Internacionales
VIDEO – De esta manera quedó un chihuahua tras ingerir accidentalmente marihuana en un parque
Un perro chihuahua hembra se vio afectado tras ingerir por accidente marihuana durante un paseo por el parque con su dueño. Los hechos, que fueron difundidos por el propietario del can a través de Twitter, ocurrieron el pasado martes en el estado de Texas, en Estados Unidos, después de que el animal comiera algo del suelo.
La grabación, que muestra al animal en mal estado dentro de una clínica veterinaria, ha obtenido más de 200.000 ‘me gusta’ y ha sido compartida por más de 72.000 tuiteros. Asimismo, algunos internautas bromearon sobre la reacción del perro tras consumir la sustancia.
Aunque el incidente podría haber tenido graves consecuencias para el animal –pues según los expertos, la ingesta de marihuana puede provocar en perros un coma–, afortunadamente se recuperó y su salud se encuentra fuera de peligro.
Here’s a short clip of my dog at the hospital after she found an edible on our walk at the park! pic.twitter.com/ramq9MS96i
— Seth Mersing (@seth_2018) 31 de julio de 2018
Internacionales
Fallece bebé tras ingerir medicamentos antipiojos
Un bebé de 10 meses perdió la vida tras ingerir un medicamento antipiojos. Este lamentable hecho ocurrió en el sector de Sierra Lepaguare, Juticalpa, departamento de Olancho, al oriente de Honduras.
La víctima mortal de este extraño hecho fue identificado por las autoridades hondureñas como Dylan Alexander González Suazo, de 10 meses.
De acuerdo a las versiones preliminares, el hecho habría ocurrido cuando la madre del menor fallecido le aplicaba el medicamento a su hermana.
Supuestamente, en un descuido de la madre el menor tomó el medicamento antipiojos y provocó la mortal intoxicación.
Los padres del menor notaron que estaba inconsciente y no reaccionaba por lo que lo llevaron a un hospital cercano, donde los médicos confirmaron que no tenía signos vitales.
Este incidente ya está siendo investigado por las autoridades que llevaron el cadáver del bebé a la morgue en Tegucigalpa.
Internacionales
La UCI prohíbe el monóxido de carbono a partir del 10 de febrero
Reunido el viernes y el sábado en Arras (norte de Francia), con motivo del Mundial de ciclocrós, el comité director de la UCI «ha aprobado la prohibición de la inhalación repetida de monóxido de carbono», anunció la instancia, precisando que la medida «entrará en vigor el 10 de febrero de 2025».
La polémica sobre el uso del monóxido de carbono nació durante el último Tour de Francia, cuando la web especializada Escape Collective reveló que al menos tres equipos, entre ellos el UAE de Tadej Pogacar y el Visma de Jonas Vingegaard (el tercero era el Israel PT) habían recurrido a este gas, inodoro e incoloro, responsable de muchos accidentes domésticos.
Interrogados por la prensa durante el Tour, tanto Pogacar como Vingegaard (primero y segundo en la clasificación final) admitieron su uso, pero desdramatizaron la situación.
«No hay nada sospechoso», declaró el campeón esloveno, insistiendo que el procedimiento sólo sirve para medir los beneficios en el organismo de los entrenamientos en altitud.
La UCI declaró este sábado que el monóxido de carbono «se utiliza habitualmente en la medicina deportiva para medir la masa total de hemoglobina y el volumen sanguíneo, especialmente para examinar los efectos del entrenamiento de resistencia y de la exposición a altitud en la capacidad del transporte de oxígeno».
«No obstante, su inhalación repetida puede provocar problemas de salud agudos y crónicos, como dolor de cabeza, una letargia, náuseas, vértigos y confusión. Estos síntomas pueden agravarse en cualquier momento y evolucionar en problemas del ritmo cardíaco, crisis de epilepsia, parálisis y pérdidas de conocimiento», advirtió la instancia.
La inhalación de CO2 se autorizará «en el seno de una estructura médica y bajo la responsabilidad de un profesional de salud experimentado» y deberá constar en el dosier médico de cada corredor.
Esta prohibición es independiente al Código Mundial Antidopaje, ya que por el momento la Agencia Mundial Antidopaje no considera ilegal el uso de este gas.
Internacionales
Bukele es un referente en seguridad y un aliado en migración para EE. UU.
En un hecho que no había ocurrido en un siglo, la agenda en el exterior de Estados Unidos comienza por América Latina. El Salvador hace historia como uno de los primeros países que el secretario de Estado, Marco Rubio, visita a partir de hoy y hasta el próximo jueves para enviar un claro mensaje sobre la relevancia que el hemisferio ha retomado bajo la administración de Donald Trump, quien esboza la «época dorada» de las Américas.
El enviado especial de la Casa Blanca para América Latina, Mauricio Claver-Carone, explicó que el Departamento de Estado ha elegido a Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, en ese orden, porque son importantes aliados y se busca «fortalecer y profundizar» esa relación.
En palabras del encargado de la política exterior estadounidense hacia América Latina, El Salvador es un referente en logros en seguridad y migración.
Claver-Carone explicó ayer durante una conferencia telefónica que el presidente Donald Trump hizo su primera llamada con un líder extranjero con el presidente Nayib Bukele porque «es el presidente más consecuente en la región. Hace diez años, San Salvador era la capital de asesinato, y hoy es la ciudad más segura».
«Nayib Bukele se ha convertido en un factor relevante en seguridad y, para nosotros, en un gran aliado en los temas de migración», explicó Claver-Carone, quien también recordó que Bukele ha mantenido importantes reuniones con líderes y jefes de Estado durante su gestión, la cual es «envidiable».
«Y si analizamos a El Salvador, Costa Rica y la República Dominicana, y analizamos al presidente Bukele, al presidente [Rodrigo] Chávez y al presidente [Luis] Abinader, estos son los tres líderes más populares en términos de índices de popularidad, yo diría que tres de los cinco líderes más populares en el hemisferio occidental», acotó Claver-Carone.
De acuerdo a la agenda del Departamento de Estado, durante la visita de Rubio se hablará de retomar un acuerdo de cooperación de asilo con El Salvador y del combate a la banda criminal transnacional Tren de Aragua.
«Este será un gran siglo americano. No hay mejor mensaje que se pueda mandar, no hay mensaje más fundamental que se pueda mandar en este sentido, recalcar por qué el presidente Trump ve y entendemos que no hay región del mundo, en temas de seguridad, que afecte más las vidas individuales de cada americano que Latinoamérica, que las Américas», continuó el enviado especial.
Trump y Bukele hablaron por teléfono el jueves pasado, tres días después de que el republicana regresara para tomar las riendas de la Casa Blanca. De acuerdo a un comunicado de prensa, conversaron sobre alternativas para detener la migración irregular y para acabar con bandas transnacionales como el Tren de Aragua. «El presidente Trump también elogió el liderazgo del presidente Bukele en la región y el ejemplo que da a otras naciones del hemisferio occidental», se destacó en un comunicado.
Ambos mandatarios mantuvieron una relación cordial durante la primera gestión de Trump, e incluso se reunieron en septiembre de 2019. Bajo el gobierno de Bukele, El Salvador ha mejorado de forma sostenida en seguridad y se ha logrado disminuir las cifras de migrantes irregulares, uno de los temas centrales de la agenda estadounidense.
Rubio llega hoy a Panamá, donde hablará con el presidente José Raúl Mulino sobre el tránsito por el Canal de Panamá.