Connect with us

Nacionales

En enero comienza el calendario electoral para las elecciones de 2024

Publicado

el

A partir de enero de 2023 comienza la cuenta regresiva para celebrar la elección general de 2024 para elegir presidente de la república, alcaldes y diputados. Los preparativos han comenzado a tomar forma en el Tribunal Supremo Electoral (TSE). 

Dora Esmeralda Martínez, presidenta del organismo electoral, detalló en una entrevista para «Diario El Salvador» que prevén comenzar la ejecución de ese calendario electoral, tanto para el voto nacional como en el extranjero, en los primeros días de 2023. 

De acuerdo con Martínez, el mes pasado entregaron al Ministerio de Hacienda la propuesta de presupuesto para el voto nacional, que asciende a $89,040,535. Aseguró que el organismo colegiado espera recibir la asignación de los fondos antes de que finalice este año para poner manos a la obra en la organización de los comicios desde el próximo mes.

«Este presupuesto va dividido en los 24 programas que se van a ejecutar para sacar el voto nacional. Acordémonos que acá van incluidos los dos momentos, tanto la elección del 4 de febrero [elecciones presidenciales y de diputaciones de la Asamblea Legislativa] como la elección del 3 de marzo [concejos municipales y diputados del Parlamento Centroamericano]. Por eso es por lo que hemos presupuestado esa cantidad e implica un aumento, porque son dos elecciones», detalló la magistrada. 

La primera de las 312 actividades contempladas en el calendario electoral se iniciaría el 3 de enero, con una campaña de información ciudadana sobre la fecha límite para suspender la modificación de residencia y sus efectos electorales. Esta actividad dará como límite hasta el 3 de febrero para modificar la residencia en el registro electoral. 

«Vamos a empezar con la campaña del cambio de domicilio, que si la persona se ha cambiado de lugar de residencia tiene que ir a verificar la dirección y renovar su DUI para poder acercarle el voto al lugar donde reside actualmente. Esto nos va a ayudar a que no exista la justificación de que no se fue a votar porque el centro de votación le quedaba lejos. Necesitamos hacer una campaña intensiva a través de los medios de comunicación para que la ciudadanía sepa esto y pueda acudir al centro de votación a hacer el trámite», agregó la presidenta del TSE. 

En este sentido, la funcionaria aseguró que ha sostenido reuniones con el presidente del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), Fernando Velasco, con el fin de establecer lazos de colaboración para los procesos electorales. 

«Hablamos de hacer un convenio y de apoyarnos en las campañasporque la de enero que viene, tanto para el RNPN como para el Tribunal, interesa que esté en constante comunicación para que pueda dar un mejor resultado y así se modifiquen en el registro electoral esas residencias, si alguna persona ha hecho un traslado de casa o municipio», añadió. 

Por otra parte, Noel Orellana, magistrado del TSE, aclaró recientemente en Diálogo con Ernesto López que para el caso del voto en el exterior se continúa trabajando el Plan General de Elecciones (Plagel), el calendario electoral y el presupuesto extraordinario específico para este ámbito.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Macarena Olona elogia al presidente Bukele por devolver la seguridad a El Salvador

Publicado

el

La abogada española Macarena Olona, reconocida por su cercanía con El Salvador, acompañó recientemente a las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional Civil (PNC), destacando su papel clave en la transformación del país en uno de los más seguros del hemisferio occidental.Real estate listings.

“Un honor acompañar a las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional Civil de El Salvador. Cuidados por su Presidente, Nayib Bukele, y el Ministro Gustavo Villatoro. Queridos y respetados por el pueblo que protegen. Temidos por los criminales a los que combaten. Todo está en orden”, escribió en sus redes sociales.

Olona, quien ha seguido de cerca el proceso de seguridad salvadoreño, resaltó el respeto que el pueblo salvadoreño muestra hacia sus fuerzas de seguridad y reconoció el compromiso del Gobierno del Presidente Nayib Bukele con la protección ciudadana.

El testimonio de esta política europea se suma al respaldo que ha recibido El Salvador por su drástica reducción de los índices de violencia, consolidando su nueva imagen a nivel mundial, que está dando paso al desarrollo turístico y económico.

Continuar Leyendo

Principal

MYPE ya puede acceder a créditos “blandos” a través de FECAMYPE

Publicado

el

La Federación de Cajas de Crédito para la Micro y Pequeña Empresa (FECAMYPE) anunció a través de sus redes sociales una nueva oportunidad de financiamiento para emprendedores y pequeñas empresas que han sido excluidas del sistema bancario tradicional.

“¡Tu negocio merece una oportunidad real para crecer!”, señala la publicación, en la que destacan que el programa ofrece financiamiento accesible, solicitudes totalmente en línea, y soluciones diseñadas para impulsar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas (MYPE).

El programa cuenta con el respaldo de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (@CONAMYPESV), y busca no solo otorgar créditos, sino convertirse en un aliado estratégico para quienes deseen hacer realidad su plan de negocio.

Los interesados pueden aplicar a través del sitio web fecamype.gob.sv/solicitudes o comunicarse al 7074-7000 o al correo fecamype@conamype.gob.sv para más información.

 

Continuar Leyendo

Nacionales

Operativo de investigación en tienda “O” por presunta estafa y empleo irregular de extranjeros

Publicado

el

Este día, la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), a través de su Departamento de Investigaciones e Inteligencia Migratoria, realizó un operativo en la tienda “O” de El Salvador, dedicada a la venta de artículos para el hogar, ante la presunción de que se estarían cometiendo delitos relacionados con estafa y otras irregularidades migratorias y laborales.

La intervención se llevó a cabo luego de recibir múltiples denuncias de ciudadanos que afirmaron haber pagado por productos que nunca recibieron. Según los testimonios recopilados, tras concretar las compras, los responsables de la tienda brindaban diversas excusas para justificar la falta de entrega, como supuestos atrasos en embarcaciones, sin que los clientes obtuvieran respuesta ni devolución del dinero.

Las autoridades identificaron que en el establecimiento laboran tanto salvadoreños como ciudadanos guatemaltecos. Sin embargo, se determinó que los trabajadores de nacionalidad guatemalteca no poseen autorización ni permisos para ejercer actividades laborales en el país. Además, se constató que están recibiendo pagos en efectivo, lo que sugiere una posible evasión de impuestos por parte del empleador.

De acuerdo con los registros migratorios, estas personas ingresaron a El Salvador en calidad de turistas durante el año 2024, por lo que su actual actividad laboral representa una infracción a la Ley migratoria vigente.

Asimismo, se ha establecido que el propietario de la tienda es de nacionalidad guatemalteca. Según los movimientos migratorios, debería encontrarse en territorio salvadoreño; sin embargo, a través de información recabada por otras fuentes no reveladas, indica que actualmente se encuentra en Guatemala, lo que sugiere que habría evadido los controles migratorios para salir del país.

Según lo establecido en la legislación nacional, corresponde a la DGME verificar las actividades que realizan las personas extranjeras en El Salvador.

A raíz de los hallazgos obtenidos en el operativo, el caso será remitido a la Fiscalía General de la República (FGR), para que se proceda con las investigaciones necesarias y se determinen las responsabilidades legales correspondientes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído