Tecnología
Ranking de velocidad de internet revela que el país con banda ancha fija más rápida del mundo es Chile

De acuerdo al último informe del Speedtest Global Index, el ranking que mide las velocidades de banda ancha móvil y fija de todo el globo, Chile posee la banda ancha fija más rápida del mundo (216,23 Mbps), seguido de China (214,23 Mbps) y Singapur (214,23 Mbps).
El estudio toma en consideración registros desde noviembre de 2021 a noviembre de 2022, rastreando las velocidades en internet tanto de cada país como el promedio global.
Después de Chile, China y Singapur, siguen Tailandia, Hong Kong, Estados Unidos, Dinamarca, Emiratos Árabes, Mónaco y Rumania.
En comparación al ranking del año anterior, solo España salió del top 10, siendo reemplazado por Emiratos Árabes Unidos, saltando cuatro lugares del sexto al segundo puesto. Rumania, por su parte, bajó del cuarto lugar al décimo.
En el ranking de la internet móvil, la lista la lidera Qatar, y desde antes de la realización del mundial de fútbol: el país árabe ya ostentaba el primer lugar en el Speedtest Global Index con una velocidad de descarga promedio de 176,18 Mbps en noviembre de 2022.
A pesar de los buenos resultados que obtuvo Chile en cuanto a banda ancha fija durante el último año, no ha sido igual con el internet móvil, puesto que, según indica el reporte, se encuentra en el lugar 73, con una velocidad promedio de 25.85 mbps.
A pesar de ello, el país logró subir 2 puestos entre 2021 a 2022, que si bien significa un progreso lento, demuestra que hay mejoras. De hecho, el internet móvil a nivel mundial ha mejorado en un 17% según recopilan estos nuevos datos.
La banda ancha fija, por su parte, mejoró en un 28%, donde Chile escaló alto y se mantienen hasta ahora como el primero del mundo. Cabe recordar que la banda ancha fija contempla las conexiones a internet por cable, mientras que el internet móvil corresponde a servicios wifi o datos móviles.
Principal
Zuckerberg anuncia mega inversión en IA para crear una «superinteligencia»
Gamers
VIDEO | Luis Romero, salvadoreño autodidacta, lanza su primer videojuego de terror: Come With Me: Echoes of Fear
Nacionales
Binaes presenta a Otelo, nuevo perro robot para fomentar la robótica e innovación en El Salvador

La Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) incorporó un nuevo perro robot llamado Otelo, disponible en el sexto nivel del edificio, dedicado a la innovación y tecnología. Otelo se suma a Canelo, el primer perro robot de la biblioteca, para ofrecer a los visitantes una experiencia de aprendizaje y entretenimiento.
La Binaes invita a niños, jóvenes, adultos y estudiantes a conocer a Otelo, con acceso gratuito todos los días. En la sección de robótica, los niños de tres a siete años pueden interactuar con robots educativos para desarrollar habilidades básicas de programación y coordinación motora.
Además, la biblioteca ofrece talleres y cursos para niños mayores de ocho años y adolescentes, donde se abordan desde conceptos básicos de electrónica hasta la creación de casas inteligentes mediante domótica. El próximo 18 de julio se realizará un taller para la construcción de un termómetro digital.
“Descubre el apasionante universo de la robótica en nuestro taller para jóvenes y adultos, donde exploraremos Arduino y electrónica básica en una jornada intensa y educativa”, informó la Binaes en sus redes sociales. Las inscripciones están abiertas en el sitio web oficial de la biblioteca.