Connect with us

Nacionales

En enero comienza el calendario electoral para las elecciones de 2024

Publicado

el

A partir de enero de 2023 comienza la cuenta regresiva para celebrar la elección general de 2024 para elegir presidente de la república, alcaldes y diputados. Los preparativos han comenzado a tomar forma en el Tribunal Supremo Electoral (TSE). 

Dora Esmeralda Martínez, presidenta del organismo electoral, detalló en una entrevista para «Diario El Salvador» que prevén comenzar la ejecución de ese calendario electoral, tanto para el voto nacional como en el extranjero, en los primeros días de 2023. 

De acuerdo con Martínez, el mes pasado entregaron al Ministerio de Hacienda la propuesta de presupuesto para el voto nacional, que asciende a $89,040,535. Aseguró que el organismo colegiado espera recibir la asignación de los fondos antes de que finalice este año para poner manos a la obra en la organización de los comicios desde el próximo mes.

«Este presupuesto va dividido en los 24 programas que se van a ejecutar para sacar el voto nacional. Acordémonos que acá van incluidos los dos momentos, tanto la elección del 4 de febrero [elecciones presidenciales y de diputaciones de la Asamblea Legislativa] como la elección del 3 de marzo [concejos municipales y diputados del Parlamento Centroamericano]. Por eso es por lo que hemos presupuestado esa cantidad e implica un aumento, porque son dos elecciones», detalló la magistrada. 

La primera de las 312 actividades contempladas en el calendario electoral se iniciaría el 3 de enero, con una campaña de información ciudadana sobre la fecha límite para suspender la modificación de residencia y sus efectos electorales. Esta actividad dará como límite hasta el 3 de febrero para modificar la residencia en el registro electoral. 

«Vamos a empezar con la campaña del cambio de domicilio, que si la persona se ha cambiado de lugar de residencia tiene que ir a verificar la dirección y renovar su DUI para poder acercarle el voto al lugar donde reside actualmente. Esto nos va a ayudar a que no exista la justificación de que no se fue a votar porque el centro de votación le quedaba lejos. Necesitamos hacer una campaña intensiva a través de los medios de comunicación para que la ciudadanía sepa esto y pueda acudir al centro de votación a hacer el trámite», agregó la presidenta del TSE. 

En este sentido, la funcionaria aseguró que ha sostenido reuniones con el presidente del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), Fernando Velasco, con el fin de establecer lazos de colaboración para los procesos electorales. 

«Hablamos de hacer un convenio y de apoyarnos en las campañasporque la de enero que viene, tanto para el RNPN como para el Tribunal, interesa que esté en constante comunicación para que pueda dar un mejor resultado y así se modifiquen en el registro electoral esas residencias, si alguna persona ha hecho un traslado de casa o municipio», añadió. 

Por otra parte, Noel Orellana, magistrado del TSE, aclaró recientemente en Diálogo con Ernesto López que para el caso del voto en el exterior se continúa trabajando el Plan General de Elecciones (Plagel), el calendario electoral y el presupuesto extraordinario específico para este ámbito.

Nacionales

Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla

Publicado

el

Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.

Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.

El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.

Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso

Publicado

el

En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.

«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.

Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.

Continuar Leyendo

Nacionales

MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador

Publicado

el

El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.

«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.

Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.

El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.

«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.

Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído