Política
Modelo Bukele desde un enfoque de las ciencias sociales

En las teorías de las ciencias sociales existen varios enfoques de abordaje sobre el estudio de la sociedad, por ejemplo, el método positivo de Augusto Comte, el método comparativo de Émile Durkheim, el método puro de Max Weber, el materialismo histórico de Karl Marx, el método estructural-funcionalista de Talcott Parsons, el de paradigma de Thomas Kuhn.
Ante esto, Óscar Martínez Peñate, politólogo y Dr. en ciencias sociales, destacó durante nuestra entrevista El Salvador Today, que «los abordajes teóricos, por lo general, son el deber ser, que se contraponen a lo que es; sin embargo, históricamente ha sucedido que se impone la realidad y está al ser interpretada y descrita en esa medida va creando la base teórica de un fenómeno nuevo, que nace en el seno de su antítesis».
«Con los nuevos fenómenos societales al ser emergentes y producir procesos y dinámicas propias, los académicos y especialistas tienen cierta dificultad al tratar de descodificar el aparecimiento de rupturas, disrupciones, reformas, cambios estructurales, con el agravante de que son vertiginosos con crecimiento en flecha», añadió.
Para Peñate «es precisamente el caso de El Salvador, que por 200 años había estado gobernado por poderes fácticos nacionales al servicio de los intereses oligárquicos, transnacionales e internacionales, a favor del colonialismo de países o bloques económicos extranjeros. Lo que significa que de forma consuetudinaria habían saqueado sus recursos naturales y culturales, con el agravante de que el ciudadano salvadoreño era considerado y tratado como peón de finca o de hacienda, es decir, no tenía derechos«.
Recordemos que a finales del siglo XX y principios del XXI, la corrupción de los partidos políticos tradicionales llegó a su clímax, cuando Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) cogobernaron con las pandillas o maras salvadoreñas; en la realidad existían dos Estados, el informal de las pandillas y el formal con los poderes del Estado. Sin embargo, el que tenía el poder era el informal al controlar el 80 % del territorio y de la población que residía en esa área geográfica.
Las cúpulas de ARENA y del FMLN formaban parte de la estructura criminal; la corrupción y la delincuencia eran política de Estado de ambos partidos políticos.
«El Salvador tenía altos índices de pobreza, desempleo, impunidad, corrupción, desnutrición, violencia, emigración; asimismo, la educación y la salud estuvieron en el abandono, etcétera», aseguró.
En 2019 llegó a la presidencia Nayib Bukele, rompiendo abruptamente con el pasado vergonzoso del país; lo primero que hizo fue liberar a la ciudadanía salvadoreña del Estado informal de las maras, le declaró la guerra al terrorismo, la delincuencia y la corrupción; lo que produjo un dinamismo en la economía, atracción de la inversión nacional y extranjera e incrementar el turismo a niveles que sobrepasaron las proyecciones de las autoridades de este rubro.

El Gobierno salvadoreño ha realizado inversiones sin precedentes en la ciudadanía para reestablecer el tejido social, la educación, la salud y ha creado las condiciones económicas, sociales, políticas y culturales para convertir al país en un Estado emergente económico en Latinoamérica, y que no sea solo modelo de seguridad ciudadana y democracia, sino también de repunte económico y financiero.
Transmisión:
Política
Asamblea Legislativa reelige a René Escobar como titular de la PGR a partir del 2 de mayo

La Asamblea Legislativa reeligió este martes al abogado René Gustavo Escobar Álvarez como titular de la Procuraduría General de la República (PGR), quien continuará en el cargo por un nuevo período de tres años, comprendido del 2 de mayo de 2025 al 1 de mayo de 2028.
La propuesta fue presentada por el subjefe de bancada de Nuevas Ideas, Caleb Navarro, y respaldada por los diputados Serafín Orantes (PCN) y Reynaldo Carballo (PDC), obteniendo un total de 57 votos a favor. El presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, fue el encargado de juramentar al funcionario tras la votación nominal y pública.
Previo a la elección, la comisión política del Legislativo entrevistó a ocho aspirantes al cargo. Tras las entrevistas, la mesa de trabajo emitió un dictamen favorable y delegó a las fracciones legislativas la presentación de candidatos.
La Procuraduría General de la República es la institución responsable de velar por la defensa de sectores vulnerables, como mujeres, niñez, personas con discapacidad y adultos mayores. También brinda asistencia legal a personas de escasos recursos y ofrece servicios de representación judicial y mediación.
Política
Diputados respaldan nueva prórroga del régimen de excepción con 57 votos a favor

Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó una nueva prórroga del régimen de excepción, medida que estará vigente durante 30 días más y que forma parte de la estrategia del Gobierno del Presidente Nayib Bukele para mantener el combate frontal contra las pandillas.
Desde su implementación en marzo de 2022, el régimen ha sido prorrogado en 38 ocasiones.
Las autoridades sostienen que la medida ha sido clave para reducir drásticamente los índices de homicidios y devolver la tranquilidad a las comunidades, logrando convertir a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental.
Muchos salvadoreños avalan la medida y afirman que la extensión del régimen continúa siendo necesaria para garantizar la seguridad pública, mientras se consolidan los avances alcanzados bajo el #PlanControlTerritorial.
Economia
Presidente Bukele propone exonerar del impuesto sobre la renta a salarios de hasta $550

El Presidente Bukele envió a la Asamblea Legislativa una propuesta de reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta, con el objetivo de exonerar del pago de este tributo a los salarios mensuales de hasta $550. La medida busca beneficiar a miles de familias como parte de la estrategia económica del gobierno para aliviar el bolsillo de los salvadoreños.
«Este día he enviado a la Asamblea Legislativa una propuesta para ampliar la exoneración del impuesto sobre la renta a todos los salarios de hasta $550. Esta medida beneficiará directamente a más de 100,000 familias salvadoreñas», anunció el mandatario en su cuenta en X.
El presidente agregó que este incentivo fiscal también «favorecerá los aumentos salariales en los rangos más bajos, incluyendo aquellos que actualmente ya superan el salario mínimo». Esto en referencia a la propuesta enviada el pasado viernes al Consejo Nacional del Salario Mínimo para incrementar en un 12 % los sueldos a partir de junio en los sectores de maquila, industria, agro, comercio y servicios.
Actualmente, la Ley del Impuesto sobre la Renta exonera del tributo a quienes perciben hasta $472 mensuales. Con la reforma, este tramo se ampliaría a $550 una vez sea aprobada por la Asamblea Legislativa.