Nacionales
Ciberseguridad: Protéjase de los secuestradores de datos

Foto: Cortesía
Esta viernes 20 de mayo, el subgerente de Seguridad de la Información y Ciberseguridad en Banco CUSCATLAN, Carlos Aguiluz, explicó a través de una conferencia sobre el ‘secuestro de datos’, que es la traducción de ‘ransomware’ al español.
Aguiluz aseguró que esta modalidad de ciberataque consiste en un ‘software’ extorsivo: “Su finalidad es impedirle usar su dispositivo hasta que haya pagado un rescate”.
Estos ataques tienen tres pasos:
- El ‘software’ malicioso se introduce en un dispositivo
- ‘Secuestra’ archivos o incluso el sistema operativo, lo que hace que la víctima del ‘ransomware’ no pueda acceder a ciertas partes de su dispositivo
- El atacante pide una recompensa por ‘liberar’ los archivos o levantar los bloqueos
Cabe mencionar que esto no solo afecta a los usuarios individuales en casa, pues el ‘ransomware’ suele ser una modalidad recurrente para vulnerar a empresas, por el valor que pueden encontrar los ciberdelincuentes en los datos y en los sistemas.
Esto es lo que debes saber:
¿Qué es Ramsomware? Es un tipo de ataque informático que los ciberdelincuentes ejecutan habitualmente a través de un archivo adjunto en un correo electrónico. Si el usuario descarga el archivo en su equipo, este software malicioso toma el control del mismo, «secuestra» la información y la cifra, dejándola inaccesible.
Después, los atacantes piden un rescate económico al usuario o empresa, a cambio de restablecer el correcto funcionamiento del sistema y de descifrar y devolverle su información.
¿Se debería pagar el rescate de los datos? No se recomienda pagar el rescate en caso de sufrir un ataque de este tipo, dado que no existe ninguna garantía de recuperación de la información, aunque se realice el pago. Además, pagar la cantidad solicitada puede dar luz verde a los ciberdelincuentes para realizar otro ataque al mismo usuario o empresa para exigirle una mayor cantidad de dinero.
¿Qué es Phishing? Es una técnica de ingeniería social que consiste en el envío de un email en el que los ciberdelincuentes suplantan la identidad de una empresa conocida o una entidad pública para solicitar información personal y bancaria al usuario. A través de un enlace incluido en el correo electrónico intentan redirigirle a una página web fraudulenta, para que introduzca su usuario, la contraseña de acceso a la banca digital, token, número de tarjeta de crédito, DUI, etc.
¿Cómo podemos identificar el Phishing? Estos correos electrónicos fraudulentos, aunque suelen incluir imágenes de marca de la entidad, algunas veces contienen errores gramaticales e intentan transmitir urgencia y miedo para que el usuario realice las acciones que le solicitan.
¿Adicional al envió de links, que otros riesgos existen en estos correos de Phishing? Un email de tipo phishing también puede llevar un archivo adjunto infectado con software malicioso. El objetivo de este malware es infectar el equipo del usuario y robar su información confidencial.
¿Existen variantes de Phishing? Si, Este tipo de ataque también es ejecutado por los ciberdelincuentes a través de mensajes SMS (smishing), llamadas telefónicas (vishing), códigos QR.
¿Qué es Smishing? Es un ataque de ingeniería social basado en el envío de mensajes fraudulentos, ya sea mediante SMS o WhatsApp, en los que los ciberdelincuentes suplantan la identidad de una empresa legítima o persona y ofrecen a los usuarios falsos premios o promociones para obtener sus datos personales y bancarios.
Estos mensajes suelen tener un carácter urgente y solicitan al usuario realizar una acción inmediata, como llamar al número de teléfono que indican, responder al mensaje o pulsar en el enlace que contienen para que proporcione sus datos privados en la página web fraudulenta a la que los ciberdelincuentes intentan redirigir desde dicho enlace.
¿Qué es Vishing? Es una estafa ejecutada a través de llamadas telefónicas en las que los delincuentes suplantan la identidad de empleados de una empresa para obtener información personal confidencial de sus víctimas o para conseguir que instalen un programa malicioso en sus equipos.
Esta modalidad de ingeniería social se basa en la manipulación psicológica de las personas que responden a la llamada, ya que los estafadores utilizan un tono alarmista para generarles inquietud y pueden llegar a crear efectos de sonido similares a los de un call center o incluso clonar los audios de la empresa que están suplantando, con el objetivo de que el ataque sea más verosímil. Además, antes de llevar a cabo la estafa, los atacantes buscan en internet y en redes sociales información básica de las personas a las que se van a dirigir para conseguir que la llamada parezca legítima.
¿Qué es QRishing? QRishing (phishing a través de códigos QR). Los códigos QR (códigos de respuesta rápida, por su traducción del inglés) contienen enlaces que redirigen a contenidos alojados en páginas web. Los teléfonos móviles inteligentes los escanean cuando se coloca la cámara sobre ellos mediante una aplicación descargada por los usuarios (aunque en la actualidad la mayoría de dispositivos ya incluyen de serie, entre sus funcionalidades básicas, la de lectura de estos códigos).
Los ciberdelincuentes, aprovechan las funcionalidades de los códigos QR para redirigir a los usuarios a páginas web fraudulentas. Estos correos electrónicos redirigen a páginas web que suplantan la identidad de una empresa y solicitan a los usuarios su información privada, como sus claves de acceso, o a páginas infectadas con software malicioso (malware), etc.
Nacionales
Plaza Mundo y Museo Tin Marín presentan “Mundo Saurio” en Soyapango

Una experiencia educativa y familiar que trae a los dinosaurios a la vida real
Plaza Mundo, en alianza con el Museo Tin Marín, presenta por primera vez en Soyapango la exhibición “Mundo Saurio”, una aventura que transportará a niños, niñas y adultos al fascinante mundo de los dinosaurios.
Del 4 al 31 de octubre, en la Gran Plaza de Plaza Mundo Soyapango, los visitantes podrán vivir una experiencia interactiva con dinosaurios animatrónicos, actividades educativas y amenidades que combinan aprendizaje y diversión en un solo lugar.
“En Plaza Mundo creemos en el poder de las experiencias que acercan a las familias y generan recuerdos inolvidables. Con Mundo Saurio reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer espacios abiertos, accesibles y llenos de alegría, trabajando de la mano con el Museo Tin Marín, referente nacional en aprendizaje a través del juego para niños y niñas”, señaló Ely Madrid, Gerente de Mercadeo de Plaza Mundo.
Información General
- Exhibición: Mundo Saurio en alianza con Tin Marín
- Lugar: Plaza Mundo Soyapango – Gran Plaza
- Fechas: Del 4 al 31 de octubre de 2025
Horarios:
- Lunes a jueves: de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
- Viernes a domingo: de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.
Entrada: La experiencia Mundo Saurio la puedes vivir desde $3.00
Sobre Plaza Mundo
Plaza Mundo es un centro comercial referente en El Salvador con presencia en Soyapango, Apopa y Usulután. Con más de 20 años de trayectoria, se ha consolidado como un espacio que fomenta la convivencia, la diversión y el bienestar de las familias salvadoreñas.
Sobre Museo Tin Marín
Tin Marín es el museo de los niños y niñas más importante de El Salvador, un espacio educativo y cultural que promueve el aprendizaje a través del juego y la interacción lúdica.
Nacionales
ATENCIÓN | Pronostican lluvias tipo temporal y llegada de frente frío en octubre
Nacionales
Miles de hondureños visitan El Salvador durante la Semana Morazánica

Durante la Semana Morazánica, miles de ciudadanos hondureños han ingresado a El Salvador para disfrutar de sus vacaciones en familia y conocer los distintos destinos turísticos que ofrece el país.
La Dirección General de Migración y Extranjería informó que el flujo de visitantes ha sido constante en los diferentes puntos fronterizos, donde se ha brindado un proceso ágil y seguro para facilitar el ingreso.
La institución destacó que el control migratorio en las fronteras se desarrolla de manera rápida y sin complicaciones.
De acuerdo con algunos turistas, uno de los principales atractivos para visitar El Salvador es el clima de seguridad que se experimenta en la actualidad, resultado de las medidas implementadas por el Gobierno.