Connect with us

Política

Asamblea Legislativa inicia primeras entrevistas para elegir al nuevo procurador general de la República

Publicado

el

La comisión política de la Asamblea Legislativa comenzó ayer el proceso de entrevistas a los candidatos a titular de la Procuraduría General de la República (PGR) para el período 2022-2025.

El presidente de la Asamblea Legislativa y diputado de Nuevas Ideas, Ernesto Castro, previo a la primera ronda recordó el rol que juega el procurador general de la república y los requisitos que se deben cumplir para ser nombrado en el cargo.

«Hemos dado apertura al proceso de elección respetando los plazos. El proceso será transparente de cara a la población y frente a los medios de comunicación», dijo Castro.

La mesa de trabajo legislativo había programado para ayer las entrevistas de los abogados Carlos Arnulfo Cándido, Francisco Alberto Sermeño Ascencio, Gilberto Antonio Hernández Chinchilla y Douglas Yúdise Campos Ayala.

Asimismo, fueron llamados por la comisión para ser entrevistados los abogados German Álvarez Oviedo, Luisa Carolina Corpeño Castillo y Miriam Geraldine Aldana Revelo, actual procuradora general.

La Asamblea abrió el proceso de presentación de candidaturas a la PGR en enero pasado, y lo cerró a principios de este mes, para elegir a más tardar el 1.º de mayo al nuevo titular de la institución.

Una veintena de abogados, incluyendo a la actual titular de la PGR, presentaron sus atestados de cara a la elección del funcionario que requiere de 56 votos, es decir, la mayoría calificada, como mínimo para su nominación.

La comisión política ha programado tres sesiones de trabajo para entrevistar al resto de los profesionales del derecho que buscan la silla principal de la procuraduría.

El nuevo titular de la PGR durará en el cargo tres años, que comienzan el día de la juramentación por parte del presidente de la Asamblea.

Una vez concluido el proceso de entrevistas, los diputados de la comisión política emitirán el dictamen favorable a la elección, para que luego sea el pleno el que nombre al nuevo funcionario en votación nominal y pública.

La Asamblea Legislativa, que tomó posesión el 1.º de mayo del año pasado, ha nombrado en tiempo a los funcionarios de elección de segundo grado, y con ello ha evitado que las instituciones se queden acéfalas, como ocurrió en el pasado.

A diferencia de las legislaturas anteriores, la Asamblea actual ha elegido en procesos transparentes a dichos funcionarios.

Por: DES:

Política

Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

Publicado

el

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.

“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.

Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.

La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.

Continuar Leyendo

Política

Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

Publicado

el

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.

Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.

Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.

El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.

La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.

Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.

Continuar Leyendo

Nacionales

Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones

Publicado

el

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa emitió dictamen favorable para autorizar al Ejecutivo la firma de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF), destinado a financiar un ambicioso proyecto de transporte e infraestructura vial en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, y se prevé que la aprobación definitiva del préstamo se realice en la próxima sesión plenaria.

La inversión contempla la construcción de una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, paradas de autobús, infraestructura peatonal, señalización, iluminación y sistemas de control de velocidad. Uno de los componentes clave será la construcción de un «bypass» en Apopa, que incluirá un puente atirantado de 300 metros con cuatro carriles de circulación, diseñado para desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte.

Según el Gobierno, la obra beneficiará a más de 550,000 habitantes de los municipios agrupados en San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte, mejorando significativamente la conectividad vial y posicionando esta zona como un corredor logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala.

El proyecto se enmarca en el plan de infraestructura resiliente y busca impulsar la inversión pública y privada en la región, facilitando el comercio y el desarrollo económico.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído