Nacionales
“A diputados les interesa la economía de los de arriba y no la del pueblo”: Nayib Bukele

El Presidente Nayib Bukele, a través de un video que transmitió en sus redes sociales, demostró que los diputados han negado los recursos para la emergencia nacional por cuidar los intereses de un minúsculo grupo de empresarios.
“No nos han dado ni un centavo”, dijo el Presidente Bukele, en un evento anterior. “No están discutiendo por la economía de la gente, sino, por la economía de los de arriba”, subrayó.
Bukele volvió a evidenciar el interés de los diputados durante un mensaje que dirigió a la nación, cuando la cuarentena obligatoria había finalizado, en la segunda quincena de junio. En ese momento, el Gobierno había sido despojado de las opciones jurídicas para contener los contagios de Covid-19 tras una maniobra de la Sala de lo Constitucional. Tampoco tenía el Ejecutivo ni un solo aval para usar los fondos. En un mensaje a la población, el Presidente Bukele lamentó que los diputados, por negligencia, no habían avanzado: “Una cuarentena que dejaron vencer ayer, por presión de un pequeño grupo de malos empresarios”.
Todo comenzó en los primeros días en que se tomaron medidas preventivas para enfrentar la pandemia. El Gobierno diseñó desde abril una estrategia de financiamiento para responder a la emergencia, que incluía reajustes del presupuesto, adecuación de cuerpos legales concretos para mantener el equilibrio de las finanzas y dos paquetes para reunir 3,000 millones en fondos, vía préstamos y vía mercado internacional de inversionistas.
Con la estrategia definida, el Ministerio de Hacienda (MH) logró gestionar los fondos con cinco organismos multilaterales: ninguno se negó.
Los diputados recibieron toda la documentación a tiempo para poder agilizar el uso de los fondos, pero pronto comenzaron a sabotear las iniciativas, obligando al Gobierno a trabajar con los recursos que todavía estaban disponibles. El dinero con el que la Presidencia y los ministerios estuvieron atendiendo la emergencia sanitaria provenía del presupuesto: ese trabajo era producto del ahorro y la eficiencia.
La presidenta de la Corte de Cuentas, Carmen Elena Rivas, aclaró también la situación: “De los 3,000 millones que se han autorizado en la Asamblea Legislativa, podría decirse que no ha recibido dinero”, dijo Rivas, durante una entrevista. Luego, confirmó que los diputados no habían aprobado desembolsos, sino que todo el esfuerzo de la pandemia era con recursos que el Ejecutivo ajustaba.
Con imágenes de diferentes intervenciones de los diputados, entrevistas con medios y reuniones de comisiones, el video que subió el Presidente Bukele demostró en el video que el bloqueo continuo de ARENA, FMLN y PDC para facilitar el acceso al financiamiento de organismos multilaterales no tenía ningún fundamento.
“Así como vamos, creo que ni el otro año vamos a darle estos recursos al Ejecutivo”, dijo el presidente de la Asamblea, Mario Ponce, durante una sesión plenaria a inicios de mes. “Algunos pareciera que no se dan cuenta que tenemos el problema encima”, agregó el funcionario, dirigiéndose al pleno.
El otro ejemplo fue el fideicomiso de US$600 millones para apoyar a las mipymes afectadas por la pandemia. No fue sino después de una gran presión de la población, los voceros de las mipymes y los dirigentes gremiales, que los diputados se decidieron a aprobarlo el 9 de julio.
Así, casi tres meses después de que se presentó el pliego de decretos para recibir el financiamiento que los organismos ya habían concedido al país, el Ministerio de Hacienda pudo finalmente enviar el presupuesto extraordinario para incorporar US$20 millones del Banco Mundial, del total de US$3,000 millones. Esto fue el 22 de julio. Sin embargo, los diputados no lo discutieron y el préstamo sigue sin poderse utilizar a través del presupuesto.
“Seguiremos luchando con lo poco que tenemos”, enfatizó el Presidente. De esta manera, a pesar de las dificultades, la respuesta a la emergencia, la inversión en infraestructura de hospitales y el estímulo económico no se han detenido.
Judicial
Motorista que condujo en sentido contrario y amenazó con un corvo es condenado a trabajo comunitario

Hugo Antonio Flores Rivas, motorista de la ruta 106, fue condenado a un año de prisión por el delito de conducción peligrosa de vehículos automotores, luego de ser captado en video manejando en sentido contrario sobre una carretera en el departamento de La Libertad Oeste.
El hecho ocurrió el pasado 27 de abril en la vía que conduce hacia Quezaltepeque. En las imágenes que circularon en redes sociales, se observa a Flores Rivas conduciendo de forma temeraria. Al notar que estaba siendo grabado, el imputado sacó un arma blanca tipo corvo y amenazó al ciudadano que lo filmaba.
Tras la difusión del video, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó una acusación formal ante el tribunal correspondiente. Durante la audiencia preliminar, el procesado aceptó los hechos y se sometió a un procedimiento abreviado, lo que permitió al juez imponer una pena alternativa.
En lugar de cumplir el año de cárcel, la pena fue sustituida por trabajo de utilidad pública, medida contemplada en la legislación salvadoreña para ciertos delitos y bajo condiciones específicas. Las autoridades no precisaron en qué consistirán las labores comunitarias que deberá realizar el condenado.
Nacionales
Gobierno impulsa Escuela Municipal del Café en Chinameca

El Gobierno de El Salvador, a través de la Vicepresidencia de la República, anunció la creación de la Escuela Municipal del Café en el distrito de Chinameca, San Miguel; como parte de una estrategia para potenciar la producción cafetalera en la sierra Tecapa-Chinameca.
La iniciativa busca fortalecer uno de los principales polos cafetaleros de la zona oriental del país, que actualmente aporta el 11 % de la producción nacional, con más de 90,000 quintales de café al año.
El vicepresidente Félix Ulloa sostuvo una reunión con el alcalde de San Miguel Oeste, Elías Villatoro, para dar seguimiento al proyecto, que beneficiará directamente a comunidades cercanas a la sierra.
Según las autoridades, la Escuela Municipal del Café no solo brindará formación técnica a productores actuales, sino que también capacitará a las nuevas generaciones en el uso de herramientas innovadoras, como la inteligencia artificial, para mejorar la toma de decisiones, atraer inversión y anticipar desafíos relacionados con el cambio climático.
Nacionales
Ella era Guadalupe Flores, motociclista que perdió la vida tras ser arrollada por un camión de carga

Una mujer identificada como Guadalupe Flores, de 29 años y originaria de Zaragoza, La Libertad, falleció este lunes tras ser arrollada por una volqueta en un trágico accidente vial ocurrido en Ciudad Merliot, jurisdicción de Santa Tecla.
Según reportes preliminares, la joven motociclista fue embestida por el pesado vehículo, que posteriormente le pasó encima, provocando su muerte inmediata en el lugar del incidente.
La escena fue atendida por cuerpos de socorro y elementos de la Policía Nacional Civil, quienes acordonaron el área mientras se realizaban las primeras indagaciones.
Familiares, amigos y miembros de comunidades motociclistas han expresado su pesar por el fallecimiento de Flores, a quien describen como una joven trabajadora y apreciada por su entorno.
Las autoridades aún investigan las circunstancias que rodearon el accidente para determinar responsabilidades y esclarecer los hechos.