Internacionales
Venezuela fue «el país más violento de América Latina» en 2018
La ONG Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) presentó este jueves su balance anual según el cual el país «se ubicará como el país más violento de América Latina», con una tasa de homicidios de 81,4 por cada 100.000 habitantes.
El Observatorio, que coordina el estudio en el que participan las principales universidades del país, cifró en 23.047 las muertes violentas.
Estos datos son inferiores a los expuestos el año pasado cuando el total según la ONG fue de 26.616 muertes violentas y la tasa se ubicó en 89 por cada 100.000 habitantes. No obstante,el Observatorio afirmó que esto no significa alguna mejora en la «epidemia» nacional de violencia.
En 2018, el OVV indica que solo 10.422 casos son reconocidos como asesinatos por las autoridades, pero hasta el mes pasado el Ministerio de Interior y Justicia informó de 9.675 homicidios y ubicó la tasa en 30 homicidios por cada 100.000 habitantes.
La ONG detalla en su informe que este año se produjeron 7.523 muertes violentas por resistencia a la autoridad y otras 5.102 que están bajo averiguación, en tanto que el balance oficial omite estos casos.
«Los resultados de este año muestran una disminución en la cifra de homicidios cometidas por los delincuentes y un notable incremento de las víctimas caídas a manos de las fuerzas policiales», dijo a periodistas el profesor Roberto Briceño León, portavoz del OVV.

«Venezuela se ubicará como el país más violento de América Latina», añadió al aseverar que las 81,4 muertes violentas por cada 100.000 habitantes constituyen «prácticamente el doble de lo que se espera en Honduras».
El experto adelantó que el «exterminio» de los delincuentes a manos de policías podría servir de hipótesis para explicar la disminución de la tasa de homicidios, así como el hecho de que numerosos delincuentes han emigrado, puesto que sus actividades dejaron de ser rentables en Venezuela, un país que atraviesa una severa crisis económica.
Según la ONG, Venezuela padece una «epidemia de violencia» en todas sus entidades,puesto que la región con el menor índice de muertes violentas, el estado de Mérida (suroeste), presenta 24 homicidios por cada 100.000 habitantes, una cifra que dobla el umbral establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los estados más violentos son Aragua y Miranda -centro-norte venezolano- con 168 y 124,4 homicidios, respectivamente.
Con todo, Briceño León aseveró que las cifras que presentó son «bastante conservadoras» respecto a la «cifra negra (extraoficial) de homicidios», y señaló que muchos de los delitos han dejado de asentarse en los archivos policiales, lo que no dudó en calificar como «censura» de ingreso de data.
El documento de la OVV indica además que la mayoría de los homicidios se cometen «en plena calle» contra hombres, con el uso de armas de fuego y durante las noches de los fines de semana.
En medio de la criminalidad desbordada han proliferado los llamados «delitos de hambre», robos de comida que encuentran terreno fértil en una crisis económica reflejada en escasez de bienes básicos y una inflación proyectada en 10.000.000% para 2019.
«Hay robos vinculados a los alimentos, en unos casos por hambre y en otros ejecutados por bandas criminales», sostuvo Briceño.
Los productores son víctimas del hurto de cosechas y ganado.
«Hay personas que han dejado de sembrar maíz porque durante la noche entran y roban las mazorcas», afirmó Briceño.
Además, debido a la inseguridad y la violencia «se producen y se distribuyen menos alimentos en el país», lo que contribuye a disparar los precios, señaló el activista.
(Con información de EFE y AFP)
Internacionales
Trump exige acción inmediata contra empresas cárnicas acusadas de inflar precios en EEUU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció a través de su red social Truth Social que ha solicitado al Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) iniciar de inmediato una investigación contra las principales compañías empacadoras de carne del país, a las que acusó de incrementar los precios de la carne de res mediante prácticas ilícitas de colusión, fijación y manipulación de precios.
Trump señaló que estas empresas, en su mayoría de capital extranjero, están afectando a los ganaderos estadounidenses, quienes son injustamente responsabilizados por el aumento de los costos. “Debemos proteger a nuestros ganaderos, que están siendo culpados por lo que hacen las empacadoras de carne mayoritariamente de propiedad extranjera, las cuales inflan artificialmente los precios y ponen en riesgo la seguridad del suministro alimentario de nuestra nación”, escribió el mandatario.
El presidente subrayó que deben tomarse medidas urgentes para proteger a los consumidores, combatir los monopolios ilegales y evitar que las corporaciones obtengan beneficios indebidos a costa del pueblo estadounidense. “He pedido al Departamento de Justicia que actúe con rapidez”, concluyó Trump.
Tras el anuncio presidencial, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, confirmó que la investigación ya se encuentra en marcha. “Nuestra investigación está en curso. Mi División Antimonopolio, dirigida por el asistente del fiscal general Slater, ha tomado la iniciativa en asociación con nuestro colega, el secretario Rollins, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA)”, publicó Bondi en sus redes sociales.
Bondi aseguró que el Departamento de Justicia trabajará de manera coordinada con el USDA para garantizar que se esclarezcan las posibles irregularidades en el mercado de la carne y se proteja tanto a los consumidores como a los ganaderos estadounidenses frente a prácticas monopólicas o manipulaciones de precios.
Internacionales
Hombre pierde la vida en ataque armado dentro de un motel
Internacionales
VIDEO | Hombre causa indignación al preocuparse por su motocicleta antes que por su pareja tras accidente
Un video difundido en redes sociales muestra un accidente de tránsito ocurrido en Sangolquí, Ecuador, que ha generado una ola de críticas hacia el conductor de una motocicleta por su inusual reacción tras el impacto.
En las imágenes se observa que, luego de colisionar con otro vehículo, el hombre se levanta y se enfoca de inmediato en revisar su motocicleta, aparentemente más preocupado por los daños materiales que por la salud de su acompañante, quien yacía herida sobre la calle.
Mientras la mujer, visiblemente adolorida, gritaba que no podía moverse, el motociclista continuó verificando el estado de la moto e intentó encenderla antes de auxiliarla.
El comportamiento del hombre ha sido duramente cuestionado por internautas, quienes lo acusan de insensibilidad y de no haber priorizado la atención médica de su pareja ante la gravedad del accidente.







