Connect with us

Política

Febrero cierra como el mes más seguro desde los Acuerdos de Paz con una reducción del 50% en los homicidios

Publicado

el

El Salvador cerró el mes de febrero con una disminución de homicidios de más del 50% con relación al mismo mes en 2019, según estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC), como resultado de la implementación del Plan Control Territorial impulsado por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele.

“Cerrando el mes, podemos confirmar que febrero 2020 desbanca a enero 2020 como el mes con menos homicidios desde la Guerra Civil. Pero este mismo día, asesinaron a Santos Elías Díaz Amaya, un soldado que dio lo más valioso, su vida, para que nuestro país sea cada vez más seguro”, escribió el Presidente Bukele en su cuenta de Twitter.

El militar fue cobardemente asesinado ayer por terroristas en el departamento de Morazán.

Según las estadísticas de la PNC, hubo 114 homicidios en el mes de febrero, que comparados a los 207 del mismo mes en 2019 demuestran la reducción considerable.

En febrero de 2019, la cantidad de homicidios diario era en promedio de 7.1. Mientras en febrero de 2020 el promedio fue de 3.9 cada día, lo cual es un reflejo de los buenos resultados de los planes ejecutados en materia de seguridad por la actual gestión, así como del compromiso al combate de a la criminalidad, que garantiza el bienestar de todos los salvadoreños.

En datos generales, del 1 de enero al 29 de febrero la PNC reportó 233 homicidios y las estadísticas reflejan además un importante logro que es el registro de 167 municipios del país con cero homicidios en el mismo período.

Desde el inicio del mandato del Presidente Bukele y la implementación del Plan Control Territorial, la baja en los homicidios ha sido sostenida, alcanzando cifras históricas y resultados alentadores en los municipios intervenidos directamente por la estrategia de seguridad.

Esto ha generado un clima de confianza, no solo en la ciudadanía, sino también a escala internacional, atrayendo inversionistas y dando un impulso al desarrollo económico del país.

Recientemente, el Presidente Bukele graduó a 270 nuevos agentes de la PNC para dar un refuerzo más al Plan Control Territorial y al combate a la criminalidad, a pesar de que, a la fecha, la Asamblea Legislativa aún no aprueba el préstamo para la Fase 3 del Plan, que busca dotar de mejor equipo y tecnología a policías y soldados que a diario arriesgan sus vidas para proteger a los salvadoreños.

La semana pasada, el jefe de Estado ordenó a los ministerios de Justicia y Seguridad Pública y de la Defensa Nacional a que busquen recursos dentro de sus presupuestos para la compra de cascos, chalecos antibalas y drones con cámaras térmicas, mientras los diputados aprueban el financiamiento de $109 millones por parte del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

EL PRESIDENTE BUKELE LAMENTA QUE NO SE APRUEBEN LOS RECURSOS PARA SEGURIDAD

Además, la población ha mostrado la aprobación sobre las tareas de seguridad que el Gobierno del Presidente de la República, Nayib Bukele, implementa a nivel nacional para combatir la criminalidad y a pesar de que los diputados de la Asamblea Legislativa, aún se niegan a la aprobación de los  $109 millones destinados para fortalecer la Fase III del Plan Control Territorial, los esfuerzos para llevar la seguridad a la población continúan.

A pesar de todos estos esfuerzos, el mandatario Bukele, lamentó profundamente ayer sábado, sobre el crimen del soldado Santos Elías Díaz Amaya, destacado en el departamento de Morazán.

“Cerrando el mes, podemos confirmar que febrero 2020 desbanca a enero 2020 como el mes con menos crímenes desde la Guerra Civil. Pero este mismo día, le quitaron la vida a Santos Elías Díaz Amaya, un soldado que dio lo más valioso, su vida, para que nuestro país sea cada vez más seguro”. Dijo el Presidente Buleke, en su cuanta oficial de Twitter.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

TSE confirma fecha de elecciones presidenciales, legislativas y municipales para febrero de 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones presidenciales, legislativas y de concejos municipales se realizarán el 28 de febrero de 2027, respetando el calendario oficial de los próximos comicios nacionales.

En estos comicios se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y los miembros de 44 Concejos Municipales.

El TSE indicó que el proceso electoral se desarrollará bajo la supervisión de magistrados provenientes de distintos partidos políticos y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes ratificaron la fecha tras deliberaciones internas.

Asimismo, se confirmó que el voto electrónico continuará aplicándose únicamente para los salvadoreños residentes en el exterior, siguiendo el modelo de elecciones anteriores.

De acuerdo con el calendario preliminar, las inscripciones de candidaturas se abrirán en la segunda mitad de 2026, mientras que el período oficial de campaña comenzará 90 días antes de los comicios.

Continuar Leyendo

Política

Vicepresidente Ulloa anuncia apertura de sede de la Universidad César Vallejo en El Salvador para fortalecer la educación superior

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el fundador de la Universidad César Vallejo (UCV), César Acuña, para dialogar sobre la próxima apertura de una sede de dicha institución en El Salvador.

Durante la reunión, se abordaron los planes de inversión que la universidad realizará en la nación salvadoreña, con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación superior y consolidar al país como un referente en la formación académica en la región.

Asimismo, el Vicemandatario destacó el proyecto del Presidente Nayib Bukele dos escuelas por día, mediante el cual se habilitó un portal web que actualiza diariamente las escuelas intervenidas, detallando la inversión, ubicación y avance de las obras. Esta iniciativa forma parte de la apuesta estratégica por el desarrollo educativo y la modernización de la infraestructura escolar.

Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador para atraer inversiones en el sector académico, impulsando la modernización del sistema educativo y generando nuevas oportunidades de formación para la juventud salvadoreña.

Continuar Leyendo

Política

Asamblea aprueba la 43ª prórroga del régimen de excepción por 30 días más

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la cuadragésima tercera prórroga del régimen de excepción, medida implementada por el Gobierno desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas y reforzar la seguridad en el territorio.

La iniciativa, presentada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, en representación del Ejecutivo y respaldada por el Consejo de Ministros, fue incorporada a la agenda mediante dispensa de trámite y aprobada con 57 votos de diputados de Nuevas Ideas, PCN y PDC, durante la sesión plenaria ordinaria número 77.

El diputado Reynaldo Cardoza, del PCN, destacó que las políticas de seguridad han transformado al país, asegurando que El Salvador pasó “de ser uno de los más violentos del mundo a el más seguro del hemisferio”.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído