Política
La construcción de un plan competente: Carlos Calleja
El partido ARENA ha tenido mucho que pensar después de su pausa en el poder Ejecutivo del Estado. El candidato presidencial Carlos Calleja es un claro ejemplo de cómo el escenario político salvadoreño para ARENA ha necesitado un cambio de rumbo. Lo que ha implicado trabajo y muchos temas internos del partido.
Es necesario, para comprender este cambio de escenario, recordarse a unos años atrás donde en un país de primer mundo, Estados Unidos, el expresidente Barack Obama era publicitado por medio de carteles y un mensaje potente por medio de su imagen. Si se hace una comparación, y es notoria, la campaña presidencial de Carlos Calleja es un eco de este mismo tipo de campaña donde se hace un enfoque claro al trabajo y a las posibilidades de apertura bajo un nuevo mandato con capacidad académica, experiencia y administración correcta. Sin embargo, fuera un error decir que la campaña de ARENA y la “Alianza por un Nuevo País” es una copia de la estadounidense.

Si queda duda, y en caso alguien no lo sepa, la posición del rostro, los colores utilizados y los gestos que utiliza Carlos Calleja en su publicidad son óptimos para alzar la idea que ARENA ha propuesto para estas elecciones. Comparando con los otros mensajes que el mismo partido ha hecho tocando otros temas con respecto a otros candidatos, se nota que hay una gran diferencia en tono y en estructura. Aunque sea llamativo hablar de la psicología de la publicidad y la grandiosa capacidad de la comunicación visual que ha utilizado ARENA, el tema más importante que podemos sacar es el mensaje que se ha querido transmitir.

A diferencia de las otras campañas, Carlos Calleja y Carmen Aida Lazo han propuesto un enfoque en la capacidad proveniente de ellos mismos y de todo su plan de gobierno. Sin entrar en tanto detalle, el mensaje que la “Alianza por un Nuevo País” ha querido transmitir es de confianza, capacidad y trabajo otorgado a través de personas competentes que conozcan y propongan soluciones realistas y estratégicas en el complicado campo macroeconómico, en la violencia y en problemas económicos/sociales que van desde la discriminación hasta la propulsión de ciertos sectores productivos.
Por ende, estos 3 factores: la confianza, la capacidad y el trabajo son los principales rasgos que la alianza ha dirigido al salvadoreño común. Sin lugar a duda, esta era la ruta que se necesitaba para que ARENA (y me refiero a ellos acá ya que ellos encabezan la “Alianza por un Nuevo País”) se levantara de 2 campañas anteriores débiles con respecto a la genuinidad de su mensaje. Esta vez, se ha comprometido mucho de su tiempo en encontrar una identidad real.
La identidad es la siguiente: que los problemas de El Salvador se van a solucionar solo por medio del conocimiento bien aplicado y la experiencia analizada y no por medio de tácticas de corto plazo que terminan complicando más el escenario económico de nuestro país tanto en el presente como en el futuro. Solo que no haciendo lo mismo que antes, se necesitaba una renovación de la propuesta para dar una verdadera capacidad que pueda proponer y actuar. Aquí es donde entró una visión diferente y por qué se creó en primer lugar la alianza.

Desglosemos esta identidad. El conocimiento y la experiencia son los dos componentes principales de la campaña ya que parten de un hecho: muchas veces es necesario que alguien que sepa más deba venir para arreglar un problema que alguien ya intentó corregir. Por ello el conocimiento proviene de un grupo académico muy desarrollado. La experiencia proviene de la historia del partido (la más reciente) y el trasfondo de muchos de sus principales militantes que conocen la condición actual del país. Lastimosamente, ARENA tuvo que bajar su cabeza y aceptar que las ideas que estaban implementando no estaban funcionando a totalidad, pero esto los llevo a entender que necesitaban un enfoque fresco, por ello, dos actores raramente relacionados a la política fueron los escogidos para ser quienes lideraran esta campaña.
No es cierto que la candidata a vicepresidenta Carmen Aída Lazo encabeza un “grupo de élite académico” por su propio y puro conocimiento. Lo que si es cierto es su extenso y comprobado conocimiento e inteligencia por sus títulos y cargos usados tanto en lo público como en lo privado. Lo que ella si encabeza es esta capacidad académica presentada por la “Alianza por un Nuevo País”. Esto da un respaldo a poder proponer sabiendo lo que se hace. Además la presencia de Carmen Aída se ha fortalecido y empujo a los rivales a darle más relevancia a sus candidatos a vicepresidentes.
Por el otro lado, no es cierto que Carlos Calleja es un desconocedor de la política y que solo sabe manejar una empresa y no a una nación (esto queda por verse). Hay muchas similitudes entre una empresa y una nación y muchas diferencias, pero es necesario tener una noción de cómo funciona una empresa para comprender por qué su conocimiento no es de tomarse como poco al preguntarse si será capaz de conducir el Órgano Ejecutivo.
Ambos, Carlos Calleja y Carmen Aída Lazo componen una idea, que es cierto que ARENA por si misma podría haber temido emprender, pero que ahora es una realidad bajo una identidad nueva: la “Alianza por un Nuevo País”. Por común que suene el nombre, esta es la oportunidad para que ARENA y los demás partidos (no solo los de la “Alianza por un Nuevo País”) puedan integrarse y trabajar juntos antes de entrar a un nuevo campo político que sin lugar a dudas será diferente con respecto a la unidad necesaria para levantar al país. La política ya no puede ser la misma, si los partidos trabajaran juntos más seguido, creo que El Salvador tiene una esperanza pequeña, pero potente para resurgir. Veamos, si es que ganan, si ellos pueden unir al país o si en realidad sólo era una aparente identidad.
Opinet
Politólogo Óscar Martínez Peñate afirma que ARENA y FMLN desaparecerán en las urnas
El politólogo Óscar Martínez Peñate reiteró ayer que la población eliminará, a través de su voto en los comicios generales de 2027, al FMLN y ARENA como partidos políticos.
Inicialmente planteó que el Círculo de Reflexión Política Siglo XXI, del cual es integrante, solicitaría al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la cancelación de ambos partidos, pues varios de sus dirigentes negociaron con las pandillas para tener respaldo en las urnas.
«Como Círculo de Reflexión Política Siglo XXI decidimos que no le vamos a quitar ese privilegio y derecho a la población, para que sea quien elimine a estos dos partidos, en las elecciones de 2027, por todo el daño que le han causado a El Salvador», reafirmó.
Ernesto Muyshondt, de ARENA, yasí como Benito Lara y Arístides Valencia, del FMLN, en su calidad de diputados se reunieron con pandilleros y negociaron el respaldo de las estructuras criminales para los comicios presidenciales de 2014, según investigación de la Fiscalía General de la República. Ya fueron dictadas sentencias por ese delito.
Los dos partidos gobernaron de 1989 a 2019, y ahora carecen de la preferencia ciudadana, según mostró la última encuesta de CID Gallup.
«No queremos quitarle la maravillosa oportunidad al pueblo salvadoreño de que vayan a las urnas y lo hagan de mano propia (eliminar a ARENA y FMLN)», declaró también el abogado Aldo Álvarez, integrante del Círculo de Reflexión Política Siglo XXI.
Opinión | Óscar Martínez Peñate
Politólogo
Este artículo fue publicado originalmente por Diario El Salvador.
Política
El Salvador incentivará el uso de la energía renovable
La Asamblea Legislativa aprobó ayer la Ley de Fomento para el Uso de la Energía Renovable, propuesta por el Ejecutivo, para contribuir con la sostenibilidad de la matriz energética de El Salvador brindando alternativas innovadoras a los ciudadanos para la satisfacción de sus necesidades en cuanto al servicio básico de electricidad.
La normativa, que consta de 15 artículos y fue respaldada por los partidos Nuevas Ideas, PCN y PDC, busca «el fomento en la instalación de sistemas o equipamientos de generación de energía eléctrica producida por fuentes renovables, ya sea convencionales o no, así como para su almacenamiento y posible reinyección a la red de distribución».
Incentiva actividades económicas como la importación, la venta o la comercialización de sistemas o equipamientos de generación de energía eléctrica producida por fuentes renovables convencionales o no, la adquisición y la instalación de los referidos equipos para autoconsumo de los usuarios finales y el servicio de mantenimientos de estos.
Los usuarios finales de este tipo de energía gozarán de incentivos fiscales durante un período de 10 años por la importación, la comercialización, la instalación y el mantenimiento de los sistemas de generación de energía con fuentes renovables, que quedarán eximidos de todo gravamen.
La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) regulará los requisitos y procedimientos que deberán cumplir tanto los proveedores como los usuarios. La Defensoría del Consumidor, por su parte, se encargará de velar porque los beneficios otorgados a las empresas se reflejen en los precios al usuario.
El Salvador tiene vigente la Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la generación de electricidad, pero la nueva normativa establece «beneficios fiscales claros, los derechos de los usuarios finales y las obligaciones de estos».
Judicial
Demandarán a Manuel Flores por $250,000
El secretario general del FMLN, Manuel Flores, será demandado por $250,000 en los próximos días por el delito de difamación, informó ayer el Círculo de Reflexión Política Siglo XXI.
«[Será demandado] por haber afirmado que el Círculo de Reflexión Política es financiado por instituciones del Estado, lo cual constituye una difamación que causa daño moral, perjudica la imagen pública y el buen nombre de los miembros del Círculo de Reflexión Política», sentenció ayer la entidad.
El señalamiento lo hizo Flores en una reciente entrevista televisiva; mientras que la entidad de académicos adelantó que los fondos serán donados al Hospital Nacional Psiquiátrico, para contribuir en la atención psicológica y psiquiátrica de los pacientes.
La demanda es «una acción disuasiva para los opositores políticos que realizan difamaciones en los medios de comunicación y en las redes sociales», advirtió la entidad.
Asimismo, lamentó los constantes ataques de los opositores políticos que se niegan a reconocer las transformaciones sociales de El Salvador. «Expresan absurdos, exabruptos, incluso hasta insultos contra los ciudadanos salvadoreños que residen en el país y ofenden hasta nuestros hermanos salvadoreños que residen en el extranjero», concluyó.



















