Internacionales
Las inundaciones en Italia provocaron al menos ocho muertos y miles de evacuados

Al menos ocho muertos, varios desaparecidos y cerca de 13.000 personas han tenido que ser evacuadas debido a las inundaciones por las fuertes lluvias de las últimas horas que han afectado gravemente varias localidades en la región de Emilia Romaña, en el noreste de Italia.
Las lluvias torrenciales que azotan buena parte de Italia provocaron el desbordamiento de hasta 14 ríos y torrentes a su paso por las ciudades de Cesena, Faenza y Riccione, que quedaron complemente inundadas.
“El número de víctimas subió a ocho”, declaró este miércoles a la prensa Irene Priolo, vicepresidenta de Emilia-Romaña, después de que las autoridades dieran un balance de cinco muertos. El presidente regional, Stefano Bonaccini, habló de “numerosos desaparecidos”.
Socorristas retiran a una persona de una casa inundada en Riccione (Vigili del Fuoco vía AP)
Entre los muertos hay un hombre que vivía en la planta baja de una casa en Cesena invadida por el agua del cercano río Montone y en Ronta di Cesena un hombre de 70 años fue encontrado muerto también en su casa, mientras que hoy el cuerpo de un varón apareció en la playa de Cesenatico.
El presidente de la región de Emilia Romaña anunció que han tenido que ser evacuados 13.000 habitantes, entre ellos 3.000 en Bolonia, 5.000 en Faenza y 5.000 en la zona de Ravenna, “pero que el número está destinado a aumentar”.
Para los evacuados se han preparado varios centros deportivos y en la jornada de hoy continuarán las evacuaciones de personas que se tuvieron que refugiar en los pisos altos o los techos de los edificios.
La carrera de Fórmula 1 prevista para este fin de semana en el circuito de Imola se suspendió después que el río Santerno, que bordea la pista, se desbordó. Así lo anunció la Fórmula 1 en un comunicado en el que dijo que la decisión fue tomada en conjunto con las autoridades competentes.

Los colegios y otras actividades se mantienen cerradas, así como el tráfico regional ferroviario en la zona está interrumpido, informaron los medios italianos.
En total se han desbordado 14 ríos en la región y existen inundaciones generalizadas en 23 municipios y la atención sobre el lado hidrogeológico de los Apeninos de Forlì-Cesena, Boloñesa y Rávena sigue siendo muy alta y hay informes de más de 250 inestabilidades en curso, según Protección Civil.
Se trata de una nueva desgracia para una zona azotada por fuertes lluvias hace apenas quince días, que provocaron inundaciones que dejaron dos muertos.
En algunas zonas llovieron casi 300 milímetros en pocas horas, según el diario Repubblica.
“La ciudad está de rodillas, devastada y dolorida. Es el fin del mundo”, escribió en Facebook el alcalde de Forli, Gian Luca Zattini.
En esta ciudad imágenes de los medios mostraron a personas en estado de shock, huyendo descalzas por las aguas en la oscuridad. Las imágenes mostraban calles con
“Pasamos una noche que nunca olvidaremos. Una inundación que la historia de nuestra ciudad nunca había conocido. Algo inimaginable”, dijo por su parte el alcalde de Faen
El alcalde de Cesena, Enzo Lattuca, informó en sus redes sociales que aún se están produciendo desbordamiento de ríos y recordó a sus ciudadanos “la recomendación de mantenerse alejado de las vías fluviales y abandonar los sótanos y plantas bajas” y que “en las próximas 6 horas las precipitaciones serán constantes”.
En esta ciudad se vio a varias personas subir a los tejados de sus edificios, donde los bomberos los rescataron con helicópteros o lanchas neumáticas.
za, Massimo Isola.

vertidas en ríos y bomberos trasladando a la gente a lugares seguros en lanchas neumáticas.

También se lanzó la alarma en Bolonia donde el ayuntamiento alertó de la posibilidad de inundaciones durante el día de hoy en las calles adyacentes al arroyo Ravone.
“Situación dramática”
El presidente de la región de Emilia Romaña, Stefano Bonaccini, en un video publicado en las redes sociales, afirmó que “la situación es verdaderamente dramática en muchas zonas. Habíamos decretado alerta meteorológica con cierre de colegios y limitación de desplazamientos, pero la cantidad de agua que cayó hoy en algunas zonas superó a la que cayó hace dos semanas, que ya era una cantidad sin precedentes”.
El presidente de Italia, Sergio Mattarella, se comunicó con Bonaccini para expresar su “cercanía y solidaridad” con las poblaciones afectadas.
La Primera Ministra, Giorgia Meloni, también expresó su “total cercanía a la población afectada” y, a través de Twitter, afirmó que el Gobierno seguía de cerca los acontecimientos y estaba preparado para prestar ayuda.
“El sistema vial es complejo, con muchas calles inundadas, es difícil transitar si no se cuenta con vehículos equipados, también hay problemas en el sistema vial nacional también se señala la interrupción de los servicios ferroviarios regionales y en todo el tramo del Adriático. La invitación es a adoptar medidas de máxima cautela, la emergencia no ha terminado, debemos escuchar las indicaciones”, dijo la subdirectora del Departamento de Protección Civil italiana, Titti Postiglione, al canal Rai News.
Las catástrofes meteorológicas están aumentando en Italia. Las fuertes lluvias en Emilia-Romaña siguieron a semanas de sequía que secaron la tierra, reduciendo su capacidad de absorción de agua y empeorando el impacto de las inundaciones.
Internacionales
Honduras implementa teletrabajo para empleados públicos por brote de COVID-19

El gobierno de Honduras ordenó que los empleados públicos realicen teletrabajo por un brote de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias que ya dejaron más de 200 muertos este año.
«Se ha dispuesto que todas las dependencias del gobierno central, [y] las instituciones descentralizadas (…) pasen a la modalidad de teletrabajo los días jueves y viernes», dijo el ministerio en un comunicado.
Argumentó que son «recomendaciones de la Secretaría de Salud», porque hay «un acelerado y sostenido incremento de enfermedades respiratorias altamente contagiosas» como «el Sar-Covid-19, el virus sincitial respiratorio, la influenza o el resfriado común».
El jefe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Lorenzo Pavón, aseguró a medios locales que 216 personas han fallecido en lo que va del año a causa de infecciones respiratorias, cinco por Covid-19, en «una letalidad realmente bien considerable».
El gobierno había recomendado a la población «retomar el uso de la mascarilla, lavado frecuente de manos o uso de desinfectantes», así como «evitar concentraciones masivas en espacios reducidos», igual que en 2020 y 2021 durante la pandemia de coronavirus.
Internacionales
Embarazada resulta lesionada en intento de asalto en Ciudad de Guatemala

Una mujer embarazada de seis meses resultó herida de bala tras un intento de asalto registrado en la zona 9 de la Ciudad de Guatemala, según informó la Policía Nacional Civil (PNC).
El hecho ocurrió en la intersección de la 6ª avenida y 8ª calle, donde sujetos armados habrían interceptado a la víctima con intenciones de robo. La mujer fue identificada como Jimena Vickers, de 31 años, quien se desempeña como visitadora médica.
De acuerdo con versiones preliminares, los atacantes abrieron fuego luego de que Vickers se opusiera al asalto. En el parabrisas del vehículo, del lado del conductor, se observaron al menos tres impactos de bala.
La víctima fue auxiliada por cuerpos de socorro y trasladada a un centro asistencial. Su estado de salud, así como el del bebé que espera, no ha sido detallado por las autoridades.
La PNC inició un operativo en el sector para dar con los responsables, aunque hasta el momento no se reportan capturas.
Internacionales
Crisis humanitaria en Gaza deja a niños y madres gravemente afectados por la desnutrición en medio del conflicto

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó este viernes que uno de cada cuatro niños entre seis meses y cinco años, así como mujeres embarazadas y lactantes atendidos en sus clínicas en Gaza, presenta signos de desnutrición, en lo que califican como una emergencia sanitaria y humanitaria de alto nivel.
En un comunicado, MSF acusó a las autoridades israelíes de usar deliberadamente el hambre como un arma de guerra. “Los propios pacientes y profesionales de la salud sufren de hambre”, señaló la ONG, que mantiene presencia médica en Ciudad de Gaza.
Caroline Willemen, coordinadora del proyecto de MSF en esa ciudad, aseguró que están recibiendo alrededor de 25 nuevos casos de desnutrición diariamente. Desde el 18 de mayo, los registros se han cuadruplicado y la desnutrición severa en menores de cinco años se ha triplicado.
MSF afirma que esta situación se debe a una “hambruna deliberada”, consecuencia directa del bloqueo impuesto por Israel sobre el enclave palestino. Aunque a finales de mayo se flexibilizó el cerco, las carencias de alimentos, medicinas y productos básicos persisten.
Israel, por su parte, responsabiliza a Hamas de manipular la ayuda humanitaria, acusándolo de apropiarse de suministros para revenderlos a precios desorbitados o de atacar a las personas que esperan recibir alimentos.
La ONG también denunció ataques en los centros de distribución de alimentos gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos. “Estas distribuciones no son ayuda humanitaria, son crímenes de guerra cometidos a plena luz del día bajo el disfraz de compasión”, afirmó Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto de MSF en Gaza.
La ONU ha documentado más de 1.000 muertes desde finales de mayo en puntos de ayuda humanitaria, la mayoría cerca de los centros operados por la GHF.