Internacionales
Conmoción en Colombia: una menor advierte que un hombre la seguía, luego es hallada muerta y con indicios de abuso, y residentes linchan al agresor

Karina Blanco Durán, una adolescente colombiana de 13 años, habría informado a sus familiares que un individuo la venía siguiendo y envió una fotografía del sujeto. Horas después, encontraron el cuerpo de la estudiante en un río, posiblemente con rastros de abuso sexual, mientras la comunidad de Cáchira (Norte de Santander) ubicó al presunto agresor y lo mató.
El pasado martes, Karina se dirigía al colegio San Francisco de Asís. En el trayecto, la joven notó que un hombre la seguía, le tomó fotografías y se las envío a su familia. Fue a partir de ese momento que la comunidad del corregimiento de la Vega salió en busca de la adolescente.
En el camino identificaron al agresor, lo sacaron de una finca y comenzaron a golpearlo.
Justicia por cuenta propia
La Policía Nacional acudió a Cáchira, detuvo a un extranjero de 55 años y lo trasladó a comisaría. No obstante, los vecinos acudieron a la estación policial y los oficiales intentaron llevarse al sospechoso en un vehículo particular para proteger su vida, pero un camión bloqueó el camino.
Enseguida, «la comunidad agrede a los policías, agrede al sujeto con múltiples heridas, y un familiar, al parecer de la joven, le causa una herida mortal, una herida grave, y posteriormente fallece», informó el comandante de la Policía del Norte de Santander, Carlos Martínez.
Apuntó que habría «responsabilidades penales» para las personas que «tomaron justicia de propia mano».
«Rechazamos, primero que nada, el abuso del que fue víctima esta joven, y rechazamos la justicia por mano propia», agregó el comandante.
El hombre fue identificado como Alexander Carrillo, un migrante venezolano de 55 años de edad, quien trabajaba desde hace semana en una de las fincas por la que caminaba la menor todos los días para ir a estudiar, reporta El Tiempo.
Conmoción en Colombia
El abuso sexual y el posterior asesinato de Karina generó una ola de conmoción en el país sudamericano.
«Estamos con la comunidad y exigimos que haya garantías a los estudiantes para que puedan llegar seguros a sus colegios», expresó en Twitter la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode).
Estudiantes de la edad de Karina salieron a las calles del municipio de El Playón para protestar por el crimen. «Es imposible no estar triste. Su ausencia duele», se leía en una pancarta.
La Red también se inundó de mensajes lamentando lo sucedido con la adolescente.
«No dejo de estar indignada y dolida con el caso Karina Blanco. Violada, apuñalada y tirada a un río. Su error, caminar a estudiar como todos los días», expresó una usuaria de Twitter.
Por su parte, otra internauta tuiteó: «Qué dolor causa lo de Karina Blanco. Cada día me siento más vulnerable en esta sociedad tan dañada y cruel».
Internacionales
Trump celebra aprobación de su ley presupuestaria y afirma que impulsará la economía «como un cohete espacial»
Internacionales
Siria expresa disposición a retomar acuerdo de retirada de 1974 con Israel con mediación de EE. UU.

El ministro de Relaciones Exteriores de Siria, Asad al Shaibani, manifestó este viernes la disposición de su país para colaborar con Estados Unidos con el fin de reactivar el acuerdo de retirada firmado en 1974 con Israel, el cual estableció una zona desmilitarizada supervisada por Naciones Unidas en la frontera entre ambos países.
La declaración tuvo lugar durante una conversación telefónica entre al Shaibani y su homólogo estadounidense, Marco Rubio, en la que también abordaron las recientes incursiones israelíes en el sur del territorio sirio, según un comunicado oficial del gobierno sirio.
Israel y Siria continúan técnicamente en estado de guerra. La tensión se ha intensificado en los últimos meses, tras la llegada al poder de una coalición islamista en Damasco en diciembre, evento que marcó el fin del régimen de Bashar al Asad. Desde entonces, Israel ha intensificado sus operaciones militares en la frontera, incluyendo la ocupación de la zona desmilitarizada en los Altos del Golán y múltiples incursiones dentro del territorio sirio.
En este contexto, el enviado especial de EE. UU. para Siria, Tom Barrack, reveló en una entrevista al diario The New York Times que ambas naciones están sosteniendo conversaciones “significativas” con mediación estadounidense, en un intento por restaurar la estabilidad fronteriza.
El acuerdo de retirada de 1974 fue resultado de las hostilidades entre ambas naciones durante la Guerra de Yom Kipur (1973), y estableció una franja de seguridad de aproximadamente 80 kilómetros bajo supervisión de la ONU en los Altos del Golán, una región estratégica que Israel ocupó parcialmente desde la Guerra de los Seis Días (1967).
Internacionales
Enfermedades no transmisibles provocan el 65 % de las muertes en América, alerta la OPS

Washington, D.C. — Las enfermedades no transmisibles (ENT), como las cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas, se han convertido en la principal causa de muerte en las Américas, con un aumento del 43 % desde el año 2000, informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
De acuerdo con el informe «ENT a simple vista 2025», publicado por la entidad regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas enfermedades causaron la muerte de 6 millones de personas en 2021, lo que equivale al 65 % del total de muertes en la región. Lo más alarmante, según la OPS, es que el 40 % de estos decesos ocurrieron antes de los 70 años, lo que representa una pérdida prematura de vidas que podrían haberse salvado.
“El aumento es una llamada de atención urgente. Demasiadas personas están muriendo por enfermedades que son, en gran parte, prevenibles y tratables”, afirmó el doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS, en un comunicado oficial.
Entre las principales causas se encuentran las enfermedades cardiovasculares, con 2,16 millones de muertes, seguidas del cáncer (1,37 millones), la diabetes (420.000) y las enfermedades respiratorias crónicas (416.000). A estas cifras se suma un dato preocupante sobre salud mental: el suicidio se posiciona como la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, con un saldo de 100.760 muertes.
La OPS subraya que, aunque el envejecimiento y el crecimiento poblacional inciden en estas cifras, el incremento está impulsado principalmente por factores de riesgo modificables, como el consumo de tabaco, el sedentarismo, las dietas poco saludables y el consumo excesivo de alcohol.
En 2022, la obesidad afectó al 33,8 % de los adultos en la región, un incremento del 28 % con respecto a 2010, mientras que el 35,6 % de la población se considera físicamente inactiva. A esto se suma el impacto ambiental: la contaminación del aire ha contribuido al alza de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
El informe también destaca un preocupante aumento del 17,4 % en las tasas de suicidio desde el año 2000, especialmente entre hombres, y llama a una respuesta multisectorial que aborde la prevención desde la salud mental hasta la nutrición y el urbanismo saludable.
La OPS exhorta a los gobiernos de la región a intensificar sus políticas públicas para revertir estas tendencias y garantizar acceso a servicios preventivos, diagnóstico temprano y tratamiento eficaz, evitando así millones de muertes prematuras en las próximas décadas.