Connect with us

Tendencias

ORGULLO SALVADOREÑO – Pintor salvadoreño embellece con su arte los negocios y calle de Los Ángeles con sus vitrales navideños

Publicado

el

Desde pesebres, nacimientos, estrellas y campanas hasta pinos, Papa Noeles y renos en la nieve son solo algunos de los componentes que Rodolfo Enrique Cardona Salazar plasma en vitrales navideños que pinta durante las fiestas.

Es en esta época del año que los negocios latinos del este y centro  de Los Ángeles lo llaman para tener una decoración alegre y que llame el ojo de los clientes durante diciembre.

“Empiezo [a pintarlos] ni bien termina Thanksgiving por un periodo de casi 10 días y con cada uno me puedo demorar hasta cinco o seis horas”, cuenta este salvadoreño de 58 años de edad que dice firmar sus obras como  Kardonas con ‘K’ para que su apellido no sea igual al de los demás.

Sin embargo, para marcar la diferencia son sus ideas las que bastan. Comenta que todo comenzó hace una década cuando trabajó en el área de mantenimiento en Children’s Hospital.

“Cuando pasaba por el área de los niños con cáncer los veía bien tristes… Luego vi que las señoras que hacen la limpieza pasaban con unos botes. Hablé con mi jefe y le dije para pintarlos con las caricaturas que estaban de moda… La idea les gustó. [Ese año] terminé pintando como 25 o 30 [botes]”.

Muestras de murales que luego pinta en las paredes de los negocios. Foto Mey Lyn Mitteen / Especial para Excelsior

Al llegar la Navidad, quiso innovar y fue entonces que propuso pintar los vidrios de las habitaciones del centro de salud, algo que —confiesa— jamás había hecho. La idea llenó de algarabía el lugar.

“Luego me dije ‘¿por qué no empiezo en las calles?… Ya ahora la mayoría de los dueños me dan la opción de pintar lo que yo quiera”.

Desde entonces, ha realizado más de 120 ventanales con témpera en polvo. “Eso sí, no se toca porque se borra”, dice entre risas.

Por ello, provisto de 8 o 10 tarros de pintura —entre colores primarios y fluorescentes— Rodolfo llega hoy a restaurantes, salones de belleza, tiendas de celulares y de ropa y hasta a algunas casas a depositar su creatividad.

El padre de tres adultos y abuelo de una pequeña, aclara que para él la Navidad es tiempo de paz, amor y de acordarse del nacimiento de Jesús.

“Tal vez los viejos no hemos perdido esa idea pero ahora algunos niños ven la Navidad de otra manera… Como un comercio en el que el gordito [Santa] va a entrar por la chimenea y les va a traer algo… Cuando les preguntas ¿qué es Navidad? Te dicen ‘regalos… juguetes’ y Navidad es más que eso”, platica.

Una muestra de uno de los vitrales navideños que Rodolfo Cardona pinta sobre negocios. /Foto Suministrada

Convertir todo en arte

De niño, Rodolfo solía ganar todos los concursos de dibujo en la escuela pero con la Guerra Civil sacudiendo El Salvador, su familia esperaba que se emplee en alguna empresa de metales, de petróleo o de transporte.

“Todos me decían que el arte era cosa de ricos, de señoritos. Es que antes, el artista era el que hacía cuadros para galerías… No fue hasta los años 60 y 70 que la televisión y la radio llegaron a meter publicidad. Eso era lo que a mí me interesaba. Y yo estaba necio con lo que quería ser”, cuenta.

Con esa oportunidad, entró a trabajar como dibujante y artista creativo en el periódico la Prensa Gráfica pero decidió emigrar a Estados Unidos en 2000 porque “con la llegada de las computadoras a El Salvador el panorama ya no estaba claro”.

Ya con un trabajo para mantenerse en Los Ángeles, dedicaba los fines de semana a llevar sus diseños a diversos negocios latinos para buscar clientes.

Hoy dedica su tiempo a pintar no solo vitrales navideños si no que también usa los pinceles para la época de San Valentín, Easter, Halloween y otras festividades. Rodolfo, quien tiene conocimiento en electricidad y arquitectura, hace diseños en paredes, papel, canvas, madera, metal, plástico y hasta en piedra.

“Esta el arte de las galerías pero prefiero el arte comercial… Pinto para restaurantes, salones de belleza y hasta en fachadas de talleres automotrices”, dice este hombre lleno de energía que ha publicado dos libros ilustrados en su natal Sonsonate y ahora ocupa su tiempo libre en crear historietas, cuadros en tercera dimensión y proyectos para al menos cuatro iglesias.

“Ya he pintado a la Virgen de Guadalupe como 30 veces”, indica emocionado y cuenta que su meta es llevar su arte hasta Beverly Hills.

Confiesa que su obra más preciada es un retrato que pintó en el que aparece junto a su esposa Cristabel, con quien ya cumplió 33 años de casado. “El arte es parte de mi vida, lo que me mantiene espiritualmente vivo”.

Para contratarlo puedes visitar su cuenta de Instagram en @k_kardonaart

 

NOTA DE EXCELSIOR CALIFORNIA

 

Jetset

VIDEO | Rosé de BLACKPINK sufre caída durante concierto en Toronto, pero continúa con profesionalismo

Publicado

el

La cantante surcoreana Rosé, integrante del grupo BLACKPINK, sufrió una aparatosa caída durante el concierto ofrecido este martes en Toronto, Canadá, como parte de su gira internacional. A pesar del incidente, la artista continuó su presentación con profesionalismo, lo que fue destacado por sus seguidores en redes sociales.

El momento fue captado en video por asistentes al evento y rápidamente se volvió viral. En las imágenes se observa cómo Rosé cae al suelo mientras interpretaba una de sus canciones, sin que el equipo de seguridad o de producción reaccionara de inmediato.

A pesar de la caída, la intérprete se reincorporó y siguió cantando, ganándose el reconocimiento de los fans —conocidos como Blinks— por su actitud ante la adversidad.

BLACKPINK se encuentra actualmente en su gira titulada DEADLINE, la cual recorrerá varios países de América antes de iniciar su etapa europea en las próximas semanas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Fallece Ozzy Osbourne, ícono del heavy metal, a los 76 años

Publicado

el

Ozzy Osbourne, legendario vocalista de Black Sabbath y figura clave en la historia del heavy metal, falleció este martes a los 76 años, según confirmó su familia a través de un comunicado oficial.

“Con una tristeza indescriptible, informamos que nuestro querido Ozzy Osbourne falleció esta mañana. Estaba con su familia, rodeado de amor. Pedimos a todos que respeten la privacidad de nuestra familia en este momento”, indicó el mensaje difundido por sus seres cercanos.

El deceso del artista británico se produce pocas semanas después de haber ofrecido su último concierto en el Villa Park, en su ciudad natal de Birmingham, donde se despidió de sus seguidores tras una extensa y revolucionaria carrera musical.

En 2020, Osbourne había hecho público que padecía párkinson, enfermedad que se le diagnosticó tras una caída doméstica, lo que deterioró gradualmente su salud en los últimos años.

Con una carrera que abarcó más de cinco décadas, Ozzy Osbourne fue considerado uno de los pioneros del metal, tanto como solista como junto a Black Sabbath, influyendo a generaciones enteras de músicos y seguidores del género. Su legado artístico y cultural lo consagra como una de las figuras más emblemáticas del rock.

Continuar Leyendo

Jetset

Llanteros salvadoreños conquistan TikTok y el mundo con sus bailes virales

Publicado

el

Foto: Cortesía

Lo que comenzó como un juego, grabado entre llantas y herramientas en un taller de reparación de neumáticos en Estados Unidos, se ha convertido en un fenómeno mundial. Los salvadoreños Jorge y Rigoberto Amaya, junto a Marlon Amaya —padre, tío e hijo— hoy conocidos como Llanteros 503, están rompiendo las estadísticas en TikTok con sus peculiares y enérgicos bailes cotidianos.

Los tres originarios de Santa Ana han logrado captar la atención de millones de usuarios en redes sociales y han sido mencionados por celebridades de talla internacional como Shakira, Karol G y Carín León. También han participado en la producción de un cortometraje dirigido por el nominado al Óscar Sam Davis, además de compartir escena con figuras como La Tenchis y el actor cubano Francisco Gattorno en la película salvadoreña La Balada de Hortensia.

Todo inició con un video improvisado al ritmo del Mambo número 8, grabado por Marlon por sugerencia de su madre. El clip se volvió viral y abrió las puertas a una cadena de éxitos digitales que hoy supera los 9 millones de reproducciones en algunos casos. “No sabíamos bailar mambo, pero nos dejamos llevar… y en dos semanas teníamos dos millones de vistas”, recuerda Mr. George.

Uno de los momentos más memorables fue cuando Shakira compartió uno de sus videos y los felicitó públicamente por bailar En Barranquilla me quedo. También Karol G los incluyó en uno de sus videoclips con bailarines, reconociendo su estilo único y auténtico.

Su carisma y energía no solo han conquistado seguidores, sino que también han impactado emocionalmente a muchos. Según relatan, han recibido mensajes de personas que superaron momentos difíciles gracias a su contenido. “Una persona nos escribió que estaba a punto del suicidio y al vernos, recuperó el ánimo. Eso es lo más grande que nos ha pasado”, confesó Mr. George.

En su reciente visita a El Salvador, compartieron su emoción por reencontrarse con su tierra natal. “Es un sueño hecho realidad”, expresó emocionado Rigoberto, mientras su hijo Marlon animaba a los salvadoreños a nunca dejar de soñar.

A quienes los critican, les responden con amabilidad y gratitud. “Gracias también a los que nos critican. Porque hasta ellos nos han ayudado a llegar lejos”, afirman con humildad.

Con más de 70 años, Rigoberto no piensa parar. “Todavía me pego mi bailadita”, dice con orgullo. El mensaje de los Llanteros 503 es claro: “Levántense y bailen. Nunca digan: ‘no puedo’. Todo es posible si se hace con el corazón”.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído