Internacionales
Presidente de Ecuador confirma la muerte de grupo periodístico secuestrado por la FARC

Tras casi veinte días de extrema tensión, los secuestradores asesinaron a los dos periodistas y al chofer del diario El Comercio que mantenían en cautiverio.
El propio presidente ecuatoriano Lenín Moreno confirmó la noticia. “Lamentablemente tenemos información que confirma el asesinato de nuestros compatriotas”, afirmó.
Fotos de los tres hombres acribillados a balazos circulaban desde el jueves en redes sociales, pero recién esta tarde el gobierno ecuatoriano confirmó el hecho.
El periodista Javier Ortega, de 32 años; el fotógrafo Paúl Rivas, de 45, y el conductor Efraín Segarra, de 60, fueron secuestrados en la frontera ecuatoriana con Colombia el 26 de marzo.
Los captores integran un grupo disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que tienen vínculos con carteles del narcotráfico.
Para liberarlos exigían un canje por tres presos y la eliminación de un convenio antidrogas que rige entre Colombia y Ecuador.
Moreno y su par colombiano, Juan Manuel Santos, acordaron esperar a un pronunciamiento de los secuestradores para lanzar una acción «contundente» contra el grupo de secuestradores.
Ayer, Santos envió a Quito a su ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, junto a las máximas autoridades militares y policiales para acordar las acciones militares que tomarán.
Las FARC firmaron un acuerdo de paz con el presidente Santos el 4 de noviembre de 2016, por el cual entregaban las armas y se incorporaban a la vida política en Colombia.
Con el desarme de la guerrilla más poderosa de América Latina, convertida ahora en partido político, arreciaron disputas territoriales entre desertores del pacto de paz, bandas procedentes de antiguos paramilitares desmovilizados y otras guerrillas.
Desde hace décadas, esta porosa y selvática frontera de 720 km, con numerosas trochas ilegales, es utilizada por las bandas que viven del tráfico de droga, de armas y de combustible, así como de la minería y de la tala ilegal.
Internacionales
FOTO | Intento de asalto termina en tragedia cuando pasajero dispara a ladrones y uno fallece

La creciente ola de violencia en Guatemala ha generado que algunos ciudadanos tomen medidas extremas para protegerse. Esta semana, un pasajero armado frustró un asalto a bordo de una unidad de transporte colectivo en la capital, disparando contra dos sujetos que intentaban despojar de sus pertenencias a los usuarios del vehículo.
El hecho ocurrió en la calzada Roosevelt y 39 avenida de la zona 7 capitalina, cuando los presuntos asaltantes abordaron la unidad con armas de fuego. En respuesta, uno de los pasajeros abrió fuego contra ellos, hiriéndolos a ambos. Según testigos, los delincuentes fueron lanzados desde el vehículo en movimiento.
Uno de los sujetos logró levantarse pese a las heridas y huyó del lugar, dejando abandonada el arma que pretendían utilizar durante el atraco. Sin embargo, su cómplice no tuvo la misma suerte y falleció sobre la vía pública antes de recibir asistencia médica.
Las autoridades policiales guatemaltecas confirmaron el deceso y revelaron que el delincuente fallecido vestía dos pantalones superpuestos, una práctica común entre asaltantes para cambiar de apariencia rápidamente y evitar ser identificados o capturados por la Policía Nacional Civil (PNC).
Internacionales
Capturan a dos presuntos asesinos de madre buscadora de desaparecidos en México

María del Carmen Morales, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, fue asesinada a balazos junto con uno de sus hijos el pasado 23 de abril, en el municipio de Tlacomulco. Morales se había unido al grupo tras la desaparición de otro de sus hijos en febrero de 2024.
La Fiscalía del estado informó que se logró establecer la probable participación de Juan Manuel “N”, de 27 años, y José Luis “N”, de 24, en el doble homicidio. Por ley, las autoridades reservaron los apellidos de los capturados.
Según las investigaciones, los agresores se desplazaban en una motocicleta y interceptaron a las víctimas cerca de su domicilio. Uno de ellos les disparó antes de huir del lugar. Además, la Fiscalía señaló que ambos detenidos podrían estar vinculados a una decena más de homicidios, aunque no especificó las fechas de su captura.
En marzo, Guerreros Buscadores denunció que en una finca ubicada en el municipio de Teuchitlán —intervenida por autoridades en septiembre de 2024— operaba un campo de entrenamiento del narcotráfico.
La Fiscalía General de la República, que asumió la investigación, confirmó que el sitio era un centro de reclutamiento forzado vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones criminales más poderosas de México y catalogada como grupo terrorista por Estados Unidos.
No obstante, la misma dependencia descartó que en el lugar funcionaran crematorios clandestinos o se realizaran asesinatos sistemáticos, como había denunciado el colectivo. Guerreros Buscadores rechazó esa versión y acusó a la Fiscalía de querer “desaparecer la verdad”.
México registra más de 127,000 personas desaparecidas, la mayoría desde 2006, cuando el gobierno federal implementó una estrategia militar contra el narcotráfico. Jalisco es el estado con mayor número de casos, con más de 15,000 personas desaparecidas.
Internacionales
Sarampión cruza fronteras y genera brotes en Canadá, Estados Unidos y México

Un brote de sarampión que inició en el otoño pasado en Ontario, Canadá, ha comenzado a expandirse por América del Norte, según un informe reciente. El virus se detectó a finales de enero en Texas y Nuevo México, y posteriormente se propagó rápidamente al estado mexicano de Chihuahua, que ha registrado 786 casos desde mediados de febrero.
“El virus es importado y ha viajado de un país a otro”, explicó Leticia Ruiz, directora de Prevención y Control de Enfermedades en el estado de Chihuahua, México.
Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), señaló que tanto en América del Norte como del Sur los países han tenido dificultades para mantener una cobertura de vacunación del 95 %, el nivel necesario para prevenir brotes.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la actividad del sarampión en la región se ha incrementado 11 veces en comparación con el mismo periodo del año anterior, y calificó el nivel de riesgo como “alto”, mientras que el riesgo global se mantiene en un nivel “moderado”.