Política
Diputados, excandidatos a alcaldes y figuras de peso piden jubilar a la cúpula de ARENA

Las aguas dentro del partido ARENA continúan agitadas luego de la derrota en las elecciones presidenciales, el partido ha saltado de problema en problema y algunos de ellos han quedado al descubierto en las redes sociales, lugar donde prominentes dirigentes han enfilado sus críticas para los mismos areneros. Ahora diputados, excandidatos a alcaldes y el ex presidenciable Javier Simán han pedido la jubilación de la actual dirigencia.
Luego de la elección que dejó como ganador al ahora presidente electo, Nayib Bukele, los partidos tradicionales recibieron un duro golpe. Si el FMLN obtuvo su peor derrota en la historia, ARENA cosechó un tercer descalabro consecutivo en presidenciales y eso que iban con todos sus aliados en una coalición que vio como sus simpatizantes les dieron la espalda.
Para recomponer al partido, el presidente del Consejo Ejecutivo Nacional (Coena), Mauricio Interiano, anunció que se iban a adelantar las elecciones para que se elija a la nueva dirigencia. Sin embargo, luego de varios meses, algunos se han impacientado y extienden críticas desde las redes y piden que llegue un Coena de transición para garantizar.
El exprecandidato presidencial, Javier Simán, uno de los habituales críticos de su partido, ha continuado con su discurso de denunciar anomalías de parte de algunos y a la vez que pide que la actual dirigencia deponga sus cargos. Simán ha sido uno de los más fuertes críticos del actual alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt.
“COENA debe renunciar y dejar espacio a un COENA transitorio, incluyente y representativo que ordene la casa, logre consenso en reformas, depure padrón y convoque elecciones. No podemos confiar las elecciones a los que han venido manoseando el padrón y manipulando las internas”, escribió Simán en su cuenta de Twitter.

Al darle un vistazo rápido a la cuenta de Simán, se puede constatar que muchos de sus tuits están dirigidos a su partido, dirigentes y otros por la negativa de “abrir espacios”. Algunos han señalado al empresario de querer dividir al partido y de buscar un cargo en la dirigencia, pero Simán lo ha negado en reiteradas ocasiones.
A las críticas a la dirigencia se han unido voces de algunos diputados como Patty Valdivieso, Arturo Magaña o Milena Mayorga. En su momento lo hicieron los diputados Gustavo Escalante y Felissa Cristales, quien le dijo “dinosaurios” a los líderes históricos del partido. Magaña, Mayorga, Escalante y Cristales han marcado disidencia en temas legislativos con el resto de su fracción.
La secretaria de Junta Directiva de la Asamblea e hija de uno de los fundadores del partido, Patty Valdivieso, expuso su descontento desde Twitter, donde retuiteó una nota periodística y agregó un comentario contra Interiano y compañía.
“Cuando fracasan todas las estrategias que han tomado, pero insisten en seguir ‘liderando’. Parece que el objetivo es acabarse a ARENA” escribió Valdivieso. En el actual Coena está otra de las diputadas del partido, Martha Evelyn Batres, que no ha emitido comentarios sobre las posiciones de algunos legisladores.

Otra de las críticas al Coena llego mediante el diputado por el departamento de Ahuachapán, Arturo Magaña, quien cuestionó si se puede confiar en los resultados de las elecciones con la actual dirigencia.
“COENA: Como cuando cobran los bancos; Con mucha pena, pero ya 100 días y no renuncian, ¿Un ARENERO puede confiar una elección controlada X ustedes? Renuncien, apártense y que un COENA de transición, con credibilidad promueva un proceso limpio, con reglas claras y transparentes», dijo.

El excandidato a alcalde por Nuevo Cusctlán, Carlos Gerardo Barón, señaló a los miembros de Coena de violar leyes internas y se unió a las voces de los que piden una dirigencia de transición.
“En Arena su dirigencia viola las leyes internas; como afiliados tenemos que decir YA BASTA y tenemos que exigir el COENA de transición, nadie cree en el actual.”, agregó.

Mientras que la diputada por San Salvador, Milena Mayorga, quien ha criticado a su partido, dirigentes y diputados por temas legislativos en varias ocasiones, previó que, si no se aceleran las elecciones internas, las críticas serán mayores.
“¡Si Arena no acelera su proceso de cambio las agresiones en redes van a subir de volumen, debemos arreglar nuestras diferencias lo más pronto! ¡Urge un liderazgo nuevo!”, escribió la parlamentaria.

Algunos analistas políticos han apuntado que la situación en ARENA inició con la elección interna de Interiano hace algunos años, un grupo quedó descontento y eso se transformó en resentimiento que se fue acumulando por las internas para elegir a su candidato presidencial, que dejó como ganador a Carlos Calleja. La derrota del 3F agravó más el problema.
Por: El Salvador Times.
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.