Nacionales
Día Mundial del Agua: Gobierno de El Salvador ejecuta proyectos integrales en la zona rural

Cada 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, como parte del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número seis de la agenda 2030 de las Naciones Unidas, que establece el acceso al agua y al saneamiento para toda la población.
Este día coincide con el arranque de la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Agua 2023.
El presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Rubén Alemán, informó que día a día trabajan en conjunto con la cooperación internacional para garantizar el acceso al agua potable en comunidades rurales, tal es el caso de los municipios ubicados en el corredor seco del oriente del país.
«Con socios estratégicos como España estamos avanzando a un ritmo acelerado en términos de abastecimiento para comunidades rurales, donde por décadas se ha visto que no ha habido esa visión técnica y hubo abandono. Nuestro objetivo este año es llegar a comunidades rurales que se encuentran en el corredor seco, marcado por la variabilidad climática», explicó Alemán.

El funcionario destacó el interés de la cooperación española y de la comunidad autónoma del País Vasco por intervenir municipios como Jocoro, Morazán, en donde se tiene un 60 % de avance en el proyecto de abastecimiento y saneamiento que beneficiará a más de 5,000 personas.
Asimismo, municipios como Sesori y otros de San Miguel y La Unión serán beneficiados, detalló el titular de la autónoma sobre el avance en las comunidades rurales y en el área urbana del país.
De igual manera, añadió que otro de los proyectos que han sido de beneficio para las comunidades rurales es la instalación de la planta desalinizadora en la isla Madresal, en Jiquilisco, Usulután.
Esta planta benefició a más de 600 personas, quienes actualmente cuentan con servicio de agua potable.
.

«Con España estamos llevando alternativas viables, como la planta desalinizadora en la isla Madresal, ubicada a 100 kilómetros de San Salvador, donde por décadas los pobladores nunca pensaron que iban a tener posibilidades de tomar agua apta para consumo humano», dijo Alemán.
Recientemente, la ANDA inauguró un proyecto que beneficia con agua de calidad a más de 3,500 habitantes en las comunidades Zapote y Platanares, de Suchitoto, en Cuscatlán. Esto fue posible con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) en El Salvador.
«Sin duda, gracias al apoyo de la cooperación española, el trabajo articulado de las instituciones de Gobierno y las juntas rurales de agua, continuaremos avanzando en temas de agua y saneamiento en El Salvador», señaló.
El presidente de la ANDA exhortó a la población hacer un uso adecuado del recurso hídrico y no desperdiciarlo.
«Nuestro mensaje es cuidar el recurso hídrico, no desperdiciarlo, hacer buen uso y, por supuesto, reportar fugas al 915. A medida que cuidemos el recurso, más población va a tener acceso a este», señaló.
Nacionales
Encuentran cuerpo sin vida en el río El Sauce, Sana Ana

Cuerpos de socorro recuperaron el cuerpo sin vida de un hombre en una poza del río El Sauce, ubicado en la colonia Las Margaritas, cantón Cutumay Camones, Santa Ana.
Según informes preliminares, el hombre habría sido arrastrado por la corriente hasta el lugar.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado su identidad y continúan las investigaciones para esclarecer las circunstancias del hecho.
Nacionales
Responsable de accidente de tránsito en San Salvador no tiene vínculos familiares con políticos

Laura Isabel Moreira de Ramírez, de 70 años, ha sido identificada como la responsable del trágico accidente de tránsito ocurrido en la antigua calle a Huizúcar, frente a la gasolinera de Loma Linda, en San Salvador.
Moreira de Ramírez enfrentará un juicio por varios delitos, incluyendo conducción peligrosa, homicidio culposo y lesiones culposas, tras el siniestro que resultó en la muerte de un hombre. El incidente involucró a seis vehículos, lo que lo convierte en un múltiple accidente de tránsito.
Las autoridades han confirmado que la acusada no mantiene ninguna relación familiar con políticos, desmintiendo rumores que circulaban al respecto.
Nacionales
Vicepresidente Félix Ulloa participa en la colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca, San Miguel

La reconstrucción del tejido social es clave para una mejor nación. El Vicepresidente Félix Ulloa, participó en el acto de colocación de la primera piedra del Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) en Chinameca, San Miguel, reafirmando el compromiso con el desarrollo social.
Durante su discurso, el vicemandatario afirmó que el CUBO de Chinameca representa el cumplimiento de un compromiso asumido en el marco de la conmemoración del 150° aniversario de la ciudad. Este proyecto, orientado a la reconstrucción del tejido social, se alinea con la visión del Presidente Nayib Bukele, de generar oportunidades en comunidades históricamente invisibilizadas.
Asimismo, el Vicepresidente Ulloa resaltó el alto potencial de generación geotérmica y el gran atractivo turístico de Chinameca, enfatizando que las fincas de café desempeñarán un papel fundamental en la proyección económica de la zona.
Cada CUBO, parte de la Fase II del #PlanControlTerritorial, es una iniciativa de seguridad que combate la violencia mediante educación e inclusión social. Con una inversión superior a $1 millón de dólares, este espacio beneficiará a más de 22,000 personas y a 20 cantones aledaños
El evento contó con la presencia del Alcalde de San Miguel Oeste, Sr. Elías Villatoro; la Directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional, Sra. Karla de Palma; la representante de @ACNUR EL SALVADOR, Sra. Luz García y otros funcionarios del Gabinete de Gobierno. La colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca representa un paso firme hacia la transformación de la comunidad salvadoreña.