Tecnología
Vehículos híbridos y eléctricos superarán en ventas a los motores convencionales en 2030

EAE Business School ha publicado el estudio dirigido por el profesor Eduardo Irastorza « La reinvención del automóvil. Claves para entender una revolución sin precedentes», que se adentra en la transformación de gran calado del sector en un contexto de nuevas y más limpias energías, cambios tecnológicos revolucionarios y un nuevo modelo de consumo.
A nivel mundial, el estudio indica que en 2030 los vehículos híbridos y eléctricos tomarán el relevo de las motorizaciones convencionales. En 2025 el tamaño del mercado mundial de vehículos eléctricos habrá crecido un 79% en comparación con los datos registrados en 2017. Según las estimaciones recogidas en el estudio, Europa englobaría el 44% de la ventas proyectadas de vehículos eléctricos en todo el mundo, China el 34%, Estados Unidos el 6,5% y Japón el 4.4%.
Respecto a los coches híbridos, que se han desarrollado gracias al esfuerzo investigador de Japón y sobre todo de la marca Toyota, se calcula una proyección de la producción mundial de 5,4millones de vehículos, un 77% más respecto a 2015. En cuanto a los coches autónomos, se estima que China liderará su venta con 5,7 millones en 2025, seguido de Estados Unidos con 4,5 millones y Europa oriental con 3 millones. «El éxito de este tipo de coches va estar determinado sobre todo por el transporte urbano en las áreas centrales y por el envejecimiento de la población en los países desarrollados». Los países más preparados para la llegada de los coches autónomos son los Países Bajos con un 25,05%, Singapur con 24,32% y Noruega con un 23,75%.
Auge del coche compartido
El concepto de coche de alquiler se ha reinventado. «Una nueva mentalidad respecto a la prioridad del uso respecto a la propiedad ha llegado de la mano de los millenials y va a seguir extendiéndose en las próximas generaciones. Además, del enorme valor de conceptos como eficiencia y sostenibilidad», señala Irastorza.
El número de usuarios del automóvil compartido se estima que crezca más del 80% en 2025 en comparación a diez años antes. El número de conductores de viajes compartidos fue de 4,3 millones en 2017 y en 2022 se estima que sea el doble, 8,6 millones.
En Occidente, Uber es el claro líder del mercado, su facturación así lo indica. Didi es quien ocupa la posición dominante en China. Entre estas dos compañías acaparan el 80% del mercado mundial. «A pesar de la juventud de este negocio su nivel de madurez y concentración es ya muy alto y ha demostrado saber moverse internacionalmente como lobby para defender sus intereses frente a la competencia tradicional que representa el sector del taxi. No obstante han de estar preparados para competir con el ascendente sector de los coches autónomos y las nuevas fórmulas de copropiedad», explica Irastorza. «El sector está viviendo un momento de inflexión en movilidad, motorizaciones y mentalidad», concluye.
Principal
Zuckerberg anuncia mega inversión en IA para crear una «superinteligencia»
Gamers
VIDEO | Luis Romero, salvadoreño autodidacta, lanza su primer videojuego de terror: Come With Me: Echoes of Fear
Nacionales
Binaes presenta a Otelo, nuevo perro robot para fomentar la robótica e innovación en El Salvador

La Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) incorporó un nuevo perro robot llamado Otelo, disponible en el sexto nivel del edificio, dedicado a la innovación y tecnología. Otelo se suma a Canelo, el primer perro robot de la biblioteca, para ofrecer a los visitantes una experiencia de aprendizaje y entretenimiento.
La Binaes invita a niños, jóvenes, adultos y estudiantes a conocer a Otelo, con acceso gratuito todos los días. En la sección de robótica, los niños de tres a siete años pueden interactuar con robots educativos para desarrollar habilidades básicas de programación y coordinación motora.
Además, la biblioteca ofrece talleres y cursos para niños mayores de ocho años y adolescentes, donde se abordan desde conceptos básicos de electrónica hasta la creación de casas inteligentes mediante domótica. El próximo 18 de julio se realizará un taller para la construcción de un termómetro digital.
“Descubre el apasionante universo de la robótica en nuestro taller para jóvenes y adultos, donde exploraremos Arduino y electrónica básica en una jornada intensa y educativa”, informó la Binaes en sus redes sociales. Las inscripciones están abiertas en el sitio web oficial de la biblioteca.