Connect with us

Política

Diputados iniciarán el 17 de julio entrevistas a candidatos a magistrados de la Corte de Cuentas

Publicado

el

Los diputados de la Comisión Política recibieron oficialmente las solicitudes de 34 aspirantes a magistrados de la Corte de Cuentas de la República y acordaron iniciar el periodo de entrevistas el próximo 17 de julio. Luego sesionarán el 24 de julio, así como el 7, 14, y 21 de agosto. 

La mesa de trabajo conocerá los perfiles profesionales de cada uno de los candidatos en cinco jornadas: en las primeras cuatro recibirá a siete personas y en la última a seis. 

El presidente de la Comisión Política, Ernesto Castro, recordó la importancia de que el pueblo salvadoreño conozca la transparencia con la que se realizará este proceso, por lo que reiteró que la población, los medios de comunicación y los creadores de contenido podrán dar seguimiento a estas jornadas de trabajo.

“El recibir 34 candidatos también refleja la confianza que tienen los profesionales en participar en estos procesos. No son pocos aspirantes que han presentados sus atestados en reglas. Llena de alegría que ya se esté confiando en esos procesos que se hacen esta Asamblea Legislativa, apuntó el diputado Castro. 

Por su parte, el parlamentario Christian Guevara señaló que la actual Comisión Política se ha caracterizado por elegir a todos los funcionarios de segundo grado en tiempo y forma. 

“No hemos dejado a ninguna institución acéfala. Las anteriores legislaturas dejaban a las instituciones sin sus titulares, esto es algo muy grave. También, elegían funcionarios que no cumplían con los requisitos porque negociaban cargos por prebendas», sostuvo Guevara.

La Corte de Cuentas de la República es la institución que se encarga de fiscalizar los fondos públicos, por lo que en las entrevistas se escucharán a los postulantes, examinarán el conocimiento y la postura que tienen al respecto. 

«La Corte de Cuentas es un organismo independiente que tiene a su cargo la fiscalización de la hacienda pública. La Constitución de la República detalla la gama de responsabilidades que tiene la institución», afirmó el legislador Caleb Navarro. 

Calendarización de entrevistas:

Lunes 17 de julio 

  • Sigfredo Alexis Ventura Bonilla.
  • Julia Elizabeth Alvarenga Salazar.
  • Rony Huezo Serrano.
  • Arturo Iván Escobar Aragón.
  • Julio Guillermo Bendek Panameño.
  • Eduardo José Monge Martínez.
  • Walter Salvador Sosa Funes.

Lunes 24 de julio 

  • María del Carmen Martínez Barahona.
  • José Salvador Monterrosa.
  • Yanira Hortensia Guevara de Gallardo.
  • Karla Susana Guardado Gámez.
  • Mario Edgardo Guardado Mena.
  • Mirna Yaneth Mercado Laínez.
  • Rosa Guadalupe Jiménez Larín.

Lunes 7 de agosto

  • José Luis Serrano González, contador público.
  • Fidel Antonio Mendoza Vaquerano.
  • Rhina del Socorro Montoya Cardoza.
  • José Luis Montalván Martínez.
  • Federico Guillermo Guerrero Munguía.
  • Salvador Alexander Segovia Robles.
  • Macla Judith Torres Romero.

Lunes 14 de agosto

  • Nolberto Osmín Cunza López.
  • Julio César Figueroa Grande.
  • Karen Yamilet Cruz Pineda.
  • David Oswaldo Escobar Menéndez.
  • Yeny Elizabeth Luna Rivas.
  • Edwin Mauricio Mejía Torres.
  • Roxana Seledonia Soriano. 

Lunes 21 de agosto 

  • Sandra Elizabeth Romero Bonilla.
  • Juan Carlos Saravia.
  • Patricia Dagmar Menjívar de Palacios.
  • Arturo Ernesto Mosi Henríquez.
  • José Arnoldo Gaitán Castro.
  • José Rodrigo Flores Ramos.

Política

Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

Publicado

el

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.

“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.

Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.

La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.

Continuar Leyendo

Política

Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

Publicado

el

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.

Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.

Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.

El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.

La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.

Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.

Continuar Leyendo

Nacionales

Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones

Publicado

el

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa emitió dictamen favorable para autorizar al Ejecutivo la firma de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF), destinado a financiar un ambicioso proyecto de transporte e infraestructura vial en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, y se prevé que la aprobación definitiva del préstamo se realice en la próxima sesión plenaria.

La inversión contempla la construcción de una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, paradas de autobús, infraestructura peatonal, señalización, iluminación y sistemas de control de velocidad. Uno de los componentes clave será la construcción de un «bypass» en Apopa, que incluirá un puente atirantado de 300 metros con cuatro carriles de circulación, diseñado para desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte.

Según el Gobierno, la obra beneficiará a más de 550,000 habitantes de los municipios agrupados en San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte, mejorando significativamente la conectividad vial y posicionando esta zona como un corredor logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala.

El proyecto se enmarca en el plan de infraestructura resiliente y busca impulsar la inversión pública y privada en la región, facilitando el comercio y el desarrollo económico.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído