Internacionales
«El Z-40» desmembraba y guisaba a los sicarios del Cártel del Golfo

Fue noticia en todo el mundo menos en Nuevo Laredo, donde nació hace 40 años. Al día siguiente de su captura, los diarios de esta violenta ciudad del Estado de Tamaulipas, fronteriza con EE UU, no llevaban una sola línea sobre la captura del matón.
Hace años que el crimen organizado ha impuesto el terror en esta población de unos 350.000 habitantes unida por cinco puentes a Texas. Años de cadáveres decapitados y de cuerpos colgados en los pasos elevados.
Años sin ley —el jefe de policía desapareció en febrero— y de silencio —varios portales de Internet han cerrado por amenazas— en el reino del hombre más peligroso del país.
La carrera criminal del Z-40 acabó de madrugada en una carretera rural, a unos 27 kilómetros al suroeste de Nuevo Laredo, cuando un helicóptero Black Hawk de la Marina mexicana interceptó el todoterreno de color gris plata en el que viajaba con un escolta y un contable. A bordo, dos millones de dólares, ocho armas largas y 500 cartuchos. Los dos cómplices se tiraron de inmediato al suelo, pero el capo, al parecer, trató de huir entre los matorrales. Fue inútil. La operación duró, según la versión oficial, siete minutos y no requirió disparar un solo tiro.
El éxito fue resultado de un largo trabajo de inteligencia en el que nadie duda que participaron las agencias de seguridad gringas —la prensa mexicana habla incluso del empleo de un drone (avión no tripulado)— dadas sus buenas relaciones con la Marina. El Z-40 llevaba tiempo moviéndose por carreteras sin asfaltar entre Coahuila y Tamaulipas y de tanto en tanto visitaba también a su hijo en Nuevo Laredo. Antes de las pruebas de ADN, sus tatuajes dieron una primera confirmación de su identidad: una cobra en la parte interna de su antebrazo derecho y la frase “Hecho en México” en la espalda.
La limpieza de la operación ha llevado a algunos expertos de seguridad mexicanos a sospechar que en realidad pudo tratarse de una entrega pactada, ya que Treviño era sumamente precavido y solía desplazarse con su guardia pretoriana. En cualquier caso, un final de trayecto muy pacífico para un hombre cuya leyenda en el mundo del hampa comenzó de adolescente en Dallas, donde sus padres y sus 13 hermanos vivieron varios años.
Allí se unió a la pandilla de Los Tejas, dedicada al robo de automóviles y la venta de droga. Más tarde sería reclutado por Osiel Cárdenas, jefe del cartel del Golfo. Primero lavando coches, luego como mensajero del mafioso gracias a su dominio del inglés y después como uno de los principales sicarios de su hermano, Ezequiel Cárdenas, conocido como Tony Tormenta, abatido en 2010.
Cuando, a finales de los años noventa, Osiel Cárdenas funda Los Zetas como brazo armado del cartel del Golfo con un grupo de desertores de las fuerzas especiales del Ejército mexicano, Treviño se convertiría en la mano derecha de su líder, el cabo Heriberto Lazcano Lazcano, el Lazca. La crueldad de sus métodos le abriría paso en el escalafón del crimen organizado. El Z-40 impondría la moda de desmembrar cuerpos y “guisar a sus enemigos de CDG”, disolviéndolos en ácido o derritiéndolos en contenedores de aceite.
El periodista estadounidense Alfredo Corchado, amenazado de muerte por Los Zetas y quien dio la primicia de su detención en el Dallas Morning News, cuenta en su libro Midnight in Mexico (Penguin Press), de reciente aparición, que el Z-40 solía morder el corazón de algunos de los sicarios de CDG, aún vivas, creyendo que eso le haría invencible, y reclutaba a sus sicarios obligándoles a disparar a una persona al azar. “Ponía una pistola cargada en la mano de un sicario y le ordenaba apuntar a alguien enfrente de ellos. Treviño ponía luego su mano en el corazón del sicario para medir cuán rápido latía al tiempo que gritaba: ¡Chíngatelo! Si dudaba, le pegaba un tiro en la cabeza o le daba un empleo de chivato. Dependía de su humor ese día”.
Tras la detención de Osiel Cárdenas en 2003, Los Zetas entrarían en guerra con el cartel del Golfo hasta su ruptura definitiva en enero de 2010. Los antiguos desertores del Ejército, con el Lazca y el Z-40 a la cabeza y sus bárbaros métodos militares de ocupación del territorio, ensangrentarían en los últimos años el mapa de México en una disputa permanente con los otros grupos de narcotraficantes.
La violencia de Los Zetas llegaría a su clímax en agosto de 2010 cuando fueron hallados en unas fosas en San Fernando (Tamaulipas) 72 emigrantes centroamericanos torturados y asesinados. La noticia conmocionó profundamente a la sociedad mexicana. Además de la saña de sus asesinatos, su táctica de poner al mundo del hampa a su servicio allí donde se imponían, les llevó a dedicarse, además del narco, a otros delitos como el tráfico de inmigrantes, el secuestro y la extorsión, y a tener presencia en 14 Estados e incluso extenderse a Guatemala.
El Gobierno del expresidente Felipe Calderón decidió en sus últimos años concentrarse en desmantelar a Los Zetas. Fruto de esa presión fue la muerte del Lazca en un confuso incidente en octubre del año pasado. El fallecimiento del líder, cuyo cadáver fue misteriosamente robado de una funeraria poco después, originó una nueva lucha por el poder de la que saldría vencedor el Z-40, pero el cartel estaba ya muy debilitado.
La detención de Treviño abre, según los analistas de seguridad, una nueva etapa en la violencia en este país —probablemente Los Zetas dejen de existir como organización cohesionada y coherente a nivel nacional—, pero no significará su final. Previsiblemente se desencadenará una guerra por su control —se considera que su hermano menor, Omar, ha heredado el liderazgo— y los remanentes del Golfo y el cartel de Sinaloa, la confederación que dirige Joaquín el Chapo Guzmán, tratarán de aprovechar la oportunidad para ocupar las plazas de sus viejos enemigos.
El Z-40 está ya encerrado en un penal de máxima seguridad. Sin embargo, desde su detención han muerto más de 30 personas en distintos puntos del país. Un asesino legendario ha salido de escena, pero como ha escrito el sociólogo y periodista Jorge Zepeda, aún persisten “las condiciones que hacen posible la expansión del crimen organizado como la impunidad, la ausencia de un aparato de justicia, la corrupción generalizada y la ineficacia de las policías”. La tragedia de México, que se ha cobrado más de 65.000 vidas en el último lustro, no ha acabado.
Internacionales
VIDEO: Funeral del papa Francisco reúne a líderes mundiales y miles de fieles en el Vaticano

Foto: Cortesía
Santa Misa de Exequias del Papa Francisco
La ceremonia del funeral del papa Francisco, quien murió el lunes 21 de abril a los 88 años de edad, empieza el sábado por la mañana a las 10:00 horas en el Vaticano.
Según sus deseos, su cuerpo fue enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, siendo el primer papa en más de un siglo en no ser inhumado en la cripta de la Basílica de San Pedro, el templo donde permanecieron sus restos desde el miércoles hasta el viernes para que los fieles puedan presentar sus respetos al difunto pontífice.
La tumba del papa se construyó con «piedra de Liguria, la tierra de sus abuelos», indicó el cardenal Rolandas Makrickas. Además, cumpliendo su voluntad, solo llevará la inscripción ‘Franciscus’, así como una reproducción de la cruz pectoral del pontífice.
Francisco pidió ser enterrado en un sencillo ataúd de madera. Sus preferencias se deben en parte a la humildad que lo caracterizó y también a su devoción por la virgen que alberga esa iglesia.
La liturgia fúnebre es presidida por el cardenal Giovanni Battista, decano del Colegio Cardenalicio. Al final de la celebración eucarística tiene lugar la ‘Ultima commendatio’ y la ‘Valedictio’, marcando el inicio de los Novendiales, los nueve días de luto y misas por el descanso del alma del papa. A continuación, el féretro del pontífice es trasladado desde los exteriores de la plaza al interior de la Basílica de San Pedro y de allí a la Basílica de Santa María la Mayor para su inhumación.
Desde el Vaticano informan que participan delegaciones de al menos 130 países y organizaciones internacionales, entre ellas 12 monarcas reinantes y 55 jefes de Estado, 14 jefes de Gobierno y otros altos funcionarios. Ademas, se reporta que más de 4.000 periodistas han solicitado acreditación a la Santa Sede para cubrir el evento.
Numerosos líderes mundiales confirmaron su presencia a la ceremonia de despedida del papa Francisco, incluidos los presidentes de EE.UU., Donald Trump; de Argentina, Javier Milei; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Francia, Emmanuel Macron; de Alemania, Frank Walter Steinmeier; así como el mandatario de Ecuador, Daniel Noboa.
Desde España asisten el rey Felipe VI y la reina Letizia, mientras que desde Bélgica han llegado los reyes Felipe y Matilde. Por parte del Reino Unido, viajaron el príncipe Guillermo y el primer ministro Keir Starmer. El líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el canciller alemán saliente, Olaf Scholz, también figuran entre los presentes.
Varios líderes que no asistirán personalmente delegaron a sus representantes. Por parte de Rusia asiste la ministra de Cultura, Olga Liubímova.
Aproximadamente, 200.000 personas se han congregado en la Plaza de San Pedro y en sus alrededores con motivo del funeral del papa Francisco, informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
El comisario de Policía de Roma, Roberto Massucci, anunció un plan de seguridad «imponente» para el sábado. No sólo las calles, sino también el cielo, las aguas del río Tíber hasta el mar y el subsuelo estarán bajo fuerte vigilancia. Se desplegaron miles de efectivos policiales, con refuerzos que han llegado desde otras regiones, además de 3.000 voluntarios.
Internacionales
VIDEO FUERTE: Vehículo embiste a grupo de estudiantes; ocho menores resultan heridos

Un trágico accidente de tránsito fue captado por la cámara de seguridad de un negocio, donde se observa a un grupo de estudiantes ser embestidos por un vehículo que circulaba a gran velocidad. Ocho menores de edad resultaron heridos.
En las imágenes se aprecia que los estudiantes habían salido de clases y caminaban por un costado de la calle, cerca de la acera, cuando de repente un vehículo, a gran velocidad, los atropella.
El hecho se registró la tarde del miércoles 23 de abril en la ciudad de Dehradun, al norte de la India.
ADVERTENCIA: Las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad
Un grupo de estudiantes que regresaban a casa fueron embestidos por un auto que se desplazaba a exceso de velocidad. El incidente ocurrió el pasado miércoles 23 en la ciudad de Dehradun, al norte de la India, ocho estudiantes resultaron heridos 🤨😦 pic.twitter.com/hrUlGZyOaR
— CrónicaPolicial (@CronicaPolicial) April 25, 2025
El reporte señala que los ocho estudiantes heridos fueron trasladados a un centro médico.
Se desconoce si la Policía logró detener al conductor del vehículo involucrado en el accidente.
Internacionales
Al menos cuatro muertos y más de 500 heridos por una «enorme explosión» en un puerto clave de Irán

Una potente explosión dejó al menos cuatro muertos y más de 500 heridos este sábado en un estratégico puerto del sur de Irán, reportaron medios estatales. Las autoridades ya investigan las causas del siniestro.
El puerto de Shahid Rajaee es clave para el comercio, ya que está cerca de la ciudad de Bandar Abás y se ubica al norte del estrecho de Ormuz, por donde transita una quinta parte de la producción mundial de petróleo.
Los medios estatales informaron que una «enorme explosión» sacudió el puerto, en la provincia de Hormozgán, a más de 1,000 kilómetros al sur de la capital, Teherán.
«Lamentablemente, los equipos de rescate confirmaron que hay al menos cuatro muertos», declaró a la televisión estatal Babak Mahmudi, director de la Media Luna Roja de Irán.
Antes de este balance preliminar, la televisión estatal había reportado que «516 personas resultaron heridas y cientos fueron trasladadas a centros médicos cercanos», citando a los servicios de emergencia.
El vicepresidente primero, Mohamad Reza Aref, ordenó abrir una investigación para determinar las causas de la explosión y evaluar el alcance de los daños, informó la agencia de noticias ISNA.
Imágenes transmitidas por la televisión estatal mostraron gruesas columnas de humo elevándose sobre el área del puerto, donde se observan numerosos contenedores.
«Cuatro equipos de respuesta rápida fueron enviados al lugar tras la explosión», declaró Mojtar Salahshur, director de la Media Luna Roja de Hormozgán.
Por su parte, Mehrdad Hasanzadeh, jefe de la autoridad de gestión de emergencias provincial, explicó que «la causa de este incidente fue la explosión de varios contenedores almacenados en la zona del muelle del puerto».
La oficina de aduanas del puerto indicó en un comunicado que la explosión probablemente se originó en un incendio que se desató en un almacén de materiales peligrosos y químicos.