Connect with us

Nacionales -deportes

La selecta playera buscará en Costa Rica el boleto a una nueva copa del mundo

Publicado

el

Después de estar en la incertidumbre, finalmente la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Fútbol (Concacaf) dio a conocer este jueves que Costa Rica será la sede del Campeonato de Beach Soccer de Concacaf 2021, el cual se desarrollará en Alajuela del 17 al 23 de mayo de 2021.

“Independientemente donde sea la sede de la eliminatoria, ya que en algún momento se estaba manejando México, Bahamas, El Salvador y el mismo Costa Rica también, no cambia la presión, siempre  está presente; sin embargo, el objetivo está bien claro. Siempre  una eliminatoria es muy difícil a nivel de la Concacaf”, dijo Rudis Gallo, entrenador del equipo nacional, tras la confirmación de la sede.

Lee también: Herbert Aceituno competirá en Colombia

El técnico salvadoreño explicó que adecuarán el programa que tenían planificado para adaptarlo a las nuevas fechas, ya que la competencia se ha demorado tres semanas.

“Al plan de trabajo se le hará un pequeño reajuste en cuanto a los microciclos, para manejar y dosificar lo que son las cargas, pero igual, el trabajo no debe de pararse, sino que debe dársele continuidad para manejar y alcanzar el máximo nivel deportivo de parte de los seleccionados”, comentó.

Al conocer la noticia, el presidente ad honórem del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), Yamil Bukele, expresó en su cuenta de Twitter que continuará el respaldo para los seleccionados de playa.

“Los guerreros playeros buscarán en Costa Rica el boleto a la próxima copa del mundo de fútbol playa. Cuenten con el apoyo del INDES tal y como lo han tenido hasta ahora”, dijo Bukele.

Además: El Salvador sigue preparándose para los ISA World Surfing Games 2021

En el torneo que se desarrollará en tierras costarricenses participarán Bahamas, Belice, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guadalupe, Guatemala, Islas Turcas y Caicos, México, Panamá, República Dominicana y Trinidad y Tobago. 

Para la primera fase, las 12 selecciones serán divididas en tres grupos de cuatro equipos cada uno. Al finalizar la fase de grupos (17-19 de mayo), avanzan los primeros y segundos lugares de cada grupo, y los dos mejores terceros.

La eliminatoria directa comenzará con los cuartos de final el 21 de mayo y el 22 de mayo se disputarán las semifinales. Los dos equipos que avancen a la final, además de disputar el título el 23 de mayo, serán los encargados de representar a la CONCACAF en la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Rusia 2021. 

El sorteo que determinará los grupos se llevará a cabo el lunes 8 de marzo en la sede de Concacaf, en Miami.

Fotos | cortesía

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales -deportes

FESFUT presentó lo realizado en 2023 a la Asamblea General

Publicado

el

La Comisión de Regularización de la Federación Salvadoreña de Fútbol, encabezada por Humberto Sáenz Marinero, realizó ayer la presentación de lo realizado en 2023 y los balances económicos a la Asamblea General, con el fin de recibir el visto bueno para poder continuar con sus labores.

Contrario a lo que ocurrió en otras Asambleas Generales en el pasado, no hubo acceso a la prensa (hay que recordar que también las ha habido en privado en el pasado).

Durante la ponencia a los asambleístas, se habló de las tareas encomendadas por parte de FIFA a la Comisión de Regularización durante el pasado 2023, y presentaron balances generales, sin entrar en datos por menores sobre salarios, por ejemplo, a cuerpos técnicos, o gastos en específico, así como ingresos detallados y pormenorizados por ventas de derechos de Selección o patrocinadores.

Tampoco se tocó el tema estatutos, según confirmó Rafal Morataya, quien estuvo en la Asamblea, a El Salvador Fan Club en una entrevista.

Sáenz Marinero mencionó a través de las redes de la federación parte de lo que habría expuesto y dijo que «la primera tarea encomendada por FIFA es la gestión diaria de la FESFUT», y que esta estuvo dividida en áreas administrativa, financiera, interinstitucional, legal, deportiva y la de la revisión y creación de los estatutos.

En la parte «administrativa, nos hemos ocupado de la redefinición del organigrama administrativo, la profesionalización y reforzamiento de las direcciones, las revisiones y ajustes salariales y otras prestaciones, el establecimiento de sanciones y mecanismos para su imposición, políticas de capacitaciones, y políticas de sanciones», sostuvo Sáenz.

El presidente del Comité de Regularización, quien en el pasado reciente ya se mostró renuente también a brindar detalles de contrato a, por ejemplo entrenadores, argumentando que son contratos entre una institución privada (FESFUT) y un partiular, añaió que «en el área financiera» se dedicaron a «la obtención de recursos a través de patrocinadores, la obtención de otros recursos a través de otros mecanismos de colaboración, incluidos mecanismos con terceros interesados en ayudar a las estructuras del fútbol, la obtención de recursos por partidos amistosos de la Selección mayor y otras; la obtención de recursos de comercialización de derechos de televisión, radio y similares; la gestión, muy proactiva, de aportaciones en especie… por supuesto recursos FIFA y Concacaf».

En su discurso, continuó con el área interinstitucional, en la que mencionó «la relación con representantes de Primera, Segunda y Tercera División, y demás miembros de esta federación. La relación con entidades que aún no son miembros de FESFUT pero que se espera que pronto lo sean, las relaciones con FIFA, Concacaf, con las demás organizaciones vinculadas al fútbol. Las relaciones también con organizaciones no gubernamentales, con Comité Olímpico, con el Instituto Nacional de los Deportes, y con otros agentes gubernamentales».

Para la parte «legal nos hemos tenido que ocupar que la federación cumpla adecuadamente con la normativa tributaria, laboral, en materia de prevención de lavado de dinero, por supuesto las exigencias contables, protecciones de marcas, otros signos distintivos, la interpocisión en aquellos casos que se ha requerido, recursos administrativos y judiciales, y la atención de algunos conflictos internos», sostuvo.

En tanto, en lo deportivo, trabajaron en «la gestión y manejo de selecciones nacionales, que ha implicado la contratación de un director de selecciones, de cuerpos técnicos, la ubicación de jugadores y el apoyo para que estos, en algunos casos se incorporen a nuestras selecciones, el establecimiento de una política de bonificaciones, el fortalecimiento del departamento de desarrollo y la creación, la designación y fiscalización permanente por comisiones creadas por este comité de normalización, y una política de capacitaciones que ha comenzado a ser implementada».

«Además, y dejando de lado esta primera tarea de la gestión diaria, el Comité emprendió una revisión exhaustiva de los estatutos de la FESFUT y de otras normativas pertinentes para garantizar su total conformidad con los requisitos de FIFA y Concacaf, antes de someterlos a la aprobación del congreso». Cabe mencionar que Sáenz Marinero brindó una entrevista a este medio hace poco más de un mes en la que confirmó que los estatutos estaban finalizados y ya fueron entregados a FIFA, y que solo esperaban el visto bueno de esta, o, en su defecto, las observaciones que tendrían que ajustar aún.

«Dentro de esa normativa revisada, además de los estatutos, destacan los contratos con jugadores, reglamentos disciplinarios, reglamentos de licenciamiento entre otras», sostuvo.

Además, se refirió a otro mandato de FIFA, «llevar a cabo una auditoría exhaustiva en las finanzas de FESFUT para determinar su situación financiera actual. Esto implicó realizar varias gestiones para la obtención de la documentación que estaba incautada por la Fiscalía General de la República. La gestión, además, con FIFA para que a través de esta se designara a la empresa de auditoría y el posterior seguimiento a la labor de auditoría encomendada y que ya se encuentra en marcha. Dentro de este mismo mandato, se implementaron mecanismos y procesos de buena gobernanza que pasan por políticas de transparencia, de rendición de cuentas, de establecimiento de licitaciones, establecimiento de mecanismos de seguridad física y de datos», acotó.

«Durante el año 2023, la Comisión de enorgulleció de haber contribuido positivamente al país y al desarrollo del fútbol. Se ha trabajado para dejar una institución más ordenada, se ha iniciado ya un proyecto respaldado por FIFA, que, de manera previa fue presentado a todos ustedes», sostuvo, y añadió que «en esta primera fase se ha aportado inmobiliario por un valor aproximado de 70 mil dólares, y la segunda fase comenzó en enero de 2024, abarcará la remodelación total del edificio administratisvo, del Hotel Villa Selecta, con una inversión de alrededor de 500 mil dólares».

Continuar Leyendo

Nacionales -deportes

Puerto El Triunfo repartió los últimos pasajes a Primera en la LFP

Publicado

el

Con el boleto a Primera en juego, las chicas de Rancho Viejo y Chirilagua dejaron sudor, sangre y lágrimas sobre la arena de Puerto El Triunfo y regalaron una batalla cargada de goles y emociones. Ganaron las migueleñas, pero sufrieron más de la cuenta y tuvieron que dejar el pellejo para defender y firmar un 5-7

La victoria, que se libró con dientes apretados y los banquillos comiéndose las uñas, permitió a Chirilagua sumar 13 puntos y escribir su nombre entre los 10 equipos que buscarán el título de Primera en la segunda fase de la Liga Nacional de Fútbol Copa CEL 2024.

De entrada, el duelo pintó cerrado, hubo que esperar más de la mitad del primer periodo para disfrutar de un gol. Abrió la lata Rancho Viejo con anotación de Irma Membreño, pero empató Katherine Turcios desde el mismo saque para poner el tablero eléctrico 1-1. Luego Velinda Martínez volvió a poner arriba a las rancheras y ese gol valió para bajar el telón del primer acto 2-1.

En la vuelta a las acciones Lesly Carías decretó el 2-2 y le dio paso a Cindy Turcios para que brindará su propio show de goles y celebraciones. La mayor de las hermanas Turcios, y también seleccionada nacional, se sirvió un póquer en el segundo periodo que les permitió bajar las persianas 2-6 para decretar la segunda pausa.

Ya con el marcador abultado volvió a aparecer Cindy Turcios en el arranque del tramo final y se suponía que ya con el 2-7 tendrían un partido cómodo, pero se llenaron de faltas y Rancho Viejo se los cobró con goles de tiro libre.

Velinda Martínez se paró dos veces frente al balón y en ambas lo mandó a besar la red para poner cuentas de 4-7. A partir de ahí comenzó la desesperación del cuerpo técnico migueleño que reclamó y dos de sus integrantes, entre estos Melvin Segovia, vieron roja.

Al final, en otra nueva acción de peligro Irma Membreño puso cartones de 5-7, pero ya el tiempo no les alcanzó para cambiar la historia y tendrán que jugar la fase dos de la LFP en segunda categoría.

La Pirraya tampoco encontró puerta de entrada a la victoria y la llave para subir a Primera. Las pupilas de Tomás Hernández cayeron 0-4 ante Puerto El Triunfo que con 18 puntos cerró sublíder del grupo C, y tiene su espacio asegurado entre las 10 de primera categoría.

El duelo fue bastante cerrado, pero las anfitrionas supieron pegar en el momento justo y poco a poco fueron labrando el triunfo. Karen Arévalo hizo el 0-1 y luego Nohemy Bonilla marcó el 0-2 que se mantendría incluso hasta la segunda pausa.

En los 12 minutos finales, sin embargo, apareció Laura Varela y aprovechó dos balones servidos casi en línea de gol para agenciarse su doblete y poner las cuentas finales 0-4.

Así, La Pirraya que llegaba al juego con 12 puntos y con una diferencia de goles de más tres, acabó con menos uno, lo que la llevaría incluso a perder la chance de anexarse al pelotón de Primera como mejor cuarto ya que Isla de Méndez en el grupo B tiene 12 puntos y una diferencia en goles de más dos.

Continuar Leyendo

Nacionales -deportes

La Selecta rompe racha de 23 partidos sin ganar ante una débil San Vicente y Las Granadinas

Publicado

el

Con goles de Jairo Henríquez, Rafa Tejada y Nelson Bonilla, La Selecta Salvadoreña se impuso 3-1 ante San Vicente y Las Granadinas, en el Estadio Franklin Essed de Surinam.

Con esta importante victoria, los cuscatlecos pretenden recuperar la confianza de la afición, luego de pasar una racha de 23 partidos sin ganar.

El Salvador intentó por todas vías llegar al área de los caribeños, aunque en el primer tiempo los seleccionados de San Vicente demostraron un fútbol parejo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído