Política
ARENA y GANA se unen para trabajar en ley de recuperación de territorio ocupado por pandillas que FMLN califica como manipuladora

La lucha del Estado contra las pandillas es el primer punto de discusión entre los diputados de la Asamblea Legislativa en la previa de las elecciones presidenciales, mientras la oposición trabaja en una ley creada por GANA para recuperar terreno donde acechan las estructuras criminales el oficialismo los acusa de manipuladores para sacar raja de un tema sensible para la población.
A mediados de la semana que finaliza, Osiris Luna se plantó frente a la recepción de correspondencia para presentar una propuesta de seguridad diferente a la de pena de muerte con la que el expartido naranja ha insistido desde hace varios años.
En la documentación esbozada en cuatro páginas, se entregó el trabajo de una mesa que tuvo la participación de ARENA para crear un edicto transitorio y así poder tomar control de zonas por al menos un año. Algo similar a las medidas extraordinarias en prisión pero esta vez apuntando a los delincuentes que están en libertad.
El FMLN sostiene que una política de este tipo en tiempos previos a las elecciones presidenciales busca sacar provecho para los respectivos candidatos presidenciales de los partidos de derecha ya que alegan que ya hay un plan de trabajo.
La propuesta presentada por Luna tiene objetivos, recursos a emplear en el proyecto, tipo de supervisión requerida para llevar el control de los avances, instituciones involucradas para llevar adelante el plan, operatividad y lineamiento sobre el tema de la reinserción social.
El diputado mocionante explicó que la iniciativa de su partido no busca ganancias políticas, sino que lo hacen por el beneficio de la población.»Lo hacemos por el clamor popular, por la inseguridad que está viviendo el país, por esa inseguridad que está golpeando duro a la sociedad», comentó.
La propuesta presentada en la iniciativa de ley tiene cinco ejes de trabajo para comenzar a tratar el problema. «La información se tiene, tanto la Policía como el Ejército tienen información recabada por sus oficinas de inteligencia, saben donde están los delincuentes, quienes son, por donde se debe entrar, pero no se hace nada», lamentó Luna.
Experiencia en otros países
El plan tiene como base la experiencia de proyectos similares que el diputado de ARENA, Mauricio Vargas, ha ejecutado y supervisado en países como Argentina, Brasil, México y Los Ángeles, Estados Unidos.
«En este tema no se a avanzado nada, y si el gobierno no lo quiere reconocer, es la población la que debe exigir. Es el gobierno el responsable de la seguridad del Estado, de las personas, de sus bienes y de su bienestar», dijo Vargas.
A criterio del exmilitar, no solo se trata de quitar territorios controlados y luego salir de ellos, sino que es de tener presencia y control permanente para que el problema no regrese. No obstante se queja de la negativa mostrada por la izquierda en este tema.
«Los diputados no somos el Gobierno. Son ellos los que deben buscar una solución. De forma personal he querido aportar, como lo ha hecho el diputado Ávila, que también ha sido director de la Policía Nacional Civil, pero son ellos (el Gobierno) los que al final deciden cómo llevan el tema», lamentó.
«Eso ya se está haciendo»
El subjefe de fracción del FMLN, Schafic Handal, desacreditó la propuesta planteada recordando que desde el Gobierno central se están haciendo los esfuerzos necesarios y que hay resultados palpables.
«Lo que a veces se busca es manipular este tema que tanto afecta al pueblo», dijo Hadal quien consideró que este tipo de temas surgen cuando se acercan periodos electorales.
«Lo que habla ese documento es lo que se está haciendo. Acabamos de ver las noticias sobre el golpe que se le ha dado a la MS, se ha golpeado financieramente y con detenciones, se está trabajando en eso. El Gobierno tiene un plan de trabajo y se está trabajando de forma conjunta», agregó Handal.
El legislador consideró que el problema de la delincuencia se debe ver de forma apolítica, en favor de la gente, ya que de lo contrario no se llegará a nada y se limitará al periodo electoral.
El próximo martes se va a someter a discusión la propuesta en la comisión de Justicia y Seguridad con la idea de obtener un dictamen favorable para que en la plenaria del próximo jueves se apruebe una vigencia de 12 meses, luego de su publicación en el Diario Oficial, y con periodos de 12 meses prorrogables hasta obtener los resultados perseguidos por la ley.
Por: Jorge Carbajal/ El Salvador Times
Política
Vicepresidente Ulloa anuncia apertura de sede de la Universidad César Vallejo en El Salvador para fortalecer la educación superior

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el fundador de la Universidad César Vallejo (UCV), César Acuña, para dialogar sobre la próxima apertura de una sede de dicha institución en El Salvador.
Durante la reunión, se abordaron los planes de inversión que la universidad realizará en la nación salvadoreña, con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación superior y consolidar al país como un referente en la formación académica en la región.
Asimismo, el Vicemandatario destacó el proyecto del Presidente Nayib Bukele dos escuelas por día, mediante el cual se habilitó un portal web que actualiza diariamente las escuelas intervenidas, detallando la inversión, ubicación y avance de las obras. Esta iniciativa forma parte de la apuesta estratégica por el desarrollo educativo y la modernización de la infraestructura escolar.
Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador para atraer inversiones en el sector académico, impulsando la modernización del sistema educativo y generando nuevas oportunidades de formación para la juventud salvadoreña.
Política
Asamblea aprueba la 43ª prórroga del régimen de excepción por 30 días más

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la cuadragésima tercera prórroga del régimen de excepción, medida implementada por el Gobierno desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas y reforzar la seguridad en el territorio.
La iniciativa, presentada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, en representación del Ejecutivo y respaldada por el Consejo de Ministros, fue incorporada a la agenda mediante dispensa de trámite y aprobada con 57 votos de diputados de Nuevas Ideas, PCN y PDC, durante la sesión plenaria ordinaria número 77.
El diputado Reynaldo Cardoza, del PCN, destacó que las políticas de seguridad han transformado al país, asegurando que El Salvador pasó “de ser uno de los más violentos del mundo a el más seguro del hemisferio”.
Política
Vicepresidente Ulloa recibe la “Gran Medalla de los Andes” en Perú por los avances en seguridad y desarrollo de El Salvador

El Vicepresidente Félix Ulloa, expuso ante el Congreso de la República del Perú, los profundos cambios que ha experimentado El Salvador en materia de seguridad y recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, otorgada por el Presidente del Parlamento Andino, Gustavo Pacheco.
En su intervención, el Vicepresidente Ulloa hizo un repaso histórico de los retos enfrentados tras la firma de los Acuerdos de Paz, destacando cómo la corrupción y la violencia de las pandillas marcaron tres décadas de posguerra en El Salvador. Señaló que en 2019 el Presidente Nayib Bukele asumió un país considerado “Estado fallido”, con más de 41,000 homicidios registrados durante los gobiernos anteriores.
Asimismo, explicó que, frente a este escenario, el Gobierno implementó el Plan Control Territorial, una estrategia de siete fases que incluyó la recuperación de comunidades, la restitución de servicios públicos, el fortalecimiento de las fuerzas del orden y, posteriormente, la declaratoria de la Guerra Contra las Pandillas bajo el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, El Salvador pasó de ser la “Capital Mundial de los Homicidios” al país más seguro del hemisferio occidental.
El Vicemandatario compartió también sobre el Plan Económico de seis etapas, cuya primera se centra en la Alimentación y la segunda en la Tecnología. Actualmente se ejecuta la tercera etapa, enfocada en la Logística, en la cual destacó la participación de empresas internacionales como el conglomerado turco Yilport Holding, que consolida una inversión de US$1,615 millones destinada a la modernización de puertos y a dinamizar la competitividad del país.
Posteriormente, en un acto solemne, el Vicepresidente Ulloa recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, en reconocimiento a su liderazgo y a las transformaciones impulsadas por El Salvador en beneficio de su pueblo y como ejemplo para la región. Esta distinción es considerada la máxima distinción honorífica que otorga el Parlamento Andino.
Con este espacio de diálogo y distinción, se reafirma el respaldo internacional a las políticas de seguridad y desarrollo impulsadas en El Salvador, consolidando al país como un referente de transformación en América Latina.