Tendencias
La real “Capitana Marvel” habla del último estreno de la franquicia: “Abrimos un portón con esta historia”

Lleva sólo cinco días en cartelera y ya está marcando hitos en el mundo del cine. Hablamos de “Capitana Marvel”, el nuevo filme del exitoso universo cinematográfico protagonizado por superhéroes que con 456 millones de dólares de recaudación a nivel global (154 millones de dólares sólo en Estados Unidos), se instaló como el quinto mejor estreno en la historia de la industria a nivel mundial. Sólo en nuestro país, de hecho, ya bate récords con más de 340 mil espectadores en su primer fin de semana. Y se espera que su audiencia siga aumentando.
Las razones detrás del suceso de esta cinta estelarizada por Brie Larson son varias. Primero, es parte de una saga cuya cantidad de seguidores crece como la espuma gracias a la calidad de sus historias, hiladas de forma perfecta entre sí, y a la construcción de personajes simplemente encantadores que siempre nos dejan queriendo ver más de sus aventuras. Y segundo, el debut de Carol Danvers (Larson) en este “universo” era algo muy esperado por los fanáticos desde que se anunció su película hace dos años y medio, en una Comic Con, por lo que significa esta heroína y su aporte al gigantesco puzzle que es hoy la franquicia.

“Recuerdo ese momento (la presentación del proyecto)…, fue muy emotivo cuando con Brie Larson hablamos de las posibilidades de esta cinta. Y en la premiere de Los Angeles recordamos esa conversación, volvimos a hablar de aquello…, de donde estábamos en ese minuto y donde estamos hoy, y creció la ansiedad respecto a si la gente la iba a ver o no porque eso no está en nuestro control. Vamos a ver qué pasa…, pero después de todos los peldaños que tuvimos que subir para llegar a este momento, estamos ya casi en la cumbre y podemos decir que hicimos lo mejor que pudimos y esperamos que estén contentos con el resultado”, comenta a Publimetro la productora ejecutiva de éste y todos los filmes de Marvel Studios, Victoria Alonso.
La argentina, considerada por muchos como la “Capitana Marvel de carne y hueso”, por ser la mujer fuerte de la compañía, nos recibió en Buenos Aires para hablar de esta producción que destaca por ser la primera de la saga que centra su trama en una heroína; y lo hace con una historia en la que se reivindica el rol de las mujeres y, como si fuera poco, tuvo su estreno en la antesala del Día Internacional de la Mujer.
“Fue algo simbólico y planeado. Si bien el 8 de marzo nosotras decimos que es nuestro día, creo que el Día de la Mujer son los 365 días al año. Sin embargo, es bueno tener una fecha para poder parar, pensar y decir ‘hemos llegado a esta instancia’…, y nos pareció que este momento nuestro con ‘Capitana Marvel’ era muy importante”, dice la ejecutiva, quien además explica por qué hubo que esperar una veintena de películas centradas en superhéroes masculinos antes de ver en la pantalla grande una producción enfocada en una heroína como Carol Danvers.
“Hemos hecho 20 películas en poco más de diez años, y hemos tenido otros grandes personajes femeninos. Sin embargo, era trascendental para nosotros tener una base en nuestro mundo cinematográfico de Marvel para poder mostrarla. Nos parecía que para mostrar el poder que tiene ella, había que explicarlo previamente…, porque una no puede decir ‘es el personaje más poderoso’ y que te quede como concepto, sin mostrar antes a otros personajes poderosos para que después pudieras hacer la comparación y darte cuenta dónde está ella en la competencia de poderes”, afirma, aunque reconoce que este filme pudo haber visto la luz mucho antes.
“¿Lo pudimos hacer en la película 11? Sí, pero no lo hicimos. Para mí, este era el momento perfecto y esencial para introducir a ‘Capitana Marvel’ a este universo”, sentencia.

“DARLE A LA GENTE LO QUE MÁS QUIERE VER”
No hay duda que la cinta protagonizada por Larson es una apuesta feminista, en la que -como pocas veces en el cine- las mujeres no luchan por un amor romántico hacia una pareja, sino que por hacer crecer su amor propio y mostrar todo lo que son capaces, cuando se lo proponen. Y no pasa sólo por lo que se expone a través de Carol Danvers, sino que también por el rol que juega su amiga Maria Rambeau.
“Ellas son dos formas de ver cómo una puede llegar a ser una heroína”, comenta Victoria Alonso sobre lo que muestran ambos personajes, para luego destacar al papel interpretado por Lashana Lynch.
“María es una maravilla de persona porque además representa un montón de cosas que la vida te dice que no puedes hacer…, te dice que no puedes ser madre soltera, que tienes que estar casada para tener hijos, que no puedes estar en las fuerzas armadas y hacer lo que te dicen que no estás capacitada. Y ella muestra que sí puedes”, señala, y agrega sonriente: “María y Capitana representan cómo vencer esos ‘stops’ que una como mujer se encuentra en el camino”.
¿Podríamos decir que con esta película se abre una nueva puerta en este universo?
-Pero esta puerta es un portón…, abrimos un portón con esta historia.
Entonces, ¿tendremos más de “Capitana Marvel” tras “Avengers: Endgame”?
-¿A ti que te parece? (ríe). Espero que con todos los planes que tenemos, podamos darle a la gente lo que más quiere ver…, pero no te voy a contar en detalle porque ahora viene (sonríe).
Principal
Nueva app de citas con IA busca crear conexiones reales más allá de los perfiles virtuales

La inteligencia artificial (IA) ahora también se usa para emparejar personas en busca de amistad o relaciones, con la promesa de ofrecer encuentros más genuinos que las aplicaciones tradicionales de citas. La plataforma 222 utiliza algoritmos avanzados para conectar a usuarios después de que participan en actividades grupales, desde cenas hasta sesiones de yoga.
JT Mason, un paramédico de 25 años, participó en uno de estos eventos, donde se reunió con cinco completos desconocidos. Antes del encuentro, completó un cuestionario detallado sobre sus intereses, valores, personalidad y otros criterios. Tras la actividad, los usuarios pueden indicar a la app con quién les gustaría volver a interactuar, explicando sus preferencias.
Según Mason, la IA no puede aún replicar la química humana, pero sí facilita el primer contacto, ofreciendo una oportunidad de crear conexiones auténticas. La app, creada por Keyan Kazemian y su equipo, opera en varias ciudades importantes, incluyendo Londres y Los Ángeles, y busca que las interacciones iniciales puedan derivar en relaciones duraderas.
Kazemian, excolaborador de Match Group, explicó que las aplicaciones de citas tradicionales solo buscan que los usuarios deslicen perfiles, mientras que 222 pretende centrarse en el ser humano real, no en representaciones virtuales.
El interés por este tipo de plataformas llega en un contexto de creciente preocupación por la “epidemia de soledad”, definida por el excirujano general de EE. UU., Vivek Murthy, quien advirtió que el aislamiento social puede ser tan perjudicial para la salud como fumar 15 cigarrillos diarios y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, demencia y depresión.
Historias como la de Isabella Epstein, quien se mudó a Nueva York y experimentó con múltiples métodos para establecer vínculos, reflejan la dificultad creciente de formar relaciones significativas en un mundo marcado por la digitalización y la pandemia. La IA, en este sentido, se presenta como un apoyo para superar la barrera inicial de acercarse a desconocidos y facilitar encuentros más humanos.
Jetset
De Lamine Yamal a Franco Mastantuono: los rumores sobre la vida amorosa de Nicki Nicole

La cantante argentina Nicki Nicole vuelve a acaparar la atención de los medios, esta vez por supuestos rumores de un nuevo romance. Según información de medios españoles, la artista podría estar comenzando una relación con Franco Mastantuono, joven promesa del Real Madrid y exfutbolista de River Plate.
Hasta el momento no existen declaraciones oficiales que confirmen la relación, pero el tema ha generado interés, especialmente por el reciente distanciamiento de Nicki Nicole con Lamine Yamal, jugador del Barcelona.
A lo largo de su carrera, la artista ha tenido vínculos sentimentales con figuras del entretenimiento y del deporte, incluyendo a Coscu, KHEA, Trueno, Rels B, Peso Pluma y Lamine Yamal. Ahora, todos los ojos están puestos en Mastantuono.
Principal
La IA, nueva herramienta de ciberdelincuentes para ataques a gran escala

El uso de la inteligencia artificial (IA) comienza a ser aprovechado por ciberdelincuentes, quienes ahora pueden ejecutar ataques informáticos que antes requerían especialistas. Este fenómeno, conocido como «vibe hacking», permite a usuarios novatos manipular robots conversacionales con fines ilícitos, alertó la empresa estadounidense Anthropic.
En un informe reciente, Anthropic reveló que un delincuente utilizó Claude Code, un robot especializado en crear código informático, para automatizar la recolección de datos personales y contraseñas. La operación afectó al menos a 17 organizaciones en el último mes, incluyendo instituciones gubernamentales, de salud, de emergencias y religiosas, y se solicitó un rescate de hasta 500.000 dólares.
A pesar de las medidas de seguridad implementadas, la compañía no pudo impedir el ataque, que refleja la preocupante evolución de la cibercriminalidad asistida por IA. Expertos señalan que, al igual que millones de usuarios, los delincuentes están adoptando estas herramientas para expandir sus operaciones.