Política
La construcción de un plan competente: Carlos Calleja

El partido ARENA ha tenido mucho que pensar después de su pausa en el poder Ejecutivo del Estado. El candidato presidencial Carlos Calleja es un claro ejemplo de cómo el escenario político salvadoreño para ARENA ha necesitado un cambio de rumbo. Lo que ha implicado trabajo y muchos temas internos del partido.
Es necesario, para comprender este cambio de escenario, recordarse a unos años atrás donde en un país de primer mundo, Estados Unidos, el expresidente Barack Obama era publicitado por medio de carteles y un mensaje potente por medio de su imagen. Si se hace una comparación, y es notoria, la campaña presidencial de Carlos Calleja es un eco de este mismo tipo de campaña donde se hace un enfoque claro al trabajo y a las posibilidades de apertura bajo un nuevo mandato con capacidad académica, experiencia y administración correcta. Sin embargo, fuera un error decir que la campaña de ARENA y la “Alianza por un Nuevo País” es una copia de la estadounidense.

Si queda duda, y en caso alguien no lo sepa, la posición del rostro, los colores utilizados y los gestos que utiliza Carlos Calleja en su publicidad son óptimos para alzar la idea que ARENA ha propuesto para estas elecciones. Comparando con los otros mensajes que el mismo partido ha hecho tocando otros temas con respecto a otros candidatos, se nota que hay una gran diferencia en tono y en estructura. Aunque sea llamativo hablar de la psicología de la publicidad y la grandiosa capacidad de la comunicación visual que ha utilizado ARENA, el tema más importante que podemos sacar es el mensaje que se ha querido transmitir.

A diferencia de las otras campañas, Carlos Calleja y Carmen Aida Lazo han propuesto un enfoque en la capacidad proveniente de ellos mismos y de todo su plan de gobierno. Sin entrar en tanto detalle, el mensaje que la “Alianza por un Nuevo País” ha querido transmitir es de confianza, capacidad y trabajo otorgado a través de personas competentes que conozcan y propongan soluciones realistas y estratégicas en el complicado campo macroeconómico, en la violencia y en problemas económicos/sociales que van desde la discriminación hasta la propulsión de ciertos sectores productivos.
Por ende, estos 3 factores: la confianza, la capacidad y el trabajo son los principales rasgos que la alianza ha dirigido al salvadoreño común. Sin lugar a duda, esta era la ruta que se necesitaba para que ARENA (y me refiero a ellos acá ya que ellos encabezan la “Alianza por un Nuevo País”) se levantara de 2 campañas anteriores débiles con respecto a la genuinidad de su mensaje. Esta vez, se ha comprometido mucho de su tiempo en encontrar una identidad real.
La identidad es la siguiente: que los problemas de El Salvador se van a solucionar solo por medio del conocimiento bien aplicado y la experiencia analizada y no por medio de tácticas de corto plazo que terminan complicando más el escenario económico de nuestro país tanto en el presente como en el futuro. Solo que no haciendo lo mismo que antes, se necesitaba una renovación de la propuesta para dar una verdadera capacidad que pueda proponer y actuar. Aquí es donde entró una visión diferente y por qué se creó en primer lugar la alianza.

Desglosemos esta identidad. El conocimiento y la experiencia son los dos componentes principales de la campaña ya que parten de un hecho: muchas veces es necesario que alguien que sepa más deba venir para arreglar un problema que alguien ya intentó corregir. Por ello el conocimiento proviene de un grupo académico muy desarrollado. La experiencia proviene de la historia del partido (la más reciente) y el trasfondo de muchos de sus principales militantes que conocen la condición actual del país. Lastimosamente, ARENA tuvo que bajar su cabeza y aceptar que las ideas que estaban implementando no estaban funcionando a totalidad, pero esto los llevo a entender que necesitaban un enfoque fresco, por ello, dos actores raramente relacionados a la política fueron los escogidos para ser quienes lideraran esta campaña.
No es cierto que la candidata a vicepresidenta Carmen Aída Lazo encabeza un “grupo de élite académico” por su propio y puro conocimiento. Lo que si es cierto es su extenso y comprobado conocimiento e inteligencia por sus títulos y cargos usados tanto en lo público como en lo privado. Lo que ella si encabeza es esta capacidad académica presentada por la “Alianza por un Nuevo País”. Esto da un respaldo a poder proponer sabiendo lo que se hace. Además la presencia de Carmen Aída se ha fortalecido y empujo a los rivales a darle más relevancia a sus candidatos a vicepresidentes.
Por el otro lado, no es cierto que Carlos Calleja es un desconocedor de la política y que solo sabe manejar una empresa y no a una nación (esto queda por verse). Hay muchas similitudes entre una empresa y una nación y muchas diferencias, pero es necesario tener una noción de cómo funciona una empresa para comprender por qué su conocimiento no es de tomarse como poco al preguntarse si será capaz de conducir el Órgano Ejecutivo.
Ambos, Carlos Calleja y Carmen Aída Lazo componen una idea, que es cierto que ARENA por si misma podría haber temido emprender, pero que ahora es una realidad bajo una identidad nueva: la “Alianza por un Nuevo País”. Por común que suene el nombre, esta es la oportunidad para que ARENA y los demás partidos (no solo los de la “Alianza por un Nuevo País”) puedan integrarse y trabajar juntos antes de entrar a un nuevo campo político que sin lugar a dudas será diferente con respecto a la unidad necesaria para levantar al país. La política ya no puede ser la misma, si los partidos trabajaran juntos más seguido, creo que El Salvador tiene una esperanza pequeña, pero potente para resurgir. Veamos, si es que ganan, si ellos pueden unir al país o si en realidad sólo era una aparente identidad.
Política
Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.
A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD
«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.
Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio
Política
Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.
«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.
También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».
Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.
Política
«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.
Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.
“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.
El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos