Connect with us

Internacionales

Prostitución, extorsión, cocaína, autos de lujo, hoteles y mucho dinero: la megaestafa que conmociona a Uruguay

Publicado

el

El caso está en boca de todos en Uruguay. Y condimentos hay de sobra para que ello ocurra: una prostituta VIP y un empresario son los protagonistas de una trama que incluye videos, extorsiones, autos de lujo, hoteles y cocaína, mucha cocaína.

De acuerdo con lo que publicó el periódico El País de Montevideo, el empresario en cuestión, del que aún no se sabe su nombre, lucha desde hace largos años contra la adicción al consumo de drogas. Se internó de forma voluntaria en muchas ocasiones, pero, así y todo, no logra evitar las recaídas.

El 20 de junio del año pasado, una prostituta se contactó con el empresario a través de Facebook, porque el hombre la tenía bloqueada en su teléfono celular y estaba incluida en la lista del edificio de las personas que no podían ingresar.

Según la denuncia penal, consignada por el mismo periódico, la prostituta subió al departamento, donde empezaron a beber alcohol. En ese momento, la meretriz «le puso algo» en la bebida (así está expresado en la denuncia), le dio cocaína y, cuando se acabó la droga, llamó a un dealer para que llevara más drogas al apartamento, dice el expediente al que El País accedió. El empresario estaba fuera de sí tras consumir tanta droga. Cuando el traficante tocó el timbre, lo autorizó a entrar.

La trama incluye cocaína, autos de lujo, extorsiones y mucho dinero

La trama incluye cocaína, autos de lujo, extorsiones y mucho dinero

Otro dato que está presente en la denuncia es que, además de darle cocaína, la prostituta le suministró durante horas medicación para contrarrestar los efectos de la adicción: rivotril, aceprax y quetiapina fue lo que le dio.

Pero allí no termina todo. La prostituta llamó a su hermana para invitarla al departamento, y esta mujer fue la encargada de filmar al hombre mientras este consumía cocaína: el objetivo era poder extorsionarlo.

Luego la prostituta se contactó con varios escribanos para averiguar si estos podían hacer en el día una compraventa de un automóvil Corvette, cuyo valor oscila en 180.000 dólares.

Según El País, en el expediente judicial se detalla que al empresario le temblaban las piernas, tenía las pupilas dilatadas y un sangrado de nariz. Le abrocharon la campera y le limpiaron la cara para no llamar la atención. Posteriormente obligaron al empresario a retirar la suma de USD 22.000.

Pese a que la escribana ya tenía lista la escritura de venta del vehículo, la prostituta y su hermana optaron por no llevarlo a la escribanía, porque la víctima estaba saliendo de la sedación. Fue en ese momento en que lo llevaron a un hotel y, nuevamente, llamaron al traficante para suministrarle más cocaína.

El empresario pasó más de 24 horas drogado (Getty Images)

El empresario pasó más de 24 horas drogado (Getty Images)

El dealer se contactó con el dueño de una automotriz para que tomara el auto en 150.000 dólares. Cuando este último supo por el traficante que el dueño del auto había consumido drogas, desistió del negocio.

La prostituta habló con su abogada para que armara un vale por 700.000 dólares. Le prometió a la profesional que, si se cobraba ese documento, percibiría USD 100.000. Esta accedió, dice El País.

El empresario, la prostituta y la abogada llegaron a las 23:00 a la casa de una escribana. Insistieron para que les abriera. Entraron. El empresario firmó el vale por 700.000 dólares y el precompromiso de venta del auto Corvette. La escribana certificó la firma del vale. La estafa era un hecho.

De ahí lo llevaron a otro hotel. Hacía 24 horas que el empresario no consumía otra cosa que no fuera cocaína, expresa la denuncia penal. Luego la meretriz llamó a cuatro hombres. El empresario entró al baño de la habitación del hotel con ellos y lo filmaron. Seguramente buscaban extorsionarlo nuevamente.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Proyectan más de 9,000 homicidios al cierre de 2025 en Ecuador

Publicado

el

La fragmentación de los principales grupos criminales ha desencadenado un aumento significativo de la violencia en Ecuador, con una proyección de 9,100 homicidios al cierre de 2025, según un informe de la Iniciativa Global contra la Delincuencia Organizada Transnacional (GI-TOC). Esto representaría un incremento del 30,67 % con respecto a 2024.

El estudio señala que los arrestos, asesinatos y extradiciones de líderes de pandillas han generado facciones rivales que se disputan territorios y cometen delitos como extorsión, secuestro, tráfico de drogas y minería ilegal. Un ejemplo destacado es la captura de William Joffre Alcívar Bautista, alias “Negro Willy”, líder de Los Tiguerones, lo que provocó la división de la pandilla en dos grupos —Los Fénix y Los Igualitos— alineados con facciones rivales.

La violencia se ha concentrado principalmente en la provincia del Guayas, donde barrios de Guayaquil y Durán registran tasas de homicidios alarmantes. Durán alcanza 140 homicidios por cada 100,000 habitantes, mientras que Guayaquil enfrenta un aumento de asesinatos relacionados con el reclutamiento de menores, el uso de explosivos y el control de puntos estratégicos, incluidos los puertos de la ciudad.

La extradición de líderes como José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, ha debilitado la cohesión de grupos como Los Choneros, pero también ha generado masacres por venganzas internas y luchas de poder, especialmente en Manta.

Entre enero y agosto de 2025, Ecuador contabilizó 6,449 homicidios, y la Policía Nacional reportó 7,028 asesinatos en 2024, consolidando al país como uno de los más violentos de América Latina según el informe de la GI-TOC.

Continuar Leyendo

Internacionales

Inundaciones y deslizamientos en Nepal y noreste de India dejan más de 70 muertos

Publicado

el

Más de 70 personas han perdido la vida a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra en regiones aisladas de Nepal y el noreste de India, donde continúan las complejas operaciones de rescate. Según los balances oficiales, Nepal registra 46 fallecidos, mientras que en el estado indio de Bengala Occidental se contabilizan 28 muertos, con varias personas desaparecidas.

En Nepal, los deslizamientos en el distrito de Illam provocaron 37 muertes. Los equipos de rescate han tenido que desplazarse largas distancias por zonas montañosas y cruzar ríos desbordados para llegar a las comunidades afectadas.

En India, los desastres afectaron principalmente las plantaciones de té de Darjeeling, donde más de un centenar de viviendas fueron destruidas y se reportaron deslizamientos en 35 lugares distintos. Autoridades locales advirtieron que el número de víctimas podría aumentar al llegar a las zonas más remotas.

Los fenómenos meteorológicos extremos son comunes durante la temporada de monzones en el sur de Asia, entre junio y septiembre, pero los científicos señalan que el cambio climático ha intensificado su frecuencia y gravedad. Varios cientos de turistas fueron evacuados de las áreas afectadas, algunos incluso en elefantes, mientras que los habitantes buscan recuperarse de los daños materiales.

Continuar Leyendo

Internacionales

Asciende a 63 el número de víctimas tras derrumbe de escuela en Indonesia

Publicado

el

El número de fallecidos por el derrumbe de una escuela islámica en la isla de Java, Indonesia, aumentó este lunes a 63, informaron las autoridades locales. Equipos de rescate continúan con las labores de búsqueda para recuperar los cuerpos de al menos seis menores que aún permanecen desaparecidos.

El colapso ocurrió la semana pasada en la región de Sidoarjo, cuando más de 150 estudiantes se encontraban reunidos para las oraciones de la tarde. “Esperamos poder concluir hoy la operación de recuperación y devolver los cuerpos a las familias”, declaró el director de operaciones de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate, Yudhi Bramantyo.

El subdirector de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB), Budi Irawan, confirmó que este es el desastre más mortífero registrado en Indonesia en lo que va del año.

Las familias de las víctimas autorizaron el uso de maquinaria pesada tras cumplirse las 72 horas críticas para hallar sobrevivientes. Las primeras investigaciones apuntan a que la causa del colapso podría estar relacionada con una construcción de baja calidad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído