Tecnología
Reportan que Apple lanzará en el 2022 un casco de realidad aumentada con pantallas transparentes

Apple se prepara para la producción de cascos de realidad aumentada, reporta el portal MacRumors citando un informe del analista Ming-Chi Kuo para la compañía china TF International Securities.
«Predecimos que la hoja de ruta de productos de realidad mixta/aumentada de Apple incluye tres fases: un tipo de casco para el 2022, un tipo de gafas para el 2025 y un tipo de lentes de contacto para 2030-2040», indica Kuo.
«Prevemos que el casco proporcionará experiencias de realidad aumentada y virtual, mientras que los anteojos y lentes de contacto tienen más probabilidades de centrarse en aplicaciones de realidad aumentada», agrega el analista.
Actualmente, el casco pesaría entre 200 y 300 gramos, pero si el fabricante logra resolver algunos problemas técnicos tendría entre 100 y 200 gramos. Se espera que se venda en EE.UU. por alrededor de 1.000 dólares.
El pasado mes de febrero, filtraciones aseguraban que Apple está desarrollando unas gafas de realidad mixta, que tendrán «más de una docena de cámaras» para rastrear los movimientos de las manos y podrían ser presentadas en el 2022. Entonces, se afirmó que las gafas, con pantallas duales 8K de ultra alta resolución, costarán unos 3.000 dólares.
Principal
China exhibe avances en inteligencia artificial y busca liderazgo global

Shanghái fue escenario del Congreso Mundial de Inteligencia Artificial (WAIC), un evento anual que refleja el objetivo de Pekín de posicionarse como potencia tecnológica y reguladora en este campo, mientras compite directamente con Estados Unidos.
Durante la inauguración, el primer ministro Li Qiang anunció la creación de una nueva organización destinada a la cooperación internacional en la gobernanza de la IA, destacando que los beneficios de esta tecnología deben evaluarse cuidadosamente frente a sus riesgos.
A pesar de ese llamado a la cautela, la atmósfera en la exposición fue festiva. «La demanda es actualmente muy alta, ya sea en datos, escenarios, entrenamiento de modelos o construcción artificial. El ambiente general en todas estas áreas es muy dinámico», explicó Yang Yifan, director de I+D en Transwarp, empresa tecnológica con sede en Shanghái.
El encuentro se desarrolla meses después de que DeepSeek presentara un modelo de IA comparable en rendimiento a los principales sistemas estadounidenses, pero con un costo considerablemente menor. Según los organizadores, más de 800 compañías mostraron más de 3.000 productos, entre los que destacaron robots humanoides que cautivaron al público con demostraciones que iban desde tocar la batería al ritmo de “We Will Rock You” hasta servir bebidas o participar en juegos.
Aunque muchos dispositivos aún presentan limitaciones, la sofisticación en el desarrollo de la robótica avanza cada año. Expertos señalan que China podría tener una ventaja competitiva en este sector, respaldada por fuertes inversiones gubernamentales.
Uno de los protagonistas fue el androide G1 de Unitree, capaz de boxear manteniendo el equilibrio y realizar movimientos complejos. La compañía también presentó el R1, un humanoide de tamaño real que saldrá al mercado por menos de 6.000 dólares.
Además de la robótica física, el WAIC mostró el auge de los llamados «humanos digitales». Baidu presentó una nueva generación de avatares impulsados por IA que pueden interactuar, tomar decisiones y colaborar en tareas comerciales. La empresa asegura que más de 10.000 compañías ya emplean esta tecnología.
Consultada sobre el posible impacto en el empleo, Wu Chenxia, directora de Baidu, sostuvo que estas herramientas buscan optimizar procesos y ahorrar tiempo, pero no reemplazan completamente la intervención humana.
Mientras tanto, visitantes y expositores coincidieron en que el país posee una base sólida en datos y aplicaciones, lo que, según Yang Yifan, abre «muchas más oportunidades para experimentar».