esa parte especial que se llama autismo. Que, la verdad es que aquí en El Salvador, la Escuela Pública no tienen mucho conocimiento. La base académica de ellos (las personas con autismo) es muy especial… su alimentación es especial… su parte médica es especial, su cuido es especial. Y todiditito el aspecto. Ahí se ve el reconocimiento de daños, que la señora juez va a librar lo pertinente para que la comunidad autista no se olvide en El Salvador», declaró Demetrio Turcios.
Aún no se ha determinado la custodia ni la representación legal del hijo de Karla Turcios. Sin embargo, los padres de la fallecida periodista declaran favorables sus intenciones en el cuidado del niño.
«Nosotros estamos esperando la sentencia ya sea aplicada, ya sea aprobada por la parte fiscal, como para llevarla al Juez Segundo de Familia de aquí de San Salvador -que es muy gentil con nosotros en el trabajo de campo con Marito, el niño-; y, entonces, esperamos que nos den a la tutela. Ya, completamente, nosotros seríamos los padres de él (el nieto) …», dijo el padre de Karla Turcios.

ENTREGA ESPECIAL
Esto es lo que se sabe sobre Yesica Solís, la joven que murió tras un disparo accidental en el centro de San Salvador
Foto: Cortesía
La joven Yesica Solís, de 32 años y originaria de Nueva Concepción, Chalatenango, perdió la vida el jueves tras un disparo accidental realizado por un militar de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES), en el Centro Histórico de San Salvador. La víctima se encontraba caminando junto a su hermana luego de realizar unas compras cuando ocurrió el lamentable incidente.
El soldado involucrado fue identificado como Derman Fernando Jorge Benítez, destacado en la zona. Según informó la Policía Nacional Civil (PNC), el militar confesó que el disparo fue accidental y fue detenido para ser procesado por homicidio culposo.
Esta mañana de viernes, transeúntes rindieron homenaje a la joven, dejando flores, fotografías y mensajes frente al Palacio Nacional y en el lugar donde ocurrió el hecho. La acción refleja la conmoción y solidaridad de la población ante la pérdida de Yesica Solís.
Po su parte, familiares de la víctima la despiden entre lágrimas en su vivienda, mientras la comunidad muestra su apoyo en memoria de la joven.
La Fuerza Armada expresó su solidaridad con la familia y anunció una compensación económica de $200,000, además de garantizar su colaboración con las investigaciones y acompañamiento a los familiares dolientes.
Este caso ha generado gran impacto en la ciudadanía, que lamenta la pérdida irreparable y exige que se haga justicia. Las autoridades reiteraron su compromiso de esclarecer los hechos y brindar apoyo a los familiares de Yesica Solís, recordando la importancia de la responsabilidad en el uso de armas de fuego por parte de los elementos de seguridad.
ENTREGA ESPECIAL
¡Feliz Cumpleaños!: doctora Isabel Rodríguez llega a sus 103 años
La destacada doctora María Isabel Rodríguez celebra este 5 de noviembre su cumpleaños número 103, acompañada de familiares, amigos y admiradores que reconocen su invaluable aporte a la medicina y la educación en El Salvador.
Cardióloga, docente e investigadora en el área de la salud pública, Rodríguez ha sido pionera en múltiples estudios científicos y una figura clave en la formación de profesionales de la salud. Entre sus más altos logros se encuentra haber sido la primera mujer en ocupar el cargo de rectora de la Universidad de El Salvador (1999-2007) y ministra de Salud, marcando un antes y un después en la historia institucional del país.
Su trayectoria ha sido reconocida a nivel nacional e internacional, siendo incluida por la revista Forbes entre las “100 Mujeres más poderosas de Centroamérica”.
Desde Diario Digital Cronio, enviamos un homenaje lleno de admiración y respeto. ¡Feliz cumpleaños, doctora María Isabel Rodríguez!
ENTREGA ESPECIAL
Alerta por estafas cibernéticas en El Salvador
En El Salvador, las estafas cibernéticas continúan siendo una amenaza para los usuarios de servicios financieros digitales. “Juan” (nombre ficticio) casi se convierte en víctima de un fraude que buscaba apropiarse de $1,000.
El delincuente, identificado en las capturas como Ernesto Raimundo, solicitó a Juan enviar fotografías de ambos lados de su tarjeta bancaria bajo el pretexto de realizar un “pago urgente”. Gracias a la rápida reacción de la víctima y a la confirmación directa con un amigo involucrado, se comprobó que todo se trataba de un engaño.
La víctima indicó que el estafador insistía en que el depósito se realizara a una cuenta de ahorro del Banco Agrícola, lo que representa una pista clave que las autoridades podrían investigar para dar con el paradero del o los responsables.
Te anexo la evidencia de este caso, en el que hemos usado el nombre “Juan” como referencia ficticia para proteger la identidad de la víctima.



Los especialistas en seguridad digital advierten que este tipo de fraudes suelen usar tácticas de presión y urgencia para que las víctimas actúen sin pensar. Recomiendan nunca compartir información sensible como contraseñas o imágenes de tarjetas, verificar siempre la identidad de quien solicita dinero y desconfiar de solicitudes urgentes.
Asimismo, se exhorta a los usuarios que sean víctimas o testigos de fraudes cibernéticos a denunciar de inmediato ante la Policía Nacional Civil (PNC) y a su entidad bancaria para proteger sus fondos y facilitar la captura de los responsables.
@
La prevención y la denuncia son herramientas clave para combatir este creciente delito.







