Nacionales
Ciberseguridad: Protéjase de los secuestradores de datos
Foto: Cortesía
Esta viernes 20 de mayo, el subgerente de Seguridad de la Información y Ciberseguridad en Banco CUSCATLAN, Carlos Aguiluz, explicó a través de una conferencia sobre el ‘secuestro de datos’, que es la traducción de ‘ransomware’ al español.
Aguiluz aseguró que esta modalidad de ciberataque consiste en un ‘software’ extorsivo: “Su finalidad es impedirle usar su dispositivo hasta que haya pagado un rescate”.
Estos ataques tienen tres pasos:
- El ‘software’ malicioso se introduce en un dispositivo
- ‘Secuestra’ archivos o incluso el sistema operativo, lo que hace que la víctima del ‘ransomware’ no pueda acceder a ciertas partes de su dispositivo
- El atacante pide una recompensa por ‘liberar’ los archivos o levantar los bloqueos
Cabe mencionar que esto no solo afecta a los usuarios individuales en casa, pues el ‘ransomware’ suele ser una modalidad recurrente para vulnerar a empresas, por el valor que pueden encontrar los ciberdelincuentes en los datos y en los sistemas.
Esto es lo que debes saber:
¿Qué es Ramsomware? Es un tipo de ataque informático que los ciberdelincuentes ejecutan habitualmente a través de un archivo adjunto en un correo electrónico. Si el usuario descarga el archivo en su equipo, este software malicioso toma el control del mismo, «secuestra» la información y la cifra, dejándola inaccesible.
Después, los atacantes piden un rescate económico al usuario o empresa, a cambio de restablecer el correcto funcionamiento del sistema y de descifrar y devolverle su información.
¿Se debería pagar el rescate de los datos? No se recomienda pagar el rescate en caso de sufrir un ataque de este tipo, dado que no existe ninguna garantía de recuperación de la información, aunque se realice el pago. Además, pagar la cantidad solicitada puede dar luz verde a los ciberdelincuentes para realizar otro ataque al mismo usuario o empresa para exigirle una mayor cantidad de dinero.
¿Qué es Phishing? Es una técnica de ingeniería social que consiste en el envío de un email en el que los ciberdelincuentes suplantan la identidad de una empresa conocida o una entidad pública para solicitar información personal y bancaria al usuario. A través de un enlace incluido en el correo electrónico intentan redirigirle a una página web fraudulenta, para que introduzca su usuario, la contraseña de acceso a la banca digital, token, número de tarjeta de crédito, DUI, etc.
¿Cómo podemos identificar el Phishing? Estos correos electrónicos fraudulentos, aunque suelen incluir imágenes de marca de la entidad, algunas veces contienen errores gramaticales e intentan transmitir urgencia y miedo para que el usuario realice las acciones que le solicitan.
¿Adicional al envió de links, que otros riesgos existen en estos correos de Phishing? Un email de tipo phishing también puede llevar un archivo adjunto infectado con software malicioso. El objetivo de este malware es infectar el equipo del usuario y robar su información confidencial.
¿Existen variantes de Phishing? Si, Este tipo de ataque también es ejecutado por los ciberdelincuentes a través de mensajes SMS (smishing), llamadas telefónicas (vishing), códigos QR.
¿Qué es Smishing? Es un ataque de ingeniería social basado en el envío de mensajes fraudulentos, ya sea mediante SMS o WhatsApp, en los que los ciberdelincuentes suplantan la identidad de una empresa legítima o persona y ofrecen a los usuarios falsos premios o promociones para obtener sus datos personales y bancarios.
Estos mensajes suelen tener un carácter urgente y solicitan al usuario realizar una acción inmediata, como llamar al número de teléfono que indican, responder al mensaje o pulsar en el enlace que contienen para que proporcione sus datos privados en la página web fraudulenta a la que los ciberdelincuentes intentan redirigir desde dicho enlace.
¿Qué es Vishing? Es una estafa ejecutada a través de llamadas telefónicas en las que los delincuentes suplantan la identidad de empleados de una empresa para obtener información personal confidencial de sus víctimas o para conseguir que instalen un programa malicioso en sus equipos.
Esta modalidad de ingeniería social se basa en la manipulación psicológica de las personas que responden a la llamada, ya que los estafadores utilizan un tono alarmista para generarles inquietud y pueden llegar a crear efectos de sonido similares a los de un call center o incluso clonar los audios de la empresa que están suplantando, con el objetivo de que el ataque sea más verosímil. Además, antes de llevar a cabo la estafa, los atacantes buscan en internet y en redes sociales información básica de las personas a las que se van a dirigir para conseguir que la llamada parezca legítima.
¿Qué es QRishing? QRishing (phishing a través de códigos QR). Los códigos QR (códigos de respuesta rápida, por su traducción del inglés) contienen enlaces que redirigen a contenidos alojados en páginas web. Los teléfonos móviles inteligentes los escanean cuando se coloca la cámara sobre ellos mediante una aplicación descargada por los usuarios (aunque en la actualidad la mayoría de dispositivos ya incluyen de serie, entre sus funcionalidades básicas, la de lectura de estos códigos).
Los ciberdelincuentes, aprovechan las funcionalidades de los códigos QR para redirigir a los usuarios a páginas web fraudulentas. Estos correos electrónicos redirigen a páginas web que suplantan la identidad de una empresa y solicitan a los usuarios su información privada, como sus claves de acceso, o a páginas infectadas con software malicioso (malware), etc.
Principal
Fuerte sismo sacudió la mayor parte del país la noche del domingo
Un fuerte sismo de 4.5 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió la mayor parte del país, la noche del domingo, reportó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
El epicentro fue frente a la costa del departamento de Usulután, a 42 kilómetros (km) al sur de la desembocadura del río Lempa.
La profundidad del movimiento telúrico, registrado específicamente a las 10:20 p. m., fue de 42 km.
Autoridades del MARN agregaron que el fenómeno “fue producido por la dinámica del proceso de subducción” y “debido a las características no hay alerta de tsunami”.
Principal
Chipilín, el perrito que da ejemplo al usar correctamente el semáforo peatonal
En redes sociales han viralizado a un perrito que da el ejemplo de como usar correctamente el semáforo peatonal en el Centro de San Salvador.
El hecho ocurrió sobre la calle Juan Pablo II, en la zona del Centro de Gobierno, específicamente en el área peatonal. En las imágenes se observa al can detenido junto a la acera, esperando a que el semáforo permita el paso seguro, mientras los transeúntes admiran su paciencia.
El video ha generado comentarios positivos, destacando la importancia de respetar las normas de tránsito, no solo para los humanos, sino como ejemplo de educación y convivencia vial.
Principal
Accidente en La Libertad deja un bebé fallecido y dos personas heridas
Un lamentable accidente ocurrió en el km 35 de la carretera Panamericana, en las inmediaciones de San Andrés, Ciudad Arce, La Libertad Centro, donde un menor de apenas 4 meses perdió la vida.
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que José Antonio Cañada, conductor de una rastra, invadió el carril contrario y colisionó contra un vehículo tipo sedán, provocando además lesiones a otras dos personas que se trasladaban en el mismo automóvil.
Las autoridades indicaron que el conductor de la rastra será remitido por el delito de homicidio culposo, mientras continúan las investigaciones para esclarecer las circunstancias exactas del accidente.







