Connect with us

Política

Triunfo de Nayib Bukele en elecciones presidenciales rompe con el bipartidismo en El Salvador

Publicado

el

Treinta años del reinado de ARENA y del FMLN llegaron a su fin por la decisión del pueblo salvadoreño, que se encargó de mandar un mensaje histórico a los partidos que han dominado la época reciente y decidió optar por Nayib Bukele, un candidato que “vendió” a tricolores y rojos como “los mismos de siempre”. Tras el evento electoral, dejó a los primeros muy tocados y a los segundos moribundos.

Unas horas antes de las elecciones, la posibilidad de una segunda vuelta estaba en el aire, pero la población dijo otra cosa. Bukele logró capitalizar el hartazgo de la ciudadanía en votos y lo consiguió al punto que areneros y efemelenistas no lograron ni alcanzar la cifra de voto duro de sus instituciones y obtuvieron promedios impropios para su historia.

Los partidos que perdieron no podrán aducir que la baja participación en la elección fue el factor de la derrota, ya que Bukele obtuvo 42,405 votos menos que Salvador Sánchez Cerén en la primera vuelta de las presidenciales pasadas, pero en esta ocasión el nivel de participación fue bastante más bajo. En el 2014, el segundo presidente del FMLN obtuvo 1,315,768, mientras que Bukele 1,273,363 (con el 89% escrutado).

De acuerdo a los cálculos preliminares, la elección de este 3 de febrero fue al menos 10% más baja que en el 2014. La comparativa no solo acentúa la victoria del partido de la golondrina, sino que lo eleva al punto de una paliza y lo corona con que ni juntos los seis institutos políticos restantes superan a Bukele.

La incertidumbre que rodeaba a la candidatura de Bukele se aclaró, sus “saltos” de partido en partido no fueron impedimento para una población cansada de las extremas. Los casos de corrupción de Elías Antonio Saca, que llegó al poder por ARENA, y Mauricio Funes del Frente solo apresuraron la decisión.

Las encuestas sí acertaron

Un elemento al que muchos analistas le habían puesto atención en esta campaña eran las encuestas que se hicieron desde hace varios meses. En todas ellas, sin excepción, Bukele era el gran favorito con números “disparados” que incluso algunos llegaron a poner en duda su autenticidad, que era alimentada por los errores a escala mundial de los mecanismos de recolecta de información.

Bukele compartía y extendía todas las encuestas, mientras que Carlos Calleja y Hugo Martínez restaban el crédito diciendo que en sus propias mediciones obtenían buenos números y algunos incluso cerraban la premisa con: “La verdadera encuesta será el 3F”.

La descalificación de las encuestas se hizo mayor cuando se presentaron las últimas entre diciembre 2018 y enero 2019, donde la ventaja se elevó varios puntos que colocaban a Bukele por encima de los partidos tradicionales. Los “errores de metodología” que señalaron algunos no fueron determinantes.

El FMLN moribundo y ARENA en estado crítico

El escenario que se dibujó de dos sectores de votantes, izquierda y derecha, con Bukele “robando” votos al FMLN no fue del todo errado, ya que el gran perdedor de estas elecciones fue el Frente porque cosechó una segunda derrota contundente y la peor de su historia moderna, rozando los números de su primera competición.

El 20 de marzo de 1994, Rubén Zamora y el FMLN obtuvieron en primera vuelta de esas presidenciales 325,585 votos. Este 2019, Martínez y un partido “en remontada” han superado, a duras penas, los 328,000 votos. Casi cinco veces menos que su última cosecha en una presidencial, específicamente en la segunda vuelta del 2014.

El FMLN había recibido un aviso en marzo de 2018, pero parece que no lo escucharon ni su dirigencia, ni su comisión política o los excomandantes, que prefirieron dejar solo a Martínez y Sosa cuando reconocieron la derrota cosechada. El candidato señaló una “reflexión profunda” por la que deberán pasar. La pregunta en redes sociales es la misma de marzo: ¿Renunciará la dirigencia?.

ARENA y sus números son propios de la advertencia que el FMLN ignoró en marzo pasado, pero parece que tricolores están un paso por detrás del partido de izquierda. Los tricolores recibieron menos votos que los que lograron en  las municipales y legislativas de marzo pasado y eso que compitieron con todos sus aliados en una coalición.

Las caras de la propia fórmula en la conferencia de prensa lo decían todo. Ni el trabajo territorial que hizo Calleja consiguió detener la debacle. El candidato agradeció a la militancia por el apoyo, pero la frustración era más evidente en la que fuera su compañera de fórmula, Carmen Aída Lazo. Caso contrario que el FMLN, el Consejo Ejecutivo Nacional (Coena) habló luego de los resultados.

Los señalamientos al partido ARENA son parecidos a los que tuvieron en 2014, de enfocarse más en una campaña que buscaba desacreditar al rival, algunos los señalaron de infundir miedo a la población más que en resaltar las virtudes de su candidato.

Será de poner atención a la reacción del grupo de los “patriotas” del partido, es decir, los que han estado aliados al ex precandidato Javier Simán. 

La baja participación fue un mensaje fuerte a los partidos de todos colores de una población que es más exigente y más difícil de engañar, por lo que si la política sigue como en el curso de los últimos años, los mensajes de rechazo se van a seguir repitiendo.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

MARN advierte sobre lluvias eléctricas y ráfagas de viento en gran parte del país

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que desde tempranas horas de la mañana se esperan lluvias en sectores de la zona costera oriental, extendiéndose hacia la franja volcánica cerca del mediodía.

Durante la tarde, las precipitaciones se concentrarán en la cadena volcánica y en la zona montañosa norte, mientras que por la noche se prevé que afecten nuevamente la zona montañosa norte, así como sectores costeros y de las regiones oriental y occidental del país.

Las lluvias podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento que superarían los 40 km/h. El viento mantendrá una dirección variable entre el sureste y sur, con velocidades de 8 a 18 km/h.

El ambiente se mantendrá ligeramente cálido durante el día y fresco por la noche y madrugada. Según el MARN, estas condiciones son generadas por la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical, una baja presión inmersa en ella y una vaguada en la región centroamericana, las cuales aportan humedad e inestabilidad atmosférica sobre el territorio salvadoreño.

Continuar Leyendo

Política

FMLN busca reorganizarse tras salida de dirigentes hacia otros partidos

Publicado

el

El secretario general del FMLN, Manuel Flores, afirmó este martes en la entrevista Las Cosas Como Son que la “dirigencia traidora” del partido ha abandonado las filas rojas y que actualmente se enfocan en reorganizarse a nivel territorial, aunque aún no definen si competirán en las elecciones generales de 2027, decisión que se tomará en diciembre.

“Ahí están los traidores, los dirigentes traidores”, señaló Flores al referirse a los miembros que se han sumado a otros partidos políticos. Añadió que “muchos han usado el partido para su beneficio, los que queremos al partido lo estamos recuperando”.

Según el dirigente, este proceso de recuperación se está logrando mediante un congreso nacional realizado en los 14 departamentos del país. “El congreso es el organismo más importante del partido, donde se toman decisiones. Desde febrero se nombró una comisión de nueve miembros; construimos los reglamentos, la visión y la claridad con la que íbamos a enfrentar este reto de escuchar a la militancia y a las organizaciones”, explicó.

Flores calificó como positivo el resultado de estas reuniones y aseguró que, aunque el FMLN no cuenta actualmente con diputados ni alcaldes, mantiene incidencia política, con capacidad de movilizar hasta 50,000 personas en manifestaciones o protestas, dependiendo del evento.

Sobre la división interna, Flores indicó que “hay temas internos que no vamos a hablar, los vamos a resolver dentro”. Además, criticó al Gobierno por supuestamente ocultar información, incluyendo detalles del Presupuesto General de la Nación, disponible según él en el Portal de Transparencia Fiscal.

Continuar Leyendo

Política

TSE confirma fecha de elecciones presidenciales, legislativas y municipales para febrero de 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones presidenciales, legislativas y de concejos municipales se realizarán el 28 de febrero de 2027, respetando el calendario oficial de los próximos comicios nacionales.

En estos comicios se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y los miembros de 44 Concejos Municipales.

El TSE indicó que el proceso electoral se desarrollará bajo la supervisión de magistrados provenientes de distintos partidos políticos y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes ratificaron la fecha tras deliberaciones internas.

Asimismo, se confirmó que el voto electrónico continuará aplicándose únicamente para los salvadoreños residentes en el exterior, siguiendo el modelo de elecciones anteriores.

De acuerdo con el calendario preliminar, las inscripciones de candidaturas se abrirán en la segunda mitad de 2026, mientras que el período oficial de campaña comenzará 90 días antes de los comicios.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído