ENTREGA ESPECIAL
Juzgado de Sentencia falla en contra de Mario Huezo como el asesino de Karla Turcios (Crónica)

Por: Alessia Genovés
La Juez del Tribunal Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia contra la Mujer de San Salvador declaró culpable al ex esposo de la periodista Karla Turcios, Mario Huezo, por el delito de feminicidio agravado, condenándole a 50 años de cárcel.
La juez de sentencia, Glenda Yamileth Baires Escobar, reconoce las pruebas documentales, periciales y testimoniales de la Fiscalía General de la República, que responsabilizan Mario Alberto Huezo Portillo de golpear, estrangular y provocar el fallecimiento a su expareja, el pasado 14 de abril de 2018.
«Es la oficina central de Santa Ana la que ha llevado este proceso, en acompañamiento con la Dirección Nacional de la Mujer… Es la combinación de dos años de trabajo, y de investigación, en el cuál, más allá de dos años se ha dado una condena máxima de 50 años…», informa la fiscal Ana Graciela Sagastume.

El fallo además exige a Huezo una indemnización de $40 mil dólares, en concepto de «Responsabilidad Civil», para el resarcimiento de las víctimas y la manutención y cuidados especiales de su hijo, el posible testigo de los acontecimientos.
«Yo creo que el trabajo más que excelente no puede ser… El empeño de parte de la representación fiscal; digamos, las cuatro señoras licenciadas fiscales han hecho un trabajo muy ponderado a una realidad de un feminicidio agravado, que está dañando a la sociedad salvadoreña», comenta el abogado Demetrio Turcios, padre de Karla Turcios y víctima de los acontecimientos.
Un cuerpo de cuatro fiscales presidió la representación formal de la Fiscalía General de la República en el abordaje del paradero del asesinato de Karla Lisseth Turcios, pertinentes al expediente 38-05-2019, que aún sigue bajo reserva.
El juicio parte del reporte policial de la Delegación de Santa Ana, tras encontrar el cadáver golpeado y estrangulado de la periodista en Santa Rosa de Guachipilín, en el kilómetro 92 de la Longitudinal del Norte, Santa Ana, el pasado 15 de abril de 2018.
El juzgado admite que el recorrido del secuestro se dio desde la capital hasta el occidente de Santa Ana.

Se reconoce que Karla Turcios, fue vista por última vez con vida, en su domicilio ubicado en la Colonia Costa Rica de San Salvador, dónde la Fiscalía General de la República ordena inspección desde el pasado 15 de abril de 2018.
Tras la determinación de supuestas agresiones en perjuicio del género de la fallecida, la Fiscalía ordenó el traslado del entonces imputado al Juzgado Especializado de Instrucción para una Vida Libre de Violencia contra la Mujer, dónde, el pasado 17 de octubre de 2019, se demandó una condena de 50 años de cárcel contra Huezo, conforme al artículo 46 del Código Penal; y cuya audiencia preliminar se dio el 17 de enero de éste año.
En la investigación se acreditó la Prueba de Luninol, que confirmó la existencia de rastros de sangre en el vehículo de la víctima, que presuntamente habrían pertenecido a la periodista, tras la Vista Pública, el pasado 20 de enero.
Las pruebas documentales se consolidaron con las declaraciones de 25 testigos testimoniales y periciales en contra de las declaraciones y de la defensa de Mario Huezo, y sólo dos a favor del acusado, los días 22, 23 y 24 de enero de 2020.

«… Lo que ha desfilado, es toda la prueba testimonial. Vamos en la tercera jornada con prueba testimonial de cargo, y desde la pretensión y la estructura del caso, como lo investigamos, consideramos que hemos aportado los elementos que hasta este momento tienen que estar», dijo la fiscal Graciela Sagastume, durante el proceso.

Mario Huezo denuncia la falta de Pruebas en el Proceso
«Yo soy inocente. Realmente, si yo lo supiera dijera quién es la persona para que lo llamen. Para la juez, yo soy el peor monstruo que pudo haber existido. Y, realmente, a mí me daría miedo ser esa persona que ella dice… pero, mi prioridad de toda la vida, desde que nació, ha sido mi hijo, y así era para Karla también.», declara Mario Huezo.
Las pruebas referidas a la culpabilidad de Mario Alberto Huezo Portillo se sostienen de un análisis basto, basado en la robustez de pruebas testimoniales, documentales, tecnológicas y periciales.

Sin embargo, Huezo sostiene que el proceso judicial no determina su culpabilidad, declarándose inocente.
«Se tiene una prueba de ADN, que no se puede revelar todavía, por efecto de la Defensa, pero que establecería la inocencia del Señor Mario Huezo, más varias inconsistencias en los testigos de Fiscalía, varias inconsistencias en la prueba documental y pericial que se da por Fiscalía, que establecen que existe una duda lo suficientemente razonable, que impide que se pueda condenar al señor Mario Huezo, por el delito de feminicidio» sostuvo el abogado defensor de Mario Huezo, durante la presentación del alegato.
Tanto la defensa como Huezo no están satisfechos. Alegan que las pruebas documentales recolectadas no son exactas, y que no se tomaron en cuenta las pruebas de ADN en las uñas de la periodista con las que pudo haberse defendido de su agresor.
«Karla se defendió para no ser estrangulada, como todo ser humano lo hace. Ella aruñó a su agresor. Sin embargo, la prueba de este aruñón está en sus uñas. Medicina legal le hizo el examen. Se comprobó que no era mi ADN. No estuve yo en el momento de eso. Y la prueba nunca se mencionó en la evaluación que hizo la jueza», dijo Mario Huezo tras la culminación del fallo del Tribunal de Sentencia.

El declarado culpable por el Tribunal Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia contra la Mujer podría girar recursos legales en contra de las resoluciones del fallo.
«Aceptamos totalmente la sentencia emitida por la señora juez, y la valoración que haya hecho de cada medio probatorio. Obviamente, como defensa, no compartimos los resultados. Pero vamos a esperar, formalmente, a que se aplique la sentencia. Y la ampliación del fundamento, en dónde se hace una mejor explicación de por qué se valoró esos hechos, por qué se valoró esas pruebas; por qué no se valoró cómo la defensa consideraba ciertos elementos probatorios. Y, después de hacer ese análisis jurídico, se va a determinar si se emplearán los recursos pertinentes, ante el Tribunal competente» declaró el abogado defensor de Huezo, durante el cierre del fallo.
Por otra parte, las víctimas del asesinato de la periodista sostienen legítimos los argumentos del fallo, y no discuten la culpabilidad de Huezo.
«Esa es una parte material de uno, y que uno lo lleva en el alma. Pero nunca va a creer uno que haya un resarcimiento espiritual… Pero nunca podía creer ni que se dañara tanto la dignidad de toda la familia, o del pueblo salvadoreño… porque la conmutación del Feminicidio Agravado que hubo, conmovió al mundo», comenta Demetrio Turcios.

La licenciada Glenda Baires, la juez del Tribunal de Sentencia dio a conocer que Mario Huezo presenta un diagnóstico de «Agresividad por Compulsividad». La familia confirma que Karla Turcios tuvo episodios de violencia por parte del Huezo.
«El hombre era de mal vivir, holgazán, atenido, vago y agresivo… La administración de justicia ha hecho lo pertinente en los que se refiere a una aplicación material. Son 50 años de cárcel. Yo pido, también en lo pertinente, de que dicha pena la cumpla en un penal de máxima seguridad, como lo es Zacatraz, por ejemplo…», concluyó Demetrio Turcios.
Marito podría recibir la custodia de sus abuelos
«Me parece que lo que hizo la honorable juez que lo precedió (el caso) es hacer un llamado a las diferentes instituciones del Estado, para los niños de todas las familias. En este caso, él tiene esa parte especial que se llama autismo. Que, la verdad es que aquí en El Salvador, la Escuela Pública no tienen mucho conocimiento. La base académica de ellos (las personas con autismo) es muy especial… su alimentación es especial… su parte médica es especial, su cuido es especial. Y todiditito el aspecto. Ahí se ve el reconocimiento de daños, que la señora juez va a librar lo pertinente para que la comunidad autista no se olvide en El Salvador», declaró Demetrio Turcios.
Aún no se ha determinado la custodia ni la representación legal del hijo de Karla Turcios. Sin embargo, los padres de la fallecida periodista declaran favorables sus intenciones en el cuidado del niño.
«Nosotros estamos esperando la sentencia ya sea aplicada, ya sea aprobada por la parte fiscal, como para llevarla al Juez Segundo de Familia de aquí de San Salvador -que es muy gentil con nosotros en el trabajo de campo con Marito, el niño-; y, entonces, esperamos que nos den a la tutela. Ya, completamente, nosotros seríamos los padres de él (el nieto) …», dijo el padre de Karla Turcios.

ENTREGA ESPECIAL
Atrare celebra foro internacional por el empoderamiento femenino

Foto: Diario Digital Cronio
La Asociación Transformando Realidades (Atrare) realizó el foro «Un legado de mujeres que transforman vidas», un espacio dedicado a inspirar, motivar y fortalecer el empoderamiento femenino.
El evento, desarrollado en la Biblioteca Nacional de El Salvador, contó con la participación de siete ponentes internacionales, además de la presidenta ejecutiva de Atrare, Ivette Majano.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio
Durante la jornada, las invitadas compartieron reflexiones e historias personales en torno a sus roles, que dan cuenta de liderazgo, resiliencia y vocación.
La primera intervención estuvo a cargo de la abogada dominicana Josefina Rodríguez, presidenta de la Fundación Saint Michael, quien presentó la ponencia “Dar el primer paso”. En su mensaje, alentó a las asistentes a descubrir su misión personal y actuar en consecuencia, a crear y cambiar el mundo. “Amarte a ti misma es el amor más grande”, expresó.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio
Desde Florida, la coach Mercedes Young, presidenta de la Cámara de Comercio Hispana de Tampa, compartió aprendizajes de su libro “Prosperidad por medio del servicio”, relatando su experiencia como inmigrante en Estados Unidos y su trayectoria hasta convertirse en intérprete de cortes. “¿Qué harías con tu vida si pudieras poner tus miedos en pausa?”, preguntó, invitando a las asistentes a soñar en grande.
La empresaria Karen Pitty, CEO en una compañía dedicada al desarrollo sostenible, abordó el tema “Mujer emprendedora en un mundo masculino”. Motivó a las mujeres a dejar su huella y compartió recomendaciones clave: capacitarse, cuidarse y no detenerse.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio
Por su parte, la especialista panameña Raquel Aguilar expuso sobre el cooperativismo como vía para el crecimiento económico de las mujeres y sus familias, destacando su potencial para impulsar negocios solidarios y sostenibles.
El arte culinario estuvo representado por la chef panameña Patricia Miranda, quien habló sobre “Gastronomía sostenible”, promoviendo la cocina saludable como herramienta para la seguridad alimentaria familiar.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio
El mensaje dirigido a mujeres mayores llegó con Elfida Aguilar, desde Luxemburgo, integrante de la Comisión de Integración y de Vivir Juntos, y su ponencia “Servir después de los 50”, donde compartió cómo esta etapa puede ser una oportunidad para emprender, crear y dejar un legado. “¡Después de los 50 somos mejores!”, afirmó con entusiasmo.
Finalmente, la colombiana Gloria Hincapié, especialista en neurolingüística e inteligencia emocional, asi cómo coach de reinados de belleza y fundadora de Tengo una Mano Amiga, presentó el tema “Mujer imparable”, destacando la importancia de empoderar a las mujeres y a las nuevas generaciones.
El foro concluyó con palabras de la Mtra. Ivette Majano, quien agradeció la asistencia de las participantes y reafirmó el compromiso del Ministerio Integral Femenino de Atrare con la transformación de vidas. Asimismo, en reconocimiento a su liderazgo, cada una de las invitadas entregó un reconocimiento a Majano, valorando su trayectoria y labor al frente de la organización.
En la actividad participaron más de 300 mujeres procedentes de San Vicente, Cojutepeque, San Pablo Tacachico, San Salvador, San José Guayabal, San Martín, Usulután, Santo Tomás y Ciudad Delgado.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio
ENTREGA ESPECIAL
PBS inaugura sus nuevas instalaciones en El Salvador

PBS El Salvador, parte de PBS Group, líder en IT en la región y con presencia en 24 países, estrena instalaciones a partir de hoy, con una nueva sede administrativa y un centro logístico en Lourdes, Colón. El piso 16 del Complejo Corporativo de Presidente Plaza es hoy el centro de operaciones de PBS.
PBS eligió la torre corporativa de Presidente Plaza por ubicarse en una zona estratégica de la ciudad capital, donde convergen los espacios habitacionales, el comercio, el turismo y otros servicios de alta demanda en las urbes modernas. De hecho, el edificio es el reflejo de lo que PBS representa: modernidad, tecnología, innovación, crecimiento y cercanía con sus clientes.
“Nuestros clientes acceden a una infraestructura con un diseño vanguardista y moderno que está diseñada para atender con eficiencia los desafíos operativos actuales del segmento corporativo. Nos sentimos orgullosos de recibirlos en un entorno con espacios idóneos que inspiran tecnología” expresó Pedro París, CEO de PBS Group.
Con más de 55 años de trayectoria en El Salvador, PBS es la única compañía de distribución de IT y tecnología presente en Centroamérica, el Caribe y Colombia. Respaldados por las marcas más grandes y reconocidas a nivel mundial como Google, Xerox, Cisco y Oracle, entre otros, son una empresa estratégica que se mantiene a la vanguardia con un portafolio integral de soluciones en sistemas, hardware y software, creando valor para sus clientes.
“Estamos comprometidos con el mercado salvadoreño y buscamos mantenernos vigentes en un entorno dinámico, adaptándonos a las necesidades de las empresas y organizaciones. Queremos continuar creciendo a paso firme, fortaleciéndonos y consolidarnos como la mejor empresa de tecnología del país, referente en el sector”, destacó Mirian Alas, Gerente General de PBS El Salvador.
PBS continua innovando hacia el futuro. Sus nuevas oficinas cuentan con espacios de trabajo colaborativo que tienen como objetivo el fomentar el trabajo en equipo para potenciar y alcanzar mejores resultados. Con las personas como el centro de su estrategia, estas nuevo nivel de oficinas facilitará una mayor eficiencia en las operaciones de la compañía, así como también una experiencia al cliente más satisfactoria.
El Centro De Operaciones Logístico ubicado estratégicamente en Lourdes, Colón, un distrito de La Libertad Oeste del departamento de La Libertad, cuenta con un área de 2191 m2 para desplegar los servicios necesarios para el movimiento de mercancías, así como también almacenar y organizar los productos para su futura distribución, permitiendo centralizar las actividades logísticas para un mayor control de la cadena de suministro.
“El mercado salvadoreño ofrece innumerables oportunidades para el crecimiento y desarrollo de los negocios. Estamos siendo parte de una nueva era tecnológica para el país y deseamos seguir acompañando a las empresas y organizaciones que líderan la transformación y que nos llevarán a un futuro digital más prometedor”, finalizó Mirian Alas.
ENTREGA ESPECIAL
On Stage presenta «Saturday Night Fever» en El Salvador

Foto: Diario Digital Cronio
La productora de espectáculos artísticos profesionales, On Stage, dirigida por María Elena y Diana Aranda, se prepara para llevar a los escenarios salvadoreños el aclamado musical «Saturday Night Fever». Este evento tendrá lugar en el Teatro Nacional del 14 al 16 de marzo y en el Teatro Presidente del 21 al 23 de marzo. Los boletos ya están disponibles en www.smartticket.fun.
«Saturday Night Fever», un musical jukebox basado en la icónica película de 1977, se centra en la vida de Tony Manero, un joven italoamericano de Brooklyn que busca la identidad y la felicidad en la pista de baile de la discoteca Odyssey. La producción incluye éxitos de los Bee Gees, haciendo un viaje nostálgico a la era disco.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio
Maria Elena Aranda, co-directora del proyecto, comparte que llevar esta producción a escena ha sido un emocionante reto. «Se trata de una producción profesional con derechos oficiales de Broadway, lo que nos permite ser fieles a la esencia del espectáculo mientras le damos nuestro propio toque», afirmó. Cada aspecto de la producción ha sido meticulosamente trabajado para ofrecer una experiencia auténtica al público.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio
Por su parte, el director Aaron Zebede asegura que dirigir «Saturday Night Fever» en El Salvador es un viaje personal que celebra el arte y la conexión humana. “El teatro es un lenguaje universal que une a las personas. Mi objetivo es crear un espacio colaborativo donde la creatividad florezca”, comentó. Zebede también destacó la importancia de sumergirse en la cultura salvadoreña, lo que enriquece la producción.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio
El equipo de trabajo está compuesto por profesionales expertos en sus respectivas áreas, incluyendo a Aaron Zebede como director artístico, Roberto Salomon como coach de actuación, y Gisella Estrada como escenógrafa. La coreografía, a cargo de Diana Aranda y Carlos Doñan, se centra en mantener la esencia del estilo disco mientras cuenta la historia de los personajes a través del movimiento.
El elenco está conformado por 26 artistas, incluyendo a Arian Abadi como Tony Manero, Adriana Cortez como Stephanie Mangano, y Boris Barraza como Frank Manero. El proceso de ensayos ha sido riguroso, comenzando con un trabajo de preproducción que se extendió por 10 meses, seguido de dos meses intensivos de ensayos con el elenco.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio
La escenografía, diseñada por Gisella Estrada, promete ser vibrante y dinámica, evocando la atmósfera de los años 70 con elementos icónicos como iluminaciones llamativas y una pista de baile elevada.
El mensaje que On Stage espera transmitir con esta puesta en escena es uno de pasión y resiliencia. «Queremos que el público se sienta inspirado por la energía del protagonista y entienda que siempre hay un espacio para la autoexpresión y la superación», concluyó Aranda. Al final, los espectadores deberían salir del teatro con ganas de bailar, disfrutando de la alegría que brinda la música y el baile.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio