Connect with us

Nacionales

VIDEO | José María Tojeira, liga a diputado Rodolfo Paker en masacre de sacerdotes jesuitas y solicita a la FGR pronta investigación

Publicado

el

El nombre del abogado y ahora diputado por el partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodolfo Parker, sonó por segundo día consecutivo en el juicio que se lleva en España por la muerte de los sacerdotes jesuitas de la Universidad Centroamericana Dr. José Simeón Cañas (UCA), hecho ocurrido el 16 de noviembre de 1984.

En el juicio que se reliza en la Audiencia Nacional de España, y que señala directamente al exministro de Justicia y Seguridad, coronel Inocente Orlando Monterrosa, el padre José María Tojeira, hoy exrector de la UCA, mencionó a Rodolfo Parker como presunto encubridor de la masacre contra los sacerdotes jesuitas al interior del campus universitario.  

Tojeira señala al diputado del PDC de haber cometido al menos tres graves delitos como posible encubridor del hecho los cuales serían: Lesa Humanidad (delitos especialmente atroces y de carácter inhumano, que forman parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil, cometidos para aplicar las políticas de un Estado o una organización), Complicidad ​​​(persona que es responsable penal de un delito o falta pero no por haber sido el autor directo del mismo, sino por haber cooperado a la ejecución del hecho con actos anteriores o simultáneos, Fraude procesal (el que por cualquier medio fraudulento induzca en error a un servidor público) y Obstrucción a la información (aquel que intervine en un proceso como abogado o procurador, con abuso de su función, destruyere, inutilizare u ocultare documentos o actuaciones).

“Cuando yo estaba acusando de encubridor al licenciado Parker, él llegó a mi despacho en la rectoría de la universidad, cuando yo ya era rector de la universidad, y me dijo que él no había encubierto” al alto mando de la Fuerza Armada de ese momento, testificó el jueves José María Tojeira.

El exrector de la UCA también mencionó que Rodolfo Parker “me dio unas razones que a mí me confirmaron de que sí había encubierto”, aseguró Tojeira en su declaración bajo juramento, en referencia a las acciones del hoy diputado para proteger al alto mando de la Fuerza Armada para que los miembros del Estado Mayor no fueran llevados a los juzgados por ordenar la masacre de los sacerdotes jesuitas.

José María Tojeira dijo que en ese momento Rodolfo Parker le contó que un teniente de la Comisión de Honor, al final de un interrogatorio, le reveló que el coronel Guillermo Alfredo Benavides le aseguró que tenían luz verde del Estado Mayor para cometer la masacre.

“Entonces él (Rodolfo Parker) se asustó, no tenía acceso al presidente Cristiani y llamó a un cuñado del presidente Cristiani, Roberto Jack, para consultarle y este señor Roberto Jack le dijo: ‘mañana voy a desayunar con el presidente Cristiani, véngase conmigo y le cuenta’”, continuó declarando el padre Tojeira lo que discutieron con el parlamentario del Partido Demócrata Cristiano (PDC) en ese momento en su oficina.

Esa reunión con el presidente Cristiani se produjo, y el diputado Parker reveló todo lo que sabía de la masacre de los jesuitas, luego el entonces presidente “le dijo: ‘cuénteselo a la Comisión de Honor’. Y me dijo Parker que le había dicho a la Comisión de Honor, pero que la Comisión de Honor había decidido no mencionar esa frase”, continuó testificando José María Tojeira.

El ahora director del Instituto de Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA) agregó que el diputado Parker se justificó argumentando que “él no había encubierto porque él se lo había dicho a la Comisión (de Honor), pero yo le decía ¿Y por qué no lo decía al juez? Pero ahí ya no me contestó”, acotó José María Tojeira reiterando que dicha conversación revela que Rodolfo Parker encubrió al alto mando de la Fuerza Armada, suficientes razones para iniciar procesos de investigación por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) contra el parlamentario.

Esto se suma a la declaración que el pasado miércoles hiciera el teniente Yusshy Mendoza, quien también manifestó que Rodolfo Parker su declaración extrajudicial ante la Comisión de Honor, razones suficientes para que el fiscal general de la República, Raúl Melara, realice una investigación exhaustiva contra el diputado pedecista, creen expertos del derecho en El Salvador.

La derogatoria de la Ley de Amnistía en 2016 por parte de la Sala de lo Constitucional, ha permitido que algunos crímenes de lesa humanidad cometidos durante la guerra estén siendo conocidos en los tribunales, como es el caso del capitán Álvaro Saravia, acusado de participar en el asesinato de monseñor Óscar Arnulfo Romero en marzo de 1980. En octubre de 2018 el juez Cuarto de Instrucción solicitó la difusión roja para el capital Saravia.

En su momento Tutela Legal consideró que la fiscalía debió impulsar una investigación para dar con los autores intelectuales y financistas del asesinato de Romero. La entidad lamentó que el ministerio público no ha querido presentar documentación como los archivos de la Comisión de la Verdad y copia de los documentos del proceso civil que enfrentó Saravia en el juicio en Fresno California, Estados Unidos, las cuales allanaron el camino para dar con los autores intelectuales.

Otros testigos que han desfilado con sus testimonios en el juicio fueron los esposo Lucía de Cerna y su esposo Jorge Cerna ante la Audiencia Nacional Española, Lucía dijo que el FBI los tuvo varios días desde las 7:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche, interrogándoles.

Ambos confirmaron que les cuestionaron sobre los hechos que ellos habían visto.

“Ellos querían que dijéramos que nosotros nunca habíamos estado en ese cuarto (frente a la UCA) sino que estábamos ese día y esa noche nosotros estábamos en Soyapango”, dijo Jorge Cerna en el juicio contra el excoronel Montano.

Nacionales

Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Publicado

el

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.

De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.

Continuar Leyendo

Nacionales

FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

Publicado

el

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.

De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.

Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.

La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.

Continuar Leyendo

Nacionales

Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

Publicado

el

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.

El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.

La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.

Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.

Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído