Connect with us

Nacionales -deportes

La “Zurda” que descubrió el amor por el balonmano

Publicado

el

Impulsora y amante de los deportes, así se puede  definir a Cecilia Hernández, una mujer que ha logrado desarrollar al balonmano nacional con mucha dedicación  y organización, y que desde el 2017 preside la Federación Salvadoreña de Balonmano.

El éxito no llegó por casualidad a la vida de Hernández, sus padres fueron sus principales impulsores, que siempre la motivaron a prepararse profesionalmente. 

Siendo niña, junto a sus dos hermanas, sus padres deciden trasladarse de su natal Usulután hacia San Salvador, para darles una mejor educación. 

“Debo mencionar que mi mami siempre fue bastante luchadora y ella tenía ideales sobre nosotras. Somos tres hermanas y una de las cosas por las que nos movimos ante la guerra era porque mi mamá soñaba con que fuéramos profesionales”, explica la federativa.

Cecilia inició su historia deportiva años atrás cuando jugaba softbol, en ese entonces cursaba plan básico en Usulután. Tiempo después, ya en San Salvador, practicó el baloncesto en el Instituto Nacional Francisco Meléndez (INFRAMEN), en donde por ser zurda el entrenador consideró que ella se encontraba en desventaja en ese deporte.

“Llegue al INFRAMEN buscando baloncesto, y mi estatura no era un biotipo para eso, y creo que el entrenador no tenía mucha fe en mí. Soy zurda y recuerdo que el entrenador me hacía una corrección para hacer el lanzamiento con la derecha  y no podía lanzar,  pero  todos los tiros que hacía con la izquierda si entraban en el aro”, rememora Cecilia.

Agrega que en ese momento el entrenador del baloncesto le hacía pasar incomodidad cuando le decía que ella no iba a ser buena ni podría mejorar y que debía hacer todo con la mano derecha.  Todo lo expresaba de manera inadecuada, por lo que terminó desanimando su deseo de continuar en el baloncesto.

La ahora dirigente comenta que tras la mención que ya decepcionada  del baloncesto y asistir a unos intramuros estudiantiles  conoce el balonmano, deporte del cual se enamoró porque pudo descubrir que  muchas de sus habilidades como ambidiestra, lo que le permitió con el tiempo destacar y ganarse el apodo de “La Zurda”.

Cecilia continúa su historia cuando ingresa a la Universidad Francisco Gavidia de El Salvador, y ella deseaba estudiar medicina, pero su padre le dice que esa era una carrera costosa, y que si ella estudiaba eso sus hermanas no podrían seguirse preparando, entonces ve a la fisioterapia como una opción viable.

“Cuando mi papá me dice: si tú estudias medicina tus hermanas no van a estudiar porque era una carrera muy larga y había que también sabíamos que era muy costosa, entonces hace algo más corto y yo me recuerdo que en el pensum de fisioterapia estaba la materia de de rehabilitación a través del ejercicio y  para mí eso esa fue la clave para  decidirme por esa profesión”, relata. 

Cuando se graduó de fisoterapista, Hernandez ya se encontraba trabajando en una escuela bilingüe reconocida y siente la necesidad de seguirse preparando, pero en esta ocasión termina con una maestría en Administración Educativa. Luego, para fortalecer sus conocimientos en  el área de educación continuó con una Maestría en Alto Rendimiento.

“Yo me considero en sangre y alma de balonmano , vengo de pintar canchas, de jugar  con balones número 3 de baloncesto,  presencié el desarrollo de mi deporte, el balonmano  porque él ha tenido diferentes etapas”. 

Cecilia, a pesar de sus ocupaciones de su desarrollo académico no deja a un lado su deporte tras pasar la etapa como atleta, pasa a ser entrenadora que la llevan a encargarse de equipos estudiantiles y de primera categoría. 

“En 2006 y 2010 fui parte de las seleccionadas nacionales  en las que fuimos campeonas centroamericanas,  éramos un grupo muy bueno de atletas que logró compenetrarse, pero también las etapas van cambiando,  porque  llegó el momento que ya no me veía como atleta”, expresa la ahora dirigente.

Comenta que se organizan con los jugadores antiguos y demás miembros de la federación  porque consideraron que ya era el tiempo de hacer cambios deportivos y Cecilia es de las que vio crecer el balonmano y se decide con el consenso de los miembros de la federación darle su voto de confianza.

“Esto para mí no solo lo consideré un logro mío como como persona, sino que, pues tenía las condiciones para poder hacer los cambios que necesitaba la fede; así como  la disposición del tiempo. Realmente uno se ajusta para poder y lo logramos, entonces ya estoy en este punto que es el segundo período al frente de la  presidencia de esta federación”.

Para la dirigente, la disciplina ha sido un elemento importante para  poder  lograr cada una de sus metas, así como establecer el equilibrio de roles y funciones que desempeña como mujer, profesional, madre, esposa y dirigente deportiva.

“Para mí el secreto del éxito, es la disciplina, en mi caso, yo me levanto muy temprano en la mañana, también acepto que soy dormilona, me encanta dormir pero tengo ya organizado el tiempo, es algo que he logrado hacer  por el deporte, ya que desde muy  joven yo sabía que si quería rendir en todo tenía que dedicar ciertos tiempo a mis actividades. Hay momentos que uno se agobia muchísimo pero por eso hay que organizarse”, aconseja Hernández.

La dirigente considera que aún en el  tema de la participación femenina en el deporte se debe seguir forjando el camino,  ya que sea por estigmatización o por  cultura, a veces la misma familia no permite que las niñas practiquen un deporte.

Al trabajar como entrenadora también ha descubierto que  le encanta enseñar. “He sido entrenadora de niños y niñas, y puedo decir los varones son explosivos, son lo máximo, me encantan, pero también son menos constantes, en cambio si tú convences a una niña  y se enamora del deporte, ellas son  más perseverantes.  No sé si eso es resultado de algo que biológicamente tenemos como mujeres, y nos permite tener mejores resultados”, reflexiona.

Para la presidenta de balonmano,  todas las mujeres tienen talentos diferentes, los cuales deben de ser aprovechados y es ahí  en donde la disciplina y constancia son elementos importantes para el éxito en sus vidas.

“Hay que aprovechar las oportunidades y los espacios que nos den y no porque somos mujeres sino porque somos capaces de hacer cualquier cosa”, asegura la titular de la Federación de Balonmano.

Con información de Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador

Fotos/cortesía

Nacionales -deportes

Selecta Playera inicia su viaje hacia Seychelles para disputar la Copa del Mundo 2025

Publicado

el

Esta mañana, los integrantes de la selección salvadoreña de fútbol playa partieron hacia el continente africano para representar al país en la Copa Mundial de Beach Soccer 2025, que se disputará del 1 al 11 de mayo en Seychelles.

Desde tempranas horas, los seleccionados se concentraron en las instalaciones del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), desde donde fueron trasladados al Aeropuerto Internacional Monseñor Óscar Arnulfo Romero.

Previo a su partida, el presidente del INDES, Yamil Bukele, envió un mensaje de respaldo y buenos deseos al equipo y al cuerpo técnico. “Queremos desear lo mejor a la selección… Saben que cuentan con INDES para todo y en todo momento”, expresó a través de sus redes sociales.

El combinado nacional buscará hacer historia en este torneo mundialista, consolidando el notable crecimiento del fútbol playa en El Salvador en los últimos años y reafirmando su posición como potencia regional en esta disciplina.

Continuar Leyendo

Nacionales -deportes

Gabriela Bryan y Jordy Smith conquistaron el Surf City El Salvador Pro

Publicado

el

Los sufistas Gabriela Bryan, de Hawái y Jordy Smith, de la República de Sudáfrica, se coronaron campeones de la cuarta parada del Championship Tour de la Liga Mundial de Surf (WSL por sus siglas en inglés), que desde el pasado 2 de abril se llevó a cabo en la playa Punta Roca, siendo este el primero de un total de cinco eventos a realizarse este año en las olas salvadoreñas.

En el caso de las damas, Bryan (de 23 años) quien es una surfer originaria de la isla de Hawái, se impuso en la final a la australiana Isabella Nichols, en un duelo que resultó más que emocionante para el público que una vez más llegó en buen número para disfrutar de las finales de un evento de élite. La hawaiana ganó el heat con una puntuación final de 14.33 por 11.74 de australiana.

Dada la calidad de ambas surfistas, el heat estaba para cualquiera, pero desde la primera ola que tomó Bryan, logró una bien a nota que le dio mayor confianza y con mucha estrategia supo mantener la distancia en el marcador a lo largo de la competencia, sobre todo cuando Nichols daba señales de reaccionar y acercarse en la pizarra. De esta manera Bryan alcanzó el título en El Salvador.

«He pasado un buen tiempo aquí y ganar ha sido increíble, he podido surfear buenas olas, nos han tratado muy bien, las personas que son muy amables, genial todo lo que están haciendo y espero volver el próximo año», declaró Bryan.

Duelo sudafricano

En el cuadro masculino, los grandes protagonistas fueron los sudafricanos Jordy Smith y Matthew McGillivray, quienes deleitaron a los presentes con un buen repertorio sobre las olas, cada quien demostró su calidad en cada ola y dio el máximo de sí, para sacar el mejor puntaje posible.

Ambos surfistas llegaron a la final tras superar en gran forma la ronda se semifinales, por lo que despertaron gran expectación, es más, según datos de la WSL, una final así se ha dado en el tour profesional después de 41 años. Smith ganó el heat con una puntuación de 14.26, mientras que McGillivray totalizó 9.33.

«Feliz de ganar esta cuarta etapa en El Salvador, quiero a este país y su gente que es muy cálida, buena comida y su clima es muy bueno, sin duda alguna espero volver pronto», aseguró Smith, tras abandonar el agua.

La entrega de los premios estuvo a cargo de la Ministra de Turismo, Morena Valdez y de un representante de la WSL, uno a uno fueron subiendo al podio de premiación los cuatro finalistas donde cada quien recibió su trofeo, pero además recibió la ovación del numeroso público que se quedó para ser testigos.

Continuar Leyendo

Nacionales -deportes

Turba Roja detenida por atacar a pedradas a bus del Águila

Publicado

el

Aficionados de C.D. FAS agredieron el autobús en el que se trasladaban los jugadores de C.D. Águila luego del Clásico Nacional 266.

De acuerdo con la información, los aficionados de fas tiararon piedras y objetos que dañaron el vidrio del bus del equipo emplumado.

Según informó C.D. Águila los objetos lanzados estuvieron a punto de impactar a los jugadores Tereso Benítez y Santos Ortiz.

La Policía Nacional Civil (PNC) ha detenido a varios miembros de la Turba Roja quienes serían los responsables del ataque.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído