Connect with us

Sucesos

Caravana de salvadoreños que estaría a punto de partir a EE.UU., se alista con insumos necesarios para el largo viaje

Publicado

el

Llevar medicinas, cargar ropa cómoda con colores claros y llevar documentos vigentes para cruzar las fronteras son algunas de las recomendaciones que hacen los integrantes de la caravana de migrantes salvadoreños para todos aquellos que decidan sumarse a la travesía hacia Estados Unidos. La salida saldrá el 31 de octubre desde el monumento Salvador del Mundo, en San Salvador.

Cientos de personas que integran el grupo de WhatsApp se mantienen firmes en su decisión de llegar caminando hacia el país norteamericano sin importar los riesgos que encontraran en su recorrido, incluso pese a los llamados de detener su decisión. 

El Salvador Times tuvo acceso a una lista de los consejos que deben de tomar en cuenta previo a la salida en la próxima semana.

Equipaje liviano:

1. Un pantalón jeans.

2. Un pans.

3. Una camisa manga larga colores claros amarillo, celestes o blancos.

4. Una gorra o gorro de tela con protector de nuca.

5. Short.

6. Una camiseta de color suave.

7. Un suéter o impermeable.

8. Un par de calcetines.

9. Un par de calzoncillos o calzón.

10. Una sombrilla.

11. Una carpeta de plástico.

12. Unos sobres de champú.

13. Un cepillo dental.

14. Un jabón.

15. Tipo de zapatos de preferencia botines con suela de goma o tenis. No se permite utilizar zapatillas, sandalias o con suela de caucho, ya que provocan llagas en los pies.

Uno de los integrantes señaló que el utilizar ropa oscura provoca deshidratación debido a que estos absorben los rayos ultravioleta aumentando la temperatura corporal.

Medicamentos:

  1. Acetaminofén, ibuprofeno o diclofenaco sódico (una tableta tres veces al día para dolores musculares).
  2. Metocarbamol (una tableta en la noche. Estos medicamentos son un relajante muscular).
  3. Peptobismol o Al-KD (para la diarrea)
  4. Virgrip (para gripes provocados por el cambio de clima)
  5. Caja de suero oral en polvo para eliminar la deshidratación.

Otro de las recomendaciones es no consumir bebidas energizantes ni carbonatadas porque estos aligeran el proceso de deshidratación.

Comida:

  1. Galletas tipo granola, maní o semilla de marañón porque estos aportan energías al cuerpo. Chocolates en barra por el nivel de carbohidratos.

Documentos:

  1. DUI vigente y/o pasaporte vigente para cruzar la frontera de Guatemala y El Salvador. Según los organizadores, las personas que viajan con menores de edad deberán mostrar un poder notarial donde los uno de los padres autoriza la salida del país anexado a la partida de nacimiento. “Estando en la frontera México y Guatemala y atraviesan el río (Suchiate), ya son indocumentados”, señalaron.

Entre otras de las precauciones de seguridad que deben de tomar serán no subirse a los vehículos en movimiento, no desprenderse del grupo – si se dispersa el grupo hacer grupos de más de 10 personas, crear grupos de seguridad, no correr y mantenerse al ritmo de la caravana.

Las advertencias 

Las autoridades policiales al enterarse de la la creación de grupos de WhatsApp para estos propósitos se mostraron inquietos debido a las repercusiones o del tipo de personas que pueden integrarlos. Esta semana el director de la Policía Nacional Civil (PNC), Howard Cotto, dijo en una entrevista televisiva que “existe una mayor posibilidad de que hayan grupos de coyotes y de tratantes de personas que quieran aprovecharse de un fenómeno de este tipo”. 

De igual forma la embajadora de Estados Unidos, Jane Manes, advirtió en un video que hizo circular en su cuenta de Twitter los peligros del camino, pero también que las políticas migratorias del mandatario estadounidense son más duras que nunca. 

«Recuerden que el presidente Donald Trump ha advertido que todas las personas que entren de manera ilegal a los Estados Unidos serán detenidas y procesadas para su deportación», sentenció. 

Sin embargo uno de los integrantes de la caravana  señaló: “no tengan miedo, está situación de las caminatas está siendo monitoreada por todo el mundo. Al llegar a la frontera de Estados Unidos, mientras no se intenten meter a la fuerza no les harán daño, pero Dios dirá que va a suceder”.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

 

Sucesos

Imprudencia casi termina en tragedia en La Paz

Publicado

el

La noche del lunes, un conductor estuvo a punto de ser arrastrado por la corriente al intentar cruzar el puente Escuintla, en el distrito de Zacatecoluca, departamento de La Paz.

Según el informe preliminar, el hombre se conducía en un pick up e intentó pasar por la estructura a pesar de la crecida repentina del afluente. Cuando se encontraba a mitad del puente, el vehículo quedó atascado, sin posibilidad de avanzar.

A pesar del riesgo, el conductor logró salir ileso de la situación. El hecho no dejó víctimas, pero generó preocupación por la imprudencia al conducir bajo condiciones climáticas adversas.

Las autoridades reiteraron el llamado a la población a evitar cruzar ríos o puentes cuando se registran lluvias intensas, ya que las corrientes pueden incrementarse de forma repentina, poniendo en peligro la vida de los ocupantes del vehículo.

Continuar Leyendo

Sucesos

VIDEO | Exdiputada Nidia Díaz participa en evento político encabezado por Nicolás Maduro

Publicado

el

La exdiputada del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Nidia Díaz, fue vista recientemente participando en un acto oficial liderado por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

La exfuncionaria salvadoreña fue ubicada en las primeras filas del evento, desarrollado en Caracas, donde también participaron líderes de partidos afines al oficialismo venezolano y representantes de organizaciones internacionales que respaldan al régimen bolivariano.

Díaz ha expresado en distintas ocasiones su respaldo al gobierno de Maduro, al que considera un modelo de democracia en América del Sur.

Continuar Leyendo

Principal

ANDA respode a problemas de abastecimiento de agua potable causados por lluvias

Publicado

el

Durante la actual temporada, las intensas lluvias han representado un reto adicional para las labores de mantenimiento y ampliación de la red hídrica, tal es el caso de los trabajos de cambio de tubería que realiza la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) en la antigua calle a Huizúcar y que, tras la lluvia de este domingo, uno de los tragantes de la zona colapsó.

El presidente de la ANDA, Jorge Castaneda, acudió al lugar donde se generaron las afectaciones de la lluvia, para verificar los trabajos de protección y conversar con los residentes de la zona.

“Afortunadamente con el trabajo que tenemos con los vecinos rápidamente se reaccionó ante una situación, en la que la excesiva agua lluvia que colapsó uno de los tragantes en la parte alta generó un daño en la obra que se estaba haciendo, por eso es que se ha reaccionado muy rápido estamos haciendo una obra de protección”, explicó el presidente de ANDA, Jorge Castaneda.

La autónoma reaccionó de manera inmediata, movilizando equipos técnicos para asegurar que la continuidad del proyecto no se vea afectada. “Estamos haciendo una obra de protección aquí. Hemos coordinado con todos los vecinos, con ellos tenemos comunicación muy fluida”, amplió Castaneda.

En la zona, el 25 de junio, ANDA inició trabajos de instalación de 660 metros de nueva tubería. El Gobierno del Presidente Bukele seguirá ejecutando acciones para aumentar la calidad en el servicio de agua potable, en beneficio de la población. #SecretaríaDePrensa

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído