Connect with us

Política

Asamblea Legislativa inicia primeras entrevistas para elegir al nuevo procurador general de la República

Publicado

el

La comisión política de la Asamblea Legislativa comenzó ayer el proceso de entrevistas a los candidatos a titular de la Procuraduría General de la República (PGR) para el período 2022-2025.

El presidente de la Asamblea Legislativa y diputado de Nuevas Ideas, Ernesto Castro, previo a la primera ronda recordó el rol que juega el procurador general de la república y los requisitos que se deben cumplir para ser nombrado en el cargo.

«Hemos dado apertura al proceso de elección respetando los plazos. El proceso será transparente de cara a la población y frente a los medios de comunicación», dijo Castro.

La mesa de trabajo legislativo había programado para ayer las entrevistas de los abogados Carlos Arnulfo Cándido, Francisco Alberto Sermeño Ascencio, Gilberto Antonio Hernández Chinchilla y Douglas Yúdise Campos Ayala.

Asimismo, fueron llamados por la comisión para ser entrevistados los abogados German Álvarez Oviedo, Luisa Carolina Corpeño Castillo y Miriam Geraldine Aldana Revelo, actual procuradora general.

La Asamblea abrió el proceso de presentación de candidaturas a la PGR en enero pasado, y lo cerró a principios de este mes, para elegir a más tardar el 1.º de mayo al nuevo titular de la institución.

Una veintena de abogados, incluyendo a la actual titular de la PGR, presentaron sus atestados de cara a la elección del funcionario que requiere de 56 votos, es decir, la mayoría calificada, como mínimo para su nominación.

La comisión política ha programado tres sesiones de trabajo para entrevistar al resto de los profesionales del derecho que buscan la silla principal de la procuraduría.

El nuevo titular de la PGR durará en el cargo tres años, que comienzan el día de la juramentación por parte del presidente de la Asamblea.

Una vez concluido el proceso de entrevistas, los diputados de la comisión política emitirán el dictamen favorable a la elección, para que luego sea el pleno el que nombre al nuevo funcionario en votación nominal y pública.

La Asamblea Legislativa, que tomó posesión el 1.º de mayo del año pasado, ha nombrado en tiempo a los funcionarios de elección de segundo grado, y con ello ha evitado que las instituciones se queden acéfalas, como ocurrió en el pasado.

A diferencia de las legislaturas anteriores, la Asamblea actual ha elegido en procesos transparentes a dichos funcionarios.

Por: DES:

Política

Asamblea Legislativa aprueba con 57 votos la creación de la Red Nacional de Hospitales

Publicado

el

El sistema de salud pública salvadoreño experimentará una transformación con la aprobación de la Ley de Creación de la Red Nacional de Hospitales, avalada por 57 votos en la Asamblea Legislativa. La normativa busca mejorar la calidad, cobertura y eficiencia de los servicios médicos en el país mediante una estructura moderna y con autonomía administrativa.

La red operará de forma independiente al Ministerio de Salud, aunque en coordinación con esta institución. Incluirá atención integral en prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos.

El presidente del Congreso, Ernesto Castro, afirmó que la construcción del nuevo Hospital Rosales marcará el inicio de esta reforma y descartó que se trate de una privatización del sistema. Según explicó, la ley permitirá agilizar la compra de medicamentos, contratación de médicos y equipamiento hospitalario.

El marco legal contempla además la creación de un Sistema de Becas para la Formación y Especialización Médica, que obligará a estudiantes y especialistas formados en la red a prestar un servicio de cinco años en el sistema a partir de 2026. Los profesionales recibirán salarios entre $3,800 y $4,500, dependiendo de sus especialidades.

La Red Nacional será dirigida por una junta directiva encabezada por un presidente ejecutivo, designado por el Presidente de la República. También participarán el ministro de Salud y representantes de instituciones como la Dirección de Obras Municipales y la Dirección Nacional de Compras Públicas.

Entre sus principales funciones estarán administrar fondos, adquirir insumos médicos, supervisar hospitales, promover la formación especializada y regular la práctica profesional. Los médicos de la red estarán sujetos a sanciones en caso de negligencia, impericia o mala praxis.

Con esta reforma, el Gobierno busca consolidar un nuevo modelo hospitalario que, según sus promotores, garantizará mayor eficiencia y atención digna a la población salvadoreña.

Continuar Leyendo

Nacionales

Fiscal General presenta opinión técnica sobre reformas a la Ley contra el Crimen Organizado

Publicado

el

El Fiscal General, Rodolfo Delgado, participó este día en la Comisión de Seguridad de la Asamblea Legislativa para brindar su opinión técnica sobre las reformas a la Ley contra el Crimen Organizado, propuestas por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.

Delgado destacó que estas modificaciones representan la mayor reforma en materia procesal penal desde 1998, y permitirán iniciar juicios contra personas detenidas en el marco del Régimen de Excepción. “Estas reformas son importantes porque priorizan el combate a las organizaciones criminales con estructuras jerárquicas y permiten la persecución de grupos transnacionales que operan de manera sistemática en el país”, señaló.

Asimismo, el Fiscal General resaltó la inclusión de un rol definido para el juez de menores dentro del proceso penal, asegurando que se respeten los derechos de adolescentes detenidos vinculados a pandillas. “El juez de menores garantiza los derechos previstos en tratados y convenciones internacionales, mientras que el juez de crimen organizado dirige el proceso y analiza la evidencia”, explicó Delgado.

El Fiscal General consideró que las reformas fortalecerán la labor de los fiscales y mantendrán el equilibrio de las garantías procesales para los detenidos, además de facilitar el manejo de los más de 600 procesos judiciales relacionados con las 88,750 personas capturadas hasta la fecha.

Continuar Leyendo

Política

Diputada propone reforma constitucional para ampliar período presidencial y eliminar segunda vuelta

Publicado

el

La diputada Ana Figueroa, del partido Nuevas Ideas, presentó este jueves una propuesta para reformar seis artículos de la Constitución de la República, con el fin de introducir cambios profundos en el sistema presidencial de El Salvador. La iniciativa contempla modificar los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 del texto constitucional.

Entre los cambios más relevantes se encuentra la ampliación del período presidencial de cinco a seis años, así como la eliminación de la segunda vuelta electoral. Según la legisladora, estas reformas permitirían reducir costos electorales, fortalecer la seguridad jurídica y atraer inversión extranjera, al dar mayor estabilidad al país.

Otro de los ejes principales de la propuesta es permitir la reelección presidencial indefinida, dejando en manos del electorado la decisión sobre la continuidad de un mandatario. “Queremos que sea el pueblo quien decida hasta cuándo apoyar a un presidente”, afirmó Figueroa durante la presentación del documento.

Asimismo, la propuesta contempla una disposición transitoria para acortar el actual período presidencial en dos años, de modo que finalice en 2027. Con esto, se pretende unificar en una sola fecha las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, buscando así mayor eficiencia en el calendario electoral.

La eliminación de la segunda vuelta presidencial también forma parte del planteamiento, estableciendo que será elegido presidente el candidato que obtenga la mayoría simple de votos, sin necesidad de alcanzar el 50 %.

La iniciativa cuenta con el respaldo de 57 diputados y fue presentada con dispensa de trámite, lo que permitirá su pronta discusión en el pleno legislativo. De ser aprobadas, estas reformas marcarían una reconfiguración del sistema democrático salvadoreño.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído