Internacionales
«Que nada nos separe»: 21 de marzo, Día Mundial del Síndrome de Down
El Día Mundial del Síndrome de Down se celebra el 21 de marzo desde el año 2012 por un decreto establecido en las Naciones Unidas.
El principal objetivo de esta celebración, con el lema 2021 «Que nada nos separe», es crear conciencia dentro de la sociedad, del valor que tienen estas personas, a pesar de su discapacidad intelectual.
Además, revindicar sus aportes, derechos e independencia para la toma de sus propias decisiones y crecimiento personal, según el portal diainternacionalde.com.
El síndrome es una combinación cromosómica natural que siempre forma parte de la condición humana y existe en todas las regiones del mundo.
El Síndrome de Down, no es una enfermedad como la mayoría de las personas creen.
Se trata de una condición, que ocurre cuando aparee una alteración genética en los cromosomas.
Lo normal es que las personas al nacer tengan 46 cromosomas, pero en el caso de los recién nacidos con Down, este número es mayor.
No hay explicación
Todavía no hay explicación de por qué existe material genético extra en estas personas, aunque se sospecha que puede deberse a un proceso de división defectuoso que da como resultado un cromosoma más, llamado trisomía 21.
El día 21 del mes tres del año se usa para simbolizar esa trisomía.
Por eso se eligió el 21 de marzo como fecha para celebrar el Día Mundial del Síndrome de Down.
Consecuencias
La consecuencia más evidente es un desarrollo incompleto a nivel cerebral, que provoca discapacidad intelectual y algunos trastornos físicos, que afectan el sistema digestivo y también provoca daños en el corazón.

Derechos del Síndrome de Down
Las personas con Síndrome de Down deben gozar de los mismos beneficios y privilegios que la mayoría de las personas en la sociedad actual.
Su derecho a la igualdad, oportunidad, y felicidad plena, son inalienables.
Plan de acción
Para la Organización de las Naciones Unidas, el Día Mundial del Síndrome de Down, forma parte de la Agenda 2030 como parte del plan de acción sostenible para proteger a estas personas contra cualquier tipo de abuso, atropello o discriminación.
Su valor y contribución para la humanidad, no debe ser inferior a pesar de su discapacidad, ya que ahora se sabe que, con trabajo, atención y ayuda, las personas con Síndrome de Down pueden ser incorporadas a la vida social, desempeñando múltiples actividades.
Personajes famosos
Hoy más que nunca, en todo el mundo, se le da mayor relevancia a las personas con Síndrome de Down.
Son muchas las historias conmovedoras de niños, jóvenes y personas adultas con esta condición, que pueden abrirse un hueco en una sociedad cada vez más competitiva y exigente.
Ejemplos
Este es el caso de la súper reconocida diseñadora guatemalteca Isabella Springmuhl, quien, a pesar de su condición, está rompiendo estereotipos en el fascinante mundo de la moda.
Es una joven de tan sólo 20 años, que, con su talento, demuestra que no hay límites ante la adversidad.
Otro caso
Otro caso interesante, es el del famoso actor español Pablo Pineda.
Un joven, que se convirtió en un verdadero ejemplo de superación y motivó a millones de personas que nacen con Síndrome de Down.
Las organizaciones que se abocan a este asunto importante quieren que el mundo hable sobre el Día Mundial del Síndrome de Down.
¿Cómo les puedes ayudar?
¡Usando muchos calcetines Pero no cualquier calcetín… usa calcetines de colores brillantes, calcetines largos, calcetines estampados, un calcetín, incluso tres calcetines para tres cromosomas.
Si normalmente no usas calcetines, ¡úsalos!
Internacionales
Recapturan en Guatemala a “Black Demon”, pandillero que se fugó de Fraijanes II
Las autoridades guatemaltecas recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, integrante de la clica Latin Family del Barrio 18, quien se había fugado el pasado 13 de octubre del centro penitenciario Fraijanes II.
Medios locales informaron que el juez ordenó su traslado al centro carcelario de Matamoros, una prisión militar de máxima seguridad destinada a reos de alto perfil, debido a los suficientes elementos para mantenerlo en prisión mientras continúa el proceso judicial.
El traslado de “Black Demon”, quien solo tiene una pierna, al área de aislamiento de Matamoros responde a su alta peligrosidad y busca evitar nuevas fugas o contactos con estructuras criminales.
Internacionales
Maduro asegura que las críticas a su gobierno son por “envidia”
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este jueves que las personas que critican su gestión lo hacen por “envidia”. Según dijo, su liderazgo se mantiene porque “quiere a su pueblo” y cuenta con el apoyo de “millones de hombres y mujeres” en el país.
Las declaraciones se viralizaron en redes sociales, donde numerosos usuarios lo cuestionaron y lo acusaron de aferrarse al poder en Venezuela.
Internacionales
Lula llama a la unidad de las autoridades tras operación policial en Río de Janeiro
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a la coordinación entre las autoridades para combatir al crimen organizado, luego de la masiva operación policial realizada el martes en las favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó 130 muertos.
“No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo a los vecinos y esparciendo droga y violencia por las ciudades”, escribió Lula en la red social X.
El mandatario enfatizó la importancia de trabajar de manera coordinada para atacar la “espina dorsal” del crimen sin poner en riesgo a policías y civiles. Asimismo, recordó la reforma de la ley de seguridad presentada por su Gobierno, que busca la actuación conjunta de todas las fuerzas policiales.
La operación tenía como objetivo capturar a los principales cabecillas del Comando Vermelho, considerada una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Río de Janeiro.






