Nacionales -deportes
La selecta playera buscará en Costa Rica el boleto a una nueva copa del mundo

Después de estar en la incertidumbre, finalmente la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Fútbol (Concacaf) dio a conocer este jueves que Costa Rica será la sede del Campeonato de Beach Soccer de Concacaf 2021, el cual se desarrollará en Alajuela del 17 al 23 de mayo de 2021.
“Independientemente donde sea la sede de la eliminatoria, ya que en algún momento se estaba manejando México, Bahamas, El Salvador y el mismo Costa Rica también, no cambia la presión, siempre está presente; sin embargo, el objetivo está bien claro. Siempre una eliminatoria es muy difícil a nivel de la Concacaf”, dijo Rudis Gallo, entrenador del equipo nacional, tras la confirmación de la sede.
Lee también: Herbert Aceituno competirá en Colombia
El técnico salvadoreño explicó que adecuarán el programa que tenían planificado para adaptarlo a las nuevas fechas, ya que la competencia se ha demorado tres semanas.
“Al plan de trabajo se le hará un pequeño reajuste en cuanto a los microciclos, para manejar y dosificar lo que son las cargas, pero igual, el trabajo no debe de pararse, sino que debe dársele continuidad para manejar y alcanzar el máximo nivel deportivo de parte de los seleccionados”, comentó.
Al conocer la noticia, el presidente ad honórem del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), Yamil Bukele, expresó en su cuenta de Twitter que continuará el respaldo para los seleccionados de playa.
“Los guerreros playeros buscarán en Costa Rica el boleto a la próxima copa del mundo de fútbol playa. Cuenten con el apoyo del INDES tal y como lo han tenido hasta ahora”, dijo Bukele.
Además: El Salvador sigue preparándose para los ISA World Surfing Games 2021
En el torneo que se desarrollará en tierras costarricenses participarán Bahamas, Belice, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guadalupe, Guatemala, Islas Turcas y Caicos, México, Panamá, República Dominicana y Trinidad y Tobago.
Para la primera fase, las 12 selecciones serán divididas en tres grupos de cuatro equipos cada uno. Al finalizar la fase de grupos (17-19 de mayo), avanzan los primeros y segundos lugares de cada grupo, y los dos mejores terceros.
La eliminatoria directa comenzará con los cuartos de final el 21 de mayo y el 22 de mayo se disputarán las semifinales. Los dos equipos que avancen a la final, además de disputar el título el 23 de mayo, serán los encargados de representar a la CONCACAF en la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Rusia 2021.
El sorteo que determinará los grupos se llevará a cabo el lunes 8 de marzo en la sede de Concacaf, en Miami.
Fotos | cortesía
Nacionales -deportes
El Lago de Ilopango recibe la FESAVELA International Regatta 2025

Este fin de semana, el Lago de Ilopango se convierte en el punto de encuentro para atletas y amantes del deporte náutico con la celebración de la segunda edición de la FESAVELA International Regatta 2025, evento que consolida a El Salvador como un referente regional en competencias de vela.
La actividad, respaldada por el Ministerio de Turismo, se realiza en el entorno del Parque Recreativo Apulo, uno de los principales atractivos turísticos del lago más grande del país.
Con la participación de veleristas nacionales e internacionales, la regata ofrece un espectáculo deportivo único, además de dinamizar el turismo local y promover el uso sostenible de los recursos naturales.
Nacionales -deportes
Lotería, patrocinador oficial del fútbol salvadoreño

FOTOS: Jasmine Campos / Diario Digital Cronio
La firma de este patrocinio entre la Lotería y la FESFUT tiene como objetivo apoyar a las selecciones nacionales de fútbol de El Salvador.
Este acuerdo nos permitirá apoyar a la FESFUT en los diferentes proyectos planteados por las selecciones Sub17, Sub20, Sub23 y Mayor, Selecciones Femeninas Sub17, Sub20 y Mayor Absoluta, modalidades de Fútbol Playa en masculino, femenino y Futbol Sala.
«Nosotros hemos ELEGIDO CREER, por eso estamos apoyando a la FESFUT en el trabajo y proyectos de nuestras selecciones, creemos que El Salvador tiene una gran oportunidad con la selección masculina de futbol, para poder ser parte del mundial 2026, como Lotería, seguimos apoyando al deporte nacional» aseguro el presidente de Lotería, Javier Milián

FOTOS: Jasmine Campos / Diario Digital Cronio | De izquierda a derecha: Yamil Bukele, presidente ad honórem del Instituto Nacional de los Deportes (INDES); Rolando González, presidente de la comisión regularizadora de la FESFUT; Javier Milián, presidente de la Lotería Nacional de Beneficencia; y Hernán Gómez, director técnico de la Selección Nacional de Fútbol.
En Lotería nos hemos caracterizado por apoyar al deporte nacional, por eso hoy, nos unimos a la Fe, Esperanza y sueño de los salvadoreños de ver a nuestra selección en el mundial 2026.
«Como FESFUT, estamos muy agradecidos con la Lotería, por unirse a nuestro proyecto, porque han ELEGIDO CREER, este apoyo y esfuerzo motivará más a nuestros deportistas, para alcanzar las metas y sueños de los salvadoreños de ver a su selección en competencias mundialistas y ser parte de una historia de orgullo y triunfos». Dijo Rolando González, presidente de la Comisión Regularizadora de la FESFUT.

FOTOS: Jasmine Campos / Diario Digital Cronio | De izquierda a derecha: Yamil Bukele, presidente ad honórem del Instituto Nacional de los Deportes (INDES); Rolando González, presidente de la comisión regularizadora de la FESFUT; Javier Milián, presidente de la Lotería Nacional de Beneficencia; y Hernán Gómez, director técnico de la Selección Nacional de Fútbol.
Este patrocinio de la Lotería a los equipos de la FESFUT, es un proyecto a largo plazo, en el cual ambas instituciones, nos comprometemos a trabajar por el futbol nacional, para alcanzar metas y cumplir las expectativas de los salvadoreños, de ver los colores azul y blanco en competencias mundialistas.
Nacionales -deportes
El Salvador cae 0-5 ante Italia y se despide de la clasificación a cuartos de final

La selección de El Salvador quedó eliminada de la competencia tras una contundente derrota por 0-5 ante Italia, en un partido donde la falta de propuesta ofensiva y una mentalidad desorientada dejaron a los nacionales sin opciones de remontar. La escuadra salvadoreña, que había llegado con la esperanza de alcanzar los cuartos de final, no logró aprovechar su última oportunidad y vio cómo Italia, con un rendimiento discreto, avanzaba con facilidad.
Desde el primer tiempo, El Salvador se mostró sin ideas claras en ataque y más preocupado por los desacuerdos entre sus jugadores que por generar llegadas al arco rival. A los 3:04 del primer periodo, Gianmarco Genovali sorprendió con un magistral tiro libre que adelantó a Italia, y cuando la esperanza de un empate parecía posible, Luca Bertacca amplió la ventaja justo antes del descanso.
El segundo periodo llegó con la ilusión de una remontada, pero rápidamente Italia desbarató cualquier intento de reacción. A los 3:15, Genovali anotó su segundo gol, y cuando solo quedaban 18 segundos para el final de ese tiempo, Josep Gentilin anotó el cuarto tanto que hundió las aspiraciones salvadoreñas.
El tercer tiempo fue el último intento de El Salvador por dar vuelta al marcador, pero Italia cerró el partido a los 6:19 con un gol de Emmanuele Zurlo, que selló la goleada y la clasificación italiana a los cuartos de final.
El Salvador, que había demostrado tener fe y voluntad, se despidió de la competición mostrando que, en el fútbol, además de esos ingredientes, es esencial contar con una mentalidad ganadora y una estrategia ofensiva clara.