Política
Gobierno anuncia reducción en precio de energía eléctrica

El titular de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), ingeniero Manuel Ernesto Aguilar, en cumplimiento a las órdenes del Presidente de la República, Nayib Bukele, continúa trabajando para que las familias salvadoreñas paguen menos en su factura de energía eléctrica; esto a pesar de la decisión que tomó la ex Superintendenta, Blanca Noemí Coto, en diciembre de 2018, quien avaló la resolución 112-2018 en la cual se aprobó la creación del Cargo por Restricciones Nacionales (CARN), en la Comisión Regional de Interconexión Eléctrica (CRIE), cuyo monto asciende a $3.5 millones para El Salvador.
El Comisionado de El Salvador ante la CRIE, ingeniero Manuel Aguilar, forma parte de un equipo interinstitucional junto con la Defensoría del Consumidor, el Consejo Nacional de Energía (CNE) y otras instituciones estatales, que actúan en defensa de los derechos de los salvadoreños y realizan esfuerzos para que los errores del pasado no vuelvan a afectar a la población salvadoreña, ni a otro país de la región.
El Superintendente Manuel Aguilar compartió, este martes, la buena noticia con la población que el precio promedio de la tarifa de energía eléctrica experimentará una considerable reducción a partir de este 15 de octubre de 2019 y estará vigente hasta el próximo 14 de enero de 2020.
El resultado del ajuste de los Precios de la Energía a Trasladar a Tarifas (PETT), tendrá una reducción del 6.17%, pasando de $143.82/MWh del trimestre correspondiente al período de abril a junio de 2019 a $134.95/MWh en el trimestre de julio a septiembre de 2019.
Cabe destacar que como parte de la política de apoyo a las familias salvadoreñas y a los sectores más necesitados del país, el Gobierno del Presidente Bukele sigue beneficiando con el subsidio al precio de la energía eléctrica a usuarios que consumen menos de 105 al kWh/mes.
Desde la SIGET y con el apoyo decidido del Superintendente Aguilar, se trabaja arduamente en la implementación de acciones que diversifiquen la Matriz Energética nacional, manteniendo estables los precios de la tarifa eléctrica para el consumidor final.
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.