Nacionales
Campamentos y municiones localizados gracias a denuncias ciudadanas

Desde que inició la Guerra Contra las Pandillas, a través del cual las autoridades activaron el call center 123, la población ha tomado más confianza en las autoridades y ha denunciado no solo a pandilleros, también ha alertado a policías y militares sobre la ubicación de campamentos clandestinos y armamentos.
Los últimos han sido localizados en San Juan Opico y Sacacoyo, en el departamento de La Libertad; y en Ilobasco y Dolores, en Cabañas.
«Dos terroristas que trataban de escapar de la Guerra Contra Pandillas fueron capturados en un campamento clandestino. Se habían instalado en la zona montañosa del cantón Talcualuya de San Juan Opico, La Libertad», informó la Policía, el pasado 15 de noviembre.
Los pandilleros capturados fueron identificados como: Cristian Oliver Colocho Rivas, alias Mole y Fernando José Ábrego Melgar, alias Burro; ambos pandilleros de la clica Opico (OPLS) de la MS.
A los delincuentes se les incautó un revólver, una pistola 9 mm y dos celulares.
El 14 de noviembre, el ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy informó sobre la localización de 100 cartuchos calibre 7.62 mm, en el municipio de Dolores, en Cabañas.
«La confianza que la población ahora tiene en las autoridades, hace posible que sigamos desarticulando a las pandillas. En el cantón El Rincón, caserío El Mangón, de Ciudad Dolores, Cabañas, personal de la Fuerza Armada ubicaron 100 cartuchos calibre 7.62 mm», indicó el funcionario.
Detalló que la munición fue encontrada en un predio baldío, gracias a la denuncia ciudadana.
El 6 y 4 de noviembre, la Fuerza Armada publicó el hallazgo de armamento y municiones en diferentes municipios del departamento de Cabañas.
«En respuesta a denuncia ciudadana, en cantón Cerro Colorado, Ilobasco, Cabañas, ubicamos una escopeta 12 mm y 9 cartuchos para la misma. Fue entregada a la PNC», indicó la institución castrense, el pasado 6 de noviembre.
Mientras que el 4 del mismo mes, informó sobre la localización de un arma de fuego tipo revólver, calibre 38, con 5 cartuchos, en el cantón Buena Vista, en Tejutepeque, Cabañas.
Hace un mes, el 18 de octubre, el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, publicó la captura de un pandillero identificado como William Yovany Salazar Acevedo, alias Chillón, homeboy de la estructura MS, a quien le incautaron un fusil M-16A2 desarmado, un revólver calibre 38, 2 cargadores para fusil M-14A2 y 6 cartuchos calibre 5.56.
«Desarticular a las estructuras terroristas es una tarea que estamos desarrollando de manera holística y contundente, estamos capturando pandilleros y quitándoles las herramientas con las que cobardemente delinquían», señaló el ministro.
Detalló que tanto el pandillero como el armamento fueron ubicados gracias a la denuncia ciudadana en una zona rural del cantón El Guamo, en Tepecoyo, La Libertad, las armas estaban enterradas.
De acuerdo con las cifras oficiales, en más de 19 meses de régimen, las autoridades han capturado a más de 73,800 pandilleros y colaboradores; y han incautado 3,364 armas de fuego, 6,174 vehículos y 18,223 celulares.
Judicial
Condenan a Violeta Menjívar, Herlinda Handal, Carlos Cáceres y Hugo Flores a 3 años de prisión

El Juzgado Tercero de Instrucción de San Salvador condenó la tarde de este jueves a los exfuncionarios del FMLN: Violeta Menjívar, Herlinda Handal, Carlos Cáceres y Hugo Flores a tres años de prisión, que serán sustituidos por jornadas de trabajo de utilidad pública, por delitos de corrupción al cobrar sobresueldos mientras ejercieron cargos públicos.
Los condenados se declararon culpables y tuvieron que devolver al estado el dinero que determinó la Fiscalía para evitar la cárcel; además, tendrán que realizar 144 jornadas de trabajo de utilidad pública, lo que será decidido por un juez de vigilancia penitenciaria.
Según la Fiscalía, Menjívar recibió en sobresueldos $177,000; Handal, $162,000; Flores, $174,000; y Cáceres, $210,000.
Los otros imputados por este caso son el expresidente de la República, Salvador Sánchez Cerén; el exviceministro de Trabajo, Calixto Mejía; Carlos Cáceres, exministro de Hacienda; Lina Pohl, exviceministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Belarmino López, expresidente de CEPA y exministro de Agricultura y Ganadería; Manuel Melgar, exministro de Seguridad Pública; y Gerson Martínez, exministro de Obras Públicas.
Sánchez Cerén, Polh, Belarmino López, Melgar y Gerson Martínez han sido declarados prófugos de la justicia.
Principal
Rastra ocasiona múltiple accidente de tránsito y varios lesionados en bulevar Los Próceres

Esta tarde se registró un múltiple accidente de tránsito sobre el bulevar Los Próceres, a la altura de la Universidad Centroamericana (UCA), que dejó varias personas con lesiones graves y leves que fueron trasladadas a distintos centros médicos como el hospital San Rafael, de Santa Tecla, y al ISSS.
De acuerdo a un video compartido por la Alcaldía de San Salvador, el percance se originó cuando una rastra perdió el control impactando varios vehículos hasta que chocó contra el muro perimetral de la Universidad Centroamericana (UCA).
Entre los vehículos afectados se encuentran tres autos tipo sedán, un microbús de la ruta 44 que llevaba unos 10 pasajeros, y un camión de reparto. Socorristas de diversas entidades, así como instituciones de gobierno se hicieron presentes a la zona para atender a los lesionados.
Hasta el momento se reportan dos personas con lesiones de gravedad, y varias con lesiones leves que han sido atendidas en el lugar.
El conductor de la rastra fue sometido a una prueba antidoping donde resultó que portaba cero grados de alcohol. Además, se le realizaron pruebas para saber si portaba algún otro tipo de droga. «Marca negativo a seis tipos de droga», confirmó la doctora Heydi López, del Instituto de Medicina Legal.
Principal
CEPA ha atendido casi 37,000 vuelos comerciales en el aeropuerto Internacional de El Salvador

El presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, aseguró que en lo que va de este año se han atendido casi 37,000 vuelos comerciales en el Aeropuerto Internacional de El Salvador «Oscar Arnulfo Romero y Galdámez».
“Hemos atendido casi 37 mil vuelos solo en el aeropuerto internacional de El Salvador, lo que representa casi un 20 % más en comparación al año pasado”, dijo el funcionario, quien destacó que esta cifra va en sintonía con el incremento de pasajeros que se esperan para el cierre de este año.
El aumento de viajeros a El Salvador ha sido una constante que ha quedado demostrado con los números positivos que han detallado las autoridades, pasando de 2.5 millones en 2021, 3.5 millones en el 2022 y se espera que este año la cifra llegue a los 4.3 millones.
Es importante destacar que solo en la referida terminal aérea se atienden, diariamente, a 14,000 pasajeros tanto, de entrada, como de salida y transbordo. El aeropuerto cuenta con la capacidad de atender a 5.5 millones de personas en el periodo de un año.
“Las temporadas ya no son marcadas, ahora son constantes y estamos subiendo año con año”, destacó Anliker, quien aseguró que para la temporada alta de fin de año ya se cuenta con el Plan de Atención de Fin de año 2023 que inició el pasado lunes y finalizará el 15 de enero el 2024, en el que participarán 1,600 colaborades de diferentes instituciones para brindar atenciones a los turistas que visiten el país.