Connect with us

Nacionales

Diputados advierten posible complot para privatizar el agua

Publicado

el

Bajo las algas que proliferan en el Río Lempa, muy cercanas a planta de purificación de agua Las Pavas, podrían esconderse intereses obscuros y perversos de privatización del agua según ha trascendido la noche de este sábado 18 de enero en redes sociales.

Y es que para la oposición resulta duro aceptar los altos niveles de aprobación de este gobierno, por lo que muchos sectores se han activado para confundir, mentir y llevar noticias falsas a la población. Asimismo, otros parlamentarios han decidido no callar ante estos movimientos perversos, que fueron prácticas de gobiernos anteriores similares a los famosos «madrugones».

Uno de los que ha denunciado desde su cuenta de twitter, es el diputado Arturo Simeón Magaña, quien afirmó que ha recibido llamadas pidiendo que les apoye para privatizar el agua.

“Este fin de semana he recibido algunas llamadas para pedirme apoye la privatización del agua. Me dicen habrán intentos oscuros de retomar -para amañar- el debate sobre la Ley de Agua”, expresó el parlamentario.

Magaña afirmó que por respeto se reserva nombres, pero fue claro y contundente en que él no se prestará para este nuevo complot contra los salvadoreños y reafirmo que no cuenten con él. “Eviten gastar saldo, soy diputado del pueblo”, expresó.

Otro parlamentario que también se sumó a las denuncias de su homólogo por Ahachapán fue el diputado Gustavo Escalante. El diputado fue más allá y puso nombre sobre quienes estarían interesados en privatizar el vital líquido.

“ARENA debería explicar ¿por qué un sábado por la noche están buscando cabildear entre algunos diputados la privatización del agua?”, cuestionó el diputado Escalante, quien preguntó también al Presidente de ARENA , Gustavo López Davison, si tenía algún plan que quisiera revelar.

Asesores de ARENA recurren a «Fake News»

Recordemos que ARENA recibe medio millón de dólares mensuales, para contratar a su grupo de asesores, entre los miembros que figuraban en el anterior COENA y que aparecen contratados en la planilla de ARENA se encuentra: Norma Carolina Ramírez, Rolando Alvarenga Argueta (asesores) y Selim Ernesto Alabí Mendoza (analista de fracción), con salarios de $3,500; Rafael Antonio Lemus Gómez (asesor), $4,400; y Claudio Manuel de Rosa Ferreiro (asesor), con $3,500.

La señora Carolina Ramírez recientemente se sumó a las críticas contra el gobierno y los esfuerzos por solventar la problemática del agua en el área metropolitana, exigiendo aclaraciones e investigaciones inmediatas sobre el tema, haciendo uso de fotografías FALSAS que corresponden a otro país y de años anteriores.

Muchos usuarios, no dudaron en dejar expuesta a la asesora arenera, mostrando las fotografías reales con su respectivo contexto y fuente. Esto, sin duda demuestra que hay intereses oscuros que buscan crear caos, desinformación y dañar la imagen del gobierno, de la autónoma y los ministerios que se han unido para juntos resolver el problema que afecta a la población de una manera pronta y efectiva. Todo esto motivado por intereses de grupos de poder que buscan sacar ganancia de esta situación para justificar la Privatización del Agua, situación que sería un duro golpe a la población.

ANDA continúa, junto a la Fuerza Armada, trabajando para mitigar la problemática de la población mientras la solución definitiva está terminada.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Publicado

el

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.

De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.

Continuar Leyendo

Nacionales

FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

Publicado

el

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.

De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.

Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.

La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.

Continuar Leyendo

Nacionales

Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

Publicado

el

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.

El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.

La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.

Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.

Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído