Internacionales
Isabel II: “London Bridge is Down”, el minucioso plan a seguir tras la muerte de la reina Isabel II

Las alarmas a nivel internacional, en particular en Reino Unido, se encendieron este jueves 8 de septiembre luego de que hace un par de horas se informara, de manera oficial, que la reina Isabel II se encontraba delicada de salud y por ende, está bajo estricta supervisión médica en su residencia de Balmoral, en Escocia.
“Después de una evaluación adicional esta mañana, los médicos de la Reina están preocupados por la salud de Su Majestad y han recomendado que permanezca bajo supervisión médica. La Reina permanece cómoda y en Balmoral”, es lo que se ha informado a través de un comunicado emitido por un portavoz del Palacio de Buckingham.
La noticia ha causado asombro pues a principios de esta semana, Isabel II se dejó ver públicamente al reunirse con la nueva ministra británica, Liz Truss, y en donde se veía aparentemente bien, aunque llamó mucho la atención un supuesto moretón en toda su mano derecha.
Horas más tarde, se confirmó la muerte de la monarca, a través de la cuenta oficial en Twitter de la Familia Real británica.
The Queen died peacefully at Balmoral this afternoon.
— The Royal Family (@RoyalFamily) September 8, 2022
The King and The Queen Consort will remain at Balmoral this evening and will return to London tomorrow. pic.twitter.com/VfxpXro22W
“London Bridge is down” El protocolo a seguir tras la muerte de Isabel II.
Desde 1960 existe el llamado “London Bridge is down”, que es justamente todo un extenso protocolo de cómo se debe actuar y qué es lo que hay que hacer en caso de que el monarca de aquel país, en este caso la reina Isabel II, falleciera.
Lo primero que ocurrirá, según The Independent, es que el primero en saber la noticia será el secretario privado de Isabel II, Sir Edward Young, quien de inmediato se la informará el Primer Ministro con la frase clave “London Bridge is down”, para que así ordene dar inicio al protocolo.
El Centro de Respuesta Global del Foreign Office notificará a los 15 gobiernos fuera del Reino Unido donde la reina es jefa de estado, y a otras 36 naciones de la Commonwealth. También se informará a la agencia de noticias AP para que se encargue de dar a conocer la situación a nivel mundial.
Luego, un empleado de Buckingham, vestido de negro, pondrá un aviso con un borde negro, en las puertas del palacio. De igual modo, la BBC activará el llamado “sistema de transmisión de alerta por radio”, el cual solo se aplica cuando fallecen los principales miembros de la realeza, mientras que los medios impresos y de internet deberán publicar historias, obituarios acerca de Isabel II. También, en las demás estaciones radiofónicas se dejará de tocar música para volverse meramente informativas y los presentadores de televisión deberán portar traje y corbata negra y abrirán sus espacios informativos con la siguiente frase: “Es con el mayor pesar que hacemos el siguiente anuncio…”.
En televisión, el estandarte real deberá aparecer en las pantallas y se tocará el himno nacional; también quedarán cancelados todos los programas de comedia hasta finalizado todo el funeral.
Las aerolíneas británicas deberán informar a los pasajeros sobre la muerte de la reina y la Bolsa de Valores de Londres tendrá que cerrar.
En caso de que la reina Isabel II muriera en el extranjero, el Royal Flight, un avión jet BAe 146 del escuadrón No. 32 de la RAF despegará de Northolt con un ataúd a bordo. Y en específico, si el fallecimiento ocurre en Balmoral, de inmediato comenzará un ritual escocés que consiste en que el cuerpo de la monarca reposará en Holyroodhouse, Edimburgo, y luego será llevado por la Royal Mile hasta la Catedral de St. Giles, para posteriormente subirlo al Royal Train por la costa este.
Cuando los restos de la reina lleguen a Londres, se pondrán en la sala del trono del Palacio de Buckingham y serán custodiados por 4 Granaderos de la Guardia con sombreros de piel de oso. De igual manera, los equipos de noticias se conjuntarán en Canada Gate, en la parte inferior de Green Park, esperando instrucciones, mientras que en el Departamento de Cultura, Medios y Deportes, habrá una reunión, incluido el gobierno, la policía, la seguridad y las fuerzas armadas, para determinar cómo se dará la cobertura.
Las campanas doblarán y las banderas ondearán a media asta en todo el país, excepto el Royal Standard, que nunca ondea a media asta. Ambas cámaras del parlamento serán retiradas y se sentarán a las pocas horas de la muerte de la reina, jurando lealtad al nuevo soberano.
Así será el funeral y entierro de la reina Isabel II
* Dignatarios y familias reales de todo el mundo vendrán a Londres.
* Westminster Hall será cerrado, limpiado y alfombrado en su totalidad.
* Se retirarán los bolardos del Mall.
* Habrá un gran desfile militar desde el Palacio de Buckingham hasta el Mall y pasando el Cenotafio.
* El ataúd irá a Westminster Hall y permanecerá en estado durante 4 días.
* Las puertas estarán abiertas al público durante las 23 horas del día, durante las cuales se espera recibir a medio millón de habitantes.
* 9 días después de su muerte, el funeral se llevará a cabo en un feriado bancario nacional, después de los servicios religiosos y los servicios conmemorativos en todo el Reino Unido.
* A las 9 a.m., el Big Ben sonará y el cuerpo irá desde Westminster Hall a la Abadía de Westminster, llegando a las 11 a.m.
* Todo el país se quedará en silencio.
* El Arzobispo de Canterbury hablará dentro de la Abadía
* Después de toda esta ceremonia, 138 marineros lo arrastrarán en una cureña verde (una tradición que se remonta a la reina Victoria).
* A continuación, el coche fúnebre irá por carretera hasta el castillo de Windsor y será llevado al interior de la capilla.
* Las cámaras dejarán de transmitir.
* El país permanecerá de luto por al menos 3 días más.
* Isabel II puede ser enterrada en la Capilla de San Jorge en Windsor, Sandringham o incluso Balmoral en Escocia.
Sucesión inmediata
Tras la muerte de la reina Isabel, ese mismo día, por la noche, el príncipe Carlos dirigirá un discursó a la nación; también se imprimirán entradas para atestiguar su proclamación como Rey, lo cual ocurrirá 24 horas después del deceso de su madre.
Todos los miembros del Consejo Privado serán invitados al Consejo de Adhesión, en donde Carlos será proclamado Rey. Los trompetistas darán 3 toques en el Patio del Convento (frente oriental del palacio) y un genealogista proclamará rey a Carlos III y a Camilla Parker-Bowles, duquesa de Cornualles, en reina.
Durante los 9 días posteriores a la muerte de Isabel II, se realizarán proclamaciones rituales y asambleas diplomáticas, entre las cuales incluye el que el rey Carlos emprenda una gira por Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda
Cambios en Reino Unido tras la muerte de Isabel II
* La coronación del rey Carlos se convertirá en fiesta nacional.
* La letra del himno nacional cambiará.
* Existe cierta confusión sobre quién se convertirá en ‘Jefe de la Commonwealth’, ya que el título no es hereditario.
* Australia puede buscar convertirse en una república.
Internacionales
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales

León XIV explicó este sábado que eligió su nombre papal por su compromiso con las causas sociales, ante los desafíos de la nueva revolución industrial y los retos de la inteligencia artificial.
Las declaraciones del nuevo líder de la Iglesia católica, nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano, son escrutadas por todo el mundo tras su elección el jueves.
En un discurso ante los miembros del Colegio Cardenalicio, el pontífice explicó que la elección de su nombre papal refleja su compromiso con las causas sociales defendidas por León XIII, que durante el siglo XIX fue un decidido defensor de los derechos de los trabajadores.
«Pensé tomar el nombre de León XIV. Hay varias razones, pero la principal es porque el papa León XIII, con la histórica Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial», declaró el pontífice de 69 años.
Esta encíclica de 1891, un tipo de texto donde los papas abordan asuntos importantes puede traducirse como «cosas nuevas» o «innovaciones» y es la base de la doctrina social de la Iglesia católica que tiene como objetivo promover la dignidad de la persona, la solidaridad y el bien común, entre otros valores.
«Hoy la Iglesia ofrece a todos, su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo», dijo.
En la primera misa de su pontificado el viernes, este antiguo misionario nacido en Chicago y que ejerció como obispo en Perú, denunció el declive de la fe en favor del «dinero», el «poder o el placer».
Tras su elección como líder espiritual de 1,400 millones de católicos en el mundo, Robert Francis Prevost ha perfilado poco a poco su estilo.
El jueves por la noche, en su primera aparición en público inmediatamente después de su elección habló en italiano y español desde el balcón de la basílica de San Pedro ante la multitud.
Internacionales
China califica de «paso importante» las primeras discusiones comerciales con EE. UU.

China calificó el sábado de «paso importante» las primeras conversaciones comerciales con Estados Unidos desde el inicio de la guerra de aranceles del presidente Donald Trump, que se llevan a cabo este fin de semana en Ginebra.
Por parte de Estados Unidos participan el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer.
China está representada por el vice primer ministro chino, He Lifeng.
«El contacto establecido en Suiza es un paso importante para promover la resolución del problema», indicó un comentario publicado por la agencia oficial de noticias Xinhua, sin dar detalles sobre el avance de las negociaciones.
La delegación estadounidense tampoco hizo ningún comentario.
Las discusiones empezaron el sábado en un lujoso chalet del Representante Permanente de Suiza ante las Naciones Unidas en Ginebra y deberían continuar el domingo.
«Al presidente le gustaría resolver el problema con China. Como dijo, le gustaría apaciguar la situación», aseguró el secretario de Comercio, Howard Lutnick, el viernes en Fox News.
La rebaja anunciada por Trump sigue siendo simbólica porque a ese nivel los aranceles aduaneros siguen teniendo un gran impacto para las exportaciones chinas a Estados Unidos.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha convertido los aranceles en arma política e inicialmente anunció aranceles del 145% a China, que se suman a los que ya existían.
Pekín ha prometido luchar «hasta el final» y respondió con aranceles del 125% a los productos estadounidenses.
El resultado es que el comercio bilateral entre las dos primeras economías mundiales se ha estancado y los mercados han sufrido grandes turbulencias.
Internacionales
Trump sugiere reducir al 80 % los aranceles a productos chinos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió este viernes rebajar al 80 % los aranceles que impuso a China, la víspera de negociaciones comerciales entre ambos países en Suiza.
Desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero, su administración ha impuesto tarifas aduaneras de hasta 145 % a productos procedentes de China en varias oleadas.
Pekín tomó represalias con gravámenes del 125 % a las importaciones estadounidenses y otras medidas.
Desde entonces, el comercio bilateral prácticamente se ha paralizado.
«¡80 % de aranceles a China parece correcto! Depende de Scott B.», escribió Trump en su red Truth Social sobre el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que liderará el equipo estadounidense en las negociaciones en Ginebra.
Bessent y el representante comercial Jamieson Greer prevén reunirse este fin de semana en Ginebra con el vice primer ministro chino, He Lifeng, para sentar las bases de las negociaciones.
En otro mensaje Trump afirmó este viernes que «China debe abrir su mercado a Estados Unidos». «¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!», añadió.
Las conversaciones previstas en Ginebra son «un paso positivo y constructivo hacia la distensión», declaró el viernes la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala.
Sin embargo los analistas tienen reservas.
«Quienes recordamos la primera guerra comercial entre China y Estados Unidos en 2018-19 [durante el primer mandato de Trump] recordamos las peripecias. Hubo reuniones, retrocesos. Tomó mucho tiempo alcanzar una primera fase de acuerdo», declaró a la AFP Josh Lipsky, director del departamento de geoeconomía del centro de reflexión estadounidense Atlantic Council.
«Creo que es principalmente para demostrar que ambas partes dialogan y eso es importante», estimó por su parte Xu Bin, profesor de economía en la Escuela internacional de negocios China-Europa (CEIBS), a periodistas en Shanghái.
«Ninguna de las partes puede permitirse que esto continúe», añadió el economista, que no espera que los aranceles vuelvan a un «nivel razonable».
– Un gran acuerdo –
Suiza aprovechó su papel de anfitrión para abordar su propio caso con altos cargos estadounidenses, cuando Washington amenaza con imponer un recargo del 31% a sus productos.
La presidenta de la confederación, Karin Keller-Sutter, afirmó que ambas partes «acordaron» acelerar las negociaciones.
Desde enero Trump, un proteccionista acérrimo, ha lanzado una guerra comercial sin cuartel: nuevos aranceles a varios sectores (25% sobre el acero, el aluminio y los automóviles) y gravámenes universales (10% sobre la mayoría de los productos que entran en Estados Unidos, sea cual sea su origen). Y amenaza con más.
Había previsto tarifas aduaneras aún más altas para los socios con los que Estados Unidos tiene déficit comercial, pero las suspendió hasta principios de julio, salvo para China, para dar margen a negociaciones.
El magnate republicano ha afirmado en varias ocasiones que China tiene más prisa que Estados Unidos en llegar a un trato porque, según él, el país asiático depende mucho de las exportaciones y del acceso al mercado estadounidense.
«Quieren hacer negocios con nosotros y nosotros con ellos. Creo que ese es el objetivo de Scott Bessent y también de la delegación china», declaró el jueves a la CNBC el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
«Creo que es el resultado que espera el presidente, un mundo de desescalada en el que empecemos a comerciar de nuevo entre nosotros y en el que trabajemos juntos en un gran acuerdo», añadió.
Son declaraciones realizadas después de que Estados Unidos y el Reino Unido informaran de un acuerdo bilateral «histórico».
El documento se hizo público el viernes. Sólo tiene cinco páginas y «no es jurídicamente vinculante».
Debería permitir al Reino Unido eludir la mayor parte de los recargos estadounidenses sobre sus automóviles y abrir el mercado británico a más productos agrícolas estadounidenses.
Está previsto que ambos países sigan negociando para formalizar sus compromisos, pero los aranceles estadounidenses sobre los productos británicos se mantienen por el momento, según un portavoz del gobierno británico.
La administración de Trump sostuvo que el acuerdo con Londres beneficia a ambos, pero más a Estados Unidos.