Tecnología
Meta AI alcanza los mil millones de usuarios mensuales, según Zuckerberg

El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, anunció este miércoles que el asistente de inteligencia artificial Meta AI ya cuenta con más de mil millones de usuarios que acceden al servicio al menos una vez al mes.
Zuckerberg destacó este hito durante la reunión anual de accionistas de Meta, reafirmando lo que ya había adelantado en abril. La compañía busca posicionar a Meta AI como el asistente de inteligencia artificial más utilizado del mundo, integrándolo directamente en plataformas como WhatsApp e Instagram, donde los usuarios pueden acceder a él sin salir de las aplicaciones.
Según datos de Meta, para diciembre de 2024 más de 3,350 millones de personas se conectaban diariamente a al menos una de sus plataformas.
El anuncio se produce en un contexto de creciente competencia en el sector de la inteligencia artificial. La semana pasada, Sundar Pichai, CEO de Google, informó que «IA Overviews», su herramienta de respuestas generadas por inteligencia artificial en el buscador, ya cuenta con más de 1,500 millones de usuarios.
Google, OpenAI, Meta y otras compañías tecnológicas continúan invirtiendo fuertemente en el desarrollo de asistentes basados en IA, buscando liderar un mercado cada vez más competitivo tras el auge de ChatGPT, lanzado en 2022.
Principal
Zuckerberg anuncia mega inversión en IA para crear una «superinteligencia»
Gamers
VIDEO | Luis Romero, salvadoreño autodidacta, lanza su primer videojuego de terror: Come With Me: Echoes of Fear
Nacionales
Binaes presenta a Otelo, nuevo perro robot para fomentar la robótica e innovación en El Salvador

La Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) incorporó un nuevo perro robot llamado Otelo, disponible en el sexto nivel del edificio, dedicado a la innovación y tecnología. Otelo se suma a Canelo, el primer perro robot de la biblioteca, para ofrecer a los visitantes una experiencia de aprendizaje y entretenimiento.
La Binaes invita a niños, jóvenes, adultos y estudiantes a conocer a Otelo, con acceso gratuito todos los días. En la sección de robótica, los niños de tres a siete años pueden interactuar con robots educativos para desarrollar habilidades básicas de programación y coordinación motora.
Además, la biblioteca ofrece talleres y cursos para niños mayores de ocho años y adolescentes, donde se abordan desde conceptos básicos de electrónica hasta la creación de casas inteligentes mediante domótica. El próximo 18 de julio se realizará un taller para la construcción de un termómetro digital.
“Descubre el apasionante universo de la robótica en nuestro taller para jóvenes y adultos, donde exploraremos Arduino y electrónica básica en una jornada intensa y educativa”, informó la Binaes en sus redes sociales. Las inscripciones están abiertas en el sitio web oficial de la biblioteca.