Nacionales
Asamblea Legislativa aprueba iniciativas para combatir a las pandillas

La Asamblea Legislativa aprobó el miércoles iniciativas de ley para combatir a las pandillas durante una sesión plenaria extraordinaria.
La primera iniciativa en ser aprobada, con 76 votos a favor y una abstención, contiene reformas al Código Penal, a través de las cuales se aumentarán las penas al delito de agrupaciones ilícitas de 20 a 30 años y si se trata de cabecillas de las estructuras criminales, las sanciones penales pasarían a ser de 40 a 45 años.
La segunda pieza aprobada corresponde a la reforma de la Ley Reguladora de las Actividades Relativas a las Drogas, la cual fue aprobada con 75 votos a favor. Esto permitirá aumentar la pena a los agravantes especiales entre 20 a 30 años.
Durante la sesión plenaria extraordinaria también se presentó la reforma del Código Procesal Penal que consiste en modificar los procesos de prevención, investigación, persecución y sanción de conductas delictivas cometidas por pandilleros. Dicha iniciativa fue aprobada con 66 votos a favor.

Entre dichas modificaciones se incluyen nuevas medidas de protección para jueces, la declaración de testigos será válida, aunque no comparezcan y se eliminan las medidas alternas a la detención para pandilleros.
«Estas reformas al Código Procesal Penal se resumen en proteger los datos de los jueces, porque sabemos que han sucedido casos en los que pandilleros han llegado a afectar su integridad para que no emitan las sentencias», comentó el diputado Caleb Navarro.
Por otra parte, la reforma de Ley de Presupuestos 2022 para reforzar al Ministerio de Seguridad y la Fuerza Armada con la adquisición de equipo y armamento para combatir pandillas fue aprobada con 66 votos a favor. Dicha iniciativa permitirá la incorporación de $20 millones para el Ministerio de la Defensa Nacional y $60 millones para el Ministerio de Seguridad.

Acto seguido, la Asamblea Legislativa procedió a aprobar la Ley Especial contra Actos de Terrorismo que consiste en una serie de reformas para probar de forma más expedita la participación en pandillas y demás aumentar las penas. La reforma entrará en vigencia gracias a los 63 votos a favor por parte de los diputados. La quinta pieza de correspondencia aprobada también pretende readecuar la redacción y tipificación de la definición de «Organizaciones Terroristas».
La sexta reforma fue aprobada con 65 votos a favor y corresponde a la Ley Penal Juvenil, la cual tiene el objetivo de castigar con hasta 10 años de prisión a los menores de edad entre 12 y 18 años que participen en pandillas.
«Nosotros estamos dando fin a su política que fue asquerosa. Ahora, nuestros niños tienen mejores oportunidades. Estamos cortando de raíz los problemas heredados por ustedes (la oposición)”, expresó la diputada Janneth Molina.
Posteriormente, el pleno legislativo procedió a aprobar con 73 votos la reforma de Ley Especial contra el Delito de Extorsión, en este sentido, los pandilleros que cometan dicho delito serán sometidos a una pena de 10 a 15 años de prisión.
La octava pieza de correspondencia de la Ley de Recompensa y Eliminación de la Impunidad de Actos de Terrorismo cuyo objetivo es entregar retribuciones económicas a los testigos que brinden información para capturar pandilleros fue aprobada con 66 votos a favor. El Ministerio de Justicia y Seguridad será la entidad encargada de definir los montos a otorgar.
Finalmente, la sesión plenaria extraordinaria para evaluar las iniciativas para combatir a las pandillas en El Salvador culminó a las 9:49 de la noche de este 30 de marzo.
En la tarde de este 30 de marzo, la Asamblea Legislativa recibió nueve iniciativas para combatir a la delincuencia de manera frontal. Según el ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, las piezas de correspondencia tienen el objetivo de destinar los recursos económicos y legales para continuar desarticulando a las pandillas en todo el territorio salvadoreño.
Una de las piezas de correspondencia de ley tiene el objetivo de otorgar $30 millones para la Policía Nacional Civil, con el cual la entidad será capaz de reforzar el armamento.
Por. DES.
Nacionales
Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.
De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.
Nacionales
FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.
De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.
Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.
La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.
Nacionales
Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.
El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.
La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.
Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.
Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.