Política
Diputados, excandidatos a alcaldes y figuras de peso piden jubilar a la cúpula de ARENA

Las aguas dentro del partido ARENA continúan agitadas luego de la derrota en las elecciones presidenciales, el partido ha saltado de problema en problema y algunos de ellos han quedado al descubierto en las redes sociales, lugar donde prominentes dirigentes han enfilado sus críticas para los mismos areneros. Ahora diputados, excandidatos a alcaldes y el ex presidenciable Javier Simán han pedido la jubilación de la actual dirigencia.
Luego de la elección que dejó como ganador al ahora presidente electo, Nayib Bukele, los partidos tradicionales recibieron un duro golpe. Si el FMLN obtuvo su peor derrota en la historia, ARENA cosechó un tercer descalabro consecutivo en presidenciales y eso que iban con todos sus aliados en una coalición que vio como sus simpatizantes les dieron la espalda.
Para recomponer al partido, el presidente del Consejo Ejecutivo Nacional (Coena), Mauricio Interiano, anunció que se iban a adelantar las elecciones para que se elija a la nueva dirigencia. Sin embargo, luego de varios meses, algunos se han impacientado y extienden críticas desde las redes y piden que llegue un Coena de transición para garantizar.
El exprecandidato presidencial, Javier Simán, uno de los habituales críticos de su partido, ha continuado con su discurso de denunciar anomalías de parte de algunos y a la vez que pide que la actual dirigencia deponga sus cargos. Simán ha sido uno de los más fuertes críticos del actual alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt.
“COENA debe renunciar y dejar espacio a un COENA transitorio, incluyente y representativo que ordene la casa, logre consenso en reformas, depure padrón y convoque elecciones. No podemos confiar las elecciones a los que han venido manoseando el padrón y manipulando las internas”, escribió Simán en su cuenta de Twitter.

Al darle un vistazo rápido a la cuenta de Simán, se puede constatar que muchos de sus tuits están dirigidos a su partido, dirigentes y otros por la negativa de “abrir espacios”. Algunos han señalado al empresario de querer dividir al partido y de buscar un cargo en la dirigencia, pero Simán lo ha negado en reiteradas ocasiones.
A las críticas a la dirigencia se han unido voces de algunos diputados como Patty Valdivieso, Arturo Magaña o Milena Mayorga. En su momento lo hicieron los diputados Gustavo Escalante y Felissa Cristales, quien le dijo “dinosaurios” a los líderes históricos del partido. Magaña, Mayorga, Escalante y Cristales han marcado disidencia en temas legislativos con el resto de su fracción.
La secretaria de Junta Directiva de la Asamblea e hija de uno de los fundadores del partido, Patty Valdivieso, expuso su descontento desde Twitter, donde retuiteó una nota periodística y agregó un comentario contra Interiano y compañía.
“Cuando fracasan todas las estrategias que han tomado, pero insisten en seguir ‘liderando’. Parece que el objetivo es acabarse a ARENA” escribió Valdivieso. En el actual Coena está otra de las diputadas del partido, Martha Evelyn Batres, que no ha emitido comentarios sobre las posiciones de algunos legisladores.

Otra de las críticas al Coena llego mediante el diputado por el departamento de Ahuachapán, Arturo Magaña, quien cuestionó si se puede confiar en los resultados de las elecciones con la actual dirigencia.
“COENA: Como cuando cobran los bancos; Con mucha pena, pero ya 100 días y no renuncian, ¿Un ARENERO puede confiar una elección controlada X ustedes? Renuncien, apártense y que un COENA de transición, con credibilidad promueva un proceso limpio, con reglas claras y transparentes», dijo.

El excandidato a alcalde por Nuevo Cusctlán, Carlos Gerardo Barón, señaló a los miembros de Coena de violar leyes internas y se unió a las voces de los que piden una dirigencia de transición.
“En Arena su dirigencia viola las leyes internas; como afiliados tenemos que decir YA BASTA y tenemos que exigir el COENA de transición, nadie cree en el actual.”, agregó.

Mientras que la diputada por San Salvador, Milena Mayorga, quien ha criticado a su partido, dirigentes y diputados por temas legislativos en varias ocasiones, previó que, si no se aceleran las elecciones internas, las críticas serán mayores.
“¡Si Arena no acelera su proceso de cambio las agresiones en redes van a subir de volumen, debemos arreglar nuestras diferencias lo más pronto! ¡Urge un liderazgo nuevo!”, escribió la parlamentaria.

Algunos analistas políticos han apuntado que la situación en ARENA inició con la elección interna de Interiano hace algunos años, un grupo quedó descontento y eso se transformó en resentimiento que se fue acumulando por las internas para elegir a su candidato presidencial, que dejó como ganador a Carlos Calleja. La derrota del 3F agravó más el problema.
Por: El Salvador Times.
Política
Asamblea elimina la opción de abstención en las votaciones de sesión plenaria

La Asamblea Legislativa aprobó ayer una reforma a su reglamento interior que elimina las votaciones en abstención cuando un asunto sea sometido a consideración de los diputados en las sesiones plenarias.
«Las votaciones deberán consignarse a favor o en contra de lo que se presente a consideración de la Asamblea, según lo establecido en este reglamento y la Constitución [de la República]», se lee en la enmienda que fue avalada por 58 votos y rechazada por la bancada de ARENA (dos votos).
Por otra parte, la Asamblea Legislativa exoneró ayer del pago de todo tipo de impuestos -a excepción del IVA -que causen los ingresos y egresos por comisiones, honorarios u otros servicios o conceptos que el Instituto Salvadoreño del Café perciba o pague por la realización del evento «Taza de Excelencia El Salvador 2025».
La actividad será realizada en noviembre de este año y es una alternativa para apoyar a los caficultores a comercializar su producto en los mercados.
Economia
El Salvador es sede de la XXII Reunión de la Red de Presupuesto por Resultados de América Latina y el Caribe

Por primera vez en la historia, El Salvador se convirtió en la sede de la XXII Reunión de la Red de Presupuesto por Resultados de América Latina y el Caribe, un evento que reúne a más de 14 Directores de Presupuesto de 11
países de la región.
El encuentro tiene como objetivo promover el intercambio de experiencias y fortalecer la cooperación entre países latinoamericanos, facilitando el desarrollo de estrategias conjuntas que mejoren la calidad del gasto público y la transparencia fiscal.
Durante las jornadas, representantes de Argentina, Barbados, Belice, Brasil, Colombia, Costa Rica, Honduras, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Ecuador discutirán temas clave como el uso del presupuesto como
herramienta para la sostenibilidad fiscal, la evaluación de la calidad del gasto público y la incorporación del cambio climático en la planificación presupuestaria.
También se abordarán cuestiones relacionadas con la gestión del recurso humano en las administraciones públicas y las herramientas para el control del gasto en salud.
#ECONOMIA #POLITICA El Salvador es sede de la XXII Reunión de la Red de Presupuesto por Resultados de América Latina y el Caribe.
Más información: https://t.co/hHzKJRkoWg pic.twitter.com/GuNzGEjpmd
— Diario Digital Cronio (@croniosv) April 4, 2025
“Este evento no solo es una oportunidad para compartir mejores prácticas y fortalecer las capacidades técnicas en la región, sino que también refleja el compromiso de El Salvador, bajo el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, con el desarrollo económico y social a través de un manejo eficiente y transparente del gasto público”, expresó el Ministro de Hacienda, Jerson Posada.
La organización de este foro en El Salvador reafirma el avance del país en el fortalecimiento de su economía, consolidando su nueva identidad como un destino seguro y atractivo para la realización de eventos internacionales. Además, representa un paso más en el camino hacia el posicionamiento global de El Salvador como un referente en materia de seguridad, turismo y desarrollo económico.
Nacionales
Aumento salarial en el Concejo Municipal de San Miguel Centro genera controversia

Foto: Cortesía
El concejo municipal de San Miguel Centro aprobó un incremento en los salarios de sus miembros y de cinco de los seis jefes de los distritos que lo conforman, a partir de 2025, según confirmó la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP) de la alcaldía.
El alcalde Alex Torres, del partido PDC, ha visto un aumento de su salario de $4,200 a $6,000, lo que representa un incremento de $1,800. Sin embargo, en una publicación de Facebook del 3 de mayo de 2024, Torres había prometido que no habría aumentos salariales para él, el síndico ni los concejales, afirmando que era necesario actuar con responsabilidad y coherencia. “Ese fue un acuerdo que tomé junto a mis concejales y mi equipo técnico desde la campaña”, declaró en ese momento.
El síndico también experimentó un aumento significativo, pasando de $2,500 a $4,000, un incremento de $1,500. Por su parte, los concejales, que recibían $328.57 por reunión, ahora obtendrán $500, pasando de $1,314.29 a $2,000 mensuales, con un máximo de cuatro sesiones al mes.
En cuanto a los salarios de los directores de distrito, el director de Chirilagua pasó de $1,200 a $1,700, mientras que el de Moncagua aumentó de $1,200 a $1,600. Los directores de Comacarán y Uluazapa, que recibían $900, ahora ganan $1,000, y el de Quelepa pasó a $1,300. Cabe destacar que el director del distrito de San Miguel no recibió aumento, manteniendo un salario de $2,000.
La administración municipal emitió un comunicado de prensa el 14 de marzo de 2025, donde se justificó el aumento salarial con la promesa de reducir gastos del concejo anterior para destinar esos fondos a obras y proyectos comunitarios. Se mencionó que el concejo anterior gastaba $28,000 anuales en alimentación y otros costos asociados, mientras que la nueva administración ha eliminado estos gastos, así como el uso de vehículos y combustibles municipales por parte de los funcionarios.
La polémica sobre los aumentos salariales en el concejo municipal de San Miguel Centro continúa generando reacciones entre la ciudadanía y los partidos políticos.