Connect with us

Tecnología

Cómo afecta la erupción volcánica en Tonga a las conexiones de Internet en todo el mundo

Publicado

el

Que tengamos internet en casa o en el trabajo es el resultado de una tarea titánica que comenzó hace más un siglo.

Más de 1,000 millones de metros de cable submarino se han instalado desde el siglo XIX para trasladar datos a grandes distancias.

Y la situación actual en Tonga, la nación insular que ha quedado incomunicada tras la explosión de un volcán submarino,  deja en evidencia cuán vital es esta tecnología.

Los primeros cables entre continentes comenzaron a instalarse ya a fines del siglo XIX para la red de telégrafos.

La primera de estas grandes venas de comunicación entre continentes se construyó para conectar a Reino Unido con Estados Unidos.

Inicialmente los primeros cables fueron de cobre para operar el servicio de telégrafo, pero en la era de internet, en la década de 1980, comenzaron a instalarse los cables de fibra óptica.

El tendido de los tubos se realiza con barcos especializados que lentamente van desplegando enormes bobinas de cables que se dejan caer al fondo del océano.

Cabe de telégrafo en un museo

Estos cables contienen varios repetidores, que aumentan la señal a lo largo del cable aproximadamente cada 100 km.

Estas autopistas submarinas son capaces de transmitir del orden de 3,840 gigabits por segundo en cada hilo de fibra óptica, el equivalente al contenido de 102 DVDs cada segundo.

Y cada cable contiene a su vez varios pares de hilos de fibra para aumentar su capacidad de transmisión.

TeleGeography, una consultora en telecomunicaciones estadounidense, creó el portal Submarine Cable Map, un mapa interactivo de todos los cables submarinos desplegados en el mundo con datos sobre las empresas propietarias como Google, Facebook, Amazon, Verizon o AT&T.

Hay más de 400 cables submarinos que recorren 1,3 millones de km alrededor del mundo.

Mapa de cables submarinos

En el mapa puede verse que una autopista clave se encuentra en el océano Atlántico, conectando Europa y Norteamérica.

La gran autopista en el Pacífico, por otra parte, une a Estados Unidos con Japón, China y otros países asiáticos.

Desde Miami, varios cables llegan hasta Centroamérica y Sudamérica.

En el caso de México, por ejemplo, la mayoría de los cables parten del este del país y atraviesan el golfo de México hasta Florida y desde allí conectan con Centroamérica y Sudamérica.

La fibra óptica en los cables submarinos está protegida por varias capas con materiales como acero, aluminio y polietileno. Aun así, se han registrado casos de daños accidentales por anclas de embarcaciones, actividades pesqueras de gran escala e incluso mordidas de tiburones.

También son vulnerables a desastres naturales, especialmente terremotos. En 2006, un terremoto de magnitud 7,0 sacudió la costa suroeste de Taiwán.

El sismo y sus réplicas causaron el corte de ocho cables submarinos, lo que afectó severamente servicios de internet en varios países asiáticos y las transacciones financieras especialmente en el mercado de divisas.

Cable de fibra óptica
Los hilos de fibra óptica están protegidos por materiales como polietileno y aluminio, pero aún así son vulnerables a accidentes e incluso ataques de tiburones. (Foto: GETTY IMAGES)

Los cables submarinos son la línea que mantiene en funcionamiento al mundo conectado moderno.

Pueden transmitir mucha más información a un costo mucho menor que los satélites, y están detrás de casi todo lo que hacemos en internet y con nuestros celulares (desde llamadas a mensajes de texto o descargas de software).

Estos cables no solo son esenciales para las comunicaciones. También pueden adquirir una importancia política estratégica.

En Reino Unido, por ejemplo, el ministro de Defensa, Ben Wallace, anunció el año pasado que la marina británica, la Royal Navy, construirá un nuevo barco de vigilancia para proteger los cables submarinos de internet del país.

La vigilancia incluirá drones submarinos autónomos y operados a distancia para buscar interferencias extranjeras. Wallace le dijo a la BBC que Rusia tiene “un profundo interés” en los cables y Reino Unido puede quedar “expuesto” sin la debida protección.

La importancia de los cables submarinos para las comunicaciones quedó claramente en evidenciatras la masiva explosión de un volcán submarino  en el Pacífico el 15 de enero.

La isla principal de Tonga quedó cubierta de cenizas y hay informes de que su costa occidental quedó devastada.  Hasta 80,000 personas allí podrían verse afectadas.

La erupción fue tan fuerte que pudo escucharse en Nueva Zelanda, a unos 2.383 kilómetros de Tonga.

Casas en Tonga el 29 de diciembre (arriba), y el 18 de enero luego de la explosión.

Horas más tarde, las líneas telefónicas y de internet de Tonga se interrumpieron debido a un cable submarino dañado, lo que hizo que los 105,000 residentes de las islas fueran casi inalcanzables.

“Estamos recibiendo información incompleta, pero parece que se ha cortado el cable submarino”, afirmó a la agencia de noticias AFP Dean Veverka, director de redes de la compañía Southern Cross Cable Network.

Reparar cables submarinos dañados es una tarea costosa y puede llevar semanas.

Se requieren barcos especiales para levantar el cable desde el fondo del océano y realizar reparaciones en la superficie, quitando el tramo dañado y volviendo a empalmar el resto.

“Podría tomar hasta dos semanas reparar el cable. El barco de tendido de cables más cercano está en Port Moresby”, señaló Veverska, refiriéndose a la capital de Papua Nueva Guinea, a más de 4,000 km de Tonga.

Southern Cross está dando asistencia técnica a la empresa Tonga Cable Limited, propietaria del cable de 872 km que une Tonga con Fiyi, y de allí se conecta al resto del mundo, según informó la agencia AFP.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

NAUFEST 2025 conectó a más de 3,000 jóvenes salvadoreños con oportunidades reales de empleo y formación

Publicado

el

Más de 3,000 jóvenes participaron en la edición 2025 de NAUFEST, el evento inmersivo organizado por Junior Achievement El Salvador (JAES) que reunió a empresas, universidades y organizaciones en un mismo espacio para promover la empleabilidad, el emprendimiento y la formación en tecnologías
emergentes.

Realizado en un hotel capitalino, el encuentro se consolidó como una de las plataformas más importantes del país para conectar el talento joven con las demandas del mercado laboral actual.

Durante la jornada, los participantes aplicaron en tiempo real a más de 2,000 oportunidades laborales y pasantías en sectores como tecnología, banca, innovación, educación y servicio al cliente.

La experiencia incluyó los JA Talks, conferencias inspiradoras con líderes empresariales y expertos nacionales e internacionales que abordaron temas de inteligencia artificial, liderazgo digital, metodologías ágiles y empleabilidad en la era tecnológica.

Además, los asistentes pudieron aplicar a becas del programa de emprendimiento «La Compañía», inscribirse para participar en las Competencias Nacionales de Emprendimiento y optar a oportunidades de empleo y becas internacionales de Google, promovidas por Junior Achievement El
Salvador a nivel nacional.

«Junior Achievement El Salvador responde a una necesidad real de los jóvenes: contar con espacios que los impulsen a convertirse en líderes de cambio. Agradecemos a las empresas, instituciones y aliados que creyeron en este propósito y que hoy contribuyen a transformar vidas. Asimismo, el evento nos ha
permitido tener un espacio de encuentro con Alumnis de diferentes generaciones», destacó Ricardo Monterroza, Director Ejecutivo de Junior Achievement El Salvador.

El evento contó con el apoyo de empresas tecnológicas, financieras, educativas, de telecomunicaciones y consumo, además de ONGs, universidades, embajadas y fundaciones internacionales, que reforzaron el compromiso multisectorial con la formación y empleabilidad juvenil.

Junior Achievement El Salvador también conocida como Empresarios Juveniles fundada en 1975, es miembro de la red Junior Achievement Worldwide, la quinta organización educativa más grande del mundo, ha capacitado a más de un millón de jóvenes salvadoreños con sus programas de
emprendimiento, educación financiera, habilidades para la vida y tecnología.

Su misión es inspirar y preparar a las nuevas generaciones para tener éxito en una economía global. Esta fue la tercera edición del NAUFEST, que reafirma el compromiso de JAES por conectar a la juventud salvadoreña con oportunidades reales de aprendizaje, empleo y crecimiento profesional,
impulsando un futuro más inclusivo, innovador y preparado.

Continuar Leyendo

Tecnología

Expertos y famosos piden poner fin al desarrollo de la superinteligencia artificial

Publicado

el

Más de 700 científicos, personalidades políticas y famosos, entre ellos el príncipe Enrique, pidieron el miércoles que se ponga fin al desarrollo de una inteligencia artificial (IA) que pueda superar las capacidades humanas.

«Hacemos un llamamiento para que se detenga el desarrollo de una superinteligencia, hasta que no exista un consenso científico para construirla de forma controlada y segura, y mientras no exista el apoyo de la población», indica la página de la iniciativa lanzada por Future of Life Institute, una organización sin ánimo de lucro con sede en Estados Unidos que advierte sobre los efectos nocivos de la IA.

Entre los firmantes se encuentran varios creadores de la IA moderna, como Geoffrey Hinton, Nobel de Física en 2024, Stuart Russell, profesor de informática en la Universidad de California en Berkeley, y Yoshua Bengio, profesor de la Universidad de Montreal.

La lista también incluye personalidades destacadas del mundo de la tecnología como Richard Branson, fundador del grupo Virgin, y Steve Wozniak, cofundador de Apple; figuras políticas como Steve Bannon, exasesor del presidente estadounidense Donald Trump, y Susan Rice, consejera de seguridad nacional bajo el mandato de Barack Obama. También firman responsables religiosos como Paolo Benanti, asesor del papa y principal experto del Vaticano en IA, y famosos como el cantante estadounidense will.i.am o el príncipe Enrique y su esposa Meghan Markle.

La mayoría de las grandes empresas de la IA buscan desarrollar la inteligencia artificial general (IAG), una etapa en la que esta tecnología igualaría todas las capacidades intelectuales de los humanos, pero también la superinteligencia, que iría más allá.

Para Sam Altman, director general de OpenAI, empresa creadora de ChatGPT, el umbral de la superinteligencia podría alcanzarse en un plazo de cinco años, según dijo en septiembre.

«Da igual que sea dentro de dos o quince años, construir algo así es inaceptable», declaró a AFP Max Tegmark, presidente de Future of Life Institute, para quien las empresas no deberían trabajar en este tipo de proyectos »sin ningún marco regulatorio».

«Se puede estar a favor de la creación de herramientas de inteligencia artificial más potentes, por ejemplo, para curar el cáncer, y al mismo tiempo estar en contra de la superinteligencia», añadió.

Continuar Leyendo

Principal

La búsqueda en línea, un campo de batalla para los titanes de la IA

Publicado

el

Las empresas tecnológicas que compiten por la supremacía en inteligencia artificial están decididas a transformar la forma en que las personas buscan en la web, desafiando el dominio del navegador Chrome, corazón del imperio de Google.

Los chatbots, que comenzaron como asistentes impulsados por IA, se han fusionado gradualmente con los navegadores web y pueden explorar de manera independiente internet para proporcionar respuestas detalladas.

OpenAI lanzó el último ataque esta semana con el debut de lo que su director ejecutivo Sam Altman llamó un navegador web impulsado por IA, construido alrededor de ChatGPT.

Durante una demostración, los miembros del equipo de OpenAI hicieron que el navegador Atlas elaborara una lista de compras para una cena basada en un plato específico y el número de invitados.

Atlas se une a Comet, de Perplexity, Edge con Copilot de Microsoft y los recién llegados Dia y Neon en esta nueva generación de híbridos de chatbot y navegador.

«Tantos servicios y aplicaciones están basados en navegadores que tiene mucho sentido tener una IA agente actuando en el navegador», dijo Avi Greengart, analista principal de Techsponential.

Mientras que los primeros asistentes de IA simplemente devolvían respuestas, el enfoque se ha desplazado hacia permitirles actuar como «agentes», manejando de manera independiente tareas en la computadora o en línea, como establecer horarios, hacer reservas o pedir pizza.

Ahora, los creadores de IA están ansiosos por usurpar el papel del navegador y simplificar las interacciones de los usuarios con la web.

«Solíamos descargar muchas aplicaciones en nuestras computadoras», dijo Evan Schlossman, principal de SuRo Capital. «Ya no descargas tantos programas; las cosas se están moviendo hacia el navegador».

«Creo que no quieren cambiar demasiado la experiencia central», dijo Greengart. «Una IA agente siguiéndote y ofreciendo ayuda cada vez que haces algo probablemente no sea adecuado para todos».

Google tiene el control

A pesar de su destreza en lo que respecta a la IA, Google aún no ha apostado completamente por características de agente en Chrome comparables a las que promocionan sus competidores.

El coloso de internet ha añadido resúmenes de IA que proporcionan resultados a partir de consultas en línea, y ofrece la opción de usar un «Modo de IA» para búsquedas con capacidades avanzadas de razonamiento.

Chrome actualmente representa más del 70 % del mercado de navegadores y el nombre de Google se ha convertido en sinónimo de búsqueda.

El director ejecutivo de Futurum Group, Daniel Newman, no ve que eso cambie a corto plazo, dado lo profundamente arraigado que está el uso de Chrome en los estilos de vida modernos.

Pero Thomas Thiele, socio de la consultora Arthur D. Little, dijo que OpenAI podría ganar ventaja al combinar lo que aprende de los intercambios de ChatGPT de las personas con el navegador Atlas.

«Al reunir esta información, puedes tener más pistas sobre las personas que nunca antes», explicó Thiele. »Tendríamos al menos una alta probabilidad de ver el nacimiento de un nuevo Google aquí».

Más conocimientos sobre las personas pueden traducirse en una mejor orientación de los anuncios en línea, la principal fuente de ingresos de Google.

Definiendo el mañana

Al tomar el control del navegador, una empresa de IA podría definir cómo las personas interactuarán con la tecnología en el futuro, razonó Thiele.

«A largo plazo, el navegador no es necesariamente donde sucede todo», dijo Newman, y señaló que las gafas inteligentes u otros dispositivos portátiles para interactuar con internet podrían ganar popularidad.

«Estamos moldeando el comportamiento; ganar donde los usuarios están actualmente será crucial para esa cuota de mercado a largo plazo por la que todos están luchando», sostuvo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído