Connect with us

Internacionales

Las inundaciones en Italia provocaron al menos ocho muertos y miles de evacuados

Publicado

el

Al menos ocho muertos, varios desaparecidos y cerca de 13.000 personas han tenido que ser evacuadas debido a las inundaciones por las fuertes lluvias de las últimas horas que han afectado gravemente varias localidades en la región de Emilia Romaña, en el noreste de Italia.

Las lluvias torrenciales que azotan buena parte de Italia provocaron el desbordamiento de hasta 14 ríos y torrentes a su paso por las ciudades de Cesena, Faenza y Riccione, que quedaron complemente inundadas.

“El número de víctimas subió a ocho”, declaró este miércoles a la prensa Irene Priolo, vicepresidenta de Emilia-Romaña, después de que las autoridades dieran un balance de cinco muertos. El presidente regional, Stefano Bonaccini, habló de “numerosos desaparecidos”.

Socorristas retiran a una persona de una casa inundada en Riccione (Vigili del Fuoco vía AP)Socorristas retiran a una persona de una casa inundada en Riccione (Vigili del Fuoco vía AP)

Entre los muertos hay un hombre que vivía en la planta baja de una casa en Cesena invadida por el agua del cercano río Montone y en Ronta di Cesena un hombre de 70 años fue encontrado muerto también en su casa, mientras que hoy el cuerpo de un varón apareció en la playa de Cesenatico.

El presidente de la región de Emilia Romaña anunció que han tenido que ser evacuados 13.000 habitantes, entre ellos 3.000 en Bolonia, 5.000 en Faenza y 5.000 en la zona de Ravenna, “pero que el número está destinado a aumentar”.

Para los evacuados se han preparado varios centros deportivos y en la jornada de hoy continuarán las evacuaciones de personas que se tuvieron que refugiar en los pisos altos o los techos de los edificios.

La carrera de Fórmula 1 prevista para este fin de semana en el circuito de Imola se suspendió después que el río Santerno, que bordea la pista, se desbordó. Así lo anunció la Fórmula 1 en un comunicado en el que dijo que la decisión fue tomada en conjunto con las autoridades competentes.

FOTO DE ARCHIVO: Vista aérea de un área inundada tras las fuertes lluvias caídas en el norte de Italia, en Massa Lombarda, región de Emilia-Romaña,, Italia, el 2 de mayo de 2023. Servicio de bomberos de Italia/ Facilitada a través de REUTERS

Los colegios y otras actividades se mantienen cerradas, así como el tráfico regional ferroviario en la zona está interrumpido, informaron los medios italianos.

En total se han desbordado 14 ríos en la región y existen inundaciones generalizadas en 23 municipios y la atención sobre el lado hidrogeológico de los Apeninos de Forlì-Cesena, Boloñesa y Rávena sigue siendo muy alta y hay informes de más de 250 inestabilidades en curso, según Protección Civil.

Se trata de una nueva desgracia para una zona azotada por fuertes lluvias hace apenas quince días, que provocaron inundaciones que dejaron dos muertos.

En algunas zonas llovieron casi 300 milímetros en pocas horas, según el diario Repubblica.

“La ciudad está de rodillas, devastada y dolorida. Es el fin del mundo”, escribió en Facebook el alcalde de Forli, Gian Luca Zattini.

En esta ciudad imágenes de los medios mostraron a personas en estado de shock, huyendo descalzas por las aguas en la oscuridad. Las imágenes mostraban calles con

“Pasamos una noche que nunca olvidaremos. Una inundación que la historia de nuestra ciudad nunca había conocido. Algo inimaginable”, dijo por su parte el alcalde de Faen

El alcalde de Cesena, Enzo Lattuca, informó en sus redes sociales que aún se están produciendo desbordamiento de ríos y recordó a sus ciudadanos “la recomendación de mantenerse alejado de las vías fluviales y abandonar los sótanos y plantas bajas” y que “en las próximas 6 horas las precipitaciones serán constantes”.

En esta ciudad se vio a varias personas subir a los tejados de sus edificios, donde los bomberos los rescataron con helicópteros o lanchas neumáticas.

za, Massimo Isola.

Las operaciones de rescate en Faenza (Vigili del Fuoco/REUTERS)

vertidas en ríos y bomberos trasladando a la gente a lugares seguros en lanchas neumáticas.

En algunas zonas llovieron casi 300 milímetros en pocas horas (Vigili del Fuoco/REUTERS)

También se lanzó la alarma en Bolonia donde el ayuntamiento alertó de la posibilidad de inundaciones durante el día de hoy en las calles adyacentes al arroyo Ravone.

“Situación dramática”

El presidente de la región de Emilia Romaña, Stefano Bonaccini, en un video publicado en las redes sociales, afirmó que “la situación es verdaderamente dramática en muchas zonas. Habíamos decretado alerta meteorológica con cierre de colegios y limitación de desplazamientos, pero la cantidad de agua que cayó hoy en algunas zonas superó a la que cayó hace dos semanas, que ya era una cantidad sin precedentes”.

El presidente de Italia, Sergio Mattarella, se comunicó con Bonaccini para expresar su “cercanía y solidaridad” con las poblaciones afectadas.

La Primera Ministra, Giorgia Meloni, también expresó su “total cercanía a la población afectada” y, a través de Twitter, afirmó que el Gobierno seguía de cerca los acontecimientos y estaba preparado para prestar ayuda.

“El sistema vial es complejo, con muchas calles inundadas, es difícil transitar si no se cuenta con vehículos equipados, también hay problemas en el sistema vial nacional también se señala la interrupción de los servicios ferroviarios regionales y en todo el tramo del Adriático. La invitación es a adoptar medidas de máxima cautela, la emergencia no ha terminado, debemos escuchar las indicaciones”, dijo la subdirectora del Departamento de Protección Civil italiana, Titti Postiglione, al canal Rai News.

Las catástrofes meteorológicas están aumentando en Italia. Las fuertes lluvias en Emilia-Romaña siguieron a semanas de sequía que secaron la tierra, reduciendo su capacidad de absorción de agua y empeorando el impacto de las inundaciones.

Internacionales

Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Publicado

el

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.

Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.

La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.

Continuar Leyendo

Internacionales

Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Publicado

el

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.

En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.

Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.

Continuar Leyendo

Internacionales

Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Publicado

el

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.

Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.

En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.

El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.

Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído