Política
Febrero cierra como el mes más seguro desde los Acuerdos de Paz con una reducción del 50% en los homicidios

El Salvador cerró el mes de febrero con una disminución de homicidios de más del 50% con relación al mismo mes en 2019, según estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC), como resultado de la implementación del Plan Control Territorial impulsado por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele.
“Cerrando el mes, podemos confirmar que febrero 2020 desbanca a enero 2020 como el mes con menos homicidios desde la Guerra Civil. Pero este mismo día, asesinaron a Santos Elías Díaz Amaya, un soldado que dio lo más valioso, su vida, para que nuestro país sea cada vez más seguro”, escribió el Presidente Bukele en su cuenta de Twitter.
El militar fue cobardemente asesinado ayer por terroristas en el departamento de Morazán.
Según las estadísticas de la PNC, hubo 114 homicidios en el mes de febrero, que comparados a los 207 del mismo mes en 2019 demuestran la reducción considerable.
En febrero de 2019, la cantidad de homicidios diario era en promedio de 7.1. Mientras en febrero de 2020 el promedio fue de 3.9 cada día, lo cual es un reflejo de los buenos resultados de los planes ejecutados en materia de seguridad por la actual gestión, así como del compromiso al combate de a la criminalidad, que garantiza el bienestar de todos los salvadoreños.
En datos generales, del 1 de enero al 29 de febrero la PNC reportó 233 homicidios y las estadísticas reflejan además un importante logro que es el registro de 167 municipios del país con cero homicidios en el mismo período.
Desde el inicio del mandato del Presidente Bukele y la implementación del Plan Control Territorial, la baja en los homicidios ha sido sostenida, alcanzando cifras históricas y resultados alentadores en los municipios intervenidos directamente por la estrategia de seguridad.
Esto ha generado un clima de confianza, no solo en la ciudadanía, sino también a escala internacional, atrayendo inversionistas y dando un impulso al desarrollo económico del país.
Recientemente, el Presidente Bukele graduó a 270 nuevos agentes de la PNC para dar un refuerzo más al Plan Control Territorial y al combate a la criminalidad, a pesar de que, a la fecha, la Asamblea Legislativa aún no aprueba el préstamo para la Fase 3 del Plan, que busca dotar de mejor equipo y tecnología a policías y soldados que a diario arriesgan sus vidas para proteger a los salvadoreños.
La semana pasada, el jefe de Estado ordenó a los ministerios de Justicia y Seguridad Pública y de la Defensa Nacional a que busquen recursos dentro de sus presupuestos para la compra de cascos, chalecos antibalas y drones con cámaras térmicas, mientras los diputados aprueban el financiamiento de $109 millones por parte del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
EL PRESIDENTE BUKELE LAMENTA QUE NO SE APRUEBEN LOS RECURSOS PARA SEGURIDAD
Además, la población ha mostrado la aprobación sobre las tareas de seguridad que el Gobierno del Presidente de la República, Nayib Bukele, implementa a nivel nacional para combatir la criminalidad y a pesar de que los diputados de la Asamblea Legislativa, aún se niegan a la aprobación de los $109 millones destinados para fortalecer la Fase III del Plan Control Territorial, los esfuerzos para llevar la seguridad a la población continúan.
A pesar de todos estos esfuerzos, el mandatario Bukele, lamentó profundamente ayer sábado, sobre el crimen del soldado Santos Elías Díaz Amaya, destacado en el departamento de Morazán.
“Cerrando el mes, podemos confirmar que febrero 2020 desbanca a enero 2020 como el mes con menos crímenes desde la Guerra Civil. Pero este mismo día, le quitaron la vida a Santos Elías Díaz Amaya, un soldado que dio lo más valioso, su vida, para que nuestro país sea cada vez más seguro”. Dijo el Presidente Buleke, en su cuanta oficial de Twitter.
Cerrando el mes, podemos confirmar que febrero 2020 desbanca a enero 2020 como el mes con menos homicidios desde la Guerra Civil.
Pero este mismo día, asesinaron a Santos Elías Díaz Amaya, un soldado que dio lo más valioso, su vida, para que nuestro país sea cada vez más seguro. pic.twitter.com/ETkHZ2Tfl4
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 1, 2020
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.