Connect with us

Nacionales

Cámaras trampa del MARN confirman que hay pumas residentes en el país

Publicado

el

Un tacuazín que escapa de las garras de un tigrillo, pumas interactuando y «haciéndose selfis», búhos tomando un baño… Estas son algunas de las escenas curiosas que ha capturado la cámara trampa del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), que está ubicada en un área protegida al oriente del país. 

En la actual estación ya se ha identificado la presencia de tres de las cuatro especies de felinos registrados para El Salvador, que son puma, tigrillo y gato zonto. Además de muchas especies de mamíferos e incluso aves. 

Sin embargo, el principal descubrimiento a la fecha es que se ha confirmado la presencia de pumas que viven en El Salvador, ya que antes se había registrado que estos individuos se movían desde Honduras en una época determinada del año. 

«Antes de la implementación de esta tecnología, se creía que un par de individuos de puma se movían en la zona norte del país y se contaba con muy pocos registros. Ahora podemos presumir que la población de pumas podría ser mucho más grande de lo que pensábamos y además hemos registrado hembras con cachorros de esta especie desde que iniciamos [con el proyecto]», indicó Miguel Gallardo, director general de Ecosistemas Biodiversidad del MARN. 

El especialista afirmó que se mantienen observando a estos felinos, pero la tendencia indica que, posiblemente, ya son ejemplares residentes de El Salvador, y su permanencia y ciclo de vida lo completan en tierras nacionales. «En pocas palabras, son pumas salvadoreños», afirmó el director de Ecosistemas. 

Además, están documentando actividades de comportamiento e interacciones entre las especies de fauna —principalmente mamíferos—, y la información recopilada ya se encuentra en análisis. También, con el apoyo de estudiantes de biología que desarrollan sus investigaciones de grado se llevarán a cabo estudios más especializados para contribuir a la comprensión de estas especies, y para que la información sea difundida posteriormente en campañas de educación y concientización ambiental.

En ese sentido, las cámaras trampa están colaborando en el entendimiento y la protección de la fauna silvestre, especialmente de los felinos. Dicho equipo está instalado de forma permanente en una estación de fototrampeo, ubicada en pares, es decir una frente a la otra. Una cámara se encarga de grabar video y otra toma fotografías. 

Están programadas para su activación mediante sensores láser que se encienden con el movimiento y graban por un máximo de 30 segundos en el caso de las cámaras que toman video, y 5 segundos para las fotografías. 

«Cabe mencionar que es un entorno completamente natural, lo que significa que no se utilizan cebos de ningún tipo. Estas cámaras tienen una cubierta de camuflaje tipo hojas de bosque natural que ayuda a que sean menos visibles para el humano y la fauna», explicó el especialista. 

Únicamente los responsables de la estación conocen la ubicación exacta de las cámaras. El objetivo de este proyecto es monitorear la fauna silvestre, principalmente las especies de felinos presentes en el ecosistema. Esta información permitirá hacer estudios y evaluaciones ecológicas sobre temas como la presencia y ausencia de especies, estado y tamaño de la población de felinos, abundancia de especies, estudio de presas y su disponibilidad, patrones de movimiento, distribución, entre otros. 

En total, la estación de monitoreo contiene 40 cámaras instaladas en un área natural protegida en la zona oriental del país. Fueron instaladas en enero de 2022, y en ese momento, el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, explicó que este proyecto forma parte del «conocimiento sobre el estado actual de las poblaciones de felinos que tenemos en el país y su interacción con otras especies es una herramienta fundamental para su conservación».

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla

Publicado

el

Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.

Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.

El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.

Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso

Publicado

el

En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.

«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.

Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.

Continuar Leyendo

Nacionales

MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador

Publicado

el

El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.

«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.

Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.

El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.

«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.

Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído