Nacionales
Azucareros reportan baja en extorsiones tras régimen de excepción

Los resultados del régimen de Excepción implementado desde el pasado 27 de marzo por el Gobierno en su lucha contra las pandillas han sido positivos, valoró recientemente el presidente de la Asociación Azucarera de El Salvador (AAES), Mario Salaverría.
«Con el programa que está desarrollando el Gobierno hay bastante seguridad en el campo, ya no tenemos los problemas de extorsiones, amenazas y delincuencia […] Las medidas que ha impulsado el Gobierno han tenido un impacto positivo en todo el sector productivo. Realmente se ha logrado disminuir la situación de inseguridad», aseguró.
Destacó especialmente que en este año no han tenido reportes de extorsiones, que durante mucho tiempo fue un problema latente en los campos azucareros.
Asimismo, Salaverría mencionó que la Policía Rural de la Policía Nacional Civil (PNC) mantiene una constante vigilancia en las comunidades donde se encuentran los cultivos de caña. Esto permite que los trabajadores se sientan seguros y favorece a los niveles de producción.
Las declaraciones dadas por Salavarría van en concordancia a las presentadas en meses anteriores por los representantes de la Asociación de Productores de Caña en la Región Paracentral (Aprocarpa), quienes destacaron que las acciones realizadas para desarticular a las pandillas han permitido que sus miembros dejen de pagar dinero a los grupos de pandillas que los mantenían amenazados.
Los dirigentes de Aprocarpa aseguraron que ahora, sin el acecho de los grupos delincuenciales, también podrán experimentar con otros métodos de producción que les dejen mejores ganancias o les sean más convenientes, como la zafra verde.

Además, según la AAES, entre otras acciones que ha tomado el Gobierno, a través del Viceministerio de Transporte (VMT), es dar seguridad al proceso de zafra que inició el 21 de noviembre donde diariamente se encuentran los dispositivos de control al transporte de carga en las carreteras.
El trabajo realizado por el Gobierno, permite verificar que en los camiones la caña esté bien cortada para evitar que se caiga en el camino, a la vez se busca que no exista un exceso de peso que pueda generar algún accidente en la carretera.
El régimen de excepción implementado por el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha generado resultados en la dinamización de otras actividades económicas que se veían afectadas por la presencia de grupos delincuenciales.
Por ejemplo, el sector de bienes raíces ha sido uno de los rubros que se ha visto directamente beneficiado, ya que durante muchos años los salvadoreños no podían adquirir o vender inmuebles en zonas que eran catalogadas como rojas por los niveles de criminalidad.
Mauricio Gutiérrez, presidente de la Cámara Salvadoreña de la Valuación (CSV) explicó que a raíz de los operativos del Gobierno han visto una mejora en la situación, pues los peritos valuadores ahora pueden ingresar a más lugares sin ningún riesgo.
En el mismo sentido, el presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Eduardo Cáder, consideró que el régimen de excepción implementado por el Gobierno ha favorecido las operaciones empresariales y que ahora los distribuidores ya no pagan extorsiones para entrar a las comunidades.
Economia
Lotería dedica su sorteo N.º 412 a CORSATUR y promueve el turismo en el Lago de Coatepeque

El Salvador continúa posicionándose como un destino turístico de primer nivel, donde tanto nacionales como extranjeros disfrutan con seguridad de sus paisajes más emblemáticos. En este contexto, la Lotería Nacional de Beneficencia dedicó su sorteo LOTRA N.º 412 a la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR) y al Lago de Coatepeque, uno de los destinos naturales más destacados del país.
Conocido por sus aguas cristalinas que cambian de tonalidad a lo largo del año, el Lago de Coatepeque ofrece múltiples opciones para los amantes del turismo de aventura y ecoturismo, como kayak, jet ski, buceo y recorridos naturales. Estas cualidades lo convierten en un sitio imperdible para el turismo interno e internacional.
Durante la fase previa del sorteo, la directora de Desarrollo Turístico Territorial de CORSATUR, Mercedes Silva, participó en el evento con la selección de maletines y la inserción de las balotas de premios en la tómbola. Además, compartió información de interés sobre el desarrollo turístico de la zona.
Estos fueron los resultados principales del sorteo:
- Primer Premio: $350,000 – Billete N.° 29034 (Vendido)
- Segundo Premio: $20,000 – Billete N.° 10750 (Vendido)
- Tercer Premio: $10,000 – Billete N.° 22524 (No vendido)
La Lotería invita a consultar los resultados oficiales en su sitio web www.lnb.gob.sv y participar en el próximo sorteo, que contará con un Primer Gran Premio Acumulado de $185,000.
Asimismo, los salvadoreños pueden visitar la sala temporal de exposiciones en el Museo Nacional de Antropología (MUNA), abierta de martes a domingo de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., donde se exhibe una muestra conmemorativa por los 155 años de historia de la Lotería. La entrada es gratuita.
Principal
Motociclista fallecido deja en la orfandad a un niño de un año

Josué Escobar, un joven motociclista, perdió la vida este miércoles en un accidente vial registrado en el desvío hacia Termos del Río, en el municipio de Ciudad Arce, departamento de La Libertad.
De acuerdo con información preliminar y fotografías de la escena, Escobar circulaba por la vía principal y tenía el derecho de paso al momento del impacto.
El hecho ha causado conmoción en redes sociales, donde usuarios lamentaron la tragedia, especialmente por el hijo de la víctima, un niño de apenas un año que ahora queda en la orfandad.
Nacionales
Más de 1,100 conductores peligrosos fueron capturados en lo que va del año, según el VMT

La efectividad de los controles antidopaje realizados por el Viceministerio de Transporte (VMT) en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC) ha permitido la detención de 1,126 personas por conducción peligrosa entre el 1 de enero y el 16 de julio, según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONASEVI).
Las autoridades señalan que esta cifra representa una reducción del 10 % en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 1,192 detenciones.
Estas capturas responden a la aplicación de las reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que endurecen las sanciones para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol u otras sustancias. Actualmente, cualquier cantidad de alcohol detectada convierte al conductor en sujeto de proceso judicial, suspensión de licencia y multa de $150. En casos de reincidencia, se impone la cancelación definitiva del permiso de conducir.