Nacionales
Asamblea Legislativa aprueba iniciativas para combatir a las pandillas

La Asamblea Legislativa aprobó el miércoles iniciativas de ley para combatir a las pandillas durante una sesión plenaria extraordinaria.
La primera iniciativa en ser aprobada, con 76 votos a favor y una abstención, contiene reformas al Código Penal, a través de las cuales se aumentarán las penas al delito de agrupaciones ilícitas de 20 a 30 años y si se trata de cabecillas de las estructuras criminales, las sanciones penales pasarían a ser de 40 a 45 años.
La segunda pieza aprobada corresponde a la reforma de la Ley Reguladora de las Actividades Relativas a las Drogas, la cual fue aprobada con 75 votos a favor. Esto permitirá aumentar la pena a los agravantes especiales entre 20 a 30 años.
Durante la sesión plenaria extraordinaria también se presentó la reforma del Código Procesal Penal que consiste en modificar los procesos de prevención, investigación, persecución y sanción de conductas delictivas cometidas por pandilleros. Dicha iniciativa fue aprobada con 66 votos a favor.

Entre dichas modificaciones se incluyen nuevas medidas de protección para jueces, la declaración de testigos será válida, aunque no comparezcan y se eliminan las medidas alternas a la detención para pandilleros.
«Estas reformas al Código Procesal Penal se resumen en proteger los datos de los jueces, porque sabemos que han sucedido casos en los que pandilleros han llegado a afectar su integridad para que no emitan las sentencias», comentó el diputado Caleb Navarro.
Por otra parte, la reforma de Ley de Presupuestos 2022 para reforzar al Ministerio de Seguridad y la Fuerza Armada con la adquisición de equipo y armamento para combatir pandillas fue aprobada con 66 votos a favor. Dicha iniciativa permitirá la incorporación de $20 millones para el Ministerio de la Defensa Nacional y $60 millones para el Ministerio de Seguridad.

Acto seguido, la Asamblea Legislativa procedió a aprobar la Ley Especial contra Actos de Terrorismo que consiste en una serie de reformas para probar de forma más expedita la participación en pandillas y demás aumentar las penas. La reforma entrará en vigencia gracias a los 63 votos a favor por parte de los diputados. La quinta pieza de correspondencia aprobada también pretende readecuar la redacción y tipificación de la definición de «Organizaciones Terroristas».
La sexta reforma fue aprobada con 65 votos a favor y corresponde a la Ley Penal Juvenil, la cual tiene el objetivo de castigar con hasta 10 años de prisión a los menores de edad entre 12 y 18 años que participen en pandillas.
«Nosotros estamos dando fin a su política que fue asquerosa. Ahora, nuestros niños tienen mejores oportunidades. Estamos cortando de raíz los problemas heredados por ustedes (la oposición)”, expresó la diputada Janneth Molina.
Posteriormente, el pleno legislativo procedió a aprobar con 73 votos la reforma de Ley Especial contra el Delito de Extorsión, en este sentido, los pandilleros que cometan dicho delito serán sometidos a una pena de 10 a 15 años de prisión.
La octava pieza de correspondencia de la Ley de Recompensa y Eliminación de la Impunidad de Actos de Terrorismo cuyo objetivo es entregar retribuciones económicas a los testigos que brinden información para capturar pandilleros fue aprobada con 66 votos a favor. El Ministerio de Justicia y Seguridad será la entidad encargada de definir los montos a otorgar.
Finalmente, la sesión plenaria extraordinaria para evaluar las iniciativas para combatir a las pandillas en El Salvador culminó a las 9:49 de la noche de este 30 de marzo.
En la tarde de este 30 de marzo, la Asamblea Legislativa recibió nueve iniciativas para combatir a la delincuencia de manera frontal. Según el ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, las piezas de correspondencia tienen el objetivo de destinar los recursos económicos y legales para continuar desarticulando a las pandillas en todo el territorio salvadoreño.
Una de las piezas de correspondencia de ley tiene el objetivo de otorgar $30 millones para la Policía Nacional Civil, con el cual la entidad será capaz de reforzar el armamento.
Por. DES.
Nacionales
Accidentes de tránsito captados por cámaras de videovigilancia en San Salvador

Las cámaras de videovigilancia siguen registrando accidentes de tránsito provocados por la imprudencia de algunos conductores. En esta ocasión, el sistema de Sívar Seguro documentó un choque entre una camioneta y un motociclista en el bulevar Los Próceres, zona 4 de San Salvador.
Un video compartido en redes sociales muestra el momento en que ambos vehículos colisionan al intentar cambiar de carril. Afortunadamente, el motociclista solo sufrió lesiones leves, aunque ambos vehículos resultaron con daños materiales significativos.
Frente a este tipo de incidentes, las autoridades instan a los conductores a respetar todas las señalizaciones viales para prevenir futuros accidentes.
Nacionales
Accidente de tránsito en San Marcos deja a motorista lesionada

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 6.5 de la calle antigua a Zacatecoluca, en el distrito de San Marcos, San Salvador Sur.
Según la información proporcionada, una mujer que manejaba su motocicleta perdió el control del vehículo al intentar esquivar a un peatón que se interpuso en su camino.
La conductora fue trasladada de inmediato a un hospital para recibir atención médica. Las autoridades continúan investigando las circunstancias del incidente.
Nacionales
Motociclista enfrenta a conductora que se dio a la fuga tras provocar un accidente

Un motociclista logró grabar el momento en que la conductora de un vehículo Kia Soul se dio a la fuga tras provocar un accidente de tránsito en la carretera de Oro, frente a Unicentro Altavista, en Ilopango.
El incidente fue registrado por una cámara de seguridad instalada en la motocicleta, que muestra cómo la conductora realiza una maniobra peligrosa, lo que provoca que un camión volcara. En un video que circula en redes sociales, se puede ver al motociclista alcanzando el vehículo con placas P963-083 y advirtiendo a la mujer que no huya, instándola a asumir la responsabilidad por los daños causados.
Testigos del accidente señalaron que la conductora se incorporó de manera brusca al retorno, lo que obligó al motorista del camión a frenar de manera repentina para evitar un choque.
La Policía Nacional Civil (PNC) llegó al lugar para llevar a cabo las investigaciones pertinentes. Hasta el momento, no se ha divulgado la identidad ni el estado de salud del conductor del camión involucrado en el accidente.