Internacionales
Isabel II: “London Bridge is Down”, el minucioso plan a seguir tras la muerte de la reina Isabel II
Las alarmas a nivel internacional, en particular en Reino Unido, se encendieron este jueves 8 de septiembre luego de que hace un par de horas se informara, de manera oficial, que la reina Isabel II se encontraba delicada de salud y por ende, está bajo estricta supervisión médica en su residencia de Balmoral, en Escocia.
“Después de una evaluación adicional esta mañana, los médicos de la Reina están preocupados por la salud de Su Majestad y han recomendado que permanezca bajo supervisión médica. La Reina permanece cómoda y en Balmoral”, es lo que se ha informado a través de un comunicado emitido por un portavoz del Palacio de Buckingham.
La noticia ha causado asombro pues a principios de esta semana, Isabel II se dejó ver públicamente al reunirse con la nueva ministra británica, Liz Truss, y en donde se veía aparentemente bien, aunque llamó mucho la atención un supuesto moretón en toda su mano derecha.
Horas más tarde, se confirmó la muerte de la monarca, a través de la cuenta oficial en Twitter de la Familia Real británica.
The Queen died peacefully at Balmoral this afternoon.
— The Royal Family (@RoyalFamily) September 8, 2022
The King and The Queen Consort will remain at Balmoral this evening and will return to London tomorrow. pic.twitter.com/VfxpXro22W
“London Bridge is down” El protocolo a seguir tras la muerte de Isabel II.
Desde 1960 existe el llamado “London Bridge is down”, que es justamente todo un extenso protocolo de cómo se debe actuar y qué es lo que hay que hacer en caso de que el monarca de aquel país, en este caso la reina Isabel II, falleciera.
Lo primero que ocurrirá, según The Independent, es que el primero en saber la noticia será el secretario privado de Isabel II, Sir Edward Young, quien de inmediato se la informará el Primer Ministro con la frase clave “London Bridge is down”, para que así ordene dar inicio al protocolo.
El Centro de Respuesta Global del Foreign Office notificará a los 15 gobiernos fuera del Reino Unido donde la reina es jefa de estado, y a otras 36 naciones de la Commonwealth. También se informará a la agencia de noticias AP para que se encargue de dar a conocer la situación a nivel mundial.
Luego, un empleado de Buckingham, vestido de negro, pondrá un aviso con un borde negro, en las puertas del palacio. De igual modo, la BBC activará el llamado “sistema de transmisión de alerta por radio”, el cual solo se aplica cuando fallecen los principales miembros de la realeza, mientras que los medios impresos y de internet deberán publicar historias, obituarios acerca de Isabel II. También, en las demás estaciones radiofónicas se dejará de tocar música para volverse meramente informativas y los presentadores de televisión deberán portar traje y corbata negra y abrirán sus espacios informativos con la siguiente frase: “Es con el mayor pesar que hacemos el siguiente anuncio…”.
En televisión, el estandarte real deberá aparecer en las pantallas y se tocará el himno nacional; también quedarán cancelados todos los programas de comedia hasta finalizado todo el funeral.
Las aerolíneas británicas deberán informar a los pasajeros sobre la muerte de la reina y la Bolsa de Valores de Londres tendrá que cerrar.
En caso de que la reina Isabel II muriera en el extranjero, el Royal Flight, un avión jet BAe 146 del escuadrón No. 32 de la RAF despegará de Northolt con un ataúd a bordo. Y en específico, si el fallecimiento ocurre en Balmoral, de inmediato comenzará un ritual escocés que consiste en que el cuerpo de la monarca reposará en Holyroodhouse, Edimburgo, y luego será llevado por la Royal Mile hasta la Catedral de St. Giles, para posteriormente subirlo al Royal Train por la costa este.
Cuando los restos de la reina lleguen a Londres, se pondrán en la sala del trono del Palacio de Buckingham y serán custodiados por 4 Granaderos de la Guardia con sombreros de piel de oso. De igual manera, los equipos de noticias se conjuntarán en Canada Gate, en la parte inferior de Green Park, esperando instrucciones, mientras que en el Departamento de Cultura, Medios y Deportes, habrá una reunión, incluido el gobierno, la policía, la seguridad y las fuerzas armadas, para determinar cómo se dará la cobertura.
Las campanas doblarán y las banderas ondearán a media asta en todo el país, excepto el Royal Standard, que nunca ondea a media asta. Ambas cámaras del parlamento serán retiradas y se sentarán a las pocas horas de la muerte de la reina, jurando lealtad al nuevo soberano.
Así será el funeral y entierro de la reina Isabel II
* Dignatarios y familias reales de todo el mundo vendrán a Londres.
* Westminster Hall será cerrado, limpiado y alfombrado en su totalidad.
* Se retirarán los bolardos del Mall.
* Habrá un gran desfile militar desde el Palacio de Buckingham hasta el Mall y pasando el Cenotafio.
* El ataúd irá a Westminster Hall y permanecerá en estado durante 4 días.
* Las puertas estarán abiertas al público durante las 23 horas del día, durante las cuales se espera recibir a medio millón de habitantes.
* 9 días después de su muerte, el funeral se llevará a cabo en un feriado bancario nacional, después de los servicios religiosos y los servicios conmemorativos en todo el Reino Unido.
* A las 9 a.m., el Big Ben sonará y el cuerpo irá desde Westminster Hall a la Abadía de Westminster, llegando a las 11 a.m.
* Todo el país se quedará en silencio.
* El Arzobispo de Canterbury hablará dentro de la Abadía
* Después de toda esta ceremonia, 138 marineros lo arrastrarán en una cureña verde (una tradición que se remonta a la reina Victoria).
* A continuación, el coche fúnebre irá por carretera hasta el castillo de Windsor y será llevado al interior de la capilla.
* Las cámaras dejarán de transmitir.
* El país permanecerá de luto por al menos 3 días más.
* Isabel II puede ser enterrada en la Capilla de San Jorge en Windsor, Sandringham o incluso Balmoral en Escocia.
Sucesión inmediata
Tras la muerte de la reina Isabel, ese mismo día, por la noche, el príncipe Carlos dirigirá un discursó a la nación; también se imprimirán entradas para atestiguar su proclamación como Rey, lo cual ocurrirá 24 horas después del deceso de su madre.
Todos los miembros del Consejo Privado serán invitados al Consejo de Adhesión, en donde Carlos será proclamado Rey. Los trompetistas darán 3 toques en el Patio del Convento (frente oriental del palacio) y un genealogista proclamará rey a Carlos III y a Camilla Parker-Bowles, duquesa de Cornualles, en reina.
Durante los 9 días posteriores a la muerte de Isabel II, se realizarán proclamaciones rituales y asambleas diplomáticas, entre las cuales incluye el que el rey Carlos emprenda una gira por Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda
Cambios en Reino Unido tras la muerte de Isabel II
* La coronación del rey Carlos se convertirá en fiesta nacional.
* La letra del himno nacional cambiará.
* Existe cierta confusión sobre quién se convertirá en ‘Jefe de la Commonwealth’, ya que el título no es hereditario.
* Australia puede buscar convertirse en una república.
Internacionales
Hombre fallece cuatro horas después de haber comido una hamburguesa en EE.UU.
Un piloto de 47 años residente en Nueva Jersey, Estados Unidos, perdió la vida a causa de un extraño síndrome relacionado con la picadura de una garrapata.
De acuerdo con medios locales, el fallecimiento ocurrió el verano pasado, pero su causa permanecía como un misterio hasta ahora, sin embargo, luego de tres meses de investigación, especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia (UVA) lograron establecer que el hombre murió debido al síndrome alfa-gal, una alergia severa a las carnes rojas provocada por la picadura de la garrapata conocida como estrella solitaria.
Las autoridades indicaron que el piloto fue encontrado inconsciente en el baño de su casa, rodeado de vómito, horas después de haber comido una hamburguesa.
Aunque la autopsia descartó enfermedades cardíacas y otros padecimientos, no logró relacionar el deceso con una reacción alérgica, lo que mantuvo el caso sin una explicación clara.
Internacionales
Trump y Mohammed bin Salman fortalecen agenda bilateral con énfasis en defensa e inversiones
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este martes en la Casa Blanca al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, en lo que ha sido descrito como una visita histórica que marca el retorno pleno del líder saudí a la escena diplomática internacional. La reunión incluyó honores ceremoniales que habitualmente se reservan para visitas de Estado, demostrando la importancia que Washington atribuye a este encuentro.
Durante la jornada, ambos mandatarios abordaron temas de defensa y seguridad, entre ellos la intención de Estados Unidos de avanzar en la venta de aviones F-35 a Arabia Saudita, uno de los sistemas aeronáuticos más sofisticados del mundo.
La agenda también incluyó conversaciones sobre cooperación tecnológica, inversiones estratégicas y posibles acuerdos en energía y minería, áreas que Arabia Saudita busca expandir como parte de su plan de modernización económica. Altos funcionarios y empresarios saudíes acompañaron al príncipe, reflejando el carácter económico y político de la visita.
Uno de los puntos más observados por la comunidad internacional es el papel de Arabia Saudita en los esfuerzos por retomar o ampliar los Acuerdos de Abraham. Tanto Trump como el príncipe heredero han señalado disposición de dialogar sobre pasos que eventualmente puedan conducir a una normalización con Israel, aunque Riad ha reiterado que cualquier avance requiere garantías significativas respecto al tema palestino.
La visita también simboliza una rehabilitación diplomática para Mohammed bin Salman después de años de tensiones con Occidente por casos de derechos humanos. Distintos analistas consideran que esta reunión consolida un nuevo capítulo en las relaciones entre Washington y Riad, en un momento clave para la seguridad energética, la competencia geopolítica y la configuración de alianzas en Medio Oriente.
Internacionales
EEUU intensifica sanciones contra operadores nicaragüenses ligados a rutas migratorias ilegales
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este 17 de noviembre la revocación de visas y la imposición de nuevas restricciones migratorias para personas en Nicaragua identificadas como facilitadoras conscientes de la inmigración ilegal hacia territorio estadounidense.
La medida, según el comunicado oficial, va dirigida a individuos vinculados a empresas de transporte, agencias de viajes y operadores turísticos que presuntamente han participado en el traslado de migrantes desde Nicaragua hacia rutas que conducen a Estados Unidos. Washington sostiene que estos servicios han alimentado redes que lucran con el movimiento irregular de personas en la región.
De acuerdo con autoridades estadounidenses, las políticas migratorias del Gobierno de Nicaragua han permitido un flujo constante de viajeros que, posteriormente, se incorporan a rutas irregulares con destino al norte. En ese contexto, las restricciones buscan frenar lo que EE UU describe como “facilitación consciente” del tráfico migratorio.
La decisión se suma a acciones previas. En meses anteriores, Estados Unidos ya había aplicado restricciones de visa a funcionarios nicaragüenses y empresarios señalados de contribuir a la migración irregular. Según el Departamento de Estado, el objetivo es desincentivar a actores que obtienen beneficios económicos a costa de personas vulnerables.
Tras el anuncio, la administración del Presidente Donald Trump busca que su postura de supervisión estricta sobre las operaciones que rodean el flujo migratorio regional sea más firme y seria, mientras aprovecha para advertir que las sanciones continuarán mientras persista la participación de sectores públicos y privados en actividades que favorezcan la movilidad irregular.








