Connect with us

ENTREGA ESPECIAL

Estos son, según EEUU, los nexos de Maduro con el «Narco de Narcos»: Rafael Caro Quintero

Publicado

el

Rafael Caro Quintero, “El Narco de Narcos”, y el dictador venezolano, Nicolás Maduro, comparten algo más que la lista de recompensas de los criminales más buscados por Estados Unidos: ambos personajes están ligados al narcotráfico, según el Departamento de Justicia de ese país.

Maduro, que lleva años bajo la lupa de las autoridades estadounidenses, fue responsabilizado de tráfico internacional de drogas, por lo que se anunció la recompensa de USD 15 millones por información que pueda llevar a la detención y al arresto del dictador, así como de otros miembros destacados del régimen chavista.

El gobierno de Donald Trump aseguró que el capo mexicano y líder del Cártel de Sinaloa, Rafael Caro Quintero, es uno de los socios comerciales del venezolano. De acuerdo con el expediente 1:11-cr-00205-AKH de la corte federal del Distrito Sur de Nueva York, gente del “Narco de narcos” sería la encargada de mover fuertes cargamentos de Venezuela a Estados Unidos.

Las pruebas del señalamiento surgen a partir de una grabación de elementos encubiertos de la Agencia Antidrogas de EEUU (DEA por sus siglas en inglés), quienes se hicieron pasar por compradores de droga y que se habrían reunido con un colega de Maduro, identificado como Seuxis Paucis Hernández Solarte. 

Los agentes de la DEA y el socio del dictador pretendían realizar una transacción de varias toneladas de cocaína y el tráfico estaría a cargo de Caro Quintero.

Mapa el Cártel de los Soles (Foto: Infobae)
Mapa el Cártel de los Soles (Foto: Infobae)

Según el diario Río Doce, las transcripciones de la conversación serían las siguientes:

—¿Quién?, preguntaron los agentes encubiertos.

—Caro Quintero, ya sabes, el cabrón que mató al agente hijo de puta que trabajaba para la DEA y que estaba encubierto, respondió el socio de Maduro.

Dichas evidencias fueron desclasificadas el pasado jueves por el Departamento de Justicia de Estados Unidos y con ellas se dio a conocer que Nicolás Maduro participa desde 1999 con el cártel venezolano Los Soles y desde 2017 es quien dirige la organización criminal y negocia directamente con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Maduro y otros miembros destacados del régimen como Diosdado Cabello Rondón, presidente de la ilegítima Asamblea Constituyente; Maikel Moreno, presidente del Tribunal Supremo de Justicia; Vladimir Padrino, ministro de Defensa; Hugo Carvajal Barrios, ex director de la inteligencia militar; el general retirado Cliver Alcalá Cordones, que reside en Colombia y Tareck El Aissami, ministro de Industria y Producción Nacional, fueron acusados de inundar con cocaína las calles de Estados Unidos.

Asimismo, el expediente señala que el finado presidente venezolano, Hugo Chávez, también formaba parte de la misma red criminal, aunque debido a su deceso no lo incluye entre los acusados.

A wanted poster offering $15 million dollars for information leading to the arrest and conviction of Venezuela's President Nicolas Maduro is seen after being released by the U.S. Drug Enforcement Administration (DEA) as Maduro and more than a dozen other top Venezuelan officials were indicted by the U.S. Justice Department on charges of
A wanted poster offering $15 million dollars for information leading to the arrest and conviction of Venezuela’s President Nicolas Maduro is seen after being released by the U.S. Drug Enforcement Administration (DEA) as Maduro and more than a dozen other top Venezuelan officials were indicted by the U.S. Justice Department on charges of «narco-terrorism» in Washington, U.S. March 26, 2020. DEA/Handout via REUTERS. ATTENTION EDITORS – THIS IMAGE HAS BEEN SUPPLIED BY A THIRD PARTY.

El encausamiento de un jefe de Estado en funciones es sumamente inusual y seguramente agravará las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela. No obstante, Washington no reconoce a Maduro como mandatario, y sí lo hace con Juan Guaidó como presidente encargado. El único antecedente ocurrió en 1989, cuando fiscales de Miami acusaron de narcotráfico al dictador panameño Manuel Antonio Noriega, que fue detenido durante la invasión estadounidense, enjuiciado y encarcelado en Florida.

El Departamento de Estado ha manifestado en repetidas oportunidades sus acusaciones contra las presuntas actividades criminales del chavismo. En los últimos días, el régimen había reclamado el levantamiento de sanciones que pesan sobre la economía venezolana, en el marco de la pandemia de coronavirus, pero Estados Unidos no parece dar su brazo a torcer. “Mientras el pueblo venezolano sufre, esta conspiración se llena los bolsillos con el dinero de la droga y el producto de su corrupción. Y esto tiene que llegar a su fin”, sostuvo Barr.

(Foto: @LPueblo2)
(Foto: @LPueblo2)

El 12 de abril de 2018, el FBI ha agregó a Caro Quintero a la lista de los diez más buscados del FBI y ofrece una recompensa de USD 20 millones.

ENTREGA ESPECIAL

Alerta por estafas cibernéticas en El Salvador

Publicado

el

En El Salvador, las estafas cibernéticas continúan siendo una amenaza para los usuarios de servicios financieros digitales. “Juan” (nombre ficticio) casi se convierte en víctima de un fraude que buscaba apropiarse de $1,000.

El delincuente, identificado en las capturas como Ernesto Raimundo, solicitó a Juan enviar fotografías de ambos lados de su tarjeta bancaria bajo el pretexto de realizar un “pago urgente”. Gracias a la rápida reacción de la víctima y a la confirmación directa con un amigo involucrado, se comprobó que todo se trataba de un engaño.

La víctima indicó que el estafador insistía en que el depósito se realizara a una cuenta de ahorro del Banco Agrícola, lo que representa una pista clave que las autoridades podrían investigar para dar con el paradero del o los responsables.

Te anexo la evidencia de este caso, en el que hemos usado el nombre “Juan” como referencia ficticia para proteger la identidad de la víctima.

Los especialistas en seguridad digital advierten que este tipo de fraudes suelen usar tácticas de presión y urgencia para que las víctimas actúen sin pensar. Recomiendan nunca compartir información sensible como contraseñas o imágenes de tarjetas, verificar siempre la identidad de quien solicita dinero y desconfiar de solicitudes urgentes.

Asimismo, se exhorta a los usuarios que sean víctimas o testigos de fraudes cibernéticos a denunciar de inmediato ante la Policía Nacional Civil (PNC) y a su entidad bancaria para proteger sus fondos y facilitar la captura de los responsables.

@

♬ –

La prevención y la denuncia son herramientas clave para combatir este creciente delito.

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

Con 90 años, Don Gabriel se mantiene activo y vendiendo plátanos para ganarse la vida

Publicado

el

A sus 90 años, Don Gabriel Aguilar mantiene su espíritu trabajador y cada día se ubica a la orilla de la carretera Panamericana, en San Vicente, para vender plátanos y así obtener el sustento para su alimentación.

“Hay días que se vende y días que no, pero nunca vivo desanimado. Mantengo la fe de que siempre logramos vender un poco para ir pasándola”, comentó con optimismo.

Quienes lo conocen lo describen como un hombre amable y alegre. Si desea apoyarlo, puede encontrarlo en su punto de venta a la orilla de la carretera Panamericana, en San Vicente.

 

 

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

Se cumplen 24 años del ataque a las Torres Gemelas

Publicado

el

Este jueves, la ciudad de Nueva York conmemora el 24° aniversario del ataque a las Torres Gemelas, ocurrido el 11 de septiembre de 2001, que dejó casi 3.000 personas fallecidas y marcó un antes y un después en la historia de Estados Unidos.

Durante la ceremonia anual, se rinde homenaje a las víctimas de los atentados en las Torres Gemelas, el Pentágono y Pensilvania, así como a quienes han muerto en los últimos años a causa de enfermedades respiratorias y cáncer derivadas de la inhalación de polvo en las zonas afectadas.

Elizabeth Hillman, directora y presidenta ejecutiva del Museo Memorial del 11S, señaló que “desde el 11S han fallecido muchas más personas por los efectos sobre su salud que las que murieron ese mismo día”. Entre ellas, más de 400 bomberos que participaron en labores de rescate han perdido la vida, superando a los 343 fallecidos durante los ataques.

El Programa de Salud del World Trade Center estima que unas 400.000 personas estuvieron expuestas al polvo aquel día, dejando un legado de consecuencias para la salud que perdura hasta hoy.

La conmemoración incluye la lectura de los nombres de cada víctima y homenajes especiales a los trabajadores de rescate y a los supervivientes, reforzando el recuerdo de un evento que transformó para siempre la ciudad y el mundo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído