Nacionales
El cerco de seguridad ha llevado esperanzas a Soyapango

La recuperación de viviendas que habían sido usurpadas, el control total de territorio por las autoridades y la captura de cientos de pandilleros son algunos de los principales resultados obtenidos en los dos meses que se cumplen este viernes, desde que se implementó el cerco de seguridad en Soyapango. Ahora la población está libre de la violencia que ejercían las pandillas.
Entre las acciones que se están ejecutando desde que se puso en marcha el cerco militar están los controles vehiculares, controles de revisión, patrullajes aéreos y terrestres. En dos meses, las autoridades han informado que han logrado arrestar a más de 1,000 criminales de diferentes pandillas en intervenciones realizadas en colonias de ese municipio, así como el decomiso de drogas, armas y otros ilícitos.
Las autoridades han asegurado que las detenciones ejecutadas por las fuerzas de seguridad no han sido al azar, pues se cuenta con los perfiles de los criminales a quienes con nombre y apellido han ido a extraer de estas zonas.
Actualmente en Soyapango es normal para los pobladores, entre niños, jóvenes y ancianos transitar junto a los soldados y policías o verlos patrullar en las colonias y es que desde el 3 de diciembre fueron desplegados 10,000 elementos de las fuerzas del orden para tomar posiciones estratégicas y cercar a los pandilleros.
El presidente Nayib Bukele, cuando lanzó esta nueva fase del Plan Control Territorial, denominada Extracción, explicó que la idea era cercar municipios para lograr extraer a todos los pandilleros que aún siguen delinquiendo en barrios y colonias. Desde que inició el plan insignia de seguridad del actual gobierno, las autoridades le apostaron a reforzar la seguridad en el municipio y esto logró reducir la violencia homicida hasta en 75%, y con el régimen de excepción y el cerco de seguridad ejecutado, el accionar delictivo de las pandillas ha sido borrado por completo.
Día y noche policías y soldados se mantienen realizando patrullajes e intervenciones en diversas colonias. Autoridades de Seguridad dijeron en su momento que en todo el municipio se establecieron 40 puntos de extracción, precisamente donde estaban entonces concentrados algunos pandilleros.
Además, las autoridades están utilizando equipos tecnológicos para localizar y capturar a los mareros que están acorralados, entre ellos, el uso de drones y vehículos blindados de última generación equipados con modernos sistemas electrónicos.
La efectiva operatividad que han tenido las autoridades ha permitido recuperar el control de territorios que estaba a manos de las pandillas, así como más de 500 viviendas que fueron usurpadas en este municipio por los terroristas para ser usadas como «oficinas» del crimen.
Recientemente, también trascendió que el desarrollo se ha potenciado en Soyapango. Los homicidios, extorsiones y el cometimiento de otros delitos están desapareciendo.
Por ejemplo, los distribuidores ruteros y los repartidores de comida a domicilio han vuelto a ingresar a colonias como La Campanera, La San José, Bosques del Río y la Guayacán donde no lo hacían por temor a las pandillas. Así como en todo el municipio la mayoría de los repartidores que distribuyen golosinas, agua embotellada, pan dulce, productos lácteos, harinas, boquitas, entre otros productos de consumo, han vuelto a surtir las tiendas.
Las autoridades de Seguridad aseguran que no descansarán hasta capturar al último pandillero que delinque en Soyapango así como a nivel nacional.
Nacionales
Vientos acelerados del noreste y ambiente caluroso

El cielo estará poco nublado en el transcurso de la mañana. Durante la tarde, aumentará la nubosidad sobre las zonas altas del país, con énfasis en la cordillera volcánica, y existe muy baja probabilidad de lluvias aisladas al sur de la cordillera del Bálsamo y la cordillera Apaneca-Ilamatepec. En el resto del país, el cielo se mantendrá poco nublado. Para la noche, el cielo estará generalmente poco nublado y la probabilidad de lluvias será muy baja, únicamente sobre la cordillera del Bálsamo; en el resto del país no se prevén lluvias.
El viento se mantendrá acelerado, proveniente del noreste, con una velocidad promedio de 10 a 22 km/h y ráfagas de 40 a 60 km/h en occidente y de 30 a 50 km/h en el resto del territorio. En horas de la tarde, únicamente en la zona costera se tendrá el ingreso de brisa marina, con velocidad entre 10 y 15 km/h.
El ambiente se mantendrá muy cálido durante el día y fresco por la noche y madrugada.
Dos sistemas de alta presión, en combinación con el flujo del este, mantienen vientos de dirección noreste sobre la región.
Nacionales
VIDEO FUERTE | Gestión gubernamental acorta tiempos de respuesta para víctimas de accidentes de tránsito

La inmediata respuesta que brindan las instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Protección Civil permite acortar los tiempos de respuesta para brindar atención a las víctimas por accidentes de tránsito, tal como ha sucedido en hechos recientes en los que los equipos de respuesta rápida pudieron salvar vidas.
El más reciente caso sucedió la tarde del jueves en calle Antigua Huizúcar, frente a la residencial Lomas de Versalles, en San Salvador, donde los equipos de primera respuesta brindaron atención prehospitalaria a víctimas arrolladas por una camioneta. Y aunque hubo una persona fallecida, esta cifra pudo aumentar sin la intervención de los socorristas.
«El tiempo de respuesta fue rápido, es interesante porque hoy se activan tres centros de coordinación», explicó el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, durante una entrevista.
A la cabeza de los centros de atención está el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) al que los ciudadanos pueden llamar marcando 132 para solicitar ayuda médica por accidentes viales o de otra índole, en disponibilidad de la población también está el 911 de la Policía Nacional Civil y el 2288-0188 del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de Protección Civil.
«Ayer (jueves) pudimos presenciar que el tiempo de respuesta no solamente se ha acortado, ya no es como antes que se decía ´llamé a la Policía y nunca vinieron´. Yo creo que hoy se ha mejorado mucho los tiempos de respuesta en función de que no solamente hay mayor posibilidad de atender a las personas por la cantidad de recursos que se le han inyectado a las instituciones, sino por la cercanía también», manifestó.
Amaya aseguró que hasta hace unos años era impensable que el país tuviera un eficiente sistema de respuesta para la atención de víctimas. Destacó el trabajo que realizan instituciones como Cruz Roja Salvadoreña, Comandos de Salvamento, Cruz Verde Salvadoreña, la Unidad Táctica Operativa, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador, la Policía y la Fuerza Armada, entre otros.
El sábado anterior, estas instituciones trabajaron de forma coordinada para auxiliar a las más de una veintena de víctimas que resultaron lesionadas luego que un bus de la ruta 301 se precipitó en un barranco en el kilómetro 76 de la carretera Panamericana, en el sector conocido como Quebrada Seca.
Protección Civil informó que los pasajeros de la unidad en su mayoría tuvieron lesiones leves, por lo que fueron atendidos en el lugar. Los más graves fueron llevados a centros hospitalarios. Las autoridades reportaron las muertes de una persona de 80 años a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico y de una empleada del hospital de Santiago de María, producto de graves lesiones.
Nacionales
Presidente Bukele desmiente los rumores sobre impuestos a remesas

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, utilizó sus redes sociales para responder a lo que califica como desinformación por parte de la oposición. Según Bukele, esta ha estado difundiendo “mentiras” con el objetivo de sembrar dudas entre la población.
En su mensaje, Bukele destacó que muchos salvadoreños todavía creen en estas afirmaciones engañosas, y se refirió a un rumor específico que sugiere la posibilidad de implementar impuestos a las remesas. El mandatario desmintió esta afirmación, calificándola de “totalmente falsa” y aclarando que no ha sido considerada en su administración.
Bukele también señaló que la oposición ha utilizado una imagen de un decreto que, en realidad, eliminó los impuestos sobre la repatriación de capitales, que anteriormente estaban sujetos a impuestos sobre la renta. En su publicación, el presidente enfatizó que el documento que citan como prueba es una reforma a la ley del impuesto sobre la renta que su gobierno permitió el año pasado, la cual excluyó la repatriación de capitales de dicho impuesto.
“Están usando la imagen de una ley donde quitamos un impuesto para confundir a la gente”, manifestó Bukele, quien agregó que es complicado gobernar cuando se debe aclarar constantemente lo que considera mentiras de la oposición.
A pesar de la situación, el presidente pidió a la ciudadanía paciencia y confianza, sugiriendo que aquellos que eligen creer en la oposición lo hacen a costa de su propia historia.