Nacionales
Diputados advierten posible complot para privatizar el agua

Bajo las algas que proliferan en el Río Lempa, muy cercanas a planta de purificación de agua Las Pavas, podrían esconderse intereses obscuros y perversos de privatización del agua según ha trascendido la noche de este sábado 18 de enero en redes sociales.
Y es que para la oposición resulta duro aceptar los altos niveles de aprobación de este gobierno, por lo que muchos sectores se han activado para confundir, mentir y llevar noticias falsas a la población. Asimismo, otros parlamentarios han decidido no callar ante estos movimientos perversos, que fueron prácticas de gobiernos anteriores similares a los famosos «madrugones».
Uno de los que ha denunciado desde su cuenta de twitter, es el diputado Arturo Simeón Magaña, quien afirmó que ha recibido llamadas pidiendo que les apoye para privatizar el agua.
“Este fin de semana he recibido algunas llamadas para pedirme apoye la privatización del agua. Me dicen habrán intentos oscuros de retomar -para amañar- el debate sobre la Ley de Agua”, expresó el parlamentario.
Magaña afirmó que por respeto se reserva nombres, pero fue claro y contundente en que él no se prestará para este nuevo complot contra los salvadoreños y reafirmo que no cuenten con él. “Eviten gastar saldo, soy diputado del pueblo”, expresó.
Otro parlamentario que también se sumó a las denuncias de su homólogo por Ahachapán fue el diputado Gustavo Escalante. El diputado fue más allá y puso nombre sobre quienes estarían interesados en privatizar el vital líquido.
“ARENA debería explicar ¿por qué un sábado por la noche están buscando cabildear entre algunos diputados la privatización del agua?”, cuestionó el diputado Escalante, quien preguntó también al Presidente de ARENA , Gustavo López Davison, si tenía algún plan que quisiera revelar.
Asesores de ARENA recurren a «Fake News»
Recordemos que ARENA recibe medio millón de dólares mensuales, para contratar a su grupo de asesores, entre los miembros que figuraban en el anterior COENA y que aparecen contratados en la planilla de ARENA se encuentra: Norma Carolina Ramírez, Rolando Alvarenga Argueta (asesores) y Selim Ernesto Alabí Mendoza (analista de fracción), con salarios de $3,500; Rafael Antonio Lemus Gómez (asesor), $4,400; y Claudio Manuel de Rosa Ferreiro (asesor), con $3,500.

La señora Carolina Ramírez recientemente se sumó a las críticas contra el gobierno y los esfuerzos por solventar la problemática del agua en el área metropolitana, exigiendo aclaraciones e investigaciones inmediatas sobre el tema, haciendo uso de fotografías FALSAS que corresponden a otro país y de años anteriores.
Muchos usuarios, no dudaron en dejar expuesta a la asesora arenera, mostrando las fotografías reales con su respectivo contexto y fuente. Esto, sin duda demuestra que hay intereses oscuros que buscan crear caos, desinformación y dañar la imagen del gobierno, de la autónoma y los ministerios que se han unido para juntos resolver el problema que afecta a la población de una manera pronta y efectiva. Todo esto motivado por intereses de grupos de poder que buscan sacar ganancia de esta situación para justificar la Privatización del Agua, situación que sería un duro golpe a la población.
ANDA continúa, junto a la Fuerza Armada, trabajando para mitigar la problemática de la población mientras la solución definitiva está terminada.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa representará al Gobierno de El Salvador durante las solemnes exequias de Su Santidad, el Papa Francisco

El Salvador se une al duelo por la partida del Sumo Pontífice, el Papa Francisco. El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, viajó al Estado de la Ciudad del Vaticano por designación del Presidente de la República, Nayib Bukele, para participar en las solemnes exequias de Su Santidad. A su llegada al Aeropuerto Fiumicino de Roma, fue recibido en la sala de autoridades por tres Monseñores de la Secretaría de Estado del Vaticano.
Posteriormente, el Vicepresidente Ulloa, acompañado de su esposa, Lillian de Ulloa y la Embajadora de El Salvador en el Vaticano, Anabella Machuca, fueron recibidos por el Jefe de Protocolo de la Santa Sede, Monseñor Javier Fernández, quien los guio a través de la Porta della Preghiera (Puerta de la Oración), acceso reservado para papas, cardenales y autoridades, hacia la capilla ardiente. Allí rindieron homenaje al primer Papa latinoamericano, en una solemne muestra de respeto ante su legado de fe, humildad y compromiso, el cual perdurará en la historia de la Iglesia y de la humanidad.
Durante el acto, el Vicepresidente sostuvo intercambios con la Duquesa de Luxemburgo, Maria Teresa, y la Presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani, así como con otros representantes de diversas delegaciones internacionales. Al menos 130 delegaciones, entre ellas 50 jefes de Estado y 10 monarcas, han confirmado su presencia al funeral del Santo Padre.
Nacionales
Dos Kia Soul protagonizan leve accidente de tránsito en Santa Ana

Esta mañana se reportó un leve accidente de tránsito en el que se vieron involucrados dos vehículos tipo Kia Soul.
El percance vial se registró en Santa Ana, en momentos en que ambos conductores circulaban por una zona urbana.
De acuerdo con los informes, el incidente no dejó personas lesionadas, solo daños leves en ambos vehículos.
En los últimos días, usuarios de redes sociales han reportado accidentes frecuentes —tanto leves como graves— en los que se han visto involucrados vehículos de este tipo.
Economia
Presidente Nayib Bukele propone un aumento del 12 % al salario mínimo a partir de junio

El Gobierno continúa priorizando el bienestar de las familias salvadoreñas, impulsando oportunidades para mejorar sus economías. Desde el Ejecutivo se promueven iniciativas que buscan generar alivio financiero y fomentar el desarrollo sostenible en los hogares del país.
Este viernes, el mandatario anunció una nueva propuesta presentada formalmente ante el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), con el objetivo de aliviar las cargas económicas de los trabajadores salvadoreños.
“Este día, hemos enviado la siguiente propuesta al Consejo Nacional del Salario Mínimo”, informó el jefe de Estado. La iniciativa plantea un aumento del 12 % al salario mínimo, que sería efectivo a partir de junio de 2025.
Este ajuste impactaría directamente a todos los sectores productivos del país: maquila, industria, agro, comercio y servicios. Representa un nuevo paso hacia la dignificación del trabajo y la reducción de las brechas salariales que han limitado históricamente el progreso de muchas familias salvadoreñas.
La última revisión al salario mínimo fue en julio de 2021, también promovida por el presidente Bukele, con un incremento del 20 %, que benefició directamente a más de 522,000 trabajadores y a 1.5 millones de familias.
Según el Gobierno, la nueva propuesta ha sido elaborada con criterios técnicos, basada en estudios económicos y proyecciones que garantizan su sostenibilidad, sin afectar la estabilidad del empleo ni el dinamismo de la inversión, considerados pilares fundamentales de la economía nacional.
Se prevé que este ajuste tenga un impacto positivo en el crecimiento económico del país. Al aumentar el poder adquisitivo de la población trabajadora, también se dinamizará el consumo interno, beneficiando especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que son motor clave de los sectores productivos en El Salvador.