Connect with us

Nacionales

2022, el año con menos homicidios en la historia salvadoreña

Publicado

el

La seguridad y salvaguardar la vida de los salvadoreños han sido parte de los ejes principales del Gobierno del presidente Nayib Bukele, quien ha logrado, a través de la implementación de las estrategias de seguridad como el Plan Control Territorial (PCT) y el régimen de excepción, bajar el promedio diario de hasta 30 homicidios durante los gobiernos de ARENA y del FMLN a menos de dos homicidios por día en 2022.

El pasado 15 de diciembre, tras un nuevo día sin asesinatos, el presidente Bukele afirmó que El Salvador ya es el país más seguro de Latinoamérica.

«El Salvador es ya irrefutablemente el país más seguro de Latinoamérica. Es increíble pensar que hasta hace unos años éramos el país más peligroso del mundo. Un buen Gobierno da resultados, un mal Gobierno da excusas. ¡Dios con nosotros!», publicó el mandatario en Twitter.

La opinión del presidente fue compartida por el ministro de la Defensa, René Francis Merino Monroy, quien aseguró que 2022 cerraría con una tasa de 10 homicidios por cada 100,000 habitantes, una cifra que posicionaría a El Salvador como el país más seguro del continente.

«En El Salvador, lo proyectado para este año serán 10 homicidios por cada 100,000 habitantes. Nosotros queremos llegar a que eso sea lo más bajo; de hecho, en el continente ya estamos encaminándonos a ser el país más seguro», apuntó Merino Monroy.

Dicha cifra contrasta mucho con la de 2015, el año más violento de la historia salvadoreña. En ese año fueron asesinadas 6,650 personas, la tasa de homicidios alcanzó los 105 por cada 100,000 habitantes en todo el país (ver gráfico).

Desde el 1.º de enero hasta el 31 de diciembre de 2022, las autoridades reportaron un total de 176 días con cero homicidios a escala nacional; de ellos, 169 fueron logrados en los nueve meses de régimen de excepción.

Durante el régimen de seguridad también se lograron los dos meses con más días sin asesinatos en 201 años de historia (julio y agosto, que cerraron con 21 días con cero homicidios cada uno).

Estos fueron seguidos por octubre y noviembre, que finalizaron cada uno con 20 días sin muertes a causa de la violencia a escala nacional.

Las estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC) reflejan que en todo noviembre solo hubo 13 homicidios, convirtiéndose en el noviembre más seguro de toda la historia de El Salvador en comparación con los noviembres de años anteriores.

En el undécimo mes de 2022, las autoridades reportaron que el máximo de homicidios por día fue de dos casos, mientras que en 2018 eran ocho crímenes diarios; en 2015, el año más violento de El Salvador, en todo noviembre hubo 449 asesinatos.

Entre mayo y diciembre de 2022, las autoridades alcanzaron ocho períodos con al menos siete días consecutivos sin asesinatos en todo el país.

La primera semana completa sin homicidios fue reportada entre el 14 y el 20 de mayo; en julio se registraron ocho días consecutivos (del 16 al 23); el período más largo de días consecutivos sin muertes a causa de la violencia (10 días) fue logrado entre el 10 y el 19 de agosto.

Otros siete días fueron reportados entre el 29 de agosto y el 4 de septiembre; entre el 7 y el 13 de septiembre se alcanzaron siete días consecutivos más con cero homicidios; del 18 al 25 de octubre se registraron ocho días consecutivos; entre el 6 y el 12 de noviembre hubo otra semana completa sin muertes a causa de la violencia, mientras que el último período con siete días consecutivos sin asesinatos fue logrado entre el 30 de noviembre y el 6 de diciembre.

La drástica disminución de homicidios se debe, en gran medida, al trabajo conjunto de la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y el Ministerio de Seguridad, instituciones que, de acuerdo con la última encuesta hecha por «La Prensa Gráfica» (medio de la oposición), son las mejor evaluadas por la población salvadoreña.

De acuerdo con la encuesta, la Fuerza Armada tiene un 89.9 % de aprobación de la población, la Policía cuenta con un 85.3 % y el Ministerio de Seguridad tiene un 85.2 %. La confianza por parte de la población hacia las instituciones ha crecido gracias a los planes de seguridad impulsados por el Gobierno.

Durante todo el año, la PNC mantuvo la efectividad para resolver los delitos; entre ellos, homicidios y feminicidios, y ha comenzado 2023 con la misma dinámica, ya que ayer, en tiempo récord, detuvo en Cojutepeque, Cuscatlán, a Juan Carlos de la Cruz, luego de haber asesinado a su compañera de vida. La detención fue en el término de la flagrancia, antes de que huyera.

«El crimen se dio tras una discusión la madrugada de este domingo, 1.º de enero. Será remitido a la @FGR_SV para que responda ante la justicia», publicó la Policía luego de la detención.

El hecho, catalogado por el Código Penal como un feminicidio, tiene una sanción de hasta 50 años en prisión. Ocurrió en un mesón ubicado en la 3.ª calle oriente y avenida General Brioso, de Cojutepeque. La víctima fue identificada como Abigaíl Nolasco.

Principal

Momento cuando guardavidas realizan rescate profundo

Publicado

el

Equipos de Cruz Verde Salvadoreña realizó un rescate acuático en aguas profundas utilizando una lancha en playa Barra de Santiago, departamento de Ahuchapán.

De acuerdo con reportes, el equipo de guardavidas actuó rápidamente para poner a salvo al hombre que se metió al mar y casi muere ahogado.

Posteriormente, la víctima fue puesta a tierra firme, donde se le tomaron signos vitales para determinar el estado de salud.

Las autoridades recuerdan a la población seguir las recomendaciones de los guardavidas, para evitar posibles tragedias.

Continuar Leyendo

Principal

Auxilian a adulto mayor que, en estado de ebriedad, cayó de un autobús

Publicado

el

Un adulto mayor, en estado de ebriedad, resultó lesionado tras caer de un autobús en el kilómetro 43 de la carretera Panamericana, Santo Domingo, San Vicente.

Elemento de Cruz Roja brindaron atención prehospitalaria y posteriormente lo trasladaron a un centro asistencial.

El incidente encendió las alarmas para los agentes policiales, quienes procedieron a realizar las respectivas investigaciones y deducir responsabilidades.

Hasta el momento, se desconoce la identidad del lesionado y del estado de salud en el que se encuentra.

Continuar Leyendo

Principal

Conductor intenta rebasar a otro vehículo y provoca fuerte choque

Publicado

el

Esta mañana, un motociclista terminó gravemente lesionado tras ser impactado por un vehículo en carretera que conduce a Metapán, Santa Ana.

El percance vial se registra en cercanías de la entrada a Cutumay Camones, zona donde las autoridades policiales acudieron para inspeccionar la escena.

De acuerdo con versiones, el conductor de la camioneta invadió el carril al intentar rebasar a otro vehículo, sin embargo, terminó embistiendo al motociclista que se conducía en su carril.

Este incidente dejó también daños materiales en ambos vehículos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído