Connect with us

Tendencias

La real “Capitana Marvel” habla del último estreno de la franquicia: “Abrimos un portón con esta historia”

Publicado

el

Lleva sólo cinco días en cartelera y ya está marcando hitos en el mundo del cine. Hablamos de “Capitana Marvel”, el nuevo filme del exitoso universo cinematográfico protagonizado por superhéroes que con 456 millones de dólares de recaudación a nivel global (154 millones de dólares sólo en Estados Unidos), se instaló como el quinto mejor estreno en la historia de la industria a nivel mundial. Sólo en nuestro país, de hecho, ya bate récords con más de 340 mil espectadores en su primer fin de semana. Y se espera que su audiencia siga aumentando.

Las razones detrás del suceso de esta cinta estelarizada por Brie Larson son varias. Primero, es parte de una saga cuya cantidad de seguidores crece como la espuma gracias a la calidad de sus historias, hiladas de forma perfecta entre sí, y a la construcción de personajes simplemente encantadores que siempre nos dejan queriendo ver más de sus aventuras. Y segundo, el debut de Carol Danvers (Larson) en este “universo” era algo muy esperado por los fanáticos desde que se anunció su película hace dos años y medio, en una Comic Con, por lo que significa esta heroína y su aporte al gigantesco puzzle que es hoy la franquicia.

capitana marvel

“Recuerdo ese momento (la presentación del proyecto)…, fue muy emotivo cuando con Brie Larson hablamos de las posibilidades de esta cinta. Y en la premiere de Los Angeles recordamos esa conversación, volvimos a hablar de aquello…, de donde estábamos en ese minuto y donde estamos hoy, y creció la ansiedad respecto a si la gente la iba a ver o no porque eso no está en nuestro control. Vamos a ver qué pasa…, pero después de todos los peldaños que tuvimos que subir para llegar a este momento, estamos ya casi en la cumbre y podemos decir que hicimos lo mejor que pudimos y esperamos que estén contentos con el resultado”, comenta a Publimetro la productora ejecutiva de éste y todos los filmes de Marvel Studios, Victoria Alonso.

La argentina, considerada por muchos como la “Capitana Marvel de carne y hueso”, por ser la mujer fuerte de la compañía, nos recibió en Buenos Aires para hablar de esta producción que destaca por ser la primera de la saga que centra su trama en una heroína; y lo hace con una historia en la que se reivindica el rol de las mujeres y, como si fuera poco, tuvo su estreno en la antesala del Día Internacional de la Mujer.

“Fue algo simbólico y planeado. Si bien el 8 de marzo nosotras decimos que es nuestro día, creo que el Día de la Mujer son los 365 días al año. Sin embargo, es bueno tener una fecha para poder parar, pensar y decir ‘hemos llegado a esta instancia’…, y nos pareció que este momento nuestro con ‘Capitana Marvel’ era muy importante”, dice la ejecutiva, quien además explica por qué hubo que esperar una veintena de películas centradas en superhéroes masculinos antes de ver en la pantalla grande una producción enfocada en una heroína como Carol Danvers.

“Hemos hecho 20 películas en poco más de diez años, y hemos tenido otros grandes personajes femeninos. Sin embargo, era trascendental para nosotros tener una base en nuestro mundo cinematográfico de Marvel para poder mostrarla. Nos parecía que para mostrar el poder que tiene ella, había que explicarlo previamente…, porque una no puede decir ‘es el personaje más poderoso’ y que te quede como concepto, sin mostrar antes a otros personajes poderosos para que después pudieras hacer la comparación y darte cuenta dónde está ella en la competencia de poderes”, afirma, aunque reconoce que este filme pudo haber visto la luz mucho antes.

“¿Lo pudimos hacer en la película 11? Sí, pero no lo hicimos. Para mí, este era el momento perfecto y esencial para introducir a ‘Capitana Marvel’ a este universo”, sentencia.

capitana

“DARLE A LA GENTE LO QUE MÁS QUIERE VER”

No hay duda que la cinta protagonizada por Larson es una apuesta feminista, en la que -como pocas veces en el cine- las mujeres no luchan por un amor romántico hacia una pareja, sino que por hacer crecer su amor propio y mostrar todo lo que son capaces, cuando se lo proponen. Y no pasa sólo por lo que se expone a través de Carol Danvers, sino que también por el rol que juega su amiga Maria Rambeau.

“Ellas son dos formas de ver cómo una puede llegar a ser una heroína”, comenta Victoria Alonso sobre lo que muestran ambos personajes, para luego destacar al papel interpretado por Lashana Lynch.

“María es una maravilla de persona porque además representa un montón de cosas que la vida te dice que no puedes hacer…, te dice que no puedes ser madre soltera, que tienes que estar casada para tener hijos, que no puedes estar en las fuerzas armadas y hacer lo que te dicen que no estás capacitada. Y ella muestra que sí puedes”, señala, y agrega sonriente: “María y Capitana representan cómo vencer esos ‘stops’ que una como mujer se encuentra en el camino”.

¿Podríamos decir que con esta película se abre una nueva puerta en este universo?
-Pero esta puerta es un portón…, abrimos un portón con esta historia.

Entonces, ¿tendremos más de “Capitana Marvel” tras “Avengers: Endgame”?
-¿A ti que te parece? (ríe). Espero que con todos los planes que tenemos, podamos darle a la gente lo que más quiere ver…, pero no te voy a contar en detalle porque ahora viene (sonríe).

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Los grandes actores de la inteligencia artificial en el mundo

Publicado

el

Después del lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022, la inteligencia artificial (IA) generativa se desplegó rápidamente en torno a grandes empresas estadounidenses, a las que se están añadiendo rivales europeas y chinas.

De cara a la cumbre sobre la IA en París (10-11 de febrero), estos son los principales actores:

OpenAI, el pionero

La empresa estadounidense, figura de proa de la IA generativa, se hizo famosa al lanzar ChatGPT, el chatbot (robot conversacional).

La herramienta, que democratizó el uso de la IA, ha suscitado inversiones espectaculares.

Desde su creación, OpenAI ha logrado alrededor de 20.000 millones de dólares en inversiones, principalmente del gigante Microsoft, su principal accionista.

Según información del Wall Street Journal a finales de enero, la start-up está en conversaciones para recaudar 40.000 millones adicionales.

Sam Altman, cofundador de OpenAI, preside la empresa pese a un despido que duró poco tiempo.

OpenAI es una empresa registrada sin fines de lucro, que se orienta hacia un cambio de gobernanza, para convertirse en una empresa con fines de lucro.

Anthropic, la rival estadounidense

Fundada en 2021 por Dario y Daniela Amodei, dos exmiembros de OpenAI, Anthropic asegura que su modelo de IA, Claude, cuenta con barreras de seguridad más estrictas que sus competidores.

Aunque la empresa no ha podido atraer tanto capital como OpenAI, suscita el interés de actores importantes en el ámbito tecnológico.

A finales de noviembre, Amazon invirtió 4.000 millones de dólares llevando el total de su inversión a 8.000 millones.

Anthropic ha recaudado fondos por un total de 12.900 millones de dólares desde su creación, de los cuales más de 3.000 millones de Alphabet, la empresa matriz de Google.

Google Deepmind, MetaAI, el peso de los gigantes

La llegada de ChatGPT despertó el apetito de los gigantes de la tecnología, que se lanzaron en una carrera hacia la innovación con medios financieros colosales.

En febrero de 2023, Meta abrió a los investigadores su modelo Llama, antes de hacerlo evolucionar hacia Llama 2 y luego Llama 3, y promocionar su herramienta conversacional MetaAI en las plataformas del grupo (Facebook, Instagram, Whatsapp y Threads).

Una interfaz que sigue siendo inaccesible en Europa, debido a un marco regulatorio incierto.

El director de la empresa, Mark Zuckerberg, anunció a finales de enero su intención de invertir hasta 65.000 millones de dólares al año, principalmente en la IA.

Siguiendo la estela de OpenAI, Google lanzó en marzo de 2023 Bard, su herramienta conversacional abierta al público, que en febrero de 2024, tras una evolución de su modelo, pasó a llamarse Gemini.

«No divulgamos cifras precisas» sobre los montos totales invertidos en la IA, indicó en abril de 2024 Demis Hassabis, al frente de la filial Google Deepmind especializada en la investigación en inteligencia artificial.

Mistral AI, la apuesta francesa

Fundada por varios investigadores franceses (Arthur Mensch, Guillaume Lample y Timothée Lacroix) que pasaron por los laboratorios de investigación de los gigantes estadounidenses, Mistral hizo su entrada en la escena de la IA en mayo de 2023.

El equipo de esta start-up entonces desconocida para el público en general anuncia una primera recaudación de fondos de 100 millones de euros, y se posiciona de inmediato como una alternativa europea a los gigantes estadounidenses.

Su herramienta conversacional, llamada «Le Chat», se lanzó en febrero de 2024.

La empresa revela al mismo tiempo una asociación con Microsoft, que aporta una inversión de 15 millones de euros.

A mediados de enero, la AFP y Mistral anunciaron un acuerdo que permite al robot conversacional de la start-up utilizar las noticias de la agencia para responder a las solicitudes de sus usuarios.

Pocos días después, en la cumbre de Davos, la empresa indicó que estaba considerando cotizar en la bolsa para conservar su independencia.

En total, la start-up francesa ha recaudado más de 1.000 millones de euros.

La onda de choque Deepseek

La start-up china Deepseek presentó a finales de enero su robot conversacional R1, marcando una entrada espectacular en el panorama mundial de la IA y provocando la caída de las valoraciones bursátiles de varios gigantes estadounidenses, entre ellos el fabricante de chips Nvidia.

¿La causa? El costo mínimo de este nuevo actor.

Deepseek indicó haber gastado solo 5,6 millones de dólares para desarrollar su modelo, una cifra muy lejos de los estándares estadounidenses.

Sam Altman, de OpenAI, se dijo «impresionado» pero también «rejuvenecido» por esta competencia.

Su empresa, sin embargo, acusó a «empresas chinas, y otras», de copiar los modelos de IA desarrollados por empresas estadounidenses.

Alibaba, un nuevo gigante en la carrera

El último en llegar a la carrera de las herramientas conversacionales, el gigante chino del comercio electrónico Alibaba lanzó el jueves Qwen2.5-Max.

Disponible por el momento para desarrolladores, el modelo de inteligencia artificial avanzada sería capaz de superar las capacidades de los modelos existentes, según el grupo.

Continuar Leyendo

Jetset

FOTOS | Kanye West y su pareja encienden la polémica en los Premios Grammy por atrevido vestuario

Publicado

el

La polémica se hizo presente este domingo en la alfombra roja de los Premios Grammy, en Estados Unidos, cuando Kanye West y su pareja, Bianca Censori, arribaron a la apertura del evento con un vestuario que ha dejado muy poco espacio a la censura.

Las redes sociales se encendieron rápidamente tras darse a conocer las primeras postales y videos de Censori con un vestuario que revelaba muchas de sus partes íntimas sin generar demasiada cobertura sobre ellas y saltándose todo tipo de protocolo del evento.

El vestido de Censori, además de revelador, iba sobre su propia piel ante la ausencia de ropa interior o de prendas más íntimas, lo que agravó aún más las reacciones, que fueron desde las risas hasta la indignación por el posible indecoro que supone ese vestuario.

West pareció no inmutarse y, por el contrario, mostró a Censori ante las cámaras de los medios del espectáculo que se hicieron presentes para cubrir la alfombra roja, en un evento que, inicialmente, se declaró solemne por la memoria de las víctimas de los incendios en Los Ángeles.

Continuar Leyendo

Jetset

Beyoncé gana el Grammy al Álbum del año con «Cowboy Carter»

Publicado

el

Beyoncé hizo historia con su «Cowboy Carter» al ganar por primera vez el Grammy al Álbum del año este domingo en Los Ángeles, donde se celebra la 67ª ceremonia de los premios de la Academia de la Grabación.

La producción de la megaestrella texana se impuso en una competitiva categoría que también disputaban Andre 3000, Sabrina Carpenter, Charli XCX, Jacob Collier, Billie Eilish, Chappell Roan y Taylor Swift.

Beyoncé recibió el galardón de manos de una comisión de bomberos de Los Ángeles, quienes subieron al escenario reconocidos por su trabajo para contener los furiosos incendios forestales que acecharon a la capital del entretenimiento el mes pasado.

«Quiero agradecer y reconocer y elogiar a todos los bomberos por mantenernos a salvo», abrió Beyoncé ataviada en un deslumbrante vestido dorado.

En seguida, la cantante dijo sentirse «muy plena y muy honrada».

«Han sido tantos, tantos años», comentó sobre la victoria que se siente como un momento de reivindicación para la cantante de 43 años.

Beyoncé es la artista más nominada por la Academia de la Grabación (99 veces en total), y la más premiada de la ceremonia, pero hasta este año nunca había podido hacerse con los codiciados gramófonos al álbum y a la grabación, que este año fue para el rapero Kendrick Lamar.

Era la cuarta vez que Beyoncé era nominada en la categoría que en ediciones anteriores perdió frente a Swift, Adele y Harry Styles.

Con la victoria de esta noche, Beyoncé se convirtió en la cuarta mujer negra en imponerse en la categoría. Lauryn Hill ganó este gramófono en 1999, que anteriormente conquistaron Natalie Cole y Whitney Houston.

Más temprano, la cantante se llevó otros dos premios, al mejor álbum country y a la mejor actuación de un dúo, junto a Miley Cyrus.

«Cowboy Carter» es un álbum estilo honky-tonk que rinde homenaje a la herencia sureña de Beyoncé.

La producción de 27 pistas, una secuela de su trilogía «Renaissance», amplía la conversación sobre la larga historia de los artistas negros en la música country, y el persistente racismo que han sufrido en esta escena.

Beyoncé llegó a la gala de este domingo al frente de la premiación con 11 nominaciones repartidas entre varios géneros como pop, country, americana y rap.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído