Nacionales
Bitcóin rompió esquemas en El Salvador
Este año, los salvadoreños han vivido una transformación financiera y el país se quedó anclado en la mirada del mundo. La adopción del bitcóin ha significado un cambio en la forma de hacer negocios y una ventana hacia la inclusión financiera.
Hace más de 6 meses, la Asamblea Legislativa aprobó que el bitcóin fuera moneda de curso legal en El Salvador y que funcionara de forma paralela al dólar. El 9 de junio fue histórico y constituyó la base para todo lo vendría para el país en materia de inversión y proyectos sociales.
Tres meses después llegó el «Bitcoin Day», y ese 7 de septiembre todas las puertas del mundo digital se abrieron.
El Gobierno lanzó una billetera digital que permite comprar, vender y hacer cambio de dólares a bitcóin y viceversa. Esa «wallet» llamada Chivo ha representado una gran oportunidad para muchos sectores del país, en especial los pequeños comerciantes.
Por ejemplo, Daniel Aquino, propietario de Wing’s city, un negocio de hamburguesas y comida mexicana, afirmó que al implementarse el criptoactivo encontró un espacio para diversificar los métodos de pago con sus comensales. A finales de octubre, este emprendedor había recibido alrededor de $300 por la aplicación Chivo.

Grandes y pequeños empresarios empezaron a experimentar con las transacciones cripto, y extranjeros que comenzaron a llegar al país se asombraron al saber que podían adquirir bienes utilizando una «wallet». Peter Young, fundador de una organización de infraestructuras financieras, dijo que todos los negocios que visitó aceptaron sus satoshis.
Pero no solo el entorno comercial ha resultado beneficiado, sino también los consumidores. Según datos del Banco Central de Reserva (BCR) entre septiembre y noviembre llegaron al país $44 millones en remesas a través de la aplicación estatal, dinero que ingresó íntegro, sin descuentos por comisiones. Además, los salvadoreños experimentaron beneficios como rebajas de hasta $0.30 en combustibles al pagar con bitcóin.
Por otra parte, la compra de 1,391 unidades de bitcóin que hizo el Gobierno en varias fases generó ganancias en los momentos que el criptoactivo alcanzó récord. Por ejemplo, al llegar a sus niveles más altos (en un momento alcanzó los $68,000), Fidebitcoin, el fideicomiso creado como parte de la ley cripto, dejó un sobrante de $4 millones, lo que permitió construcción de un hospital veterinario que costará solo $0.25 para cualquier tratamiento. Además, se prevé la construcción de al menos 20 escuelas con estos fondos.

En el mundo, la confianza en las criptomonedas creció. Incluso la bolsa de Nueva York abrió un fondo anclado (ETF, por sus siglas en inglés) a la evolución de la popular criptomoneda, donde los inversores tienen la oportunidad de apostar al bitcóin. La salida de este ETF impulsó el crecimiento acelerado del activo digital.
Otra muestra de seguridad de inversionistas fue que la aerolínea Volaris, ahora con bandera salvadoreña, anunció que sería la primera a escala mundial en aceptar cripto y uso de Chivo Wallet por parte de sus pasajeros.
Nacionales
Así funciona la nueva app de consulta médica Doctor SV
El presidente Nayib Bukele presentó “Doctor SV”, el nuevo sistema de atención médica digital que funcionará las 24 horas del día y los siete días de la semana. La aplicación, desarrollada con apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), ofrecerá consultas por videollamada con médicos y diagnósticos asistidos por Inteligencia Artificial (IA).
Doctor SV permitirá al paciente comunicarse con un médico en tiempo real, recibir un diagnóstico en minutos y gestionar medicamentos mediante códigos QR que podrán utilizarse en la red hospitalaria pública. Además, la plataforma integrará exámenes de laboratorio y contará con un sistema de retroalimentación para evaluar la atención recibida.








La aplicación incluirá el modelo Gemini de Google, entrenado con bases de datos médicas, lo que permitirá aumentar la precisión diagnóstica. Según Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina, el sistema supera el 90 % de asertividad cuando el personal médico es asistido por IA.
En su primera fase, Doctor SV estará disponible para personas de 18 a 30 años, con una ampliación gradual al resto de la población. El proyecto busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos, sin importar el lugar de residencia, destacó Pablo Bartol, del CAF.
Especialistas como la epidemióloga Stella Aslibekyan señalaron que la herramienta se sustenta en una base de datos robusta que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país entre los referentes regionales en el uso de IA para la atención médica.
Nacionales
El Salvador lanza “Doctor SV”, aplicación de atención médica asistida por IA
El presidente Nayib Bukele presentó este jueves la aplicación “Doctor SV”, un nuevo sistema de atención médica digital desarrollado con el apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). La herramienta utiliza tecnología de Inteligencia Artificial (IA) para ofrecer consultas las 24 horas, los siete días de la semana.
La aplicación permitirá realizar videollamadas entre pacientes y médicos, generar diagnósticos asistidos por IA y entregar códigos QR para obtener medicamentos en la red hospitalaria o para gestionar exámenes de laboratorio. En su primera etapa, estará disponible para personas entre 18 y 30 años, con una expansión progresiva al resto de la población, según explicó Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina.
Nae detalló que el sistema incluye un módulo de retroalimentación para evaluar la atención médica, así como el servicio de farmacias y laboratorios. Afirmó que la plataforma alcanza niveles de asertividad superiores al 90% en diagnósticos cuando los médicos son asistidos por IA, y que incorpora el modelo Gemini de Google entrenado con bases de datos médicas.
Pablo Bartol, gerente de Desarrollo Social y Humano del CAF, destacó que la iniciativa busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos. Señaló que el uso de tecnología permitirá mejorar la calidad de la atención sin distinción entre pacientes.
Durante la presentación, especialistas como Stella Aslibekyan, PhD en Epidemiología, aseguraron que la herramienta se basa en un sistema de datos robusto que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país como referente regional en la aplicación de IA en medicina.
Nacionales
Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla
Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.
Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.
El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.
Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.







