Connect with us

Nacionales

ÚLTIMA HORA: Denuncian a la Alcaldía de San Salvador en juzgado Contencioso Administrativo

Publicado

el

Foto El Salvador.com

Demandan en juzgado Contensioso Administrativo a la Alcaldía municipal de San Salvador, por contratación irregular de empresa para la disposición final de la basura.

La Empresa KALI, S.E.M. DE C.V., por medio de su Apoderado Judicial, lic. Carlos Miranda, ha informado este día que procedió a presentar Aviso de Demanda Contencioso Administrativo ante el Juzgado Segundo de lo Contencioso, por irregularidades en la adjudicación de la Compañía GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS, S.A. DE C.V., por la suma de $1,179,250.oo, por un plazo de TRES MESES, para la Disposición final de la basura que se recolecta y transporta desde el municipio de San Salvador. La Sociedad Anónima adjudicada, presentó como sitio de disposición final, el Relleno Sanitario del Puerto de La Libertad, operado por PULSEM, donde actualmente deposita los desechos la Municipalidad de San Salvador.

El proceso de contratación inició, según la documentación que acompaña el Aviso de Demanda, el día 21 de febrero de 2019, al aprobarse los términos de referencia de la Contratación Directa No. 04/2019 para el servicio de disposición de desechos en un Relleno Sanitario debidamente autorizado por el Ministerio de Medio Ambiente, en el que finalmente la empresa KALI, S.E.M. fue declarada no elegible y otorgado el cien por ciento de la contratación a la Sociedad Anónima. Ante ese resultado, manifiesta el lic. Carlos Miranda, que personeros de KALI, S.E.M., solicitaron derecho de vista del expediente, a fin de corroborar los términos de la contratación, detectando la grave irregularidad que entre los documentos legales de la oferta de la sociedad adjudicada, se encontraban dos declaraciones juradas, que no poseían firma del representante legal, sino únicamente del notario que daba fe del acto, es decir que jamás constó la manifestación expresa del representante legal de la Sociedad anónima y en lugar de ser descalificada, se le dio la totalidad de la contratación, por esa alta suma de dinero, que la municipalidad pagará a pesar que aún tiene un contrato vigente por ese servicio con MIDES, por el cual está en marcha también un Arbitraje.

Por eso, lo que reclama KALI, S.E.M. es que la Sociedad Anónima, nunca pudo ser adjudicada, ya que al no cumplir los requisitos legales debía ser declarada no elegible y dejado por desierta la contratación; otro de los puntos y el más importante según el apoderado legal, es que la Municipalidad de San Salvador solicitó el servicio de disposición por el periodo de tres meses y para tratar 53 mil toneladas en ese tiempo, lo cual significa el tratamiento de un promedio de Seiscientas ochenta toneladas diarias; sin embargo, el Relleno Sanitario del Puerto de La Libertad, propiedad de PULSEM, al que depositará la Sociedad adjudicada, no cuenta con la autorización para disponer esa cantidad de basura, sin embargo a la fecha está recibiendo casi 1 mil 200 toneladas diarias en promedio, sin que el Ministerio de Medio Ambiente haya aplicado ninguna medida para evitarlo y sin que la municipalidad de San Salvador, tome en cuenta que llevar los desechos a ese Relleno Sanitario implica un fuerte impacto ambiental a la zona costera, ya que no está en capacidad de dar adecuado tratamiento a la basura.

La sociedad que administra el Relleno Sanitario del Puerto de La Libertad, es PULSEM, sin embargo la Sociedad de Economía Mixta no participó en el proceso de contratación, sino que lo hizo la Sociedad GESTION INTEGRAL DE DESECHOS, que es la socia privada del mismo; el sitio ha recibido una serie de denuncias por contaminación ambiental, ya que desde el año 2011 ha estado tratando más basura, por sobre las 12 toneladas diarias que se le autorizó. Tan es así, que mediante informe técnico del Equipo Multidisciplinario Ambiental de la Corte Suprema de Justicia, se confirmó a fecha 16 de mayo de 2018, que dicho Relleno estaba operando muy por encima de su capacidad, cuando solamente contaba con permiso de construcción, no así de funcionamiento; sin embargo el Ministerio de Medio ambiente no realizó ninguna medida para evitar que se continuara esa práctica.

Por el contrario, ante las denuncias realizadas acerca que el Relleno Sanitario estaba actuando fuera de la ley; el día 10 de diciembre de 2018, en un procedimiento del que se solicitarán las auditorias pertinentes ante la Fiscalía, Corte de Cuentas y Juzgado Ambiental, entre otras para que se verifique si se cumplieron todos los procesos para autorizarle el tratamiento de hasta 500 toneladas promedio diario, muy por abajo de lo que está recibiendo entre los municipios de San Salvador, Santa Tecla y otros municipios que significarían la recepción de más de 1200 toneladas diarias, representando un grave riesgo para la población vecina y los ecosistemas costeros.

Nota tomada de El Blog

Nacionales

Madre e hija son embestidas en la Troncal del Norte y trasladadas de emergencia al hospital

Publicado

el

Una madre y su hija pequeña fueron atropelladas este jueves sobre el kilómetro 6 de la carretera Troncal del Norte, en los carriles que conducen hacia Apopa, San Salvador. El incidente provocó la inmediata movilización de equipos de emergencia, quienes trasladaron a ambas víctimas al Hospital Nacional Zacamil. Hasta el momento, no se ha revelado información oficial sobre su estado de salud.

Según informes preliminares, tras el atropello se produjo una colisión entre dos vehículos en el mismo tramo, lo que agravó el congestionamiento vehicular en la zona.

La Policía Nacional Civil (PNC) ha iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del accidente. Las autoridades están recabando testimonios de testigos en el lugar con el objetivo de determinar responsabilidades.

Continuar Leyendo

Nacionales

Ciclista resulta gravemente herido tras ser atropellado por microbús en Santa Ana

Publicado

el

Un ciclista fue trasladado de emergencia a un hospital la mañana de este jueves, luego de ser atropellado por un microbús del transporte colectivo en Santa Ana.

El accidente se registró en las cercanías de la ex escuela Guatemala, sobre la calle Aldea San Antonio, según informaron las autoridades que atendieron la emergencia.

Testigos señalaron que el ciclista, cuya identidad aún no ha sido confirmada, circulaba por la zona cuando fue embestido por una unidad de la ruta 5.

Al lugar también se presentaron elementos de la Fuerza Armada Salvadoreña (FAES), quienes colaboraron con la regulación del tráfico y brindaron apoyo para garantizar la seguridad en el área. Las autoridades investigan las causas del incidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

«Estamos abiertos para compartir nuestra experiencia»: Vicepresidente Ulloa

Publicado

el

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, afirmó que El Salvador está abierto a compartir su experiencia en materia de seguridad pública con gobiernos e instituciones internacionales que estén interesados en conocer el modelo que ha permitido al país salir de la lista de las naciones más violentas del mundo.

En una entrevista concedida a la revista francesa Le Grand Continent, Ulloa aclaró que el objetivo no es exportar el modelo salvadoreño, sino explicar su funcionamiento a quienes lo soliciten. “No estamos interesados en exportar nuestro modelo. Lo que estamos es abiertos para compartir nuestra experiencia con los gobiernos o instituciones que nos lo pidan”, manifestó el vicemandatario.

Durante la entrevista, Ulloa reveló que recientemente sostuvo una reunión con el ministro del Interior de Francia, Bruno Retailleau, a quien explicó los detalles del Plan Control Territorial (PCT), la política de seguridad implementada desde junio de 2019 por el presidente Nayib Bukele. Como parte de ese acercamiento, se compartió documentación oficial sobre el desarrollo y resultados del plan.

El PCT consta de siete fases, de las cuales seis ya han sido ejecutadas, e incluye acciones tanto de prevención como de represión del delito. En marzo de 2022, el plan fue reforzado con la implementación del régimen de excepción, medida que ha permitido la captura de más de 86,900 presuntos pandilleros, según datos del Ejecutivo.

Ulloa subrayó el contraste entre la situación actual y la que vivía el país en 2015, cuando El Salvador registraba más de 30 homicidios diarios. “Después de ser el país más violento del mundo, ahora es el más seguro del hemisferio occidental”, afirmó.

El vicepresidente también aseguró que El Salvador registra actualmente una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, por debajo de países como Canadá, cuya tasa es de 2.5, lo que posicionaría al país como el más seguro de América.

Según Ulloa, el éxito del modelo salvadoreño ha despertado el interés de otras naciones. Recientemente, representantes de Ecuador y de cuerpos de seguridad locales de Perú han visitado El Salvador para conocer de cerca la estrategia implementada por el Gobierno salvadoreño.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído