Política
Febrero cierra como el mes más seguro desde los Acuerdos de Paz con una reducción del 50% en los homicidios

El Salvador cerró el mes de febrero con una disminución de homicidios de más del 50% con relación al mismo mes en 2019, según estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC), como resultado de la implementación del Plan Control Territorial impulsado por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele.
“Cerrando el mes, podemos confirmar que febrero 2020 desbanca a enero 2020 como el mes con menos homicidios desde la Guerra Civil. Pero este mismo día, asesinaron a Santos Elías Díaz Amaya, un soldado que dio lo más valioso, su vida, para que nuestro país sea cada vez más seguro”, escribió el Presidente Bukele en su cuenta de Twitter.
El militar fue cobardemente asesinado ayer por terroristas en el departamento de Morazán.
Según las estadísticas de la PNC, hubo 114 homicidios en el mes de febrero, que comparados a los 207 del mismo mes en 2019 demuestran la reducción considerable.
En febrero de 2019, la cantidad de homicidios diario era en promedio de 7.1. Mientras en febrero de 2020 el promedio fue de 3.9 cada día, lo cual es un reflejo de los buenos resultados de los planes ejecutados en materia de seguridad por la actual gestión, así como del compromiso al combate de a la criminalidad, que garantiza el bienestar de todos los salvadoreños.
En datos generales, del 1 de enero al 29 de febrero la PNC reportó 233 homicidios y las estadísticas reflejan además un importante logro que es el registro de 167 municipios del país con cero homicidios en el mismo período.
Desde el inicio del mandato del Presidente Bukele y la implementación del Plan Control Territorial, la baja en los homicidios ha sido sostenida, alcanzando cifras históricas y resultados alentadores en los municipios intervenidos directamente por la estrategia de seguridad.
Esto ha generado un clima de confianza, no solo en la ciudadanía, sino también a escala internacional, atrayendo inversionistas y dando un impulso al desarrollo económico del país.
Recientemente, el Presidente Bukele graduó a 270 nuevos agentes de la PNC para dar un refuerzo más al Plan Control Territorial y al combate a la criminalidad, a pesar de que, a la fecha, la Asamblea Legislativa aún no aprueba el préstamo para la Fase 3 del Plan, que busca dotar de mejor equipo y tecnología a policías y soldados que a diario arriesgan sus vidas para proteger a los salvadoreños.
La semana pasada, el jefe de Estado ordenó a los ministerios de Justicia y Seguridad Pública y de la Defensa Nacional a que busquen recursos dentro de sus presupuestos para la compra de cascos, chalecos antibalas y drones con cámaras térmicas, mientras los diputados aprueban el financiamiento de $109 millones por parte del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
EL PRESIDENTE BUKELE LAMENTA QUE NO SE APRUEBEN LOS RECURSOS PARA SEGURIDAD
Además, la población ha mostrado la aprobación sobre las tareas de seguridad que el Gobierno del Presidente de la República, Nayib Bukele, implementa a nivel nacional para combatir la criminalidad y a pesar de que los diputados de la Asamblea Legislativa, aún se niegan a la aprobación de los $109 millones destinados para fortalecer la Fase III del Plan Control Territorial, los esfuerzos para llevar la seguridad a la población continúan.
A pesar de todos estos esfuerzos, el mandatario Bukele, lamentó profundamente ayer sábado, sobre el crimen del soldado Santos Elías Díaz Amaya, destacado en el departamento de Morazán.
“Cerrando el mes, podemos confirmar que febrero 2020 desbanca a enero 2020 como el mes con menos crímenes desde la Guerra Civil. Pero este mismo día, le quitaron la vida a Santos Elías Díaz Amaya, un soldado que dio lo más valioso, su vida, para que nuestro país sea cada vez más seguro”. Dijo el Presidente Buleke, en su cuanta oficial de Twitter.
Cerrando el mes, podemos confirmar que febrero 2020 desbanca a enero 2020 como el mes con menos homicidios desde la Guerra Civil.
Pero este mismo día, asesinaron a Santos Elías Díaz Amaya, un soldado que dio lo más valioso, su vida, para que nuestro país sea cada vez más seguro. pic.twitter.com/ETkHZ2Tfl4
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 1, 2020
Política
Asamblea Legislativa avala solicitud del Ejecutivo para seguir entregando subsidio al gas

Con el propósito de evitar que factores externos eleven el precio que los salvadoreños pagan por el cilindro de gas propano, con 60 votos, la Asamblea Legislativa prorrogó, hasta el 31 de mayo de 2026, la Ley Especial y Transitoria para la Estabilización de los Precios del Gas Licuado de Petróleo.
La medida beneficiará a más del 80 % de la población, permitiéndoles seguir adquiriendo el producto, en sus diferentes presentaciones, a un precio accesible.
Este marco legal fue aprobado el 13 de junio de 2023 para contrarrestar la constante fluctuación del precio internacional de los hidrocarburos, el cual incide directa y negativamente en el precio que paga la población.
El diputado William Soriano explicó que de no aprobarse esta prórroga –que vence el próximo 31 de mayo– a partir de junio de 2025 las familias podrían adquirir el gas para cocinar a un precio de hasta $15.00 por cilindro.
“Esta medida temporal permite estabilizar los precios del gas licuado de petróleo para beneficiar a las amas de casa, las que hace las pupusas, a las que tienen comedor; ellas no van a tener que pagar los crecimientos o fluctuaciones del gas licuado de petróleo que ustedes usan para cocinar o en sus negocios”, expresó el legislador.
Durante el estudio del anteproyecto, el director general de subsidios del Ministerio de Hacienda, Juan Francisco Grande, explicó a los diputados que las condiciones que originaron la emisión de la ley siguen afectando la economía de las familias, por lo que es necesario ampliar su vigencia por 12 meses.
Además, detalló que este mecanismo consiste en transferencias de subsidios dirigidas a los consumidores y canalizadas, a través de las empresas envasadoras que comercializan gas licuado por medio de cilindros.
Política
TSE habilita periodo para cambio de domicilio electoral de cara a elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que, entre el 8 de octubre de 2025 y el 27 de febrero de 2026, los ciudadanos salvadoreños podrán modificar su dirección de residencia en el Documento Único de Identidad (DUI), lo que determinará el lugar donde emitirán su voto en las elecciones del 28 de febrero de 2027.
La medida forma parte del calendario electoral oficial que fue aprobado por unanimidad en sesión plenaria por los magistrados del organismo colegiado, incluyendo a su presidenta, Roxana Soriano. El TSE detalló que el calendario busca garantizar transparencia, participación informada y cumplimiento oportuno de todos los actores involucrados en el proceso electoral.
Entre las fechas clave se encuentran:
- Cierre del registro electoral: del 11 de mayo al 30 de octubre de 2026.
- Convocatoria oficial a elecciones: 30 de septiembre de 2026.
- Inscripción y propaganda de candidatos:
- Diputados: del 1° de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027.
- Concejos municipales: del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027.
El TSE también estableció el periodo del 30 de marzo al 7 de abril de 2027 para la entrega de credenciales a los funcionarios electos.
Durante los comicios de 2027, los salvadoreños elegirán a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y a los miembros de 44 concejos municipales. En los comicios anteriores, celebrados el 4 de febrero de 2024, el padrón electoral alcanzó los 6.1 millones de ciudadanos, y la participación fue de 3,232,834 votantes, de los cuales el 70.55 % apoyó al partido Nuevas Ideas.
El TSE informó que, con la aprobación del calendario, también se elaborará el Plan General de Elecciones (PLAGEL), el cual incluye 46 programas logísticos, técnicos y operativos, distribuidos entre el ámbito nacional (24) y el exterior (22), con el objetivo de asegurar un proceso “eficiente e incluyente”.
“Reafirmamos nuestro compromiso de promover elecciones modernas y participativas, fortaleciendo la confianza ciudadana en el sistema democrático del país”, concluyó el organismo en su comunicado oficial.
Para consultar el calendario completo y más detalles del proceso, los ciudadanos pueden visitar el sitio oficial del TSE: www.tse.gob.sv
Política
TSE presenta calendario electoral para elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a conocer este lunes las fechas clave que conforman el calendario electoral rumbo a los comicios de 2027, entre las que destaca el período habilitado para realizar el cambio de domicilio en el Documento Único de Identidad (DUI).
Durante una sesión plenaria, los magistrados del organismo colegiado aprobaron por unanimidad el cronograma electoral, con el objetivo de garantizar la transparencia, la participación ciudadana informada y el cumplimiento de los plazos por parte de los actores políticos, las instituciones del Estado y la población en general.
Entre las fechas más relevantes del calendario figuran:
- Actualización de domicilio en el DUI: del 8 de octubre de 2025 al 27 de febrero de 2026.
- Cierre del Registro Electoral: del 11 de mayo al 30 de octubre de 2026.
- Convocatoria oficial a elecciones: 30 de septiembre de 2026.
- Inscripción y propaganda electoral: del 1 de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027 para candidatos a diputados de la Asamblea Legislativa, y del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027 para candidatos a concejos municipales.
El TSE indicó que, tras la aprobación del calendario, se elaborará el Plan General de Elecciones (PLAGEL), que contempla un total de 46 programas estratégicos, divididos en 24 a nivel nacional y 22 en el extranjero. Estos abarcan áreas logísticas, técnicas y operativas, con el propósito de garantizar un proceso electoral ordenado, eficiente e incluyente.