Connect with us

Política

Destacan que la estrategia de seguridad impulsa el crecimiento económico de El Salvador

Publicado

el

La multinacional financiera Santander, destacó que El Salvador ha logrado un mayor potencial turístico, impulsado por los logros del Gobierno en materia de seguridad, en un reciente informe titulado «El modelo de crecimiento alternativo para reducir los riesgos de liquidez/solvencia», publicado este día.

El documento citado por el presidente Nayib Bukele con la frase «Realmente me lo están poniendo difícil no decirles «ya se los dije», indica que este modelo alternativo de crecimiento, basado en la mejora de la seguridad social, se convierte en una alternativa viable para la solvencia de la deuda en una perspectiva de mediano plazo.

«Este modelo de crecimiento alternativo se convierte en una opción viable para la solvencia de la deuda en una perspectiva de mediano plazo, si El Salvador puede obtener financiamiento a corto plazo. La opción de [pagar por más tiempo] continúa mejorando con una flexibilidad presupuestaria adecuada, una flexibilidad política máxima y una mayor flexibilidad financiera, después de la reforma de las pensiones, y un riesgo crediticio mucho menor que abre los mercados de capital (y tal vez incluso un programa del FMI)», plantea Santander.

La publicación agrega que «hay claros dividendos de crecimiento para una seguridad nacional muy mejorada después de un prolongado estado de excepción», y confirma los datos oficiales que indican que la tasa de homicidios de El Salvador se ha desplomado desde su pico en 2015 y ahora es una de las más bajas del hemisferio occidental (el presidente Bukele dice que es la más baja después de Canadá).

«Las cifras son claramente impresionantes: sólo 2.3 homicidios/100,000 habitantes (108 en total) entre el 1 de enero y el 23 de septiembre de este año. Esto permite obtener muchos dividendos positivos, incluido un aumento inmediato del turismo, así como el regreso de la diáspora salvadoreña a través de una ola de emigración inversa y el potencial de una inversión extranjera directa mucho mayor», afirma Santander.

Además, citó la reciente encuesta de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la cual arrojó que el 60 % de los salvadoreños en Estados Unidos muestran intenciones de regresar a su país.

«Es posible que las medidas de seguridad no sean demasiado populares entre la Administración Biden, pero pueden no sólo reducir sino también revertir las presiones migratorias estadounidenses. La reciente encuesta de la ONU entre los salvadoreños residentes en Estados Unidos reveló que el 60 % ha declarado intenciones de regresar a El Salvador», señaló.

También menciona que es posible que esto ya se refleje en el aumento de las llegadas de turistas este año. Ha habido un aumento interanual del 30 %. Cita que las llegadas de turistas a EE. UU. casi se han duplicado desde los niveles previos a la pandemia de 2019, de 281,000 en el 1S19 a 483,000 en el primer semestre de 2023.

«Estados Unidos representa el turismo potencial de residentes salvadoreños/estadounidenses y turistas BTC (bitcóin), así como por la conveniencia de la proximidad geográfica y la dolarización total», explica sobre la apertura económica del país.

Santander afirma, además, que el turismo en el país está creciendo a un ritmo más rápido que el de la República Dominicana, y ofrece una alternativa potencial de crecimiento que puede reducir gradualmente algunas de las presiones presupuestarias y del servicio de la deuda. «El potencial turístico proporciona aún más opcionalidad positiva incremental que reafirma nuestra recomendación de sobreponderación estructural», concluye.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

ICAP anuncia inscripción para doctorado en gestión pública

Publicado

el

La promoción XVIII iniciará el 20 de marzo 2026 por lo que llaman a los interesados a inscribirse a través del sitio icap.ac.cr, donde pueden encontrar el formulario para ser parte del doctorado.

El Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP) lanza convocatoria para inscribirse en el programa de Doctorado en Gestión Pública y Empresarial, grado académico PhD.

El instituto cuenta con una experiencia de más de 15 años formando a tomadores de decisiones en la región centroamericana, detalló el titular de la Dirección Nacional de Educación Superior, Christian Aparicio.

La promoción XVIII iniciará el 20 de marzo 2026 por lo que llaman a los interesados a inscribirse a través del sitio icap.ac.cr, donde pueden encontrar el formulario para ser parte del doctorado.

El ICAP es un organismo internacional del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), especializado en administración pública, que promueve el desarrollo de los recursos humanos y la modernización de los sectores públicos.

Continuar Leyendo

Política

Estudio del presupuesto 2026 alcanza casi 50 %

Publicado

el

La comisión de hacienda y especial del presupuesto de la Asamblea Legislativa ha avanzado casi el 50 % en el estudio del proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado para el ejercicio fiscal 2026, que es de $10,555.5 millones.

Para ello, el equipo legislativo ha recibido a 11 titulares de diferentes carteras del Estado, para conocer la planificación del uso de recursos que darán a la asignación planificada para el próximo año.

Los tres titulares del Gabinete de Seguridad; el de Medio Ambiente; de Agricultura y Ganadería; Obras Públicas; Vivienda; Desarrollo Local; y de la Dirección de Obras Municipales ya explicaron en la comisión sus asignaciones.

Los titulares o representantes que han acudido al congreso informaron sobre el porcentaje de avance de ejecución del presupuesto del año en curso, así como logros específicos, algunos de los cuales son proyectos que se continuarán en 2026 en sus siguientes fases.

Para el próximo viernes están agendados de asistir a la comisión los titulares de Turismo, ISTU, Corsatur, Aplan; y los de Gobernación y de Desarrollo Territorial.

Restarían tres sesiones para escuchar las explicaciones del presupuesto asignado a Educación, Salud, Economía, PGR, PDDH, Cancillería, Cultura, Corte de Cuentas y Órgano Judicial.

 

Continuar Leyendo

Política

Diputada Claudia Ortiz reclama ser enfocada por las cámaras durante sesión plenaria

Publicado

el

Durante la más reciente sesión plenaria de la Asamblea Legislativa, la diputada del partido VAMOS, Claudia Ortiz, protagonizó un momento de tensión al pedir que las cámaras del Órgano Legislativo la enfocaran, asegurando que estaba siendo discriminada.

Ortiz solicitó que su petición quedara registrada en acta y recordó que representa al partido VAMOS dentro del pleno legislativo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído