Connect with us

Política

Destacan que la estrategia de seguridad impulsa el crecimiento económico de El Salvador

Publicado

el

La multinacional financiera Santander, destacó que El Salvador ha logrado un mayor potencial turístico, impulsado por los logros del Gobierno en materia de seguridad, en un reciente informe titulado «El modelo de crecimiento alternativo para reducir los riesgos de liquidez/solvencia», publicado este día.

El documento citado por el presidente Nayib Bukele con la frase «Realmente me lo están poniendo difícil no decirles «ya se los dije», indica que este modelo alternativo de crecimiento, basado en la mejora de la seguridad social, se convierte en una alternativa viable para la solvencia de la deuda en una perspectiva de mediano plazo.

«Este modelo de crecimiento alternativo se convierte en una opción viable para la solvencia de la deuda en una perspectiva de mediano plazo, si El Salvador puede obtener financiamiento a corto plazo. La opción de [pagar por más tiempo] continúa mejorando con una flexibilidad presupuestaria adecuada, una flexibilidad política máxima y una mayor flexibilidad financiera, después de la reforma de las pensiones, y un riesgo crediticio mucho menor que abre los mercados de capital (y tal vez incluso un programa del FMI)», plantea Santander.

La publicación agrega que «hay claros dividendos de crecimiento para una seguridad nacional muy mejorada después de un prolongado estado de excepción», y confirma los datos oficiales que indican que la tasa de homicidios de El Salvador se ha desplomado desde su pico en 2015 y ahora es una de las más bajas del hemisferio occidental (el presidente Bukele dice que es la más baja después de Canadá).

«Las cifras son claramente impresionantes: sólo 2.3 homicidios/100,000 habitantes (108 en total) entre el 1 de enero y el 23 de septiembre de este año. Esto permite obtener muchos dividendos positivos, incluido un aumento inmediato del turismo, así como el regreso de la diáspora salvadoreña a través de una ola de emigración inversa y el potencial de una inversión extranjera directa mucho mayor», afirma Santander.

Además, citó la reciente encuesta de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la cual arrojó que el 60 % de los salvadoreños en Estados Unidos muestran intenciones de regresar a su país.

«Es posible que las medidas de seguridad no sean demasiado populares entre la Administración Biden, pero pueden no sólo reducir sino también revertir las presiones migratorias estadounidenses. La reciente encuesta de la ONU entre los salvadoreños residentes en Estados Unidos reveló que el 60 % ha declarado intenciones de regresar a El Salvador», señaló.

También menciona que es posible que esto ya se refleje en el aumento de las llegadas de turistas este año. Ha habido un aumento interanual del 30 %. Cita que las llegadas de turistas a EE. UU. casi se han duplicado desde los niveles previos a la pandemia de 2019, de 281,000 en el 1S19 a 483,000 en el primer semestre de 2023.

«Estados Unidos representa el turismo potencial de residentes salvadoreños/estadounidenses y turistas BTC (bitcóin), así como por la conveniencia de la proximidad geográfica y la dolarización total», explica sobre la apertura económica del país.

Santander afirma, además, que el turismo en el país está creciendo a un ritmo más rápido que el de la República Dominicana, y ofrece una alternativa potencial de crecimiento que puede reducir gradualmente algunas de las presiones presupuestarias y del servicio de la deuda. «El potencial turístico proporciona aún más opcionalidad positiva incremental que reafirma nuestra recomendación de sobreponderación estructural», concluye.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Vicepresidente Ulloa anuncia apertura de sede de la Universidad César Vallejo en El Salvador para fortalecer la educación superior

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el fundador de la Universidad César Vallejo (UCV), César Acuña, para dialogar sobre la próxima apertura de una sede de dicha institución en El Salvador.

Durante la reunión, se abordaron los planes de inversión que la universidad realizará en la nación salvadoreña, con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación superior y consolidar al país como un referente en la formación académica en la región.

Asimismo, el Vicemandatario destacó el proyecto del Presidente Nayib Bukele dos escuelas por día, mediante el cual se habilitó un portal web que actualiza diariamente las escuelas intervenidas, detallando la inversión, ubicación y avance de las obras. Esta iniciativa forma parte de la apuesta estratégica por el desarrollo educativo y la modernización de la infraestructura escolar.

Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador para atraer inversiones en el sector académico, impulsando la modernización del sistema educativo y generando nuevas oportunidades de formación para la juventud salvadoreña.

Continuar Leyendo

Política

Asamblea aprueba la 43ª prórroga del régimen de excepción por 30 días más

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la cuadragésima tercera prórroga del régimen de excepción, medida implementada por el Gobierno desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas y reforzar la seguridad en el territorio.

La iniciativa, presentada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, en representación del Ejecutivo y respaldada por el Consejo de Ministros, fue incorporada a la agenda mediante dispensa de trámite y aprobada con 57 votos de diputados de Nuevas Ideas, PCN y PDC, durante la sesión plenaria ordinaria número 77.

El diputado Reynaldo Cardoza, del PCN, destacó que las políticas de seguridad han transformado al país, asegurando que El Salvador pasó “de ser uno de los más violentos del mundo a el más seguro del hemisferio”.

Continuar Leyendo

Política

Vicepresidente Ulloa recibe la “Gran Medalla de los Andes” en Perú por los avances en seguridad y desarrollo de El Salvador

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, expuso ante el Congreso de la República del Perú, los profundos cambios que ha experimentado El Salvador en materia de seguridad y recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, otorgada por el Presidente del Parlamento Andino, Gustavo Pacheco.

En su intervención, el Vicepresidente Ulloa hizo un repaso histórico de los retos enfrentados tras la firma de los Acuerdos de Paz, destacando cómo la corrupción y la violencia de las pandillas marcaron tres décadas de posguerra en El Salvador. Señaló que en 2019 el Presidente Nayib Bukele asumió un país considerado “Estado fallido”, con más de 41,000 homicidios registrados durante los gobiernos anteriores.

Asimismo, explicó que, frente a este escenario, el Gobierno implementó el Plan Control Territorial, una estrategia de siete fases que incluyó la recuperación de comunidades, la restitución de servicios públicos, el fortalecimiento de las fuerzas del orden y, posteriormente, la declaratoria de la Guerra Contra las Pandillas bajo el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, El Salvador pasó de ser la “Capital Mundial de los Homicidios” al país más seguro del hemisferio occidental.

El Vicemandatario compartió también sobre el Plan Económico de seis etapas, cuya primera se centra en la Alimentación y la segunda en la Tecnología. Actualmente se ejecuta la tercera etapa, enfocada en la Logística, en la cual destacó la participación de empresas internacionales como el conglomerado turco Yilport Holding, que consolida una inversión de US$1,615 millones destinada a la modernización de puertos y a dinamizar la competitividad del país.

Posteriormente, en un acto solemne, el Vicepresidente Ulloa recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, en reconocimiento a su liderazgo y a las transformaciones impulsadas por El Salvador en beneficio de su pueblo y como ejemplo para la región. Esta distinción es considerada la máxima distinción honorífica que otorga el Parlamento Andino.

Con este espacio de diálogo y distinción, se reafirma el respaldo internacional a las políticas de seguridad y desarrollo impulsadas en El Salvador, consolidando al país como un referente de transformación en América Latina.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído