Política
Diputados iniciarán el 17 de julio entrevistas a candidatos a magistrados de la Corte de Cuentas

Los diputados de la Comisión Política recibieron oficialmente las solicitudes de 34 aspirantes a magistrados de la Corte de Cuentas de la República y acordaron iniciar el periodo de entrevistas el próximo 17 de julio. Luego sesionarán el 24 de julio, así como el 7, 14, y 21 de agosto.
La mesa de trabajo conocerá los perfiles profesionales de cada uno de los candidatos en cinco jornadas: en las primeras cuatro recibirá a siete personas y en la última a seis.
El presidente de la Comisión Política, Ernesto Castro, recordó la importancia de que el pueblo salvadoreño conozca la transparencia con la que se realizará este proceso, por lo que reiteró que la población, los medios de comunicación y los creadores de contenido podrán dar seguimiento a estas jornadas de trabajo.
“El recibir 34 candidatos también refleja la confianza que tienen los profesionales en participar en estos procesos. No son pocos aspirantes que han presentados sus atestados en reglas. Llena de alegría que ya se esté confiando en esos procesos que se hacen esta Asamblea Legislativa”, apuntó el diputado Castro.
Por su parte, el parlamentario Christian Guevara señaló que la actual Comisión Política se ha caracterizado por elegir a todos los funcionarios de segundo grado en tiempo y forma.
“No hemos dejado a ninguna institución acéfala. Las anteriores legislaturas dejaban a las instituciones sin sus titulares, esto es algo muy grave. También, elegían funcionarios que no cumplían con los requisitos porque negociaban cargos por prebendas», sostuvo Guevara.
La Corte de Cuentas de la República es la institución que se encarga de fiscalizar los fondos públicos, por lo que en las entrevistas se escucharán a los postulantes, examinarán el conocimiento y la postura que tienen al respecto.
«La Corte de Cuentas es un organismo independiente que tiene a su cargo la fiscalización de la hacienda pública. La Constitución de la República detalla la gama de responsabilidades que tiene la institución», afirmó el legislador Caleb Navarro.
Calendarización de entrevistas:
Lunes 17 de julio
- Sigfredo Alexis Ventura Bonilla.
- Julia Elizabeth Alvarenga Salazar.
- Rony Huezo Serrano.
- Arturo Iván Escobar Aragón.
- Julio Guillermo Bendek Panameño.
- Eduardo José Monge Martínez.
- Walter Salvador Sosa Funes.
Lunes 24 de julio
- María del Carmen Martínez Barahona.
- José Salvador Monterrosa.
- Yanira Hortensia Guevara de Gallardo.
- Karla Susana Guardado Gámez.
- Mario Edgardo Guardado Mena.
- Mirna Yaneth Mercado Laínez.
- Rosa Guadalupe Jiménez Larín.
Lunes 7 de agosto
- José Luis Serrano González, contador público.
- Fidel Antonio Mendoza Vaquerano.
- Rhina del Socorro Montoya Cardoza.
- José Luis Montalván Martínez.
- Federico Guillermo Guerrero Munguía.
- Salvador Alexander Segovia Robles.
- Macla Judith Torres Romero.
Lunes 14 de agosto
- Nolberto Osmín Cunza López.
- Julio César Figueroa Grande.
- Karen Yamilet Cruz Pineda.
- David Oswaldo Escobar Menéndez.
- Yeny Elizabeth Luna Rivas.
- Edwin Mauricio Mejía Torres.
- Roxana Seledonia Soriano.
Lunes 21 de agosto
- Sandra Elizabeth Romero Bonilla.
- Juan Carlos Saravia.
- Patricia Dagmar Menjívar de Palacios.
- Arturo Ernesto Mosi Henríquez.
- José Arnoldo Gaitán Castro.
- José Rodrigo Flores Ramos.
Nacionales
Jefes de fracción de Nuevas Ideas se reúnen con Caucus El Salvador

Con el propósito de seguir estrechando lazos de amistad y ampliar el trabajo bilateral en temáticas de interés de país entre Estados Unidos y El Salvador, esta mañana, los jefes de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara y Caleb Navarro, fueron invitados a una importante reunión en el Congreso de ese país.
La honorable invitación es iniciativa de la congresista Ana Paulina Luna, que, en su calidad de Presidenta del Caucus El Salvador resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la relación y trabajo Bilateral entre los Gobiernos de Estados Unidos y el Gobiernos del Presidente Nayib Bukele. En la reunión estuvo presenta la embajadora en Estados Unidos, Milena Mayorga
El Caucus, conformada actualmente por 16 legisladores, aborda aspectos relativos a la relación bilateral entre El Salvador y Estados Unidos, con vistas a impulsar de manera conjunta acciones de beneficio para ambos pueblos.
El grupo de Congresistas está conformado por: Vicente Gonzalez, Andy Biggs, Dan Bishop, Lauren Boebert, Lou Correa, Eli Crane, Anna Paulina Luna, Nancy Mace, Cory Mills, Alex Mooney, Barry Moore, Ralph Norman, Andy Ogles, Scott Perry, Maria Salazar y Tim Burchett.
Cabe destacar que, en el anterior gobierno de Estados Unidos, incluyó al Jefe de Fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, en la lista Engel, esto, como medida de presión para coaccionar los votos de lo disputados de la Asamblea Legislativa e impedir que en El Salvador continuara el Régimen de Excepción, una estrategia del Presidente Bukele que ha dado paz y tranquilidad y ha salvado miles de vidas de los salvadoreños.
Nacionales
Presidente Bukele mantiene altos niveles de aprobación, según CID-Gallup

El presidente de la República, Nayib Bukele, continúa gozando de elevados niveles de aprobación a seis años de su gestión, según reveló este jueves Luis Haug, gerente general de CID-Gallup, al presentar los resultados de la última encuesta de opinión pública.
Haug destacó que existe una fuerte correlación entre la figura personal del mandatario y su desempeño como presidente, con un respaldo cercano al 87 % de los salvadoreños. «Es prácticamente igual: nueve de cada diez salvadoreños aprueban la gestión presidencial», afirmó durante la entrevista en el programa Frente a Frente de la Telecorporación Salvadoreña (TCS).
El ejecutivo de CID-Gallup señaló que desde su primer mandato, Bukele ha mantenido altos niveles de popularidad, impulsados por avances en áreas como seguridad, educación y economía. Además, destacó que la encuesta, realizada la semana pasada a nivel nacional, refleja que la gestión del mandatario es percibida como inclusiva y dirigida a todos los sectores de la sociedad salvadoreña.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa resalta innovación y transparencia en conversatorio de la Corte de Cuentas de la República

El Vicepresidente Félix Ulloa, en su calidad de Rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), participó en el conversatorio de la Corte de Cuentas de la República (CCR), “Avances y Desafíos de la Fiscalización en El Salvador”, donde se abordaron estrategias para consolidar un sistema de fiscalización moderno, preventivo y efectivo que fortalezca la transparencia.
En su intervención, el Vicepresidente Ulloa subrayó que “la digitalización, la innovación y la transparencia son instrumentos indispensables para combatir la corrupción”, resaltando la alianza estratégica entre la ESIAP y la CCR, como un esfuerzo conjunto para modernizar y actualizar la función pública, incluyendo a más de 1,200 colaboradores de la institución.

El evento reafirma la transparencia, la formación continua y la innovación tecnológica. En la actividad participaron la Directora Ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín; el Procurador General de la República, René Escobar; el Presidente del Registro Nacional de Personas Naturales, Fernando Velasco, el Ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, así como otros funcionarios del Gobierno y miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país.