Connect with us

Internacionales

«Que nada nos separe»: 21 de marzo, Día Mundial del Síndrome de Down

Publicado

el

El Día Mundial del Síndrome de Down se celebra el 21 de marzo desde el año 2012 por un decreto establecido en las Naciones Unidas.

El principal objetivo de esta celebración, con el lema 2021 «Que nada nos separe», es crear conciencia dentro de la sociedad, del valor que tienen estas personas, a pesar de su discapacidad intelectual.

Además, revindicar sus aportes, derechos e independencia para la toma de sus propias decisiones y crecimiento personal, según el portal diainternacionalde.com.

El síndrome es una combinación cromosómica natural que siempre forma parte de la condición humana y existe en todas las regiones del mundo.

El Síndrome de Down, no es una enfermedad como la mayoría de las personas creen.

Se trata de una condición, que ocurre cuando aparee una alteración genética en los cromosomas.

 Lo normal es que las personas al nacer tengan 46 cromosomas, pero en el caso de los recién nacidos con Down, este número es mayor.

No hay explicación

Todavía no hay explicación de por qué existe material genético extra en estas personas, aunque se sospecha que puede deberse a un proceso de división defectuoso que da como resultado un cromosoma más, llamado trisomía 21.

El día 21 del mes tres del año se usa para simbolizar esa trisomía.

Por eso se eligió el 21 de marzo como fecha para celebrar el Día Mundial del Síndrome de Down.

Consecuencias

La consecuencia más evidente es un desarrollo incompleto a nivel cerebral, que provoca discapacidad intelectual y algunos trastornos físicos, que afectan el sistema digestivo y también provoca daños en el corazón.

Imagen donde se aprecia la trisomía 21. De U.S. Department of Energy Human Genome Program.
Imagen donde se aprecia la trisomía 21. De U.S. Department of Energy Human Genome Program.

Derechos del Síndrome de Down

Las personas con Síndrome de Down deben gozar de los mismos beneficios y privilegios que la mayoría de las personas en la sociedad actual.

Su derecho a la igualdad, oportunidad, y felicidad plena, son inalienables.

Plan de acción

Para la Organización de las Naciones Unidas, el Día Mundial del Síndrome de Down, forma parte de la Agenda 2030 como parte del plan de acción sostenible para proteger a estas personas contra cualquier tipo de abuso, atropello o discriminación.

Su valor y contribución para la humanidad, no debe ser inferior a pesar de su discapacidad, ya que ahora se sabe que, con trabajo, atención y ayuda, las personas con Síndrome de Down pueden ser incorporadas a la vida social, desempeñando múltiples actividades.

Personajes famosos

Hoy más que nunca, en todo el mundo, se le da mayor relevancia a las personas con Síndrome de Down.

Son muchas las historias conmovedoras de niños, jóvenes y personas adultas con esta condición, que pueden abrirse un hueco en una sociedad cada vez más competitiva y exigente.

Ejemplos

Este es el caso de la súper reconocida diseñadora guatemalteca Isabella Springmuhl, quien, a pesar de su condición, está rompiendo estereotipos en el fascinante mundo de la moda.

Es una joven de tan sólo 20 años, que, con su talento, demuestra que no hay límites ante la adversidad.

Otro caso

Otro caso interesante, es el del famoso actor español Pablo Pineda.

Un joven, que se convirtió en un verdadero ejemplo de superación y motivó a millones de personas que nacen con Síndrome de Down.

Las organizaciones que se abocan a este asunto importante quieren que el mundo hable sobre el Día Mundial del Síndrome de Down.

¿Cómo les puedes ayudar?

¡Usando muchos calcetines Pero no cualquier calcetín… usa calcetines de colores brillantes, calcetines largos, calcetines estampados, un calcetín, incluso tres calcetines para tres cromosomas.

Si normalmente no usas calcetines, ¡úsalos!

Internacionales

Reportan 15 muertos por accidente en los Andes de Perú

Publicado

el

Al menos 15 personas murieron y 30 resultaron heridas el viernes (25.07.2025) cuando un autobús rodó por un barranco en Junín, región de los Andes centrales de Perú, informó una autoridad sanitaria.

«Tenemos 15 fallecidos en el accidente de la empresa Molina que estamos tratando de identificar con la policía», dijo a la prensa Aldo Tineo, director de la Red Integrada de Salud de la ciudad de Tarma, 240 km al este de Lima.

«Hay 27 pacientes que han sido» trasladados a varios centros de salud, agregó Tineo.

El vehículo, en el que viajaban más de 60 pasajeros, se despistó y cayó por una pendiente de 50 metros, señaló por su parte la radio RPP.

El vehículo había salido de la ciudad de Lima rumbo a la Merced, en la selva central. El siniestro se produjo en un tramo sinuoso y angosto de la carretera, agregó el medio.

De momento, las autoridades no han informado sobre las causas del accidente.

Los accidentes en carreteras peruanas son frecuentes debido a factores como exceso de velocidad, mal estado de las vías, falta de señalización y escaso control de las autoridades.

En 2024 se registraron 3.173 muertos en las carreteras, según la policía

Continuar Leyendo

Internacionales

Honduras implementa teletrabajo para empleados públicos por brote de COVID-19

Publicado

el

El gobierno de Honduras ordenó que los empleados públicos realicen teletrabajo por un brote de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias que ya dejaron más de 200 muertos este año.

«Se ha dispuesto que todas las dependencias del gobierno central, [y] las instituciones descentralizadas (…) pasen a la modalidad de teletrabajo los días jueves y viernes», dijo el ministerio en un comunicado.

 

Argumentó que son «recomendaciones de la Secretaría de Salud», porque hay «un acelerado y sostenido incremento de enfermedades respiratorias altamente contagiosas» como «el Sar-Covid-19, el virus sincitial respiratorio, la influenza o el resfriado común».

El jefe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Lorenzo Pavón, aseguró a medios locales que 216 personas han fallecido en lo que va del año a causa de infecciones respiratorias, cinco por Covid-19, en «una letalidad realmente bien considerable».

El gobierno había recomendado a la población «retomar el uso de la mascarilla, lavado frecuente de manos o uso de desinfectantes», así como «evitar concentraciones masivas en espacios reducidos», igual que en 2020 y 2021 durante la pandemia de coronavirus.

Continuar Leyendo

Internacionales

Embarazada resulta lesionada en intento de asalto en Ciudad de Guatemala

Publicado

el

Una mujer embarazada de seis meses resultó herida de bala tras un intento de asalto registrado en la zona 9 de la Ciudad de Guatemala, según informó la Policía Nacional Civil (PNC).

El hecho ocurrió en la intersección de la 6ª avenida y 8ª calle, donde sujetos armados habrían interceptado a la víctima con intenciones de robo. La mujer fue identificada como Jimena Vickers, de 31 años, quien se desempeña como visitadora médica.

De acuerdo con versiones preliminares, los atacantes abrieron fuego luego de que Vickers se opusiera al asalto. En el parabrisas del vehículo, del lado del conductor, se observaron al menos tres impactos de bala.

La víctima fue auxiliada por cuerpos de socorro y trasladada a un centro asistencial. Su estado de salud, así como el del bebé que espera, no ha sido detallado por las autoridades.

La PNC inició un operativo en el sector para dar con los responsables, aunque hasta el momento no se reportan capturas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído