Política
Triunfo de Nayib Bukele en elecciones presidenciales rompe con el bipartidismo en El Salvador

Treinta años del reinado de ARENA y del FMLN llegaron a su fin por la decisión del pueblo salvadoreño, que se encargó de mandar un mensaje histórico a los partidos que han dominado la época reciente y decidió optar por Nayib Bukele, un candidato que “vendió” a tricolores y rojos como “los mismos de siempre”. Tras el evento electoral, dejó a los primeros muy tocados y a los segundos moribundos.
Unas horas antes de las elecciones, la posibilidad de una segunda vuelta estaba en el aire, pero la población dijo otra cosa. Bukele logró capitalizar el hartazgo de la ciudadanía en votos y lo consiguió al punto que areneros y efemelenistas no lograron ni alcanzar la cifra de voto duro de sus instituciones y obtuvieron promedios impropios para su historia.
Los partidos que perdieron no podrán aducir que la baja participación en la elección fue el factor de la derrota, ya que Bukele obtuvo 42,405 votos menos que Salvador Sánchez Cerén en la primera vuelta de las presidenciales pasadas, pero en esta ocasión el nivel de participación fue bastante más bajo. En el 2014, el segundo presidente del FMLN obtuvo 1,315,768, mientras que Bukele 1,273,363 (con el 89% escrutado).
De acuerdo a los cálculos preliminares, la elección de este 3 de febrero fue al menos 10% más baja que en el 2014. La comparativa no solo acentúa la victoria del partido de la golondrina, sino que lo eleva al punto de una paliza y lo corona con que ni juntos los seis institutos políticos restantes superan a Bukele.
La incertidumbre que rodeaba a la candidatura de Bukele se aclaró, sus “saltos” de partido en partido no fueron impedimento para una población cansada de las extremas. Los casos de corrupción de Elías Antonio Saca, que llegó al poder por ARENA, y Mauricio Funes del Frente solo apresuraron la decisión.
Las encuestas sí acertaron
Un elemento al que muchos analistas le habían puesto atención en esta campaña eran las encuestas que se hicieron desde hace varios meses. En todas ellas, sin excepción, Bukele era el gran favorito con números “disparados” que incluso algunos llegaron a poner en duda su autenticidad, que era alimentada por los errores a escala mundial de los mecanismos de recolecta de información.
Bukele compartía y extendía todas las encuestas, mientras que Carlos Calleja y Hugo Martínez restaban el crédito diciendo que en sus propias mediciones obtenían buenos números y algunos incluso cerraban la premisa con: “La verdadera encuesta será el 3F”.
La descalificación de las encuestas se hizo mayor cuando se presentaron las últimas entre diciembre 2018 y enero 2019, donde la ventaja se elevó varios puntos que colocaban a Bukele por encima de los partidos tradicionales. Los “errores de metodología” que señalaron algunos no fueron determinantes.
El FMLN moribundo y ARENA en estado crítico
El escenario que se dibujó de dos sectores de votantes, izquierda y derecha, con Bukele “robando” votos al FMLN no fue del todo errado, ya que el gran perdedor de estas elecciones fue el Frente porque cosechó una segunda derrota contundente y la peor de su historia moderna, rozando los números de su primera competición.
El 20 de marzo de 1994, Rubén Zamora y el FMLN obtuvieron en primera vuelta de esas presidenciales 325,585 votos. Este 2019, Martínez y un partido “en remontada” han superado, a duras penas, los 328,000 votos. Casi cinco veces menos que su última cosecha en una presidencial, específicamente en la segunda vuelta del 2014.
El FMLN había recibido un aviso en marzo de 2018, pero parece que no lo escucharon ni su dirigencia, ni su comisión política o los excomandantes, que prefirieron dejar solo a Martínez y Sosa cuando reconocieron la derrota cosechada. El candidato señaló una “reflexión profunda” por la que deberán pasar. La pregunta en redes sociales es la misma de marzo: ¿Renunciará la dirigencia?.
ARENA y sus números son propios de la advertencia que el FMLN ignoró en marzo pasado, pero parece que tricolores están un paso por detrás del partido de izquierda. Los tricolores recibieron menos votos que los que lograron en las municipales y legislativas de marzo pasado y eso que compitieron con todos sus aliados en una coalición.
Las caras de la propia fórmula en la conferencia de prensa lo decían todo. Ni el trabajo territorial que hizo Calleja consiguió detener la debacle. El candidato agradeció a la militancia por el apoyo, pero la frustración era más evidente en la que fuera su compañera de fórmula, Carmen Aída Lazo. Caso contrario que el FMLN, el Consejo Ejecutivo Nacional (Coena) habló luego de los resultados.
Los señalamientos al partido ARENA son parecidos a los que tuvieron en 2014, de enfocarse más en una campaña que buscaba desacreditar al rival, algunos los señalaron de infundir miedo a la población más que en resaltar las virtudes de su candidato.
Será de poner atención a la reacción del grupo de los “patriotas” del partido, es decir, los que han estado aliados al ex precandidato Javier Simán.
La baja participación fue un mensaje fuerte a los partidos de todos colores de una población que es más exigente y más difícil de engañar, por lo que si la política sigue como en el curso de los últimos años, los mensajes de rechazo se van a seguir repitiendo.
Por: El Salvador Times.
Política
Asamblea Legislativa reelige a René Escobar como titular de la PGR a partir del 2 de mayo

La Asamblea Legislativa reeligió este martes al abogado René Gustavo Escobar Álvarez como titular de la Procuraduría General de la República (PGR), quien continuará en el cargo por un nuevo período de tres años, comprendido del 2 de mayo de 2025 al 1 de mayo de 2028.
La propuesta fue presentada por el subjefe de bancada de Nuevas Ideas, Caleb Navarro, y respaldada por los diputados Serafín Orantes (PCN) y Reynaldo Carballo (PDC), obteniendo un total de 57 votos a favor. El presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, fue el encargado de juramentar al funcionario tras la votación nominal y pública.
Previo a la elección, la comisión política del Legislativo entrevistó a ocho aspirantes al cargo. Tras las entrevistas, la mesa de trabajo emitió un dictamen favorable y delegó a las fracciones legislativas la presentación de candidatos.
La Procuraduría General de la República es la institución responsable de velar por la defensa de sectores vulnerables, como mujeres, niñez, personas con discapacidad y adultos mayores. También brinda asistencia legal a personas de escasos recursos y ofrece servicios de representación judicial y mediación.
Política
Diputados respaldan nueva prórroga del régimen de excepción con 57 votos a favor

Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó una nueva prórroga del régimen de excepción, medida que estará vigente durante 30 días más y que forma parte de la estrategia del Gobierno del Presidente Nayib Bukele para mantener el combate frontal contra las pandillas.
Desde su implementación en marzo de 2022, el régimen ha sido prorrogado en 38 ocasiones.
Las autoridades sostienen que la medida ha sido clave para reducir drásticamente los índices de homicidios y devolver la tranquilidad a las comunidades, logrando convertir a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental.
Muchos salvadoreños avalan la medida y afirman que la extensión del régimen continúa siendo necesaria para garantizar la seguridad pública, mientras se consolidan los avances alcanzados bajo el #PlanControlTerritorial.
Economia
Presidente Bukele propone exonerar del impuesto sobre la renta a salarios de hasta $550

El Presidente Bukele envió a la Asamblea Legislativa una propuesta de reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta, con el objetivo de exonerar del pago de este tributo a los salarios mensuales de hasta $550. La medida busca beneficiar a miles de familias como parte de la estrategia económica del gobierno para aliviar el bolsillo de los salvadoreños.
«Este día he enviado a la Asamblea Legislativa una propuesta para ampliar la exoneración del impuesto sobre la renta a todos los salarios de hasta $550. Esta medida beneficiará directamente a más de 100,000 familias salvadoreñas», anunció el mandatario en su cuenta en X.
El presidente agregó que este incentivo fiscal también «favorecerá los aumentos salariales en los rangos más bajos, incluyendo aquellos que actualmente ya superan el salario mínimo». Esto en referencia a la propuesta enviada el pasado viernes al Consejo Nacional del Salario Mínimo para incrementar en un 12 % los sueldos a partir de junio en los sectores de maquila, industria, agro, comercio y servicios.
Actualmente, la Ley del Impuesto sobre la Renta exonera del tributo a quienes perciben hasta $472 mensuales. Con la reforma, este tramo se ampliaría a $550 una vez sea aprobada por la Asamblea Legislativa.