Política
Diputados, excandidatos a alcaldes y figuras de peso piden jubilar a la cúpula de ARENA

Las aguas dentro del partido ARENA continúan agitadas luego de la derrota en las elecciones presidenciales, el partido ha saltado de problema en problema y algunos de ellos han quedado al descubierto en las redes sociales, lugar donde prominentes dirigentes han enfilado sus críticas para los mismos areneros. Ahora diputados, excandidatos a alcaldes y el ex presidenciable Javier Simán han pedido la jubilación de la actual dirigencia.
Luego de la elección que dejó como ganador al ahora presidente electo, Nayib Bukele, los partidos tradicionales recibieron un duro golpe. Si el FMLN obtuvo su peor derrota en la historia, ARENA cosechó un tercer descalabro consecutivo en presidenciales y eso que iban con todos sus aliados en una coalición que vio como sus simpatizantes les dieron la espalda.
Para recomponer al partido, el presidente del Consejo Ejecutivo Nacional (Coena), Mauricio Interiano, anunció que se iban a adelantar las elecciones para que se elija a la nueva dirigencia. Sin embargo, luego de varios meses, algunos se han impacientado y extienden críticas desde las redes y piden que llegue un Coena de transición para garantizar.
El exprecandidato presidencial, Javier Simán, uno de los habituales críticos de su partido, ha continuado con su discurso de denunciar anomalías de parte de algunos y a la vez que pide que la actual dirigencia deponga sus cargos. Simán ha sido uno de los más fuertes críticos del actual alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt.
“COENA debe renunciar y dejar espacio a un COENA transitorio, incluyente y representativo que ordene la casa, logre consenso en reformas, depure padrón y convoque elecciones. No podemos confiar las elecciones a los que han venido manoseando el padrón y manipulando las internas”, escribió Simán en su cuenta de Twitter.

Al darle un vistazo rápido a la cuenta de Simán, se puede constatar que muchos de sus tuits están dirigidos a su partido, dirigentes y otros por la negativa de “abrir espacios”. Algunos han señalado al empresario de querer dividir al partido y de buscar un cargo en la dirigencia, pero Simán lo ha negado en reiteradas ocasiones.
A las críticas a la dirigencia se han unido voces de algunos diputados como Patty Valdivieso, Arturo Magaña o Milena Mayorga. En su momento lo hicieron los diputados Gustavo Escalante y Felissa Cristales, quien le dijo “dinosaurios” a los líderes históricos del partido. Magaña, Mayorga, Escalante y Cristales han marcado disidencia en temas legislativos con el resto de su fracción.
La secretaria de Junta Directiva de la Asamblea e hija de uno de los fundadores del partido, Patty Valdivieso, expuso su descontento desde Twitter, donde retuiteó una nota periodística y agregó un comentario contra Interiano y compañía.
“Cuando fracasan todas las estrategias que han tomado, pero insisten en seguir ‘liderando’. Parece que el objetivo es acabarse a ARENA” escribió Valdivieso. En el actual Coena está otra de las diputadas del partido, Martha Evelyn Batres, que no ha emitido comentarios sobre las posiciones de algunos legisladores.

Otra de las críticas al Coena llego mediante el diputado por el departamento de Ahuachapán, Arturo Magaña, quien cuestionó si se puede confiar en los resultados de las elecciones con la actual dirigencia.
“COENA: Como cuando cobran los bancos; Con mucha pena, pero ya 100 días y no renuncian, ¿Un ARENERO puede confiar una elección controlada X ustedes? Renuncien, apártense y que un COENA de transición, con credibilidad promueva un proceso limpio, con reglas claras y transparentes», dijo.

El excandidato a alcalde por Nuevo Cusctlán, Carlos Gerardo Barón, señaló a los miembros de Coena de violar leyes internas y se unió a las voces de los que piden una dirigencia de transición.
“En Arena su dirigencia viola las leyes internas; como afiliados tenemos que decir YA BASTA y tenemos que exigir el COENA de transición, nadie cree en el actual.”, agregó.

Mientras que la diputada por San Salvador, Milena Mayorga, quien ha criticado a su partido, dirigentes y diputados por temas legislativos en varias ocasiones, previó que, si no se aceleran las elecciones internas, las críticas serán mayores.
“¡Si Arena no acelera su proceso de cambio las agresiones en redes van a subir de volumen, debemos arreglar nuestras diferencias lo más pronto! ¡Urge un liderazgo nuevo!”, escribió la parlamentaria.

Algunos analistas políticos han apuntado que la situación en ARENA inició con la elección interna de Interiano hace algunos años, un grupo quedó descontento y eso se transformó en resentimiento que se fue acumulando por las internas para elegir a su candidato presidencial, que dejó como ganador a Carlos Calleja. La derrota del 3F agravó más el problema.
Por: El Salvador Times.
Política
Vicepresidente Ulloa recibe la “Gran Medalla de los Andes” en Perú por los avances en seguridad y desarrollo de El Salvador

El Vicepresidente Félix Ulloa, expuso ante el Congreso de la República del Perú, los profundos cambios que ha experimentado El Salvador en materia de seguridad y recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, otorgada por el Presidente del Parlamento Andino, Gustavo Pacheco.
En su intervención, el Vicepresidente Ulloa hizo un repaso histórico de los retos enfrentados tras la firma de los Acuerdos de Paz, destacando cómo la corrupción y la violencia de las pandillas marcaron tres décadas de posguerra en El Salvador. Señaló que en 2019 el Presidente Nayib Bukele asumió un país considerado “Estado fallido”, con más de 41,000 homicidios registrados durante los gobiernos anteriores.
Asimismo, explicó que, frente a este escenario, el Gobierno implementó el Plan Control Territorial, una estrategia de siete fases que incluyó la recuperación de comunidades, la restitución de servicios públicos, el fortalecimiento de las fuerzas del orden y, posteriormente, la declaratoria de la Guerra Contra las Pandillas bajo el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, El Salvador pasó de ser la “Capital Mundial de los Homicidios” al país más seguro del hemisferio occidental.
El Vicemandatario compartió también sobre el Plan Económico de seis etapas, cuya primera se centra en la Alimentación y la segunda en la Tecnología. Actualmente se ejecuta la tercera etapa, enfocada en la Logística, en la cual destacó la participación de empresas internacionales como el conglomerado turco Yilport Holding, que consolida una inversión de US$1,615 millones destinada a la modernización de puertos y a dinamizar la competitividad del país.
Posteriormente, en un acto solemne, el Vicepresidente Ulloa recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, en reconocimiento a su liderazgo y a las transformaciones impulsadas por El Salvador en beneficio de su pueblo y como ejemplo para la región. Esta distinción es considerada la máxima distinción honorífica que otorga el Parlamento Andino.
Con este espacio de diálogo y distinción, se reafirma el respaldo internacional a las políticas de seguridad y desarrollo impulsadas en El Salvador, consolidando al país como un referente de transformación en América Latina.
Política
Vicepresidente Ulloa comparte en Perú la experiencia del Plan Trifinio y la estrategia de El Salvador para la conservación del río Lempa

El Vicepresidente Félix Ulloa, en su calidad de miembro de la Comisión Trinacional del Plan Trifinio, arribó a la ciudad de Lima, República del Perú, para participar en el IV Simposio Internacional de Aguas Transfronterizas en América Latina y el Caribe, desarrollado bajo el tema “Acciones para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Cuencas Transfronterizas”.
Este encuentro, liderado por la Autoridad Nacional del Agua del Perú con el respaldo de el Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización de los Estados Americanos (OEA), tiene como propósito contribuir al fortalecimiento de la gestión integrada de los recursos hídricos y fomentar la seguridad hídrica en cuencas transfronterizas. En su intervención, el Vicepresidente Ulloa compartió la experiencia del Plan Trifinio, una zona trinacional entre Guatemalam, Honduras, El Salvador, que resguarda uno de los acuíferos más importantes de la región y donde nace el río Lempa, vital para la vida y el desarrollo de El Salvador.
Resaltó además la visión del Presidente Nayib Bukele al impulsar la conversión de deuda más grande en la historia para la conservación de cuencas hidrográficas, por US$1,031 millones, mediante la cual los ahorros generados se destinarán a apoyar la conservación, la seguridad hídrica y la restauración de ecosistemas en la cuenca del Lempa. El Programa es parte de un compromiso de $350 millones para la cuenca del Río Lempa, incluyendo $200 millones para actividades de conservación y restauración durante los próximos 20 años.
Asimismo, el Vicemandatario destacó la firma del convenio entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el Programa “Somos Río Lempa”, respaldado por Catholic Relief Services (CRS) y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador, (FIAES), el cual tiene como propósito fortalecer la gobernanza hídrica transfronteriza, articular planes territoriales y promover la restauración de ecosistemas estratégicos bajo un modelo de desarrollo sustentable.
“El agua es vida, no reconoce fronteras ni políticas, y nos pertenece a todos”, afirmó el Vicepresidente Ulloa. De la misma manera, instó a fortalecer la cooperación y el financiamiento para garantizar la seguridad hídrica y la resiliencia climática.
Finalmente, agradeció la hospitalidad del pueblo peruano y subrayó que la continuidad de estos simposios permitirá evaluar resultados concretos en la preservación del agua en la región.
Política
El Salvador reafirma la cooperación con socios confiables

El Vicepresidente Félix Ulloa junto a su esposa, Lilian de Ulloa, participaron en la celebración del 76.º Aniversario de la Fundación de la República Popular China, organizada por la Embajada de este país asiático.
La conmemoración estuvo presidida por el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de China, Ma Ning, quien destacó el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, la transformación en materia de seguridad y los avances económicos alcanzados. Asimismo, subrayó que proyectos como la Biblioteca Nacional, el Muelle de La Libertad y el Estadio Nacional, reflejan la sólida cooperación en infraestructura entre ambas naciones.
China se ha consolidado como un socio estratégico para El Salvador, convirtiéndose en el tercer socio comercial. Entre los principales productos de exportación salvadoreños hacia China destacan el azúcar, el café y los textiles, los cuales han encontrado un mercado en expansión en la nación asiática.
La participación del Vicepresidente Ulloa reafirma el compromiso de El Salvador de seguir ampliando las oportunidades de cooperación y comercio con China, resaltando la importancia de esta relación estratégica para el crecimiento económico, social y cultural del país.