Connect with us

Internacionales

Times Square se prepara para recibir el 2021 con la “cicatriz” de la pandemia

Publicado

el

La ‘Encrucijada del Mundo‘ como se le conoce a Times Square en la ciudad de Nueva York, como si fuera parte de una escena de una película de ciencia ficción, ha mostrado en este año pandémico momentos de mucha “soledad”, desde que el pasado mes de marzo las autoridades de Salud decretaron el cierre comercial para frenar el avance del COVID-19. Y como era de esperarse, el “épico” evento global del recibimiento de un nuevo año, también estará marcado por una ausencia de multitudes, sin precedentes.

A solo horas de uno de los icónicos espectáculos que marcan el inicio de un nuevo año en la ciudad y en el mundo desde 1907, como era predecible, no se esperan las concentraciones de millones de personas, tampoco los millares de clientes que mueven la economía de ese conglomerado de luces y comercios que en los últimos meses tuvo bajones de visitas de hasta un 91%.

“Diciembre era un mes en donde a veces teníamos que sacar efectivo de las cajas registradoras y moverlo a la caja fuerte porque se llenaban de tanta gente comprando recuerdos de la ciudad. Ahora, con costo podremos cubrir los gastos del mes”, dijo este lunes el empleado hispano de una tienda que vende maletas y centenares de recuerdos con la marca ‘I Love NYC’, ubicada en la calle 47 con Séptima Avenida.

Un casi “dormido” Times Square se prepara para recibir el 2021 con la “cicatriz” de la pandemia
En 69% descendió el número de transeúntes por la ‘Encrucijada del Mundo’ en vísperas de Navidad.

Por:Fernando Martínez 30 de Diciembre 2020

La ‘Encrucijada del Mundo‘ como se le conoce a Times Square en la ciudad de Nueva York, como si fuera parte de una escena de una película de ciencia ficción, ha mostrado en este año pandémico momentos de mucha “soledad”, desde que el pasado mes de marzo las autoridades de Salud decretaron el cierre comercial para frenar el avance del COVID-19. Y como era de esperarse, el “épico” evento global del recibimiento de un nuevo año, también estará marcado por una ausencia de multitudes, sin precedentes.

A solo horas de uno de los icónicos espectáculos que marcan el inicio de un nuevo año en la ciudad y en el mundo desde 1907, como era predecible, no se esperan las concentraciones de millones de personas, tampoco los millares de clientes que mueven la economía de ese conglomerado de luces y comercios que en los últimos meses tuvo bajones de visitas de hasta un 91%.

“Diciembre era un mes en donde a veces teníamos que sacar efectivo de las cajas registradoras y moverlo a la caja fuerte porque se llenaban de tanta gente comprando recuerdos de la ciudad. Ahora, con costo podremos cubrir los gastos del mes”, dijo este lunes el empleado hispano de una tienda que vende maletas y centenares de recuerdos con la marca ‘I Love NYC’, ubicada en la calle 47 con Séptima Avenida.

En números rojos

De igual forma, la bola ardiendo con 32,256 luces LED se dejará caer a las 11:59 p.m. para anunciar la llegada del 2021 en un espectáculo con grandes artistas que solo se podrá disfrutar de manera virtual.  Un nuevo año se avecina y trabajadores cuyos ingresos dependen de los turistas, espera sea un tiempo de mejores augurios.

Si los establecimientos terminan con números en rojo, peor aún para otro tipo de comerciantes informales.

“Ya desde hace años veníamos mal, porque la Ciudad nos han hecho la guerra para que no estemos aquí. Ahora con el distanciamiento social y el COVID-19, casi no hemos podido trabajar. Nos desalojan a cada rato. Los pocos turistas que vienen no se quieren ni acercar. Para todos ha sido muy malo”, dijo “Luisa” una peruana que representa a uno de los muñecos ‘Elmos’ que cobran propinas a cambio de fotografías.

El tráfico vehicular en la Séptima Avenida que rodea la plaza de las emblemáticas escalinatas rojas mostraba en estas vísperas de un nuevo año, una energía de muy baja densidad. Las plazas centrales estaban casi vacías. Los visitantes con ganas de eternizar su visita a este centro simbólico de la Gran Manzana, eran muy pocos.

Ni el ‘Batman‘ que recrea su propia ‘Ciudad Gótica’, ni el hombre araña que lanza “telarañas” a los turistas para una foto se encontraban en Times Square, por lo menos hasta el mediodía de este lunes. También estaban ausentes decenas de “muñecos” que en su mayoría son el medio de sustento de más de un centenar de familias hispanas.

Esta semana algunos turistas paseaban por un Times Square, casi desolado. (Foto: F. Martínez)

Times Square “durmió”

De acuerdo con las tendencias manejadas por Times Square Alliance, el año 2019 significó un récord de los últimos 10 años con más de 425,000 visitantes diarios en promedio a ese conglomerado que es el ícono de la “ciudad que nunca duerme”, pero estos últimos diez meses marcados no solo por la crisis de salud pública, sino también por la amenaza de los saqueos, puso al borde de la quiebra a cientos de negocios.

Este año durante los meses de más restricciones por la pandemia, como era fácil de preveer, el bajón de transeúntes que circularon por esta bulliciosa localidad descendió en abril a 22,900 personas.

“Sobrevivimos a los 70 y 80 cuando la criminalidad azotaba a la ciudad, también a la caída del turismo después de los ataques terroristas del 11 de septiembre y a la recesión económica durante la recesión de 2007 y 2009. Creo que de esta, especialmente si vienen más cierres, difícilmente muchos puedan seguir adelante”, dijo Lino Cipriani un comerciante de joyas en la calle 45.

Por su parte, el mexicano, Francisco García de 55 años asegura que estuvo a punto de suspender su viaje a la ciudad,  el cual había programado desde enero de este año, cuando apenas se recibían noticias de un virus que estaba tomando cuerpo en Asia y semanas más tarde tuvo a la ciudad de los rascacielos como su epicentro.

“Es la segunda vez que vengo y esperaba realmente menos gente. Ayer por ejemplo me fue imposible ver el árbol del Rockfeller Center. Estoy en casa de un familiar aquí cerca y sí viene más gente en las noches. Aunque comparado con otros años, esto está muerto”, comentó el visitante de Guadalajara.

“Times Square” registró semanas de soledad absoluta entre marzo, abril y mayo (Foto: Archivo) F. Martínez

Internacionales

Reportan 15 muertos por accidente en los Andes de Perú

Publicado

el

Al menos 15 personas murieron y 30 resultaron heridas el viernes (25.07.2025) cuando un autobús rodó por un barranco en Junín, región de los Andes centrales de Perú, informó una autoridad sanitaria.

«Tenemos 15 fallecidos en el accidente de la empresa Molina que estamos tratando de identificar con la policía», dijo a la prensa Aldo Tineo, director de la Red Integrada de Salud de la ciudad de Tarma, 240 km al este de Lima.

«Hay 27 pacientes que han sido» trasladados a varios centros de salud, agregó Tineo.

El vehículo, en el que viajaban más de 60 pasajeros, se despistó y cayó por una pendiente de 50 metros, señaló por su parte la radio RPP.

El vehículo había salido de la ciudad de Lima rumbo a la Merced, en la selva central. El siniestro se produjo en un tramo sinuoso y angosto de la carretera, agregó el medio.

De momento, las autoridades no han informado sobre las causas del accidente.

Los accidentes en carreteras peruanas son frecuentes debido a factores como exceso de velocidad, mal estado de las vías, falta de señalización y escaso control de las autoridades.

En 2024 se registraron 3.173 muertos en las carreteras, según la policía

Continuar Leyendo

Internacionales

Honduras implementa teletrabajo para empleados públicos por brote de COVID-19

Publicado

el

El gobierno de Honduras ordenó que los empleados públicos realicen teletrabajo por un brote de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias que ya dejaron más de 200 muertos este año.

«Se ha dispuesto que todas las dependencias del gobierno central, [y] las instituciones descentralizadas (…) pasen a la modalidad de teletrabajo los días jueves y viernes», dijo el ministerio en un comunicado.

 

Argumentó que son «recomendaciones de la Secretaría de Salud», porque hay «un acelerado y sostenido incremento de enfermedades respiratorias altamente contagiosas» como «el Sar-Covid-19, el virus sincitial respiratorio, la influenza o el resfriado común».

El jefe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Lorenzo Pavón, aseguró a medios locales que 216 personas han fallecido en lo que va del año a causa de infecciones respiratorias, cinco por Covid-19, en «una letalidad realmente bien considerable».

El gobierno había recomendado a la población «retomar el uso de la mascarilla, lavado frecuente de manos o uso de desinfectantes», así como «evitar concentraciones masivas en espacios reducidos», igual que en 2020 y 2021 durante la pandemia de coronavirus.

Continuar Leyendo

Internacionales

Embarazada resulta lesionada en intento de asalto en Ciudad de Guatemala

Publicado

el

Una mujer embarazada de seis meses resultó herida de bala tras un intento de asalto registrado en la zona 9 de la Ciudad de Guatemala, según informó la Policía Nacional Civil (PNC).

El hecho ocurrió en la intersección de la 6ª avenida y 8ª calle, donde sujetos armados habrían interceptado a la víctima con intenciones de robo. La mujer fue identificada como Jimena Vickers, de 31 años, quien se desempeña como visitadora médica.

De acuerdo con versiones preliminares, los atacantes abrieron fuego luego de que Vickers se opusiera al asalto. En el parabrisas del vehículo, del lado del conductor, se observaron al menos tres impactos de bala.

La víctima fue auxiliada por cuerpos de socorro y trasladada a un centro asistencial. Su estado de salud, así como el del bebé que espera, no ha sido detallado por las autoridades.

La PNC inició un operativo en el sector para dar con los responsables, aunque hasta el momento no se reportan capturas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído